¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Propone ANUIES definir una nueva generación de políticas públicas para la educación superior

Publicado

en

La Sesión Ordinaria que tuvo como sede el Centro de Enseñanza Técnica y Superior, CETYS Universidad, Campus Tijuana

TIJUANA, Baja California.- El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera calificó de pertinente y como punto de partida la propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para definir una nueva generación de políticas públicas para la educación superior, que se presentó durante la LI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de esta Asociación. 

“Esto no es sólo tener el diagnóstico sino una propuesta en esta coyuntura electoral que viene donde se dará el cambio del Presidente de la República y poder tener la oportunidad ANUIES de un acercamiento con cada uno de los candidatos, creo que es muy pertinente, es un punto de partida donde termina un sexenio donde hay políticas aplicadas o agotadas que ya no corresponden a la actualidad”, opinó Guerra Liera al término del evento donde fungió como escrutador. 

La Sesión Ordinaria que tuvo como sede el Centro de Enseñanza Técnica y Superior, CETYS Universidad, Campus Tijuana, contó con la participación del Subsecretario de Educación Superior de la SEP, doctor Salvador Jara Guerrero y fue inaugurada por el Gobernador de Baja California, licenciado Francisco Arturo Vega de Lamadrid, ante la presencia del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda y como anfitrión el doctor Fernando León García, Rector de CETYS Universidad. 

Guerra Liera señaló que ANUIES, con Jaime Valls al frente, una vez más asume la responsabilidad de poner en conocimiento de quienes aspiran a dirigir el país, qué es lo que significa la Educación Superior, cuáles son los principales retos de este nivel educativo, los problemas que en el sexenio que termina se han tenido como el presupuestal, la calidad y cobertura de la educación, la responsabilidad de la inclusión y la equidad. 

Sobre la propuesta de Ley General de Educación Superior, que también está trabajando ANUIES, el Rector de la UAS indicó que dicha legislación existe desde 1978 y por lo tanto no corresponde a lo que se tiene como realidad en México. 

“Son los momentos porque se agota una propuesta, un proyecto a seis años, hay resultados, habrá análisis y se tiene que replantear que ANUIES pueda involucrar a todas sus afiliadas y tener un diagnóstico y propuesta de Ley de Educación Superior, es el momento adecuado”, manifestó. 

En esta Sesión también se presentó por parte de la Secretaría de Salud el programa que se aplicará como piloto en 11 estados del país denominado Salud en tu Escuela y que tiene mucha similitud con programas que ya se aplican en la Universidad en materia de prevención de salud, también se abordó el tema de buscar financiamiento a través de instituciones filantrópicas. 

En su intervención el Secretario Ejecutivo de ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda, luego de exponer las actividades y propuestas que la asociación ha trabajado en materia de educación superior consideró que los  logros alcanzados son fundamentales en el desarrollo de este nivel educativo y en el fortalecimiento de las asociadas, pero son aún insuficientes para superar los retos que se enfrentan y alcanzar las metas trazadas de educación superior de calidad incluyente, socialmente responsable e internacionalizada. 

“Hago un exhorto a todas y todos ustedes para redoblar esfuerzos y continuar avanzando, intensificando nuestra comunicación y colaboración porque se avecinan tiempos de mayores retos e incertidumbre que reclaman la unidad, la experiencia y el concurso de todas las instituciones asociadas”, dijo.                                                                                   

Informó que ANUIES está formulando la propuesta de una nueva generación de políticas públicas para la Educación Superior, con una visión al horizonte 2030 para presentarla, como ya es tradición, a los candidatos a la Presidencia de la República en el 2018 e incidir en el diseño de las políticas de educación superior de los próximos años. 

Durante la Sesión se dio la participación del Dr. Paulo Speller, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura con la ponencia “La Educación Superior en Iberoamérica: Metas 2021 y Agenda 2030 y de la  maestra Sue Cunningham, Presidenta del Council for Advancement and Support of Education (CASE) con la exposición “Creando una Cultura de la filantropía” y se firmó un memorándum de entendimiento entre ANUIES y CASE.

Continuar leyendo
Anuncio

México

‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencer Valeria Márquez

De acuerdo con autoridades de Jalisco, Ricardo Ruíz Velasco sostenía una relación sentimental con Valeria Márquez desde hace varios meses

Publicado

en

Ricardo Ruíz Velasco, alias ‘RR’, ‘El Doble R’ o ‘El Tripa’, líder de uno de los principales grupos armados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sería el responsable del asesinato de Valeria Márquez, la influencer que fue atacada durante una transmisión en vivo este martes en Zapopan, de acuerdo con la primera línea de investigación del caso.

De acuerdo con autoridades de Jalisco, Ricardo Ruíz Velasco sostenía una relación sentimental con Valeria Márquez desde hace varios meses, y la hipótesis establecida es que ‘RR’ se molestaba con la influencer porque recibía regalos caros de sus fans.

Horas antes del asesinato, Valeria Márquez publicó en sus redes un video presumiendo que recibía un costoso regalo. Posteriormente, un hombre que se hizo pasar por repartidor llegó a la estética de Valeria y le disparó, logrando dos impactos, uno en el tórax y otro en la cabeza. La mujer perdió la vida de forma instantánea.

Ricardo Ruíz Velasco es líder del Grupo Élite del CJNG, el grupo que enfrenta una cruenta guerra contra el Cártel de Santa Rosa de Lima, en Guanajuato.

‘El Doble R’, implicado en asesinato de ‘El Pirata de Culiacán’
Este no es el primer caso en el que el nombre de Ricardo Ruíz Velasco se relaciona con el asesinato de una mujer. En 2012, participó en el homicidio de la venezolana Daisy Ferrer Arenas, cuyo cadáver fue localizado en un canal de aguas residuales en calles de la colonia Oblatos, en Guadalajara.

Además de estar implicado en el asesinato de Juan Luis Lagunas, conocido como ‘El Pirata de Culiacán’.

‘RR’ habría cobrado venganza por los insultos que ‘El Pirata de Culiacán’ lanzó contra Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La ejecución de ‘El Pirata de Culiacán’ ocurrió el 19 de diciembre de 2017 dentro de un bar, ubicado en los límites de los municipios de Zapopan y Tlaquepaque, en Jalisco.

¿Cómo fue el asesinato de Valeria Márquez?
Lo cierto es que en las últimas horas ha consternado la noticia de su muerte, especialmente porque todo ocurrió de forma trágica y durante una transmisión en vivo que ha conmocionado a la audiencia en general.

La influencer llevaba a cabo sus actividades cotidianas como de costumbre; el 13 de mayo fue cuando la atacaron estando en su local llamado ‘Blossom the beauty lounge’, que está ubicado sobre avenida Servidor Público, colonia Real del Carmen, del municipio de Zapopan.

Momentos antes de la agresión ella estaba en una transmisión en vivo, mientras charlaba de diversos temas con sus seguidores, así como con compañeras del negocio; sin embargo, el ambiente lucía alegre hasta entonces.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

México

Jóvenes incendian autos como parte de un reto viral

¡Y todo por los likes! El reto viral implementada por jóvenes menores de edad en Hermosillo

Publicado

en

Las autoridades de Sonora identificaron una peligrosa modalidad de reto viral implementada por jóvenes menores de edad en Hermosillo, que consiste en incendiar vehículos para después firmar el acontecimiento y publicarlo en las redes sociales.

Joven detenido por reto viral de incendiar autos

El fiscal general del estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez, dio a conocer la situación, en la que registran a un adolescente detenido por el delito de daños.

“Le llaman un reto, que es poner una botella de gasolina en la parrilla del vehículo, hacerla incendiar y correr, y filmar después el daño causado”, dijo.

Salas Chávez calificó dicha práctica como irresponsable, en tanto buscarán responsabilidad para los padres o tutores.

Son menores de edad y serán puestos a disposición de un juez en cuanto tengamos las órdenes de aprehensión correspondientes. Por supuesto, estamos también viendo la posibilidad de corresponsabilizar civilmente a los padres de familia de estos jóvenes”, anotó.

Identifican a más involucrados

Finalmente, declaró que han identificado a tres jóvenes involucrados en los incendios parciales de vehículos, los cuales se han registrado mayormente al norte de la capital sonorense.

“Lo llaman un reto, que consiste en colocar una botella con gasolina en la parrilla del vehículo, prenderle fuego, correr y filmar después el daño causado”, explicó Gustavo Rómulo Salas Chávez, fiscal de Sonora.

El fiscal informó que ya hay un menor de edad detenido relacionado con estos hechos y que cuentan con información sobre otros posibles involucrados.

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

Política

INE puede cancelar triunfo de candidatos judiciales que hayan cometido delitos

El INE verificará que ningún candidato judicial que gane la elección sea deudor alimentario o esté prófugo de la justicia

Publicado

en

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el procedimiento que llevará a cabo el INE para verificar que los candidatos a ministros, magistrados y jueces que ganen la elección no hayan cometido algún delito de género o se encuentren prófugos de la justicia. En caso deencontrar sentencias o estar sustraídos de la justicia, puede proceder a anular triunfos. 

¿Por cuáles delitos se puede anular el triunfo a un magistrado?

En sesión pública, los magistrados aprobaron por unanimidad el proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera que confirma el acuerdo del INE, por el que se hará la revisión para corroborar que ningún candidato ganador haya sido sentenciado por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

El magistrado Fuentes Barrera afirmó que no se puede entregar una constancia a las personas que son inelegibles, por lo que, dijo, “es indispensable que el INE verifique que quien obtenga la mayoría de votos sea efectivamente elegible”. 

“Aquí la lógica es sencilla: no se puede declarar válida una elección que en su culminación desemboca en una inhabilitación, no puede entregarse una constancia de mayoría a quien legalmente no puede ocupar el cargo”, dijo. 

Candidatos tenrán que presentar certificados

Respecto a la obligación que impuso el INE a todos los candidatos para que presenten un certificado de no deudor alimentario y una carta bajo protesta de decir verdad en la que declaren no haber sido condenados por violencia de género ni estar prófugos de la justicia, el magistrado Felipe Fuentes dijo que “no es una carga excesiva, es una condición mínima de responsabilidad pública

El magistrado concluyó que el procedimiento avalado por el INE para verificar la elegibilidad de los candidatos no invade facultades del Senado de la República ni de los Comités de Evaluación, pues la Constitución establece que al INE le corresponde “efectuar los computos de la elecciónpublicar los resultados y entregar las constancias de mayoría a las candidaturas”, así como declarar la validez de la elección.

Aquí no hay una invasión de atribuciones ni duplicidad de tareas sino una colaboración funcional entre instituciones del Estado Mexicano, conforme a lo que ordena el marco constitucional vigente. Lo que está en juego no es quién hace qué sino como se garantiza que quien resulte electo cumpla cabalmente con los requisitos de elegibilidad que exige la Constitución”, dijo. 

En tanto, la magistrada Mónica Soto Fregoso, presidenta de la Sala Superior del TEPJF,  dijo que con la revisión “se potencializan los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia al impedir que candidaturas que hayan incurrido en determinados ilícitos en esa materia puedan acceder a un cargo público, a pesar de haber triunfado en las urnas”. 

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias