¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Tragedia en Jalisco: niña de 4 años muere ahogada en balneario

Una menor murió tras lanzarse sola por un tobogán hacia una alberca profunda en el parque acuático Rancho Alegre

Publicado

en

Lo que debía ser un día de diversión familiar terminó en una tragedia irreparable en Tlajomulco de Zúñiga. Una niña de apenas cuatro años murió ahogada este lunes en el balneario Rancho Alegre, ubicado en el poblado de San Sebastián el Grande. 

La pequeña habría subido sola a un tobogán caído en una alberca de más de metro y medio de profundidad sin que nadie lo advirtiera a tiempo.

Una tarde fatal en San Sebastián el Grande

De acuerdo con las autoridades, la madre de la menor, de 25 años, la perdió de vista por unos minutos. Fue tiempo suficiente para que la niña accediera al área del tobogán, desde donde se lanzó a la piscina sin saber nadar. El personal del parque y otros bañistas no notaron el incidente hasta que fue demasiado tarde.

Elementos de Protección Civil, bomberos y paramédicos llegaron al lugar tras una llamada de emergencia. A pesar de los esfuerzos por reanimarla, la menor ya no presentaba signos vitales. Policías municipales acordonaron la zona y se pidió a los visitantes abandonar el recinto.

Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se le practicará la autopsia correspondiente.

Clausuran el parque y abren investigación

Tras la muerte, el balneario Rancho Alegre fue clausurado por las autoridades municipales. La Fiscalía del Estado y personal de Gestión de Riesgos de Protección Civil iniciaron una investigación para determinar si hubo fallas en las medidas de seguridad del lugar, así como posibles responsabilidades administrativas o penales.

Las normas para espacios recreativos obligan a contar con personal de vigilancia capacitado, señalización visible sobre profundidad de las albercas y áreas restringidas para menores sin acompañamiento. Las autoridades aún no han aclarado si esas condiciones se cumplían en el establecimiento.

Este caso se suma a otros ahogamientos ocurridos recientemente en Jalisco. Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se registraron al menos cuatro muertes por inmersión en cuerpos de agua, entre ellos la de un menor en el Lago de Chapala, reportado desaparecido el 6 de abril y localizado sin vida al día siguiente.

Con información de Quinto Poder.

México

México sigue como el país más peligroso en Latinoamérica para ejercer el periodismo

La organización destaca en su informe anual el asesinato de 37 comunicadores desde el 2019

Publicado

en

México se mantiene un año más como el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, debido, principalmente, a la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático”, advierte en su informe 2025 la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

México, donde de acuerdo con la organización, desde 2019 se han asesinado a 37 periodistas, se ubica en el lugar 124 de 180 naciones y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, con lo que perdió tres lugares respecto a la lista de 2024 en la que se ubicó en el escalafón 121.

A nivel mundial, el informe advierte que en un momento en que la libertad de prensa experimenta un preocupante declive en muchas partes del mundo, la presión económica se ha convertido en un factor importante, aunque a menudo subestimado,  que está debilitando seriamente a los medios. 

“Por primera vez en la historia del Índice, las condiciones para ejercer el periodismo son “difíciles” o “muy serias” en más de la mitad de los países del mundo y satisfactorias en menos de uno de cada cuatro”, señala.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

México

Rescatan a “Osito”, el cachorro que fue amarrado a un dron por jóvenes

Las autoridades del estado confirmaron que el perrito de la raza chihuahua ya está a salvo, y usuarios de redes se ofrecen para adoptarlo

Publicado

en

Un pequeño perrito chihuahua de tres meses, conocido como “Osito”, fue rescatado por las autoridades de Quintana Roo tras un cruel acto de maltrato animal, en el que fue atado a un dron y elevado varios metros del suelo por un grupo de jóvenes.

El cachorro se encuentra ahora bajo el resguardo de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), donde recibe atención médicaalimentación cuidados para su recuperación emocional.

El incidente ocurrió el pasado 23 de abril en la comunidad de Xul-Ha, municipio de Othón P. Blanco, cerca de la Laguna de Bacalar. Según un video que se viralizó en redes sociales, un grupo de jóvenes ataron al pequeño chihuahua a un dron y lo elevaron entre 3 y 5 metros de altura. 

En las imágenes, se escucha a los responsables reír mientras el animal, visiblemente asustado, patalea en el aire durante más de 10 segundos antes de ser descendido. A pesar de no presentar lesiones físicas, “Osito” mostró claros signos de estrés debido al episodio.

Garantizan que no habrá impunidad en el caso

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se pronunció al respecto a través de la cuenta oficial de X del gobierno estatal el pasado 29 de abril, cuando compartió una imagen de Osito luciendo un chaleco azul. Lucio Cruz, director de Bienestar Animal de la PPA, confirmó que el caso no quedará impune y que los responsables enfrentarán las consecuencias legales

La publicación generó múltiples respuestas de usuarios que celebraron el rescate, pero también exigieron castigo para los responsables. Algunos incluso se ofrecieron a adoptar al cachorro, mientras que otros cuestionaron la falta de avances en otros casos de maltrato animal en la región.

¿Qué sanción podrían enfrentar los responsables?

En Quintana Roo, el maltrato animal está tipificado como delito en el Código Penal. Según el artículo 179-Bis, actos de crueldad como este pueden ser castigados con penas de 1 a 5 años de prisión y multas de 50 a 100 días.

Hasta  ahora no se han confirmado detenciones por el caso de “Osito”. Sin embargo, el propietario del perrito ya fue citado y compareció ante el agente del Ministerio Público para rendir su declaración, pero no se ha informado si enfrenta cargos formales hasta el momento.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

México

México, el segundo país de América Latina con más casos de matrimonios infantiles

Es urgente una mayor cooperación interinstitucional para acabar con esta práctica “nociva y persistente”, dicen representantes de la ONU y del gobierno

Publicado

en

En México es urgente una mayor cooperación interinstitucional para poner fin a los matrimonios infantiles, ya que es el segundo país de América Latina con más casos de esta práctica “nociva y persistente”, según advirtieron este miércoles representantes de la ONU y autoridades del gobierno en un foro por el Día de la Niñez.

Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), recalcó en la importancia de construir “acciones conjuntas, orientadas a un abordaje integral” de esta problemática que afecta a una de cada cinco mujeres en la región.

“Más allá de las estadísticas, existe una realidad de innumerables niñas y adolescentes en México, cuyas infancias son prematuramente interrumpidas por uniones forzadas que limitan su potencial y sus sueños”, expuso Armitage durante el foro ‘Acercamiento a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México, entre números y voces’.

Por ello, la funcionaria de la ONU resaltó que este año, además de la publicación de un informe, el evento también incluye una muestra de dibujo y pintura infantil, realizado en colaboración con el Consejo Nacional de la Población (Conapo), para conocer la visión y testimonios de sobrevivientes a esta práctica.

“Estas pinturas son muy poderosas y realmente cuenten la historia profundamente de esta problemática”, comentó Armitage.

Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México, apuntó que México es el segundo país en América Latina y el décimo en el mundo con el mayor número absoluto de adolescentes mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años, con 10.4 millones de casos, según las estimaciones del Gobierno.

“De ellas, un 4%, que son más de 400,000 niñas, lo hicieron antes de cumplir 15 años, una situación más grave todavía”, alertó Kato.

Así mismo, la funcionaria de Unicef avisó que la protección ante esta “práctica nociva de género y grave violación sistemática de los DDHH” es un derecho de las infancias establecido en tratados internacionales.

Kato, quien reconoció los esfuerzos gubernamentales en leyes y políticas públicas para erradicar esta práctica, consideró que aún queda mucho por hacer, ya que ahora la problemática se ha desplazado hacia las uniones informales, lo que dificulta su medición.

“Un buen sexenio para la niñez requiere de una política pública sólida para que articule los esfuerzos institucionales y que priorice el interés superior de niñas, niños y adolescentes en la ley y en la práctica”, indicó Kato.

Igualmente, Gabriela Rodríguez, secretaria técnica del Conapo, aseguró que la prevalencia del matrimonio infantil, que describió como una “práctica patriarcal y ancestral”, sigue siendo una de las prioridades del Gobierno.

Además, Rodríguez destacó como un avance la reducción de la maternidad en menores de 15 años, cifra que ha pasado de 10,500 en 2019 a 8,881 en 2024.

“Vuelve a ser una prioridad altísima este año (porque) 8,818 son muchísimas”, subrayó la funcionaria del Conapo y agradeció la suma de esfuerzos de la sociedad civil para erradicar de fondo esta problemática. 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias