Internacional
Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU
Eric Adams, y las autoridades locales informaron que el buque Cuauhtémoc podría haber sufrido algún problema eléctrico o mecánico.

Como parte de las investigaciones para esclarecer las causas del accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en el puente de Brooklyn, que dejó dos marinos muertos y al menos 20 heridos, las autoridades de los Estados Unidos indagan la forma en que se efectuó la operación.
Así como la maniobra de empuje del navío mexicano por parte de un remolcador con más de medio siglo de antigüedad.
Autoridades federales consultadas por MILENIO indicaron que la Agencia Nacional para la Seguridad del Transporte de los Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) ha requerido a la empresa McAllister Towing, propietaria del remolcador Charles D. McAllister, informes relacionados tanto con dicho buque.
Así como de los preparativos y acciones tomadas para encauzar el velero mexicano previo al percance.
¿Cómo ocurrió el accidente?
Capitanes mercantes de Estados Unidos y Europa expresaron ayer diversos cuestionamientos públicos sobre la forma en cómo se realizó la maniobra por parte del remolcador a partir de los múltiples videos que registraron el percance, de los factores climáticos y de las trayectorias observadas.
“La pregunta del millón es: ¿qué hizo el remolcador? ¿Por qué no estaba amarrado el remolcador al barco como es la práctica normal? ¿Por qué no ordenaron dos remolcadores en lugar de uno? ¿Para ahorrar costos? El remolcador utilizado era potente, pero como no está amarrado al barco sólo puede empujar. No puede tirar del barco contra el viento y la corriente”, expresó el capitán John Konrad, oficial de la Marina Mercante de los Estados Unidos y CEO de la empresa gCaptain.
Las imágenes del incidente muestran que poco después de las 20:00 horas en el remolcador Charles D. McAllister, construido en 1967 y con aproximadamente 2 mil caballos de fuerza, impulsó al buque mexicano por un costado con la intención de que este apuntara hacia delante a la desembocadura del Río Este con el océano.
Sin embargo, luego de la maniobra el buque mexicano retrocedió en reversa hacia el puente de Brooklyn. Las imágenes muestran al remolcador intentando emparejar de nuevo al buque para frenar su avance, sin conseguirlo. Instantes después se registra el percance que destruyó la parte superior de los mástiles del Cuauhtémoc.
La empresa McAllister Towing cuenta, según su sitio web, con una flota de 64 remolcadores en diversos puertos de los Estados Unidos de los cuales 18 operan en la bahía de Nueva York.
Solo uno de ellos intervino en la maniobra de remolque del velero mexicano y, según la página web de la compañía, es el más antiguo de los que operan en la zona.
La compañía confirmó ayer en un comunicado enviado al diario The New York Times que una de sus unidades “asistía al Cuauhtémoc” al momento del percance, y aseguraron que están colaborando con las autoridades para esclarecer todos los aspectos del incidente.
Se prevé que este lunes por la tarde las autoridades del transporte de Estados Unidos den a conocer nuevos avances oficiales de la investigación.
Remolque correcto habría contenido falla: capitanes
Desde el sábado 17 de mayo, el alcalde de la ciudad, Eric Adams, y las autoridades locales informaron que el buque Cuauhtémoc podría haber sufrido algún problema eléctrico o mecánico que ocasionó que no pudiera frenar por sí solo su inercia en reversa.
A reserva de que ello se corrobore, los expertos advierten que otra maniobra de remolque pudo haber evitado el percance.
“El remolcador debería haber podido superar la potencia del motor del Cuauhtémoc, incluso con el viento y la corriente arrastrando al buque escuela bajo el puente. ¿El problema? No estaba amarrado. Sin una línea, el remolcador solo podía empujar a través de la corriente, no tirar del barco contra ella. Una diferencia enorme”, advirtió el capitán John Konrad.
En la bahía de Nueva York operan múltiples remolcadores. Tan solo la empresa McAllister posee 18 de ellos, de los cuales 16 tienen más potencia que el Charles D. McAllister. Pero en la maniobra de zarpe del Cuauhtémoc solo actuó uno de ellos y sin línea conectada al velero mexicano.
En contraste, luego del percance, dos remolcadores conectados con líneas asistieron al Cuauhtémoc.
“Si hubieran tenido dos remolcadores, podrían haber mantenido el barco perpendicular a la corriente, pero solo había uno (…) El Charles D. McAllister es un remolcador de 58 años con timones de flanqueo tradicionales, menos ágil y menos potente”.
“Los remolcadores más nuevos de McAllister usan propulsión tipo tractor. Son mucho más maniobrables y pueden impulsar instantáneamente en cualquier dirección. No lo sabemos con certeza, pero mientras más potente y capaz es el remolcador, mayor es el costo de alquilarlo” agregó Konrad.
El capitán originario de Bélgica, Bart Gonnissen, quien además posee maestrías en ciencias náuticas y medicina forense, advirtió en un hilo publicado en su cuenta de X que los datos de la marea creciente y la fuerza y dirección del viento al momento de incidente permitían deducir, con toda seguridad, que una vez se soltaran las amarras del Cuauhtémoc este sería empujado al Puente de Brooklyn.
Debido a ello, agregó el capitán, lo adecuado era desplegar dos remolcadores o, en su caso, utilizar uno, pero con una línea conectada para que este llevara al velero.
Pero aun si se usa un solo remolcador sin amarre hay una serie de maniobras que se podrían haber ejecutado incluso si el motor del Cuauhtémoc, mucho más pequeño que el remolcador, estuviera trabado en reversa.
El tema, como identifica el capitán Gonnissen, es que el Charles D. McAllister por su modelo y antigüedad carecía de la maniobrabilidad ideal para ejecutar esta operación.
“El Charles D. McAllister un remolcador antiguo y tradicional construido en 1967, por lo que no es tan versátil como la mayoría de los remolcadores modernos actuales. En este caso, la potencia no es el principal problema. Para una embarcación pequeña como el Cuauhtémoc, no se necesita mucha potencia. Demasiada potencia de remolque la dificulta”.
“Lo más importante es la versatilidad. ¿Puede pasar de propulsar en línea recta a remolcar y dar vueltas? Con este viejo remolcador, eso es muy improbable”, dijo Gonnissen.
¿Qué generó el accidente?
Tras el accidente en la base del puente de Brooklyn la Guardia Costera de los Estados Unidos con el apoyo de los remolcadores llevó al Cuauhtémoc hacia la zona conocida como Pier 39 en Manhattan, donde la embarcación fue anclada para continuar con los trabajos de investigación.
MILENIO registró a lo largo del día la llegada de agentes de la NTSB y de personal del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, quienes acordonaron la zona.
También fue visible personal de la Armada de México quienes se rehusaron a dar cualquier tipo de declaración.
De acuerdo con lo reportado por las autoridades y por múltiples medios de comunicación locales, entre los aspectos que se verifican además de lo ya mencionado está:
La actuación de los tripulantes del buque Cuauhtémoc en cuanto a todos los chequeos que debieron llevarse a cabo previo al zarpe de la embarcación, la operación mecánica y eléctrica de la embarcación ante la sospecha de una falla, y en general las condiciones de seguridad de toda la bahía.
A lo largo del domingo varias personas, principalmente migrantes mexicanos que dijeron haber sido testigos del percance, exigían a las autoridades esclarecer todos los hechos alrededor del accidente.
“Desde que el buque Cuauhtémoc salió no se veía la cosa bien. Del otro lado estaba el barco rojo pequeño (el remolcador). Si ellos sabían que la cosa no estaba bien porque no hicieron algo más para que no llegara al puente y pudieron evitarlo. ¿Por qué ese barco rojo no estaba haciendo otra cosa más que empujarlo?”, dijo en entrevista la señora Gabina.
El senador demócrata por Nueva York, Chuck Schumer, expresó ayer en conferencia su preocupación sobre múltiples factores en torno al percance del Cuauhtémoc.
“Para decirlo suavemente, después de haber sido completamente informado sobre el accidente del Puente de Brooklyn de anoche, una cosa está muy clara: hay muchas más preguntas que respuestas sobre cómo ocurrió el accidente y si podría haberse evitado”, dijo el legislador.
Una vez concluidas las tareas de revisión e inspección del velero mexicano se prevé que este sea remolcado hacia otra ubicación para revisar su estructura e iniciar trabajos de reparación del mismo.
Con información de Milenio
Internacional
Informe preliminar sobre accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY estará listo en 30 días
Hubo tres llamadas de asistencia del buque tan solo 4 minutos después de que zarpara el sábado en Nueva York, informó la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), encargada de la investigación

Un informe preliminar sobre el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el fin de semana chocó contra el puente neoyorquino de Brooklyn, podrá estar listo en 30 días, informó este lunes un representante de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
“Lo que se puede esperar de nosotros es un informe preliminar en un plazo de 30 días”, pese a que las “investigaciones suelen durar entre 12 y 24 meses”, aseguró en rueda de prensa Michael Graham, miembro del consejo del NTSB.
“Estamos al principio de la recopilación de información. Todavía no hemos podido hablar con la tripulación”, añadió, tras señalar que todavía tienen que recibir permiso de las autoridades mexicanas para acceder al barco.
Durante el incidente, el Buque Escuela Cuauhtémoc, que debía girar al sur hacia mar abierto, prácticamente cruzó el río y viró hacia el norte pasando por debajo del puente cerca de uno de sus pilares.
“Este es el inicio de un largo proceso”, añadió Graham. “No sacaremos ninguna conclusión, no especularemos”, advirtió.
“Actualmente estamos trabajando con nuestros homólogos, con el gobierno mexicano, para obtener acceso a la nave. Somos optimistas de que tendremos ese acceso muy pronto”, añadió.
Hubo 3 llamadas de asistencia
Por otra parte, Graham indicó que hubo tres llamadas de asistencia del buque de la Secretaría de Marina tan solo cuatro minutos después de que zarpara el sábado en Nueva York.
La NTSB, la principal autoridad de EU encargada de la investigación, ha formado un grupo multidisciplinar de investigadores que empezó a llegar el domingo por la tarde, con expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes, y supervivencia.
El investigador jefe, Brian Young, divulgó que el buque zarpó a las 20:20 hora local “con la asistencia de un remolcador” del muelle 17, en el que llevaba atracado tres días, y que su plan “era dirigirse hacia el sur del East River y (luego) ir al mar”.
Agregó que la velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn era de tres nudos, pero tras zarpar el navío haciendo marcha atrás, esa velocidad se incrementó a seis nudos.
“A las 20:24 horas, una emisión de radio de alta frecuencia fue emitida requiriendo asistencia de otros remolcadores en el área del puente de Brooklyn. A eso le siguieron otras dos llamadas de asistencia. A las 20:24 horas y 45 segundos, el mástil del navío chocó con la parte de abajo del puente”, relató.
El desarrollo del accidente sigue hasta las 20:27 horas, cuando el buque “paró” junto a un muelle en la base del puente, y tres minutos después ya se habían desplegado agentes de la Policía y los Bomberos, dijo.
Young no descartó que “quizás hubo llamadas telefónicas” requiriendo auxilio, pero aún no hay pruebas sobre ello.

Respecto a las hipótesis iniciales de la causa, que apuntaban a un fallo mecánico, afirmaron que se va a analizar “el estado del motor para ver si tuvo fallos”, pero aún no han podido acceder a él, y dijeron no tener información sobre una posible “pérdida de electricidad”, como sugirió el alcalde, Eric Adams.
Los funcionarios señalaron que la información disponible sobre el remolcador que se ve en las imágenes al lado del barco es que le había estado “asistiendo” en su maniobra de zarpe, y uno de los puntos a investigar es qué hace el remolcador normalmente “una vez que se ha ayudado al barco a abandonar un muelle”.
Para eso entrevistarán al piloto del remolcador, al capitán del barco y a otros efectivos clave, señalaron.
El Buque Escuela Cuauhtémoc está anclado en el muelle 36 del Bajo Manhattan, se ha determinado que es “seguro estructuralmente” y las autoridades trabajan en su traslado a un depósito de reparación “pronto”, afirmó Graham.
Con información de El Sol de México.
Espectáculos
Muere Aurora Clavel, actriz de “María Isabel” y “Soy tu dueña”
La ANDI y la ANDA confirmaron que Aurora Clavel, primera actriz de la televisión mexicana, murió a los 88 años

La industria del entretenimiento mexicano se encuentra de luto por la muerte de AuroraClavel a la edad de 88 años. La primera actriz contaba con una destacada trayectoria en el Cine de Oro Mexicano y es recordada por sus papeles en exitosas telenovelas como “El pecado de Oyuki”, “María Isabel”, “Abrázame muy fuerte” y “Fuego en la sangre”.
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) y la Asociación Nacional de Actores (ANDA) dieron a conocer la noticia de la muerte de Clavel este 19 de mayo de 2025, destacando su importancia en el entretenimiento nacional e internacional.
“La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de nuestra socia intérprete Aurora Clavel. Actriz mexicana que participó en exitosos proyectos televisivos y cinematográficos, tanto en México como en Hollywood. Destacan en su filmografía las películas “Tarahumara”, “The Wild Bunch” y “Billy the Kid”. A sus familiares y amigos mandamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la ANDI. ¡Descanse en paz!”, compartió la ANDI en su cuenta de Facebook.
La @andactores lamenta profundamente el fallecimiento d ntra. compañera Aurora Clavel Gallardo “Aurora Clavel”, miembro de nuestro Sindicato. Formó parte, d la entonces, Comisión de Honor y Justicia de la ANDA. Nuestras condolencias a sus familiares amigos|as y compañeros|as. DEP pic.twitter.com/TLwXOXc45b
— Asociación Nacional de Actores (@andactores) May 19, 2025
Algunos famosos como María Sorté también utilizaron sus redes sociales para despedir a Aurora Clavel y recordaron con admiración las anécdotas y aprendizajes que vivieron al trabajar con ella.
¡Qué tristeza! Ha partido a la Casa de Dios la gran actriz Aurora Clavel.
— María Sorté (@msorteoficial) May 19, 2025
La primera vez que pisé un escenario fue a su lado en la obra ANTONIA.
Luego trabajamos en varias ocasiones juntas, como en la telenovela #fuegoenlasangre
Descanse en Paz mi querida Aurora. 🙏🏻🌹 pic.twitter.com/1r9EJaZ2R7
¿Quién era la actriz Aurora Clavel?
Aurora Clavel, cuyo nombre real era Teodora Gloria Clavel Gallardo, nació el 14 de agosto de 1936 en Pinotepa Nacional, Oaxaca, lugar que siempre llevó con orgullo. “Pinotepense hasta las cachas”, solía decir.
Su legado en la televisión incluye actuaciones memorables en telenovelas como “Los ricos también lloran”, “El pecado de Oyuki”, “María Isabel” y “Abrázame muy fuerte”. Su última aparición en la pantalla chica fue en 2017, en “La candidata”, donde interpretó a la madre del personaje José. También fue parte de programas emblemáticos como “Mujer, casos de la vida real” y “Como dice el dicho”.
En el cine, Clavel participó en producciones como “Tarahumara”, “La soldadera” y “Vagabunda”. A nivel internacional, trabajó en filmes de renombre como “The Wild Bunch”, “Pat Garrett & Billy the Kid” y “The Mosquito Coast”, donde compartió créditos con actores de talla mundial, convirtiéndose en una de las pocas actrices mexicanas en triunfar en Hollywood durante su época.
Además de su carrera artística, Aurora fue una apasionada promotora del arte dramático. En 2011 fundó su propia escuela de actuación en Pinotepa Nacional, con la intención de formar nuevas generaciones de intérpretes.
¿De qué murió Aurora Clavel?
Hasta el momento no se ha dado a conocer la causa de muerte de Aurora Clavel, pero en los últimos años de su vida surgieron versiones preocupantes sobre su estado de salud. De acuerdo con una famosa revista de espectáculos, la actriz se encontraba bajo el cuidado exclusivo de una hermana, quien no le permitía ver a amigos u otros familiares, aunque esto nunca se confirmó.
Con información de Quinto Poder.
Internacional
Vanessa quería ser ingeniera, pero fue hallada sin vida en el baño de su casa donde vivía con su novio
La madre de Vanessa Díaz dio detalles sobre posibles cabos sueltos en el caso, ya que reveló que su hija y su novio Juan Pablo pelearon en una fiesta una noche antes

Vanessa Díaz quería ser ingeniera y acudía a la Universidad Nacional en Colombia; sin embargo, luego de que acudió a una fiesta, su madre Nolis Reyes recibió una llamadatelefónica a la mañana siguiente en la que le informaron que su hija había sufrido un fuerte percance que le quitó la vida.
Nolis Reyes recibió la llamada telefónica alrededor del mediodía. Avisó al padre de Vanessa para que fuera a la casa de su hija donde vivía con su novio. Al llegar la policía le notificó que la mujer se había quitado la vida, al menos eso fue lo que les dijo la pareja de Vanessa, situación que hizo sospechar a la familia.
Las sospechas del presunto suicidio dejó con dudas a la familia de Vanessa que a poco más de dos semanas del hallazgo de la estudiante de ingeniería, Nolis Reyes puso en duda la causa de muerte de su hija. Al respecto dio algunos detalles con los que se podrían atar cabos sueltos.
Vanessa Díaz y su novio Juan Pablo pelearon en una fiesta una noche antes
Vanessa Díaz tenía 22 años de edad y desde hace tiempo vivía junto con su novio Juan Pablo, que también es estudiante. Él fue quien dio aviso a la policía cuando notificó que su novia había muerto en el baño de su hogar debido a que se había suicidado, contó Nolis Reyes citada por City TV.
“Mi hija estaba sola con la pareja en la casa, no había nadie más ahí. Estaban los dos y los hechos sucedieron por la mañana, pero a nosotros nos llamaron ya en la tarde”: Nolis Reyes.
Alrededor de las 7:30 horas del viernes 25 de abril, Vanessa llamó por teléfono a su mamáaunque se escuchaba un poco triste, indicó la señora. “Le pregunté que si estaba durmiendo y me dijo que sí, pero la voz era muy suave y muy apagada. Me dijo que ese día no tenía clase, pero que tenía que ir al grupo del que ella era promotora… Nunca fue porque no la dejaron, no pudo ir”, acotó Reyes.
Nolis Reyes señaló que el jueves 24 de abril, Vanessa y Juan Pablo salieron de fiesta, pero tuvieron una pelea. “El novio se fue para la casa y mi hija se quedó llorando ahí. Hubo un altercado dentro del apartamento“; horas después el joven llamó a la policía para indicar que su novia se había ahorcado en el baño, y aunque quiso ayudarla, no logró hacerlo, señaló.
Con información de El Heraldo.
-
Policíacahace 1 día
Ataque armado en sobre ruedas deja 2 lesionados y un detenido
-
Tijuanahace 9 horas
Fuerte incendio arrasa con 8 viviendas
-
Méxicohace 14 horas
Sheinbaum reitera respaldo a Marina del Pilar, a pesar de inusual protesta con carne asada
-
Internacionalhace 12 horas
Aumenta a 10 mil dólares la recompensa por la captura de reos que se fugaron en Nueva Orleans
-
Méxicohace 7 horas
Detienen a 11 presuntos miembros de “Los Chapitos” en Culiacán; tres son menores de edad
-
Internacionalhace 8 horas
Vanessa quería ser ingeniera, pero fue hallada sin vida en el baño de su casa donde vivía con su novio
-
Méxicohace 1 día
Sheinbaum lamenta que se politice choque del buque Cuauhtémoc de la Marina en donde murieron 2 cadetes
-
Tijuanahace 14 horas
Abandonan cuerpo con huellas de violencia en la colonia Pípila