Evaluarán preparatorias de la UAS

Sinaloa
Tipografía

Juan Eulogio Guerra Liera informó que la mejora continua es indispensable

Seguir elevando la calidad del nivel medio superior y poner en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es uno de los objetivos del doctor Juan Eulogio Guerra Liera al frente de la institución, así lo dio a conocer al poner en marcha el Taller de “Estrategias para atender recomendaciones del Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superior A.C. (COPEEMS)”.

En presencia de directores y académicos de bachillerato de las cuatro unidades regionales, Guerra Liera reconoció no solo su esfuerzo realizado para lograr el ingreso de casi el cien por ciento de las unidades académicas al Padrón de Buena Calidad (PBC) del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), sino también el empeño que han puesto para ascender de nivel y mantenerse en los primeros lugares.

“Para poder mantenernos como un referente a nivel nacional en lo que significa el anteriormente denominado Sistema Nacional de Bachillerato y que hoy nos tiene en una expectativa de que ingresé al cuarto nivel, luego subí al tercero o estoy en el segundo y ahora quiero el primero; y mantenerse en el primero significa estar mejorando, estar planteando problemas de fondo y de color cuando ya no es tan calificable sino más bien tener una actitud, un comportamiento ya adquirido y que de manera natural estemos a la mejora en cada una de las actividades que realizamos”, expresó.

Reconoció asimismo la ardua labor que desde la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) a cargo del doctor Armando Flórez Arco se efectúa para cumplir con las necesidades que la educación media superior demanda.    

“Tenemos uno de los mejores nivel medio superior del país, así como una comunidad universitaria del nivel medio muy entregada, muy clara en lo que hay qué hacer, no solo para mejorar cobertura sino para dar una educación de calidad”, destacó.

Por otro lado, el mandatario universitario refrendó su compromiso con los académicos del nivel medio superior para seguir brindando oportunidades de crecimiento en las áreas de la investigación y la docencia.

“El monopolio de la investigación, por ejemplo, está en el nivel superior; acabamos de dar a conocer una convocatoria de 3 millones 500 mil pesos para financiar al menos setenta proyectos o más del nivel medio superior, con un monto máximo de 50 mil pesos porque no hay un fondo federal para apoyar la investigación […] y yo creo que hay que unirnos y plantear que se requiere una ventana para que ese nivel tenga las ventajas de nombramientos, apoyos para la investigación, movilidad, habilitación, apoyos y que eso permita tener un nivel medio superior no sólo habilitado en el papel sino habilitado en la práctica, reconocido y correspondido a ese esfuerzo”,  concluyó.

 Al tomar la palabra, el director del a DGEP anunció al Rector y a los presentes que hasta el momento se tienen 41 de 42 preparatorias evaluadas mediante la plataforma del SEMS y que se sigue trabajando en los indicadores, en los procesos académicos y colegiados con el fin de que los estudiantes de bachillerato obtengan un mejor aprendizaje.

“Al día de hoy tenemos diez preparatorias en el nivel I, catorce en el nivel II, tres en el nivel III y tres en el nivel IV del Sistema de Educación Media Superior; y hay dos planteles que oficialmente están no evaluadas pero le anticipo que estamos a espera, las cuales son la Unidad Académica Preparatoria “Quilá” y la “San Ignacio”, de manera que en el próximo informe de labores podrá informar a la sociedad que la totalidad de las preparatorias de la UAS están incorporadas y que también se han ido afortunadamente desplazando de los niveles IV y III a los niveles I y II”, informó.

hacklink al hd film izle php shell indir siber güvenlik android rat duşakabin fiyatları hack forum fethiye escort bayan escort - vip elit escort hacklink güvenilir forex şirketleri dizi film izle sweet bonanzamarmaris escortizmir escortHacklink satışıerotik filmCialis 100 mg 30 tablet