México
Las 25 maravillas de México que tienes que conocer
No podemos describir a “México lindo y querido” en tan pocas palabras, es necesario sentirlo y vivirlo a través de sus impresionantes ciudades. A continuación, te presentamos 25 lugares mágicos que debes conocer ahora que eres joven.
MÉXICO.- México es uno de los países más bellos del mundo, ya que en él lo encuentras todo: deliciosa gastronomía, todo tipo de orografía y clima, una riqueza inigualable en cuanto a flora y fauna, contraste de ideologías, una fusión entre tradiciones y modernización, un crisol de culturas prehispánicas y mestizas, magníficos hoteles y lugares donde hospedarte y, por supuesto, la calidez y grandeza de sus habitantes.
1. Cascadas de Hierve el Agua, Valle de Mitla, Oaxaca
Hierve el Agua es un sistema de cascadas petrificadas, formadas por carbonato de calcio. Las cascadas son de origen natural y se formaron hace miles de años por el escurrimiento de agua con alto contenido de minerales. El lugar se ubica a unos 50 km de la ciudad de Oaxaca, en la población de San Isidro Roaguía, municipio de San Lorenzo Albarradas, estado de Oaxaca, en México, en las cercanías de la zona arqueológica de Mitla y a 630 km de la Ciudad de México.
2. El Nevado de Toluca, en el Estado de México
El Nevado de Toluca o Xinantécatl es un volcán mexicano ubicado en el estado de México, entre los valles de Toluca y Tenango (Valle del Matlatzinco). Se localiza a 22 km al suroeste de Toluca, Estado de México. Alcanza una elevación de 4680 msnm, siendo la cuarta formación más alta de México y formando parte de la Cordillera Neovolcánica Transversal y del Cinturón de Fuego del Pacífico.

3. Las Barrancas del Cobre, Chihuahua
Las Barrancas del Cobre es un grupo de 6 cañones distintos localizado en la Sierra Tarahumara en el noroeste del estado de Chihuahua. El sistema de cañones es más extenso y más profundo que el Gran Cañón de Arizona en los Estados Unidos de América.
Las Barrancas del Cobre es atravesado por la ruta de tren Chihuahua al Pacífico, conocido como “el Chepe”. En el tramo Divisadero-Los Mochis, el tren se interna en la montaña para atravesar la agreste geografía, pasa junto a precipitosos acantilados, cruza túneles cortos y largos y puentes que libran caudalosos ríos. Este es un importante sistema de transporte y un atractivo turístico.

4. Las Pozas de Xilitla en San Luis Potosí
Las Pozas es un conjunto artístico arquitectónico y escultórico surrealista creado por Edward James en el municipio de Xilitla (San Luis Potosí, México). Fue construido entre 1960 y 1970 como su hogar por el poeta y mecenas inglés, en un terreno de 40 hectáreas donde edificó 36 estructuras. Predominan en ellas influencias de diversas corrientes artísticas y en su mayoría las estructuras no cumplen un fin utilitario, y está integradas a cascadas y piscinas naturales (pozas).
Se encuentra a siete horas en auto de la Ciudad de México y a cuatro horas de la capital potosina.

5. Huasteca Potosina en San Luis Potosí
Huasteca es el nombre de una región en México que comprende el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, la Sierra Gorda de Querétaro y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida, comprende algunas zonas del Estado de Puebla. Esta región se conformó debido a la afluencia maya vía marítima hacia su territorio. Tradicionalmente, se acepta como Huasteca al área en que se desarrolló la cultura de los huastecos.

6. Las Cascadas Agua Azul en Palenque, Chiapas
El Área de protección de flora y fauna Cascadas de Agua Azul, también Catarata de Agua Azul, es una área de protección de flora y fauna de México localizada en el estado de Chiapas.
Sus cascadas se forman gracias a los afluentes del río Otulún, Shumuljá y Tulijá, formando cañones no muy profundos con acantilados verticales que dan origen a sus cascadas blanquiazules. Se encuentran al norte del Estado de Chiapas, en el municipio de Tumbalá a 64 km de la ciudad de Palenque. Las aguas tiene ese hermoso color azul por las sales de carbonatos que llevan disueltas. La vegetación es de tipo selva de montaña, exuberante, en algunas partes cubre el río, es común ver troncos de árboles caídos petrificados.

7. Cenotes de Yucatán
Cenote es un término que sÓlo se utiliza en México y que proviene de la palabra maya “dzonot”, que significa “abismo”; son pozos de agua dulce creados por la erosión de la piedra caliza, suave y porosa, pero para el mundo maya, eran fuentes de vida que proporcionaban el líquido vital, además de ser una entrada a las maravillas del otro mundo y el centro de comunión con los dioses.

8. Islas Marietas, una playa tierra adentro escondida en una isla en Nayarit
Las islas Marietas o islas Tres Marietas son un grupo de pequeñas islas deshabitadas en el estado de Nayarit a unas pocas millas de Punta de Mita y Nuevo Vallarta, Nayarit.Son destinos turísticos muy populares porque abunda la vida marina debido a que las islas están protegidas de la pesca y caza por el gobierno mexicano.
El punto más conocido y visitado de las islas es Playa Escondida, también conocida como Playa Oculta o Hidden Beach.

9. La iglesia sepultada por el Paricutín, el volcán más joven del mundo en Michoacán
La inesperada erupción del volcán mexicano Paricutín, en 1943, hizo desaparecer por completo a dos pequeños poblados. Sólo la Iglesia de San Juan Parangaricutiro, pudo resistir apenas el embate del volcán, quedando semienterrada bajo la lava, como mudo testigo de lo ocurrido. Desde entonces, sus ruinas se han transformado en un atractivo turístico por encontrarse muy cerca del volcán más joven del mundo.

10. El Cañón del Sumidero en Chiapas
El Cañón del Sumidero, es un estrecho cañón de gran profundidad situado a 5 km de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas. Este cañón tiene un acantilado cuya altura va un poco más allá de los 1000 m sobre el nivel del agua y se levanta sobre el cauce del río Grijalva, que tiene una profundidad de más de 250 metros. La falla geológica se abrió hace aproximadamente 12 millones de años en la Sierra Norte de Chiapas. Se cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de mil 300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas del río Grijalva que atraviesa los estados de Chiapas y Tabasco y desemboca en el Golfo de México. En su boca sur, el cañón inicia en Chiapa de Corzo, y desemboca en el embalse artificial de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, conocida popularmente como ‘Presa Chicoasén’.

11. Las pirámides de Chichén Itzá en Yucatán
Chichen Itzá, es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán.
Una de las “Maravillas del mundo moderno”. Y la ciudad-estado más importante de la cultura Maya, que cuenta con una historia basta y rica en tradiciones tanto culturales, está ciudad fue construida con una precisión
La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca.

12. Manantiales y dunas de yeso en Cuatrociénegas, Coahuila
Cuatrociénegas es uno de los 38 municipios del estado de Coahuila, en el norte de México. Se localiza en la Región Centro Desierto de Coahuila, y posee una importante reserva ecológica, que es el hogar de varios organismos endémicos.
Su cabecera municipal es la ciudad de Cuatrociénegas de Carranza.
Cuatrociénegas fue escogida por los primeros colonos en virtud de los manantiales de la zona, que forman áreas extensas de pantanos y lagos. Su cabecera es la ciudad de Cuatrociénegas de Carranza. Se le dio este nombre porque ahí nació Venustiano Carranza el 29 de diciembre de 1859, el cual fue el undécimo hijo del coronel Jesús Carranza y de María de Jesús Contreras.

13. Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca en Michoacán
La Reserva de la biósfera de la Mariposa Monarca está localizada en la parte este del estado de Michoacán y parte del oeste del Estado de México en la zona central de México. La reserva fue creada para proteger el entorno natural y hábitat de la mariposa monarca teniendo una superficie total de 56 mil hectáreas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008.

14. La Peña de Bernal en Querétaro
La Peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, está localizado en el pueblo de Bernal que pertenece al municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro, México. Según estudios realizados, la peña se formó a partir de un volcán que agotó su actividad, posteriormente la lava del interior se volvió sólida y la erosión que sufrió a través de lo años hizo desaparecer los restos del volcán. El magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al monolito.

15. Sótano de las Golondrinas, en San Luis Potosí
El Sótano de Las Golondrinas es un abismo natural localizado en el poblado de Aquismón perteneciente al estado mexicano de San Luis Potosí. En particular, es una cueva de origen kárstico, formada por la erosión del agua en una falla impermeable de una planicie de piedra caliza. La profundidad de dicho abismo es de unos 376 metros. La abertura superior se encuentra a nivel del suelo y tiene un diámetro cercano a los 60 metros, mientras que el fondo tiene una apertura máxima de unos 300 metros por 60 en su parte más angosta. Este sitio también tiene la peculiaridad de ser un refugio natural de aves, y que contrariamente a lo que su nombre implica, no son golondrinas. En la cueva es también posible encontrar una especie de loros, localmente llamadas Cotorras de cueva.

16. Museo Subacuático de Arte en Cancún, Quintana Roo
El Museo Subacuático de Arte o MUSA es un museo ubicado bajo el mar del Caribe mexicano, en Cancún e Isla Mujeres. Fue fundado en el 2009 por el Dr. Jaime González Cano, director del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc; Roberto Díaz Abraham, ex-presidente de Asociados Náuticos de Cancún (ANC); quienes contactaron al escultor británico Jason decires Taylor para iniciar la colección; pero no fue hasta noviembre de 2010 su inauguración oficial desde la cual ha generado más de 36 millones de dólares anuales en turismo.

17. Biósfera del Cielo, en Tamaulipas
La reserva de la biósfera llamada El Cielo, es una reserva con 144 mil 530 hectáreas de extensión, reconocida por Naciones Unidas desde 1987, ubicada en el estado de Tamaulipas es el área protegida más importante del noreste de México.
Con cuatro ecosistemas que aún se mantienen en estado primigenio, la abundancia de distintas especies de fauna y flora, muchas de ellas endémicas, hacen que El Cielo sea un paraíso sin paralelo, razón por la cual diversos científicos, como zoólogos, ornitólogos, botánicos, etcétera, con frecuencia realizan estudios en esta singular zona.
En 1985, el gobierno de Tamaulipas la decretó como área protegida, busca más información dentro del portal de la Secretaría de turismo del estado de Tamaulipas.

18. Janitzio en el Estado de Michoacán
Es una de las islas del lago de Pátzcuaro, ubicado en el Estado de Michoacán, México. Es la más importante de las cinco islas del lago de Pátzcuaro.
Janitzio es famosa por la gran cantidad de turismo que recibe, proveniente tanto de México como de todo el mundo. En lo alto de la isla, observable desde lo lejos, existe un monumento del héroe nacional de la revolución de independencia (con su brazo derecho alzado y su puño cerrado), José María Morelos y Pavón. Este monumento contiene en su interior una colección de pinturas que describen la biografía del héroe mexicano. Existe un mirador en la estructura en el puño del monumento donde se puede admirar todo los alrededores de la isla así como gran proporción del lago de Pátzcuaro.

19. Las pirámides de Teotihuacán, en el Estado de México
Teotihuacán es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez. A la fecha, se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides Estado de México, aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987.

20. Real de Catorce en San Luis Potosí
El nombre original de este singular pueblo fue “Real de Minas de la Limpia Concepción de los Álamos de Catorce”, concedido desde mediados del siglo XVII. A mitad del siglo XVIII, el pueblo fue incendiado por los indígenas y reconstruido, asignándosele una variante de su primer nombre: “Real de Minas de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Álamos de Catorce”, denominación que perdió vigencia hacia principios del siglo XIX, ante la facilidad de los visitantes y lugareños de nombrarlo simplemente como Catorce.
El pueblo de Real de Catorce está a 2 mil 750 metros de altitud en la Sierra de Catorce, una de las más altas del altiplano mexicano, con cumbres que rebasan los 3 mil 100 metros de altura.

21. Monte Alban en Oaxaca
Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre. Monte Albán fue durante mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San José Mogote en el Preclásico Medio (1500-700 a. C.) hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas a finales del Preclásico Tardío es objeto de discusiones.

22. La Feria Nacional del Tequila, en Tequila, Jalisco
La Feria Nacional del Tequila se celebra del 30 de noviembre al 12 de diciembre, con los siguientes eventos: coronación de la reina; exposición de los principales fabricantes de tequila, donde se muestra el proceso de elaboración de la bebida. Aquí se practica la Charrería y el día de la inauguración carros alegóricos, peleas de gallos, serenatas con mariachis, juegos pirotécnicos y mecánicos. Las fiestas patronales coinciden con las fechas de la mencionada feria, ya que el día 8 de diciembre se festeja a Nuestra Señora de la Purísima Concepción; y el día 12 de diciembre se honra, con especial fervor, a la Virgen de Guadalupe.

23. La reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora
El Pinacate y Gran Desierto de Altar, es considerado una de las regiones prioritarias de México debido a que se encuentra inmerso dentro del Desierto Sonorense, un desierto con un origen climático tropical–subtropical y un patrón de lluvias que permite una gran riqueza biológica (Houk, 2000).
De los cuatro desiertos de Norteamérica, el sonorense contiene la mayor diversidad. Este cubre además del territorio perteneciente a Sonora, una porción de Baja California y Baja California Sur en México, así como Arizona y California en Estados Unidos. Debido a su variación climática y ambiental es posible encontrar más especies de plantas y animales que en los desiertos chihuahuense, Great Basin y Mojave.

24. Palenque Chiapas: La Joya del Esplendor del Mundo Maya
La ciudad Maya de Palenque se encuentra enclavada entre las montañas de la Sierra de Chiapas, está rodeada de una exhuberante selva, ríos y pequeñas caídas de agua. Si eres de los primeros en llegar por la mañana, encontrarás un velo de neblina que cubre los soberbios edificios, lo que da un ambiente de misterio, pero que al mismo tiempo es extraordinario.
El Templo de las Inscripciones, es uno de los más conocidos de Palenque, se encuentra justo al sur de la Gran Plaza, su nombre se debe a que en su interior se han encontrado algunos tableros labrados con inscripciones y símbolos mayas. Aquí fue donde también se encontró el sarcófago del Rey Pakal, mismo que se encuentra cerrado al público para su conservación.

25. Travesía por las islas del Mar de Cortés en Baja California Sur
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) festejará el próximo 14 de julio, 10 años de considerar a las 244 islas del Mar de Cortés como “Patrimonio Mundial” por la UNESCO.
Viajar al mar de Cortés y explorar sus cautivadoras islas es una manera excelente de conocer la magia silvestre de nuestro país, aprender a valorarla y preservar al máximo sus encantos. Una posible excursión por estas regiones de Baja California Sur, se puede desarrollar en cinco días, utilizando cada jornada en explorar una isla diferente.
El mar de Cortés tiene una longitud de 1203 km y su anchura varía entre los 92 y 222 kilómetros. En su extremo norte se encuentra la desembocadura del río Colorado y comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

En México existen lugares que han preservado su legado histórico y cultural a través del tiempo y hoy en día la Secretaría de Turismo y otras instancias gubernamentales los reconocen como Pueblos Mágicos, aquí en POSTA te invitamos a que los visites. (POSTA)
México
Operación Frontera Norte suma tres mil 493 detenidos, incluidos capos buscados por FBI
El titular de SSPC, Omar García Harfuch, informó de los resultados de la Operación Frontera Norte, implementado desde el 5 de febrero

La Operación Frontera Norte suma hasta hoy un total de tres mil 493 detenidos, incluyendo capos buscados por el FBI, a poco más de tres meses del acuerdo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para evitar aranceles a México y reforzar el combate al tráfico de drogas.
“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el 5 de febrero tenemos los siguientes resultados: han sido detenidas más de tres mil 400 personas”, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
“Se han asegurado casi tres mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y más de 14 mil cargadores”, puntualizó.
En el tiempo que se ha llevado a cabo el operativo, que incluye el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos, también se han confiscado 189.81 kilogramos de fentanilo y un millón 136 mil 562 pastillas de esta droga sintética.
Las autoridades mexicanas han desarticulado 915 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, asegurando más de 1 millón de litros y 376 kilogramos de esta sustancia.
García Harfuch destacó el arresto el 17 de marzo de Francisco Javier “N”, alias el Veterano, considerado un objetivo prioritario e integrante de los 10 prófugos más buscados del FBI e integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), declarada por Washington en febrero como organización terrorista.
De acuerdo con el FBI, el presunto delincuente operaba en Estados Unidos, México y El Salvador y se ofrecían 250 mil dólares por información para su captura.
También resaltó la aprehensión el 10 de mayo de José Huan “N”, J3 y/o Chepa, líder del grupo delictivo Los Demonios, afín a la facción de Los Mayos del Cártel del Pacífico; y de quien se realizó su extradición a EE.UU, por requerimiento de la Corte Federal de Distrito para el estado de Arizona, por el delito de asociación delictuosa y contra la salud.
El funcionario señaló además que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla, y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), el almirante Raymundo Pedro Morales, se han trasladado a estados como Guanajuato y Baja California Sur, dos de los más violentos del país.
Todo ello, dijo, “para supervisar directamente el despliegue de seguridad en estas entidades y dar seguimiento puntual a las acciones implementadas”.
Con información de EFE.
México
“No fue un accidente”, llora madre de la cadete América Yamileth en su despedida
Entre aplausos y lágrimas, así despidieron a la cadete América en Xalapa; murió tras choque del Buque Cuauhtémoc en NY

“Esto no fue un accidente”, fueron las palabras con las que Rocío Hernández, madre de América Yamileth Sánchez, despidió a su hija, luego de que esta perdiera la vida en el incidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, ocurrido en Nueva York.
Frente al ataúd de la joven de 20 años, Rocío dijo que no permitirá que prevalezca la impunidad en este caso, e hizo un llamado a quienes acudieron al sepelio a que se una a ella para exigir justicia.
“Les pido como pueblo mexicano que somos todos, ustedes vieron el accidente, que esto no quede impune, ayúdenme a que esto no quede así, porque no fue un accidente, ayúdenme por favor”, señaló.

Previo al sepelio, el ataúd, cubierto con la bandera mexicana, fue dejado en el medio de la iglesia San Pablo Apóstol, de la ciudad de Xalapa, para que quienes la conocieron en vida pudieran despedirse y escuchar palabras de aliento por parte del sacerdote.
El féretro fue acompañado por decenas de coronas florales enviadas por diferentes autoridades, como la Primera Regino Naval, la Marina Armada de México y la Gobernadora de Veracruz.
Después de la ceremonia religiosa, el cuerpo de la joven descansará en el panteón “Bosques del Recuerdo”, donde permanecerá de forma definitiva, tras perder la vida en un accidente marítimo internacional.
— Uno TV (@UnoNoticias) May 20, 2025
Restos de la cadete América del "Buque Cuauhtémoc" llegan a la iglesia de San Pablo Apóstol en su natal Xalapa, Veracruz; donde se lleva a cabo una misa de cuerpo presente.
Después de la misa, será sepultada en el panteón "Bosques del Recuerdo". pic.twitter.com/2nTJ3AS5zn
Cadetes mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
El pasado sábado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc, de la Secretaría de Marina (Semar), impactó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos. El percance ocurrió cuando la embarcación realizaba maniobras tras una visita protocolaria.
Como resultado del accidente, dos cadetes murieron y más de 20 tripulantes resultaron lesionados. Las víctimas mortales fueron América Yamilet Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Marcos, de 22. Ambos realizaban su formación a bordo del emblemático velero.
¿Quiénes eran América Yamilet y Adal Jair?
América, originaria de Xalapa, estaba por concluir su formación en la Heroica Escuela Naval Militar. Además de su disciplina naval, destacaba como nadadora de alto rendimiento, acumulando múltiples medallas. La mañana del accidente, publicó en redes una foto con el puente de Brooklyn al fondo.
Por su parte, Adal Jair, apodado “Tyson”, era de San Mateo del Mar, Oaxaca, aunque vivía en Puebla. En meses recientes, había navegado por más de una decena de puertos internacionales, como parte de su instrucción naval.
Ambos eran parte de los 275 tripulantes que zarparon el 6 de abril desde Acapulco, Guerrero, en una ceremonia encabezada por el secretario de Marina, Raymundo Morales.
México
Valeria Márquez: Cámaras del C5 revelan que habría sido atacada por dos personas
Autoridades de Jalisco confirman que cámaras del C5 captaron la huida de los agresores de Valeria Márquez; tres líneas de investigación están activas

El feminicidio de Valeria Márquez, influencer de 23 años asesinada durante una transmisiónen vivo en Zapopan, Jalisco, ha dado un giro significativo con nuevas evidencias reveladas por las autoridades estatales. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que las cámaras del sistema de videovigilancia Escudo Urbano C5 captaron la huida de los presuntos responsables, lo que representa un avance importante en las investigaciones del caso.
Los hechos ocurrieron el pasado martes 13 de mayo mientras Valeria realizaba una transmisiónen vivo desde su estética Blossom The Beauty Lounge, cuando un hombre armado ingresó al establecimiento, preguntó por ella y le disparó frente a cientos de espectadores en TikTok. La escena fue interrumpida abruptamente por una de sus colaboradoras, Erika, quien estaba presente en el lugar.
Dos rutas de escape, dos vehículos
De acuerdo con el mandatario estatal, los agresores huyeron en dos vehículos distintos: una motocicleta y un automóvil blanco. Esta división de rutas fue captada por las cámaras del C5, que estaban plenamente operativas en la zona. “Es de ahí desde donde hemos obtenido los videos de hacia dónde huyeron”, puntualizó Lemus Navarro, quien subrayó que esta evidencia ha sido clave para seguir el rastro de los implicados.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco ha citado a más de 20 personas del círculo cercano de Valeria para recabar declaraciones. Entre ellas se encuentra Vivian de la Torre, amiga cercana de la víctima, quien ha sido objeto de escrutinio en redes sociales debido a su presunto comportamiento sospechoso antes del asesinato.
Usuarios han señalado que Vivian insistió en que Valeria permaneciera en su salón el día del ataque, lo que ha alimentado especulaciones y teorías sobre su posible implicación, aunque ninguna línea de investigación la vincula directamente con el crimen hasta ahora.

Tres líneas de investigación en curso
El gobernador confirmó que existen tres líneas de investigación que se desarrollan en paralelo. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre los móviles, Lemus descartó vínculos entre Valeria Márquez y grupos del crimen organizado. Esta aclaración surgió tras rumores que circularon en medios sobre una supuesta relación de la influencer con miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, específicamente con Ricardo Ruiz Velasco, alias “Doble R”.
El vocero de la Fiscalía, Denis Rodríguez, señaló que no hay un responsable plenamente identificado, pero que se presume que el agresor no conocía personalmente a la víctima, lo que sugiere un posible caso de sicariato por encargo.
Con información de Quinto Poder.
-
Méxicohace 11 horas
Habrá cierre total de escuelas en México la última semana de mayo | FECHA
-
Tijuanahace 1 día
Fuerte incendio arrasa con 8 viviendas
-
Méxicohace 12 horas
Rompe el silencio repartidor que dejó rosas rosas con mensaje de “perdón” en el salón de Valeria Márquez
-
Méxicohace 6 horas
Valeria Márquez: Cámaras del C5 revelan que habría sido atacada por dos personas
-
Méxicohace 2 días
Sheinbaum reitera respaldo a Marina del Pilar, a pesar de inusual protesta con carne asada
-
Méxicohace 1 día
Detienen a 11 presuntos miembros de “Los Chapitos” en Culiacán; tres son menores de edad
-
Internacionalhace 1 día
Vanessa quería ser ingeniera, pero fue hallada sin vida en el baño de su casa donde vivía con su novio
-
Internacionalhace 1 día
Aumenta a 10 mil dólares la recompensa por la captura de reos que se fugaron en Nueva Orleans