¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Gobiernos en México encubren al crimen, acusa viuda de Valdez

Publicado

en

“Este contexto de horror e impunidad es el que Javier retrataba en sus crónicas, denunciando la falta de Estado ante la beligerancia de las organizaciones del narcotráfico”.

Madrid. La viuda del periodista mexicano Javier Valdez, asesinado a tiros el 15 de mayo en el estado de Sinaloa, en México, acusó hoy a los gobiernos de su país de ser “cómplices de las organizaciones criminales, lejos de combatirlas”. En una rueda de prensa en Madrid, a donde viajó para recibir un premio que la Asociación de la Prensa de la capital española concedió a Valdez a título póstumo, Griselda Triana aseguró entre lágrimas que “todos los partidos, unos más y otros menos, encubren a las bandas criminales por complicidad más que por miedo”. “En México es muy conocido que el ‘narco’ financia campañas políticas, quita y pone autoridades. Es ‘vox pópuli”, destacó. La viuda del reportero, experto en narcotráfico y autor de varios libros sobre el tema, fue muy crítica con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, al que responsabilizó de “más violencia, más crimen y más corrupción” en México, “con hechos abominables como la desaparición de 43 jóvenes estudiantes” en el estado de Guerrero en 2014. “Este contexto de horror e impunidad es el que Javier retrataba en sus crónicas, denunciando la falta de Estado ante la beligerancia de las organizaciones del narcotráfico”, aseguró.

Javier Valdez, corresponsal del diario La Jornada y fundador del portal web Riodoce, fue asesinado a tiros en la ciudad de Culiacán, capital del estado mexicano de Sinaloa (noroeste), su tierra natal y “cuartel” de cárteles de narcos como el de Sinaloa o los Zetas. De momento, se desconoce quién está detrás de los hechos. “Los avances son realmente nulos”, explicó Triana. “Yo quisiera no matar la esperanza de que el crimen vaya a ser resuelto, pero las estadísticas no mienten: ni el 5 por ciento de los crímenes contra periodistas se resuelven, eso habla de impunidad”, añadió. Pese a que el asesinato “fue devastador” para su esposa y para sus dos hijos, Triana espera que al menos marque “un antes y un después” en la difícil situación que viven los periodistas en México, especialmente los que trabajan en provincias. “Viven con miedo y el miedo no tenemos por qué naturalizarlo”, dijo la esposa del informador asesinado. “Todos tenemos la responsabilidad de exigir que haya garantías para ejercer el periodismo valiente, crítico y responsable”, añadió. Valdez, de 50 años, recibió a lo largo de su carrera varios premios internacionales. En 2011 fue distinguido con el Premio Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas, con sede en Nueva York. Algunos de sus libros son Miss Narco, Los huérfanos del narco y Narcoperiodismo, este último publicado en 2016.

Su asesinato causó una gran conmoción en México, donde cientos de periodistas salieron a la calle hace unos días para protestar por la violencia y la impunidad que sufre el gremio. “¿Por qué es necesario que haya gente como Javier? Porque no se callan, porque asumen una verdadera responsabilidad como periodistas”, dijo hoy Triana entre lágrimas. “México vive una tragedia que no cesa. La violencia se ha extendido y profundizado en todo el territorio nacional”, denunció. Según la organización Reporteros sin Fronteras, el país latinoamericano es el tercero más peligros para los reporteros, por detrás de Siria y Afganistán. En lo que va de año, al menos siete informadores fueron asesinados en distintas zonas del país.

(La Jornada)

Continuar leyendo
Anuncio

México

Jornada laboral de 40 horas: ¿cuándo se aplicará en México?

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer que comenzaría aplicarse de forma gradual

Publicado

en

Foto: Freepik

El pasado 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer que la jornada laboral de 40 horas comenzaría a aplicarse en México de forma paulatina a partir de 2025 y hasta enero de 2030

“Por instrucciones de la presidenta comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en el país”, dijo en la Mañanera del Pueblo.

Esto significa que la reducción de la jornada laboral será una realidad en el país; sin embargo, las empresas realizarán los ajustes en los horarios de forma gradual para todas las y los trabajadores del país máximo hasta 2030. Con este cambio en el ámbito laboral, se estaría cumpliendo con el compromiso número 60 de la mandataria mexicana.

Los foros de diálogo en los que se definirán cómo se empezarán a aplicar los cambios para contar con una jornada laboral de 40 horas, iniciarán a partir del próximo 2 de junio y concluirán el 7 de julio de este año.

El titula de la Secretaría del Trabajo, dijo que menos horas de trabajo no disminuirá la productividad ni el valor generado, pero sí permitirá dignificar la vida de las y los trabajadores.

Foto: Freepik

¿Se reducirá el salario por la jornada laboral de 40 horas?

De acuerdo con el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), toda reducción del salario sin motivo justificado y sin el consentimiento del trabajador es ilegal, por lo que una vez que inicie la reducción de la jornada labora no implicará que se disminuyan los sueldos de los trabajadores.

¿Cómo tendrán que prepararse las empresas?

De acuerdo con Luis Peña, socio del área de People Advisory en EY México, en una entrevista para el podcast ERIAC Capital Humano, las empresas deben llevar a cabo una serie de actividades antes de que se aplique la reducción de la jornada laboral:

  • Deberán cambiar los modelos operativos, así como revisar sus procesos y tecnologías.
  • Las áreas operativas, la de recursos humanos y financieras deben acordar la forma en que se optimizarán el uso de los recursos humanos.
  • Poner en marcha pruebas piloto para identificar posibles escenarios.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

México

Familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron en EE.UU no eran buscados por México, asegura Harfuch

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer detalles con los que cuenta el gobierno mexicano sobre la entrega de familiares del hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

Publicado

en

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch dio a conocer que los familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, que se entregaron en Estados Unidos no eran buscados en México.

Harfuch aseguró que el Departamento de Justicia de Estados Unidostiene que compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR), puesto que quienes detuvieron a Ovidio fueron autoridades mexicanas.

“Las personas que se fueron (a Estados Unidos) no eran objetivos. La familia que se fue no era objetivo ni era buscada por las autoridades mexicanas”, dijo el funcionario en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Los familiares cruzaron hacia Estados Unidos y ya eran esperados por autoridades de aquél país, detalló el titular de la SSPC.

Familiares de Ovidio se entregan a EU

Este lunes 12 de mayo trascendió que 17 familiares del narcotraficante y exlíder de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa se entregaron en uno de los puentes internacionales entre México y Estados Unidos al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), según información del periodista Luis Chaparro.

Hasta el momento no se dio a conocer la identidad de las personas que acompañaban a Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.

“Según los reportes de nuestra fuentes, la familia se entregó al FBI el mediodía del pasado viernes en el puerto fronterizo de San Ysidro, en Tijuana. Y según la información de las mismas fuentes entre estas personas se encuentra Griselda López madre de Ovidio”, agregó.

Acuerdos de Ovidio con autoridades de EU

Ovidio Guzmán llegó a un acuerdo con fiscales de Estados Unidos. Con ello, el hijo de El Chapo se declarará culpable de diversos cargos de narcotráfico ante una jueza federal de Chicago el 6 de mayo, esto en una audiencia programada para el 9 de julio.

En una notificación judicial ingresada a los registros de la Corte Federal, se anunció la cancelación de la audiencia que se había programado para el 12 de mayo. 

García Harfuch destacó que Ovidio Guzmán fue detenido por autoridades mexicanas en un operativo del Ejército Mexicano y fue entregado a Estados Unidos, en donde comenzó una negociación con el Departamento de Justicia de dicho país, por lo que es “evidente” que el traslado de la familia es parte de una negociación. 

Con la decisión de El Ratón, renuncia a su derecho a ir a juicio, a cambio de una recomendación para que se le imponga una pena reducida.

Con información de Telediario.

Continuar leyendo

México

“Ella no tiene cuentas en el extranjero”: Sheinbaum sobre el retiro de la visa de Marina del Pilar

La mandataria dijo que los únicos datos de los que tiene conocimiento son los que ha compartido públicamente la embajada de Estados Unidos en México

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este martes, por segundo día, que Estados Unidos no le ha dado información de manera directa sobre el retiro de la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres. 

En su conferencia matutina, la mandataria dijo que los únicos datos de los que tiene conocimiento son los que ha compartido públicamente la embajada de Estados Unidos en México, en los que afirma que “era un asunto privado, un asunto personal”. 

“No hemos recibido mayor información. Entonces, no podemos seguir hasta no recibir mayor información”, declaró ante la pregunta de la prensa en Palacio Nacional.

La presidenta también aseguró que habló recientemente con Marina del Pilar Ávilaluego de que se difundiera el congelamiento de sus cuentas bancarias. 

“La gobernadora nos dijo que ella no tiene cuentas en el extranjero, eso es información de ella”, añadió. 

Sheinbaum dijo este lunes que desconocía las causas de esta medida contra las visas de la gobernadora y su esposo, ya que afirmó que no fue notificada previamente sobre el hecho y que tomó conocimiento del caso luego de las publicaciones en redes sociales. 

Marina del Pilar compartió este domingo que la medida consular primero fue aplicada a su esposo y tiempo después ella recibió una notificación similar. 

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias