¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

México es uno de los países más corruptos del mundo, dice Informe 2017 de EU; y lo fue en 2016 y 2015

Publicado

en

En el Informe sobre el Clima de Negocios en el Mundo 2017, el Departamento de Estado ubica al México por tercer año consecutivo como un lugar donde es muy común el pago de sobornos a funcionarios del Gobierno, la falsificación de facturas y otros fraudes. Representantes de negocios, incluyendo compañías estadounidenses creen que fondos públicos son a menudo desviados a compañías privadas e individuos debido a la corrupción, y perciben que el favoritismo está extendido entre funcionarios gubernamentales dedicados a adquisiciones.

Ciudad de México, 6 de julio (SinEmbargo).– El Departamento de Estado estadounidense ubicó, por tercer año consecutivo, a México como un país corrupto, tanto en el sector público como en el privado, donde es muy común el pago de sobornos a funcionarios del Gobierno, la falsificación de facturas y otros fraudes como el desvío de fondos públicos a empresas de forma ilícita.

“A pesar de que la corrupción del sector público y privado se puede encontrar en muchos países, la colaboración de actores gubernamentales con organizaciones criminales (a menudo derivados de intimidación o amenazas) presenta serios retos para el Estado de Derecho en México”, se lee en el texto titulado “Informe anual sobre el Clima de Negocios en el Mundo 2017”.

Estados Unidos recordó que México ocupó el lugar 123 de 176 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional 2016, el último de las 35 economías que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cuando un año antes alcanzó el puesto 95 de 168 naciones.

 

“Representantes de negocios, incluyendo compañías de EU, creen que fondos públicos son a menudo desviados a compañías privadas e individuos debido a la corrupción, y perciben que el favoritismo está extendido entre funcionarios gubernamentales dedicados a adquisiciones”, indicó el Departamento de Estado estadounidense.

Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que durante 2016, el costo de los actos de la corrupción en el sector privado fue de mil 600 millones de pesos, mientras que un 82.2 por ciento consideraron que dichos actos son frecuentes por parte de los funcionarios.

De acuerdo con el reporte, el costo promedio de la corrupción por empresa fue de 12 mil 243 pesos. En el caso de las empresas medianas, el monto llegó a 84 mil 806 pesos y en las compañías industriales fue de 15 mil 766 pesos.

En Quintana Roo, Colima y San Luis Potosí se concentran los costos más elevados de estos actos delictivos en materia regulatoria.

En el caso de Quintana Roo, el costo promedio fue de 146 mil 771 pesos por compañía por actos de corrupción.

 

En el 64.6 por ciento de las unidades económicas de México se considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites, mientras que en el 39.4 por ciento se señala que dichos actos se generan para evitar multas o sanciones y en 30.7 por ciento se originan por la obtención de licencias o permisos, indicó el INEGI.

De acuerdo con el Banco de México, el Banco Mundial y la revista especializada Forbes, la corrupción en el país representa cerca del 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado la sitúa en 10 por ciento del PIB.

Transparencia Mexicana documentó que en 2007 una mordida costó a los hogares mexicanos un promedio de 138 pesos mientras que en el 2010 se elevó a cerca de 165 pesos. El costo para acceder o facilitar trámites y servicios públicos fue de alrededor de 27 mil millones de pesos en el 2007 y en 2010 se destinaron más de 32 mil millones de pesos a las mordidas.

 

Además, los hogares mexicanos en general destinan el 14 por ciento de sus ingresos para pagar actos de corrupción y los hogares que perciben un salario mínimo gastan el 33 por ciento. Es decir, interpretó Transparencia Mexicana, la corrupción representa un impuesto regresivo considerable para los más pobres. (SIN EMBARGO)

Continuar leyendo
Anuncio

Política

Sandra Cuevas señala a Ricardo Monreal de amenazarla: “Lo hago responsable de lo que me pase”

La exalcaldesa de Cuauhtémoc también señaló a su sucesora de posiblemente atentar en su contra

Publicado

en

Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc y excandidata al Senado, acusó al diputado de Morena, Ricardo Monreal, de haberla amenazado con atentar en su contra, por lo que incluso ya impuso una denuncia ante las autoridades de la Ciudad de México.

En la inauguración de su galería de arte, Cuevas Nieves indicó que hace responsable a Monreal de todo lo que le pueda pasar a ella o a su familia a partir de ese momento.

Asimismo, también señaló de esto último a la actual alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, sin detallar el motivo de la acusación.

“Entonces hago responsable en este momento que todo lo que me pueda llegar a pasar a mi o a mi familia al doctor Ricardo Monreal Ávila y a la encargada de la alcaldía Cuauhtémoc“, dijo ante medios de comunicación.

Explicó que anteriormente ha recibido amenazas directas por parte del diputado, quien presuntamente amagó con secuestrarla a ella y a sus familiares.

Destacó que por ello, ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por violencia política de género y otros delitos; sin detallar cuáles son.

“Sí, claro. He recibido amenazas directamente del doctor Ricardo Monreal, me mandó decir a mi y a mi familia que nos iba a levantar, sí he recibido amenazas.

“Presenté denuncia, hay una denuncia, búsquenla en la fiscalía, hay una denuncia por amenazas, por violencia política por razón de genero y por muchas cosas más”, concluyó. 

En mayo del 2024, Sandra Cuevas acusó a Monreal de violencia psicológica, asegurando que semanas el entonces senador morenista la atacó por haberse negado a participar en la campaña electoral de su hija, Caty Monreal.

En ese momento, también mencionó que canceló una conferencia de prensa en la que iba a informar sobre diversos temas relacionados con Monreal, pero por seguridad, optó por prescindir del evento.

“Es un tema muy largo, es un tema que se debe explicar, son varios rubros los que debo tocar. Hoy quiero que quede este precedente y que me dieran la oportunidad en unos días de poder ya abrir esta rueda de prensa y poder exponer todo lo que ha ocurrido en estas últimas tres semanas con el senador Ricardo Monreal”, mencionó en ese entonces.

Con información de infobae.

Continuar leyendo

México

“Hay justicia”: Sheinbaum tras sentencia contra García Luna y su esposa en EE.UU.

La presidenta Sheinbaum apuntó que la sentencia es muestra de que García Luna hacía negocios con recursos públicos aún fuera del Gobierno

Publicado

en

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la sentencia en Estados Unidos contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su esposa Linda Cristina Pereyra.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que el tribunal de Florida que dictó dicha sentencia hizo justicia para México.

“Hay justicia, porque el problema no solamente es de este personaje, su vinculación con la delincuencia organizada, sino que además después de que salió del Gobierno seguía haciendo negocios con recursos públicos”, lanzó.

“Aún cuando siga el procedimiento es un resultado importante, porque es un reconocimiento de que había un modus operandi de esta persona con funcionarios del Gobierno de calderón y Peña Nieto para utilizar recursos públicos parta beneficios privado. Es muy importante este resultado”, indicó.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dio una exposición sobre lo que significa la sentencia en contra del exfuncionario público.

Una corte de EE.UU. dictó sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, y a su esposa, Linda Cristina Pereyra, quienes deberán pagar en conjunto un total de dos mil 488 millones de dólares al Estado mexicano por su participación en una red de sobornos en licitaciones públicas.

En un comunicado, la UIF detalló que la sentencia fue dictada por la jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, en Florida, luego de que el gobierno mexicano interpusiera una demanda contra el exfuncionario, quien está preso en Estados Unidos tras ser condenado por tráfico de droga, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento ilícito.

Según la información, García Luna, quien fue jefe de seguridad en el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012), deberá pagar al Estado mexicano 748 millones 829 mil 676 dólares americanos.

Mientras que su esposa, Linda Cristina, deberá cubrir el monto de poco más de mil 740 millones de dólares.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

México

Gobierno de México presume récord en inversión extranjera y exportaciones

Los titulares de Economía y de Hacienda informaron que México tuvo récords en inversión extranjera y en exportaciones

Publicado

en

Marcelo Ebrard, titular de Economía,  informó que se registraron 21.4 millones de dólares de inversión extranjera en el primer trimestre de 2025, pese al escenario económico complejo a nivel mundial.

“Esto es como viene evolucionando desde 2012 la inversión extranjera directa de México. Como ustedes verán, el último dato es 21.4 miles de millones de dólares, es el más alto histórico que hay 21,400 millones de dólares. Esto crece respecto a todos los años anteriores”, dijo.

“Eso es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión creció respecto a los años anteriores y fija que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro País por todas las vías, es muy buena noticia”, puntualizó.

Edgar Amador, secretario de Hacienda (SHCP), refirió que las exportaciones mexicanas alcanzaron un máximo histórico en marzo, lo que muestra una solidez comercial del país.

“Los datos duros muestran lo siguiente: las exportaciones alcanzan un máximo histórico en marzo y también tuvimos el superávit comercial más alto de los últimos cinco años”, declaró.

Entonces, el sector externo mexicano, que ha dado algo de qué hablar en los titulares, muestra una solidez bastante interesante, los datos de exportaciones, la balanza comercial, una salud muy robusta por parte del sector externo del país”, refirió.

“Esto es lo que nos convence, digamos, de que la variable más importante de la economía, que es el consumo, va a permanecer sólido en los próximos trimestres y en los próximos años”, puntualizó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que el récord en la inversión extranjera es una muestra de la confianza que se tiene en México.

“El tema de los aranceles cambió mucho la economía mundial. Los indicadores de la economía de México son muy buenos si no se pensaría esta idea que se ha hecho de que hay demasiada incertidumbre y no hay inversión”, expresó

“Y resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que la 2024, pues eso quiere decir que hay confianza en la inversión nuestro país”, agregó.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias