¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Trump pedirá datos de tus redes, tus correos privados, sobre tus hermanos e hijos, si quieres visa

Publicado

en

Actualmente, a los solicitantes de visa sólo se les pide la información de empleo y de viajes de los últimos cinco años, y no se les pregunta nada sobre sus hermanos. Ahora, la administración de Donald Trump propuso requerir direcciones de correo electrónico, números de teléfono y apodos que los solicitantes han usado en las redes sociales los últimos cinco años, además de los nombres y fechas de nacimiento de todos sus hermanos, hijos, y cónyuges actuales y pasados.

Washington, 5 de mayo (AP) — Estados Unidos está contemplando pedir la información colocada en las redes sociales de personas que desean entrar al país, como parte de la política del gobierno de Donald Trump de intensificar la indagación de antecedentes de inmigrantes y visitantes.

El Departamento de Estado, en un comunicado publicado el jueves en el Registro Federal, informó que ha solicitado comentarios públicos en torno a la iniciativa. Pero al mismo tiempo, solicitó la aprobación de la oficina de presupuesto de la Casa Blanca, lo cual le permitiría aplicar la medida por 180 días, a partir del 18 de mayo. 

Los solicitantes tendrían que revelar dónde han trabajado y a dónde han viajado en los últimos 15 años. Tendrían que dar sus direcciones de correo electrónico, números de teléfono y apodos que han usado en las redes sociales los últimos cinco años, además de los nombres y fechas de nacimiento de todos sus hermanos, hijos, y cónyuges actuales y pasados. No tendrían que revelar sus contraseñas y no se les averiguaría ni cambiaría sus niveles de privacidad en sus cuentas de redes sociales.

Actualmente, a los solicitantes de visa sólo se les pide la información de empleo y de viajes de los últimos cinco años, y no se les pregunta nada sobre sus hermanos.

La norma se aplicaría a extranjeros que merezcan una revisión adicional, como por ejemplo los que hayan viajado a territorios controlados por grupos terroristas. El Departamento de Estado calcula que la norma afectaría a un 0.5 por ciento de los solicitantes de visas a Estados Unidos, o unas 65.000 personas.

Desde el año pasado, las autoridades migratorias han pedido datos de redes sociales a algunos de los extranjeros que llegan al país en los puestos fronterizos, pero tal información no se les exigía en sus solicitudes de visa.

El Departamento de Estado dice que desea la información adicional “a fin de evaluar más estrictamente a los solicitantes por la posibilidad de que estén vinculados con terrorismo o tengan cualquier otra condición de seguridad nacional que imposibilite su ingreso”. 

La propuesta viene después de que en marzo se le pidió a todas las embajadas y consulados de Estados Unidos elaborar criterios para designar “conjuntos demográficos” que merezcan un mayor escrutinio antes de recibir visas estadounidenses.

 

EL RASTREO DE PERMANENCIA ES INÚTIL: AP

Los agentes de inmigración de Estados Unidos pierden su tiempo conectándose y desconectándose de obsoletos sistemas computacionales al rastrear a extranjeros que se sospecha permanecen en el país más tiempo que el permitido por sus visas sólo, para enterarse después que muchos de ellos han salido de territorio estadounidense, de acuerdo con el reporte de un grupo supervisor del gobierno publicado el jueves.

Los agentes y analistas deben utilizar de 10 a 40 contraseñas para ingresar a los sistemas computacionales y el 40 por ciento de los casos investigados en un año resultan ser de personas que de antemano abandonaron Estados Unidos, señaló el reporte de la Oficina del Inspector General, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional.

El reporte reveló además que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) han llegado a sufrir un bloqueo de acceso a los sistemas durante períodos que han variado de minutos a días, y algunos tienen sus contraseñas escritas en papeles sobre sus escritorios, lo que crea un riesgo de seguridad.

Un agente dijo que casi uno de cinco de los tenedores de visa que él ha investigado de antemano ha abandonado el país, y el llegar a esas conclusiones le tomó 225 horas de su tiempo, describe el documento.

“El tiempo desperdiciado en la investigación de pistas falsas aumenta el riesgo de que permanencias más allá del plazo no sean detectadas”, afirma el reporte.

El informe pone en énfasis un asunto que el gobierno del Presidente Donald Trump tendrá que resolver mientras hace del tema de la inmigración una de las máximas prioridades para Washington. 

La gente que pasa más tiempo en Estados Unidos que el indicado en la visa se ha convertido en la principal fuente de inmigración no autorizada en el país en los últimos años, y representa una cantidad considerable de la población que el nuevo gobierno ha prometido arrestar y deportar.

Muchos de los sistemas computacionales usados por los agentes fueron heredados por el Departamento de Seguridad Nacional de estados Unidos cuando la agencia fue creada en 2003, dos años después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

La tecnología obsoleta y la insuficiente capacitación que reciben los agentes obstaculizan su capacidad para monitorear el estatus de inmigración y el paradero de tenedores de visa que viajan a Estados Unidos por cuestiones de negocios, vacaciones, estudios u otras razones, de acuerdo con el reporte.

“Como resultado de ello, podría tomar meses para que el ICE determine el estatus de un tenedor de visa y si esa persona podría representar una amenaza a la seguridad nacional”, indicó la oficina del inspector general.

Un punto clave subrayado en el reporte es la falta de un sistema para rastrear cuándo un tenedor de visa sale del país. Si bien los visitantes son examinados cuando ingresan a Estados Unidos, el gobierno ha sido lento para rastrear sus salidas del país.

Los problemas pueden resultar muy frustrantes para los agentes, dijo Claude Arnold, un ex agente especial a cargo de las investigaciones de seguridad nacional del ICE en Los Ángeles.

“Ellos dedican todo el tiempo a operar un montón de otras bases de datos para localizar a la persona. Salen y toca puertas”, señaló. “Y entonces, acuden al más reciente lugar de residencia, y tocan la puerta, y ‘Oh, esa persona se fue del país’”, lamentó.

Más de 500 MIL extranjeros que ingresaron a Estados Unidos en un período de un año que terminó en septiembre de 2015 se quedaron más allá del vencimiento de su visa, señala el reporte. (SIN EMBARGO)

Continuar leyendo
Anuncio

Espectáculos

“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?

Vivian de la Torre es señalada por usuarios tras la muerte de Valeria Márquez, luego de detalles inquietantes en su último live y su cercanía con la víctima

Publicado

en

El asesinato de la influencer Valeria Márquez, perpetrado en plena transmisión en vivo desde su estética en Zapopan, Jalisco, ha conmocionado a México. Su muerte, a manos de un sujeto que se hizo pasar por repartidor, no sólo generó indignación por la violencia del crimen, sino también una ola de teorías y especulaciones que han implicado a su amiga más cercana: la también tiktoker Vivian de la Torre.

Aunque no existen pruebas oficiales que la vinculen directamente con el crimen, muchos usuarios en redes sociales han comenzado a construir una narrativa en la que Vivian podría haber tenido un rol indirecto en los hechos. ¿Por qué?

Un video de TikTok reaviva sospechas

Todo comenzó con un video que fue publicado por Vivian de la Torre en TikTok hace varios meses. En él se observa a Valeria bailando, mientras Vivian se le une. Lo curioso fue el mensaje que acompañó la publicación:

“Qué bellas somos. Ni pensar que hace unos meses estábamos peleadas a muerte jajaja”.

Este comentario detonó una oleada de reacciones. Usuarios comenzaron a insinuar que la reconciliación entre ambas no fue sincera, sino parte de un plan:

  • “Le volvió a hablar sólo para acabar con ella.”
  • “Estaban peleadas a muerte… la buscó no porque la perdonó, sino para vengarse.”

El misterioso regalo que retuvo a Valeria en la estética

Horas antes de ser asesinada, Valeria Márquez hizo una transmisión en vivo desde su salón “Blossom Beauty”. En ella relató que alguien le había enviado un regalo costoso y que el repartidor quería entregárselo personalmente.

En palabras de Valeria a sus seguidores:

“¿A mí quién me va a andar regalando algo? A lo mejor ya me iban a matar, güey… Me quedé preocupada”.

Lo que más alertó a sus seguidores fue que, presuntamente, Vivian le pidió que no se fuera, que esperara el obsequio y hasta le envió un café para mantenerla en el lugar.

En el mismo video, Valeria bromeó con nerviosismo:

“Que me espere, dice la Vivian, porque quiere ver mi cara. ¡Rápido, pendeja que me tengo que ir!”

Instantes después, el video fue silenciado y Valeria fue acribillada a tiros. “Por su culpa sucedió eso, Val ya se quería ir y ella le dijo que no se fuera”, escribió una usuaria en redes sociales.

¿Quién aparece en el video final?

Tras el ataque, una mujer se acerca y apaga la transmisión. En redes, muchos aseguraron que esa persona era Vivian. Sin embargo, la influencer negó haber estado presente en la escena. Afirmó que la mujer que aparece es Erika, trabajadora de Valeria, quien actuó para preservar la privacidad de la víctima.

Vivian escribió en TikTok:

“Vale, para mí era una hermana. Jamás haría nada para lastimarla. Les pido que dejen de hablar desde el morbo”.

La despedida que no convenció a todos

Después del crimen, Vivian compartió un emotivo mensaje de despedida: “Mi wera preciosa. Te amaré por siempre, mi niña. Jamás imaginé una vida sin ti.”

Sin embargo, la publicación no calmó los rumores. Muchos usuarios interpretaron su tristeza como un intento por desviar la atención. Usuarios cuestionaron ¿por qué Valeria tenía tanto miedo ese día? ¿Quién envió el misterioso regalo? ¿Por qué insistieron en que se quedara?

Ante la creciente presión, Vivian respondió en redes:

“A ella siempre le llegaban obsequios o colaboraciones. Les pido que dejen de hablar en base al morbo… Vale para mí era una hermana”.

La influencer aseguró que sus detalles eran comunes entre ellas y que nunca imaginó que algo malo ocurriría. También pidió respeto para el dolor de la familia y para su propio proceso de duelo.

¿Sospechas sin fundamento?

Hasta el momento, la Fiscalía de Jalisco no ha vinculado oficialmente a Vivian de la Torre con el feminicidio. La única información confirmada es que el ataque fue cometido por un hombre que se hizo pasar por repartidor y huyó en una motocicleta. Valeria Márquez tenía apenas 24 años. Era reconocida por sus consejos de belleza, su carisma y su naturalidad frente a la cámara. 

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Internacional

Gaza sufre una de las noches más letales desde el regreso de la guerra

Al menos 70 personas murieron en la Franja de Gaza, producto de una noche en la que Israel atacó con bombas

Publicado

en

“Todos han muerto”, dice un superviviente de los ataques israelíes contra el norte de la Franja de Gaza durante la noche del miércoles, una de las más sangrientas desde que Israel retomó su ofensiva contra el enclave palestino, en la que al menos 70 personas han muerto bajo los bombas.

Los bombardeos de esta madrugada se cebaron con cinco clanes familiares gazatíes, uno de ellos los Meqbel, la familia de Hasán, que cuenta a EFE que “no ha sobrevivido ninguno”, después de que los proyectiles israelíes impactaran contra la casa de su hermana.

En una de las viviendas destruidas por las bombas vivía la hermana de Hasán junto a varios de sus familiares, entre los que había cuatro niños. Nadie ha sobrevivido.

Desde el dolor y la rabia, habla a las puertas del Hospital Indonesio, en Beit Lahia, donde los equipos de emergencia han trasladado los cuerpos de las víctimas de Yabalia, localidad norteña donde se concentraron los ataques más letales.

Este hombre se despertó pasada la medianoche y supo que dos proyectiles habían impactado contra la casa en la que residía su familia, donde él también dormía hasta hace dos semanas: “No tenían nada que ver con Fatah (el partido secular que gobierna la Autoridad Nacional Palestina) ni Hamás, el cohete les llegó directo, no sé por qué”.

En el hospital, decenas de personas lloran sobre los sudarios ensangrentados que cubren los cuerpos de sus familiares fallecidos. Los pasillos del centro están anegados de cadáveres y los llantos de los supervivientes son lo único que se distingue entre el murmullo de los presentes.

Las telas blancas que envuelven unos cuerpos se abren y dejan ver los rostros de una mujer y dos niños, uno de ellos un bebé, con los ojos cerrados para siempre.

Esta noche se recordará en Gaza como una especialmente sangrienta, que deja, además de las 50 víctimas en el norte del enclave, otros 13 muertos en bombardeos contra la localidad de Jan Yunis, en el sur.

Ya son más de 52 mil 900 personas, la mayoría niños y mujeres, las que han perdido la vida en Gaza desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, mientras que otras 119 mil 700 han resultado heridas en los incesantes bombardeos del Ejército israelí, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí.

Los bombardeos de esta noche han coincidido con el inicio de la gira por Medio Oriente del presidente estadounidense, Donald Trump, que ya se ha reunido con dirigentes árabes como el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, o el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.

Hasán denuncia que los líderes árabes se reúnen con Trump y le mandan “dinero y aviones”, en lugar de preocuparse por el sufrimiento del pueblo palestino: “Ya no hay Nación Árabe, ¡el Islam ya murió!”.

 La muerte, convertida en un hábito

Otro de los miembros supervivientes de la familia Meqbel que se congregan a las puertas del Hospital Indonesio es Yihad. En sus brazos, sostiene el cadáver de un niño pequeño, su sobrino.

“Mi prima y sus hijos murieron”, dice mostrando el cuerpo del pequeño Adam, que fue asesinado junto a su madre y sus hermanos en el bombardeo.

Yihad recibió una llamada a las 2:30 de la madrugada (hora local) para informarle del ataque que había acabado con las vidas de sus familiares, una noticia que le ha sorprendido, porque pensaba que la situación en Gaza iba a mejorar tras la liberación del rehén estadounidense Edan Alexander el lunes.

“Esto ya se hizo un hábito, te dicen que alguien se hizo mártir y contestas ‘pues en paz descanse’, hemos pasado a ser meras cifras para todo el mundo”, lamenta.

Señala hacia el interior del hospital y denuncia que no hay medicamentos ni una unidad de sangre para los supervivientes de los ataques. Asegura que ha visto a un niño pequeño, de unos cinco años, “gritando porque no había ninguna inyección sedante”.

Dentro del Indonesio, hay heridos que continúan esperando a ser atendidos, muchos de ellos niños. Una niña, tumbada en una camilla, cierra los ojos mientras las moscas se posan en su rostro ensangrentado.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Deportes

Procesarán a Raúl Asencio y a otros tres por pornografía infantil

El defensa del Real Madrid, junto con otros tres ex compañeros, enfrentarán un juicio en Gran Canaria por grabar imágenes sexuales de dos mujeres, una de ellas menor, y difundirlas sin su consentimiento

Publicado

en

El Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) ha procesado formalmente a Raúl Asencio, defensa del Real Madrid, junto  a sus excompañeros en las secciones inferiores del club blanco Andrés García, Ferrán Ruiz y Juan Rodríguez por grabar imágenes sexuales de dos mujeres, una de ellas menor, ydifundirlas sin su consentimiento.

Según ha informado este miércoles el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el juez al cargo del caso ha dictado el auto que pone fin a la instrucción y formaliza el proceso penal contra los cuatro implicados, lo que abre ya la vía para que la Fiscalía y las acusaciones presenten cargos y soliciten la apertura de juicio.

El instructor de la causa aprecia indicios de los siguientes delitos: descubrimiento de secretos sin consentimiento y vulneración de la intimidad (artículo 197.1 del Código Penal), distribución y envió a terceros de los videos sin advertencia a las perjudicadas ni consentimiento de ellas (artículo 197.3) y captación o utilización de menores de edad con fines pornográficos y posesión de pornografía infantil (artículo 189, 1 y 5 del Código Penal).

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias