¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

PRI, PAN y Verde aprueban Ley de Telecomunicaciones que favorece a televisoras

Publicado

en

El dictamen elimina la obligación de los concesionarios para distinguir publicidad de información y sólo lo constriñen a la programación infantil

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Precedida por una fuerte crítica de organizaciones civiles que la consideran un “atentado contra los derechos de las audiencias” y una “contrarreforma” que resta facultades al regulador autónomo, la Cámara de Diputados aprobó por 288 votos a favor (del PRI, PAN y Partido Verde), 114 en contra (del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano) y 18 abstenciones, la reforma a diez artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En lo particular, el dictamen aprobado el miércoles 5 por la Comisión de Radio y Televisión fue avalado con 208 votos a favor, 192 en contra y nueve abstenciones, ya que algunos diputados de Acción Nacional votaron en contra, a pesar de que la iniciativa fundamental provino del legislador Federico Döring.

Uno de los principales cambios que incorpora esta minuta es una reforma completa a la prohibición absoluta establecida en el artículo 6 constitucional para que los concesionarios de radio y televisión presenten como información lo que es propaganda o publicidad encubierta.

“Se entenderá que se transmite publicidad o propaganda como información periodística o noticiosa, cuando un concesionario inserta dentro de su programación informativa un análisis o comentario editorial cuyo tiempo de transmisión ha sido contratado por un anunciante, sin que tal circunstancia se haga del conocimiento de la audiencia. En su Código de Ética, los concesionarios señalarán los elementos y prácticas que observarán para prevenir y evitar incurrir en la prohibición a que se refiere esta fracción”, señala el nuevo párrafo de la fracción IV del artículo 256.

Originalmente, este artículo sólo establecía que es obligación de los radiodifusores en materia de derechos de audiencias “que se diferencie con claridad la información noticiosa de la opinión que se presenta” (derogada) y “que se aporten elementos para distinguir entre la publicidad y el contenido de un programa”.

La nueva redacción restringe esta distinción sólo a los programas noticiosos (dejando la posibilidad de hacerlo en programas de entretenimiento o espectáculos) y establece “el principio de autorregulación” de los concesionarios de radio y televisión.

Las reformas a la Ley Televisa Döring, así rebautizada en las redes sociales, también supeditan al defensor de las audiencias a los intereses de los concesionarios de radio y televisión y ya no se ordena que se ajuste a los principios de “imparcialidad e independencia”.

“Los concesionarios designarán libremente al defensor de las audiencias, sin que el instituto (IFT) u otra autoridad tenga facultades para intervenir u opinar de manera previa o posterior a ello”, quedó el nuevo artículo 259.

La reforma deroga las sanciones derivadas de “no cumplir con los lineamientos de carácter general que emita el Instituto (IFT) sobre las obligaciones mínimas para los defensores de las audiencias”, en el artículo 311, y también deroga la atribución de determinar la “suspensión precautoria de transmisiones” (artículo 15 fracción 61).

El dictamen claramente cuestiona los lineamientos generales en materia de defensa de los derechos de las audiencias que emitió el IFT a principios de año y que generó una dura campaña en los espacios editoriales e informativos de Televisa, TV Azteca y de las estaciones de radiodifusión comerciales.

También menciona las dos controversias constitucionales interpuestas por el Ejecutivo federal, vía el consejero jurídico Humberto Castillejos, y por el Senado de la República ante la Suprema Corte de Justicia y que aún no se ha definido.

POBRE DEBATE

Durante el debate, la diputada Lía Limón García, presidenta de la Comisión de Radio y Televisión, afirmó que era “absolutamente falso” que el dictamen se hubiera aprobado “en lo oscurito” y que la adenda también se presentara “en lo oscurito”.

Legisladora del Partido Verde, Limón García defendió el dictamen señalando que “aseguramos la libertad editorial de los comunicadores, reporteros y periodistas, así como la libre difusión de las ideas y opiniones”, y recordó que estas reformas fueron aprobadas por 14 votos a favor y tres en contra, pero no mencionó que el diputado Clemente Castañeda, de MC, quien presentó otra iniciativa, se deslindó del contenido final del dictamen.

Limón García criticó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por presentar unos lineamientos de derechos de las audiencias que “implicaban restricciones importantes a la libertad de expresión. En este sentido, hubo diputados que buscaron atender esta situación y presentaron iniciativas con el fin de precisar el marco jurídico para que no haya un ápice, ni asomo del riesgo de la libertad de expresión”.

En contra del dictamen, el diputado del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, advirtió que se repitió el mismo mecanismo del “albazo legislativo” que se provocó durante la Ley Televisa, en 2006.

“No me vengan a decir que vienen a defender la libertad de expresión, los del PAN”, afirmó Acosta Naranjo. “Están sirviendo a los intereses de Televisa y de TV Azteca. En vez de esperar a que la controversia se resuelva en la Suprema Corte de Justicia vienen con este albazo”, agregó.

Por su parte, Virgilio Caballero, diputado federal de Morena, reclamó que el dictamen se haya discutido “en lo oscurito”. “Morena no será comparsa de una grave contrarreforma, en lo que muchos expertos ya han bautizado como una segunda edición de la Ley Televisa”, sentenció el también exdirector fundador del Canal del Congreso.

El diputado panista Gerardo Gabriel Cuanalo Santos argumentó a favor de la iniciativa señalando que en 2016 el IFT publicó una serie de lineamientos en las que se “extralimitaron” en sus facultades, por lo que calificó al organismo constitucional autónomo como “autoritario” y con facultades para “castigar la libre manifestación de ideas”.

El coordinador Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, presentó una moción suspensiva del dictamen argumentando que esta ley “prácticamente pretende derogar la atribución que la propia Constitución en su artículo 6 le mandata al IFT como organismo constitucional autónomo para tutelar los derechos de las audiencias y establecer los mecanismos para su protección”.

Castañeda criticó la “apresurada aprobación” del dictamen y destacó “el intenso debate público sobre los alcances y el posible impacto negativo de dicha reforma”. Consideró que esta reforma “elimina de facto los mecanismos que hacen posible proteger los derechos de las audiencias”.

La mayoría del PRI, PAN y Verde desechó esta moción suspensiva y los otros recursos interpuestos por Morena y el PRD. El legislador de Morena, Ángel Antonio Hernández de la Piedra, afirmó que se trataba de “una chicanada; la adenda que se publicó en la gaceta manifiesta la opacidad con la que se condujo la Comisión de Radio y Televisión”, dijo. (PROCESO)

Continuar leyendo
Anuncio

México

Patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil migrantes en abril 2025 

Durante abril, la patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil personas en situación irregular, más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes

Publicado

en

Las cifras de encuentros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en la frontera con México, subieron de forma marginal al cierre del mes de abril de este 2025, con respecto al mes anterior.

Durante el cuarto mes del año, los agentes de la patrulla fronteriza detuvieron a 12 mil 035 personas en situación irregular, mil 016 más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes, aun así, mucho menos que los 106 mil 321 encuentros de octubre de 2024 cuando inició el año fiscal 2025, o los 301 mil 981 de diciembre del 2023 aún con la administración Biden.

De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer este lunes, de los 12 mil 035 encuentros de los agentes fronterizos en el pasado mes de abril, 9 mil 542 correspondió a nacionales mexicanos, en su mayoría personas viajando solas.

Con el endurecimiento de medidas migratorias por parte de la administración Trump a partir de enero de 2025, comenzó el descenso de detenciones por parte de la patrulla fronteriza debido al menor número de personas en situación de migración.  irregular que se aventuraban a cruzar a territorio estadounidense.

En este primer mes del año la cifra se sitúo en 61 mil 448, en febrero 11 mil 708 y en marzo 11 mil 019.

En tanto, el gobierno mexicano reportó 38 mil 065 deportaciones de connacionales a partir del 21 de enero hasta la semana pasada.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

México

Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO

Cruzaron voluntariamente a EE.UU. con maletas de lujo y miles de dólares en efectivo; la entrega estaría relacionada con un presunto acuerdo judicial del hijo del capo

Publicado

en

Familiares de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera, incluida la madre de Ovidio Guzmán, fueron recibidos por el Gobierno de Estados Unidos este fin de semana, tras un presunto acuerdo de protección, según trascendió este 12 de mayo.

La entrega ocurrió en el puente del Cross Border Xpress (CBX), que conecta el aeropuerto de Tijuana con San Diego, donde 17 miembros de la familia cruzaron con varias maletas. En un video en poder de Uno TV se les ve esperando ser recibidos por personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El acuerdo estaría vinculado a testimonio contra el “Mayo” Zambada

De acuerdo con versiones extraoficiales, esta entrega se relaciona con un acuerdo judicial alcanzado por Ovidio Guzmán, quien podría declararse culpable en su proceso legal en Estados Unidos. El hijo del “Chapo” habría accedido a colaborar como testigo protegido, y se espera que testifique contra Ismael “Mayo” Zambada, actual líder del Cártel de Sinaloa.

A cambio, su familia habría recibido protección federal ante posibles represalias, ya que el “Mayo” es considerado uno de los objetivos prioritarios del Gobierno estadounidense en la lucha contra el narcotráfico.

Ovidio Guzmán enfrentará audiencia en julio en Chicago

La audiencia de Ovidio Guzmán, originalmente prevista para el 12 de mayo, fue reprogramada para el 9 de julio. El narcotraficante enfrenta 5 cargos federales en Chicago, relacionados principalmente con el tráfico de fentanilo, aunque en total pesan 12 acusaciones en su contra.

Con información de Uno tv.

Continuar leyendo

México

México espera informe de EU sobre tratos con Ovidio y la familia Guzmán López

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que México envió a Ovidio Guzmán a Estados Unidos, por lo que autoridades de ese país están obligadas a informar sobre los acuerdos que alcancen.

Publicado

en

El Gobierno de México espera que Estados Unidos entregue a la Fiscalía General de la República (FGR) la información que tenga sobre los tratos entre agentes estadounidenses y la familia Guzmán López, de la cual forman parte Ovidio y Joaquín Guzmán, hijos del ”Chapo” Guzmán.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la presunta entrega de más de una decena de familiares del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en la frontera entre México y Estados Unidos. Por el momento sólo cuenta con la información difundida en medios de comunicación, respondió.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, de Pie de Nota, entre los personajes que fueron puestos bajo custodia de Estados Unidos están una hija de Guzmán Loera y su exesposa Griselda López, madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, quienes se encuentran presos.

Los familiares se habrían entregado en el puerto fronterizo de San Isidro, en Tijuana, Baja California. Sobrinos, un nieto y un yerno de Guzmán Loera están también en la lista, dice el periodista Luis Chaparro.

La presunta entrega ocurre mientras Ovidio Guzmán está a punto de llegar a un acuerdo para declararse culpable de los cargos de narcotráfico a los que se enfrentaba en el Distrito Norte de Illinois, de acuerdo con registros judiciales estadounidenses.

Ovidio, hijo del condenado Joaquín “El Chapo” Guzmán, era considerado uno de los líderes del famoso Cártel de Sinaloa hasta que fue capturado y extraditado a Estados Unidos en 2023.

Según autoridades estadounidenses, Ovidio y sus hermanos, conocidos como “Los Chapitos”, dirigían una amplia operación de narcotráfico y “presuntamente obtuvieron cientos de millones de dólares en ganancias inundando Estados Unidos con fentanilo”.

Los opiáceos sintéticos, sobre todo el fentanilo, mataron a unas 50,000 personas en Estados Unidos el año pasado por sobredosis.

Los registros judiciales no dieron ningún detalle sobre los términos del posible acuerdo de culpabilidad.

Ovidio se declaró inicialmente inocente de los cargos de tráfico de fentanilo. Ahora está previsto que asista en persona a una audiencia de cambio de declaración de culpabilidad el 9 de julio, según los registros judiciales.

“El Gobierno proporcionará al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de declaración de culpabilidad al menos 3 días antes de la declaración”, mostraba el documento.

Sheinbaum pide que se informe

La presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que el Gobierno de Estados Unidos informe a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los acuerdos con los Guzmán López.

México extraditó a Ovidió Guzmán en septiembre de 2023 a Estados Unidos. Su hermano, Joaquín, se entregó después de secuestrar a Ismael Zambada García, ”El Mayo”. El hecho desató una guerra entre facciones criminales en Sinaloa.

“Es importante decir, porque vale la pena y lo platicamos en su momento, el día que estuvo el fiscal aquí, que esta persona fue extraditada por México en el periodo del presidente López Obrador y el Gobierno de Estados Unidos también debe informar a la Fiscalía, porque la Fiscalía tiene sus carpetas de investigación en México”, dijo Sheinbaum sobre Ovidio Guzmán.

“Por haber sido extraditado, deben estar enviando información de manera permanente. Entonces entiendo que lo va a hacer el fiscal (solicitar información) y ya cuando tenga manera de informarles les estará informando”, añadió.

Sobre la presunta entrega de los familiares del ”Chapo” Guzmán, Sheinbaum dijo que preguntó esta misma mañana, pues solo contaba con la información que apareció en notas periodísticas.

”Se está solicitando a través de la Fiscalía, de acuerdo con lo que platicamos ese día la información”, dijo la mandataria en Palacio Nacional.

“Debe entregarla a la Fiscalía porque es el Departamento de Justicia de Estados Unidos y tiene que tener información coordinada con la Fiscalía General de la República”, agregó.

Con información de Expansión Política

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias