¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Hoy se celebra el “Día Mundial del Medio Ambiente”

Publicado

en

Urge que gobiernos y las sociedades, intensifiquen acciones para revertir el deterioro del medio ambiente

MEXICO.- En México y en gran cantidad de países del mundo, el deterioro del medio ambiente avanza sin que se prevea contener este fenómeno en el corto o mediano plazo. La sociedad mexicana es testigo de que el suelo, el agua y el medio ambiente en general, sufren deterioro continuo con efectos que perjudican la salud y el nivel de vida de la población, afirmó el especialista en temas de conservación del suelo y agua del Colegio de Postgraduados, Manuel Anaya Garduño.

En el marco de análisis del tema del Día Mundial del Medio Ambiente, instituido por Naciones Unidas este 5 de junio, expresó que “no basta que haya instituciones y leyes para evitar o contrarrestar el fenómeno de la contaminación. “Es necesaria una mayor participación de instituciones de gobierno y, por supuesto, de la sociedad mexicana”, dijo.

“Urge poner manos a la obra” mediante la operación puntual de medidas relacionadas con la energía que mueve a las plantas industriales, a la industria automotriz y al transporte de todo tipo. Despiden gases –entre ellos bióxido de carbono—pero, de manera muy destacada, se da una gran contaminación vía el manejo y depósito de desperdicios plásticos—que ya representan millones de toneladas—que llegan a los cuerpos interiores de agua y hasta los océanos”.

Dijo Anaya Garduño que en México se dan actividades humanas que se han convertido en factores de contaminación ambiental. Mencionó en primera instancia a la industria, el desalojo de aguas negras y residuales, las cuales descargan directamente en diversos cuerpos de agua sin ningún tratamiento previo. También los residuos agrícolas y la deforestación en zonas de bosques de coníferas y selvas tropicales, sufren constante deterioro.

Naciones Unidas ha reconocido que “la contaminación de agua, aire y suelo tiene implicaciones críticas en la salud pública y es en gran parte consecuencia de nuestros patrones de desarrollo”.

“En América Latina y el Caribe, la generación de residuos municipales se estima en 160 millones de toneladas por año, lo que equivale a 12 por ciento del total mundial, y se espera que esta cifra se duplique para 2025”, afirma la ONU.

Sobre la importancia de emprender acciones que permitan aumentar, conservar y fortalecer en México la calidad del medio ambiente, Anaya Garduño puso como ejemplo “la situación dramática que presenta el deterioro de la calidad de suelos, sobre todo en regiones donde se practica una agricultura intensiva y un esquema de pastoreo de ganado mayor y menor por encima de su capacidad de recuperación”.

Al respecto, informó que estudios edafológicos del COLPOS, indican que la degradación de suelos por erosión del viento y escurrimientos desordenados del agua, alcanza una superficie de 142 millones de hectáreas (dos terceras partes del territorio nacional) donde el factor humano ha jugado un papel muy importante.

Ese alto grado de degradación de suelos, apuntó, se manifiesta de manera física, química y biológica, y se refleja en el cambio climático y en la severa y creciente escasez de agua y alimentos. Esto, afirmó, “como consecuencia de la baja de productividad por la falta de obras de rehabilitación y de protección de zonas vulnerables”.

Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a su punto límite de agotamiento y cambio irreversible, empujado por el crecimiento de la población y desarrollo económico. Para 2050, si continúan las actuales pautas de consumo, y con una población mundial que crece y que se espera alcance 9 mil 500 millones de personas, necesitaríamos tres veces más la superficie agropecuaria y forestal actual, para mantener nuestros actuales modos de vida y de consumo, indicó el investigador Anaya Garduño del COLPOS.

Demandó una mayor atención de los gobiernos, sobre todo de países que presentan vulnerabilidad inmediata en el deterioro ambiental, en el cambio climático, a fin de ofrecer mejores condiciones de vida a sus habitantes y que también mitiguen el impacto de la degradación de nuestros recursos naturales de flora y fauna. Al mismo tiempo, se protegerá el futuro de la humanidad y de la calidad de vida en nuestro planeta.

Continuar leyendo
Anuncio

México

Niño le pide a Claudia Sheinbaum regresar la comida chatarra a las escuelas: ‘Serás la mejor presidenta’

Durante su visita a San Luis Potosí, un menor se aceró a Sheinbaum para pedirle que regrese la comida chatarra a las escuelas.

Publicado

en

Claudia Sheinbaum recibió a un niño que le pidió que regresara la comida chatarra a las escuelas. (Cuartoscuro)

Un niño pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que regrese la comida chatarra a las escuelas, y a cambio, será “la mejor presidenta” en la historia de México.

Los hechos ocurrieron la tarde del sábado 24 de mayo, cuando la mandataria visitó San Luis Potosí como parte del programa Salud Casa por Casa.

Claudia, danos la comida chatarra por favor… y serás la mejor presidenta de México, dijo el menor.

Pero no, hace mucho daño a la salud… Hace mucho daño el azúcar, dijo Claudia Sheinbaum entre risas.

El diálogo entre Sheinbaum y el joven fue entre risas, y mientras éste insistía en que permitiera el regreso de estos alimentos a las escuelas.

Sheinbaum estaba a bordo de su auto, y tomó el diálogo con humor mientras firmaba autógrafos y respondía preguntas a medios de comunicación sobre la coordinación con el gobierno de Ricardo Gallardo en San Luis Potosí.

Durante su visita a San Luis Potosí, Claudia Sheinbaum admitió que es común que los niños se le acerquen a pedirle que regrese la comida chatarra a las escuelas. Incluso le hacen promesas como que van a votar por ella cuando sean grandes.

Sin embargo, la mandataria recordó los riesgos del consumo de comida chatarra en exceso, y dijo que hay poca información respecto al daño que hacen en el organismo. Con ello, aprovechó para informar sobre el programa Vida Saludable, con el que buscan promover una mejor alimentación en menores de edad dentro de las escuelas.

El 29 de marzo pasado inició la prohibición de comida chatarra en escuelas a nivel nacional, con ello, entraron en vigor una serie de lineamientos de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con los que las escuelas debían cumplir, relacionados con la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas que se ofrecen en escuelas públicas.

El objetivo de esta medida es contribuir a que México deje de ser el país número uno a nivel global en sobrepeso y obesidad infantil, además de fomentar una alimentación saludable desde las escuelas.

Con información de El Financiero

Continuar leyendo

Policíaca

VIDEO FUERTE: Abuelo asesina a su ex pareja en la fila del banco del Bienestar y luego se quita la vida

Publicado

en

Terrible y violento, así fue el asesinato de una mujer identificada como Leticia Martínez, a manos de su ex pareja sentimental, Cirilo de la Cruz, mientras esperaba formada en la fila para cobrar la pensión de su madre en el Banco del Bienestar en Monclova, Coahuila.

De acuerdo con los hechos, Leticia se encontraba con su madre de 90 años, ambas formadas en la fila del Banco del Bienestar para cobrar la pensión de su mamá, cuando Cirilo llegó repentinamente.

Tras 36 años de Matrimonio, Cirilo se acercó a su ex pareja en la fila, la abrazo y luego procedió a asesinarla con un arma blanca ante la mirada de todas las personas que esperaban su turno para pasar al banco.

Un hombre que trató de ayudar a Leticia resulto herido, afortunadamente, su salud se reporta como estable. Sin embargo, el daño hacia Leticia, su ex pareja, estaba hecho. Después de atacar a su exesposa, Cirilo se quitó la vida en el mismo lugar, aumentando el horror de la escena y en los presentes.

Leticia fue trasladada a la Clínica 7 del IMSS, donde, a pesar de ingresar al área de urgencias aún con signos vitales, las fatales heridas le provocaron la muerte, a pesar de los intentos de reanimación de los médicos.

Desgraciadamente, la terrible escena fue presenciada por su madre, quien cuenta con 90 años de edad. El caso causó indignación y una sensación de injustica en las personas presentes y en redes sociales. Autoridades ya investigan el motivo del feminicidio.

Con información de Cambio.

CAC

Continuar leyendo

México

‘Qué elegancia la de Jalisco’: Presentan patrullas Cybertruck como parte del plan de seguridad

Algunas de las Cybertruck serán destinadas a las labores de inteligencia en Jalisco, y se les cargaron datos especiales de personas desaparecidas, órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar, y vehículos.

Publicado

en

Guadalajara contará con vehículos Cybertruck habilitados como patrullas, y son los primeros automotores de este modelo dedicados a las labores de seguridad.

Las camionetas, consideradas las más resistentes a nivel internacional, forman parte de la flotilla de alrededor de 300 automóviles tácticos blindados, que el gobierno de Jalisco pondrá en marcha durante los próximos días, como parte de una renovación sus unidades móviles para servicio policial.

¿Cómo trabajará la policía de Jalisco con los Cybertruck?

Algunas de las Cybertruck serán destinadas a las labores de inteligencia, y se les cargaron datos especiales de personas desaparecidas, órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar, y vehículos, entre otros, además de cámaras de seguridad, y dispositivos de intercomunicación. La primera patrulla en circulación está rotulada con el número económico PE-081.

Estos automotores llegan a Jalisco como el plan de seguridad, implementado por las autoridades estatales en el marco de la Copa del Mundo de Fútbol en 2026, que contará con un estado de fuerza de cuatro mil 500 elementos para garantizar la seguridad de atletas, turistas y visitantes, además de los ciudadanos, expone el Secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández.

Detalló que se priorizará la vigilancia en hoteles, 8 de estos se pondrán en marcha en próximos días para atender la demanda de alojamiento por la justa deportiva, “a estas fechas ya prácticamente la gente que va a acudir al Mundial, ya tiene asegurados sus boletos, ya tienen que ver el tema del hospedaje, entonces ya traemos, digamos, un radar de dónde se van a concentrar la mayor cantidad de personas que van a acudir, dónde van a hospedar, inclusive hay algunas que no tienen boleto para estadio, pero van a venir a Jalisco para estar en el Fan Fest o algunos otros festejos”.

El refuerzo de seguridad se hará extensivo a los municipios con mayor oferta turística de Jalisco, como Puerto Vallarta, Mazamitla, Tequila, y Chapala, entre otros.

Otros vehículos de alta gama para garantizar seguridad en Jalisco

De entre los modelos de los nuevos automotores destacan los Black Mamba, automóviles blindados, desarrollados en México por las empresas TPS Armoring y Epel Tácticos, utilizados principalmente para operaciones militares y policiales.

La carrocería de estos últimos vehículos está fabricada con acero balístico de grado militar, con blindaje que puede alcanzar niveles de protección superiores a los estándares de la industria, suelen ser usados en acciones antimotines y de control de disturbios, provistos de neumáticos tipo runflat, que le permiten rodar aunque estén desinflados, lo que aumenta su capacidad para operar en terrenos difíciles. Ya son utilizados por la policía de Nuevo León.

¿Cómo están equipados los Tesla Cybertruck para ser patrullas?

Desde hace meses se ha dado a conocer el uso de las Tesla Cybertruck como patrulla policial, la primera que se tuvo conocimiento fue habilitada por el Departamento de Policía de Irvine, en California, Estados Unidos, como parte del programa ‘DARE‘ de prevención contra las drogas.

La policía de Irvine destinó más de 90 mil dólares en cada patrulla, e hizo adecuaciones de un sistema de iluminación de emergencia montado en el techo, así como unas sirenas en las taloneras, además de focos accionados a distancia para una iluminación rápida y eficaz durante los patrullajes nocturnos.

Además, cuentan con una microcomputadora cargada con datos expedientes y avanzada de tecnología, seguridad, y un dispensador de varios canales de frecuencias policiales y megáfonos; también cuentan con soporte de armas largas, de manera que el personal los pueda portar de manera rápida y segura.

El Cybertruck ofrece características únicas de fábrica, como su carrocería de acero inoxidable de grado balístico para mejorar la seguridad de los agentes, a quienes se garantiza su defensa hasta contra armas biológicas.

El costo promedio de estos carros ronda los dos millones de pesos mexicanos.

Con informacion de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias