¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

“El Día D”… la desesperación

Publicado

en

Ese día se juega el destino del gobierno de Enrique Peña.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El “Día D”, así le llaman en el cuarto de guerra del PRI al próximo 4 de junio, cuando se elija al nuevo gobernador en el Estado de México, un día que plantean como definitivo no sólo para que gane Alfredo del Mazo sino para mantener un refugio para el grupo de Enrique Peña Nieto en caso de que pierdan la elección presidencial en el 2018.

Ese día se juega el destino del gobierno de Enrique Peña, el de Eruviel Ávila, el de 12 gobernadores priistas y uno vestido de verde en Chiapas, Manuel Velasco, así como algunos secretarios del gabinete con aspiraciones presidenciales. De perder el PRI en el Estado de México, el camino estará allanado para Morena el año entrante.

Es por eso que, como nunca se ha mostrado en la historia de los procesos electorales, hay una intromisión clara del propio Estado como entidad de gobierno en una elección estatal, volcando todo el aparato oficial a favor de Alfredo del Mazo con al menos cuatro mil millones de pesos en programas sociales y dinero de las carreteras.

A ello se suma una campaña sucia en redes sociales contra Delfina Gómez y Andrés Manuel López Obrador, el control del árbitro electoral y una inversión millonaria en la imagen del candidato.

De acuerdo con el documento “Activación de Lugares Prioritarios” que detalla la estrategia encabezada por el español Jordi Segarra para que el PRI consiga un mínimo de dos millones 400 mil votos para ganar la elección del Estado de México el 4 de junio entrante, el “Día D” será cuando se vierta todo el aparato del Estado a favor de Del Mazo.

Se trata de mantener a como dé lugar ésta entidad, que puede ser la última trinchera del PRI y de Peña Nieto si, como se perfila hasta ahora, pierden la elección presidencial el año entrante.

“Activación de lugares estratégicos” analiza al detalle las colonias y manzanas “más rentables” así como los “nodos de atención principal” como son plazas, mercados, escuelas, parques, iglesias, centros deportivos, clínicas médicas, monumentos, entre otros lugares de concentración ciudadana de cada uno de los 30 distritos, donde se tiene que trabajar promoviendo el voto y acarreando gente.

Dicho plan incluye la realización de una campaña negativa en contra de Delfina Gómez y de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota; la instalación de call center para promover el voto a favor del PRI e inhibir el contrario, y la puesta en operación de una maquinaria electoral compuesta por una red de “profesores” y “alumnos” que encabecen el acarreo de la gente en las casillas.

De manera paralela también el gobernador Eruviel Ávila, tiene listo otro plan para apoyar a Del Mazo, en el cual participan todos los integrantes de su gobierno.

Según este plan denominado Prodem: “Hoy por hoy, toda esa estructura de gobierno se encuentran distribuyendo cartas de agradecimiento del candidato, tarjetas rosas (salario para amas de casa) y utilitarios. Todo esto utilizando teléfonos, vehículos, gasolina de gobierno. A ellos se les da un estímulo económico mensual por todo esto y está en su recibo de nómina con el concepto de apoyo a la comunidad”.

Estos dos documentos denotan que el PRI se encuentra desesperado ante el nulo crecimiento electoral de Alfredo Del Mazo. El primo del presidente Enrique Peña Nieto no ha levantado el vuelo a pesar de que cuenta con toda la campaña millonaria que se ha invertido en su imagen y una maquinaria electoral a su favor.

De ahí que el gobierno peñista y el PRI en su totalidad estén volcados en sacar a como dé lugar esta elección y aplicar la máxima del panista Felipe Calderón cuando ganó la presidencia en el 2006 con la ayuda del gobierno de Vicente Fox: arrebatar la victoria con el descaro del dicho popular “haiga sido como haiga sido, pero ganamos”. (PROCESO)

aal

Continuar leyendo
Anuncio

México

EE.UU. endurece medidas contra el “turismo de parto” en la frontera con México

El Consulado General de EE.UU. en Ciudad Juárez advirtió de sanciones a solicitantes de visa que busquen el denominado “turismo de parto”

Publicado

en

Mujeres embarazadas en la frontera han comenzado a replantear sus planes de dar a luz en territorio estadounidense tras la advertencia del Consulado General de los Estados Unidos en la fronteriza Ciudad Juárez de sanciones a solicitantes de visado que busquen el denominado “turismo de parto”, según comentan expertos consultados por EFE.

El anuncio ha generado diversas reacciones entre mujeres que históricamente cruzaban a El Paso (Texas) desde México para atender su parto. Algunas, como las que acuden a consulta en la unidad médica “Todos Somos Mexicanos”, ya han comenzado a modificar sus decisiones.

“Hemos visto un cambio. Hay más control prenatal aquí en la institución y también nos han comentado las pacientes que tenían ya todo listo para cruzar a atender a su bebé, pues que no, que en esta ocasión quieren o cambian todo su plan para tener sus hijos aquí en Ciudad Juárez”, afirmó la doctora Karen Garza, responsable del control prenatal en esa unidad.

A través de sus redes sociales, el consulado subrayó públicamente a comienzos de mes su postura de negar la visa a quienes busquen ingresar a EE.UU. con el propósito principal de dar a luz, con lo que sus hijos obtendrían la ciudadanía por nacimiento.

“Los oficiales consulares de EE.UU. están deteniendo a los visitantes extranjeros que abusan el sistema de migración de EE.UU. mediante el ‘turismo de parto’. Si un aplicante de visa está tratando de usar una visa de turismo para el propósito primario de dar a luz en Estados Unidos para darle ciudadanía al niño, su visa será rechazada”, indicó.

 Menor flujo de mujeres migrantes

La doctora Garza añadió que, desde finales del año pasado, el flujo de mujeres migrantes embarazadas que buscan atención médica ha disminuido alrededor de un 60 por ciento. Esto, dijo, puede estar relacionado tanto con la disminución en el tránsito migratorio como con las nuevas restricciones impuestas por el gobierno estadounidense.

La postura de las autoridades estadounidense ha sido calificada por algunos sectores como una medida que afecta derechos fundamentales y altera el dinamismo histórico de la frontera.

“El gobierno de Estados Unidos, a través del consulado, anunció que iban a estar impidiendo que personas de México o de otros países cruzaran específicamente a tener sus bebés en Estados Unidos. Esto, que era una práctica común en la frontera, ahora es visto como algo a evitar. Nosotros lo consideramos así como una falta al derecho a la vida”, expresó un activista local, que prefirió mantener el anonimato.

Las medidas también pueden tener un impacto negativo, advirtió, en mujeres migrantes que no necesariamente planearon dar a luz en Estados Unidos, pero que llegan embarazadas a la frontera y requieren atención médica urgente.

“En una situación difícil porque a veces, me imagino muchas están detenidas allá en centros de detención embarazadas. Sí, yo creo que es algo, es muy difícil que una ley, es muy difícil que una persona que tenga un poder, vea, político pueda ser más fuerte que la vida”, comentó el padre Javier Calvillo quien fue director de la Casa del Migrante de la ciudad por muchos años.

Mientras tanto, clínicas y hospitales en Ciudad Juárez se preparan para atender un mayor número de nacimientos. “Sí, sí, sí, de hecho ellas mismas lo manifiestan, que tenían pensado aliviarse en Estados Unidos y ahora están haciéndolo aquí en México pues por este cambio que hubo”, confirmó la doctora Garza.

La situación refleja una nueva etapa en la relación entre Ciudad Juárez y El Paso, ciudades que por décadas han compartido no solo vínculos económicos y culturales, en el marco de la restricción en las políticas migratorias por parte del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

México

¡Sustazo! Globo aerostático se desploma en el EdoMex; hay 13 heridos

Publicado

en

Un globo aerostático se desplomó en San Martín de las Pirámides, Estado de México (Edomex), la mañana de este viernes, dejando como saldo 13 pasajeros con lesiones menores, de acuerdo con información oficial de autoridades estatales.

Vecinos del municipio alertaron a los servicios de emergencia luego de observar que la aeronave sobrevolaba a baja altura y, posteriormente, descendió de forma abrupta cerca de una vivienda ubicada sobre avenida Tuxpan. Al lugar llegaron paramédicos de distintas corporaciones para atender a los pasajeros, quienes presentaron golpes leves y raspones, sin requerir traslado hospitalario.

Los primeros reportes de las autoridades locales indican que el globo aerostático sobrevolaba la zona arqueológica de Teotihuacán cuando sufrió un presunto desgarre en la estructura, lo que obligó al piloto a intentar un descenso de emergencia. El impacto ocurrió en un terreno cercano a una vivienda habitada, sin registrarse daños estructurales.

Los 13 tripulantes fueron valorados en el sitio por los cuerpos de emergencia y ninguno requirió hospitalización, según confirmaron paramédicos estatales. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) resguardaron el área como medida preventiva.

La empresa Skyballoons, responsable de la operación de la aeronave, no ha emitido un posicionamiento oficial respecto a lo sucedido. Se espera que las autoridades aeronáuticas y de Protección Civil realicen las investigaciones correspondientes para determinar las causas técnicas del incidente.

Detienen a piloto de globo aerostático

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que detuvo a Brandon Jesús “N”, de 29 años, piloto del globo aerostático de Skyballons que se desplomó y cayó en un lote de San Martín de las Pirámides, el cual dejó como saldo 13 personas lesionadas dos de ellas de nacionalidad colombiana.

La fiscalía mexiquense informó que el piloto fue puesto disposición del Agente del Ministerio Público para que se determine su situación jurídica.

Se informó que se inició una carpeta de investigación por el delito de lesiones en contra de los 13 tripulantes.

Las personas lesionadas fueron trasladadas a la clínica San Martín, para recibir atención médica, donde los reportan con lesiones que no son de gravedad.

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

México

Todos quieren uno, pero son la raza de perros más abandonada en México

Aunque son populares por su apariencia, suelen terminar en albergues debido a su alta demanda de cuidados

Publicado

en

Son hermosos, activos y parecen sacados de una película. Por eso, todos quieren un husky. Pero pocos saben que esta es la raza de perro más abandonada en México, según advierte el refugio Leaymaya Adopciones.

Ubicado en San Mateo Atenco, Estado de México, este albergue señala que muchos huskys son comprados por impulso, sin saber que requieren ejercicio constante, espacio amplio y cuidados especiales. Cuando la realidad supera las expectativas, terminan en la calle o entregados en centros de rescate.

De origen siberiano, los huskys fueron criados para arrastrar trineos en climas extremos. Son extremadamente inteligentes, inquietos y con un instinto escapista muy fuerte. Si no se les da la estimulación mental y física que necesitan, pueden volverse destructivos, lo que los vuelve difíciles para hogares sin experiencia en manejo de razas activas.

¿Qué otras razas también son abandonadas con frecuencia?

Después de los huskys, los perros mestizos o criollos ocupan el segundo lugar. Aunque suelen ser sociables y resistentes, son los menos adoptados por no tener “raza definida”.

Los pastores alemanes también figuran entre los más abandonados. Son inteligentes y leales, pero su tamaño y energía exigen tiempo y compromiso. Los terrier, por su parte, aunque pequeños, pueden desarrollar problemas de conducta si no se les educa correctamente.

La adopción debe ser una decisión consciente

Desde Leaymaya lanzan un mensaje claro: “Todos quieren un husky… hasta que descubren lo que implica”. Por eso, invitan a informarse antes de adoptar y considerar también a los perros menos “populares”, pero igual de amorosos.

En México, los huskys, mestizos, pastores alemanes y terrier son las razas más abandonadas. Todos los quieren… pero pocos están listos para cuidarlos.

Con información de MVS.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias