México
El mito de los redondeos benéficos
Los redondeos llevan estando en el punto de mira en México desde hace tiempo creando conflicto entre los usuarios y las empresas. Zave App, es una aplicación que pretende emplear el redondeo en beneficio propio, pero sin deshacerse de la parte benéfica.
De 38.70 pesos a pagar 39, o de 15.50 a pagar 16. Es lo que popularmente se conoce como redondeo y que tantos dolores de cabeza lleva dando durante mucho tiempo. Esos centavos descarriados que, por no ocupar espacio en los bolsillos se donan o se ceden al comercio en cuestión, han sido motivo de debate y discusiones públicas, políticas y sociales en México.
La cuestión es que desde hace algunos años, en México se ha tomado la costumbre -altruista- de donar los centavos sobrantes de la compra para una u otra causa benéfica, en los comercios de Walmart, Soriana, Comercial Mexicana, Mega, Oxxo, Kmart o 7Eleven. De esta manera, nos ahorramos el tener que guardar demasiadas monedas en la cartera y colaboramos de una forma cómoda y sencilla.
Sin embargo, muchos han tomado estas campañas como una forma de aprovechamiento por parte de las empresas. Por una parte porque se hacen propietarios de unas donaciones y unas deducciones fiscales que no les son suyas, y por otro lado, porque se evitan tener que devolver esos centavos de más. Y cinco no son nada pero 250 millones sí que cuenta. Esta última cuestión se debe a la falta de monedas suficientes para dar el cambio completo y de la que se benefician esas donaciones. Por ejemplo, según el Banco de México, no existen monedas de un centavo; y sin embargo, los cambios de 17 centavos son bastante comunes.
Y sin embargo, si nos ponemos a sumar es todo un dinero. Algunos lo toman como oportunidad de negocio y, sin dejar de lado las causas benéficas, se ofrecen como alternativas viables.
Ojo que no es evasión
De todas las acusaciones generadas contra el hecho de donar los centavos sobrantes, una de las más complejas ha sido la de evasión de impuestos. Algunas de las teorías, fundamentadas por una acusación lanzada por The Financial Times contra la Fundación Vamos México, y presidida por Marta Sahagún, ex-primera dama, afirmaban que los importes recaudados por las campañas benéficas de esta organización suponían una evasión de impuestos, tanto para ellos como para las empresas que se prestaban a la acción.
Con unas recaudaciones que rondan los 125 y 900 millones de pesos, aproximadamente, logrados durante los tres meses promedio que dura cada campaña, la cifra de impuestos que se podrían “ahorrar” se antoja bastante jugosa. Sin embargo, y pese a que a muchos les guste lanzarse al cuello con este tipo de acusaciones, la cosa no va por esos tercios, y se ha producido una gran distorsión de la información. Es, según Octavio Novelo, CEO de Zave App, “una de las razones por las cuales estos mecanismos se han visto empañados”.
Lo que hacen las empresas, comercios en su mayoría, es deducirse impuestos; una medida legal y contemplada en la ley para todas aquellas instituciones que dediquen parte de sus ingresos a obras benéficas. Bajo estas medidas, aclarar que nunca se pueden deducir 100% de lo recaudado, quedando esta cifra limitada al 7% del importe total. Hasta aquí todo bien, de acuerdo. La cuestión es que, pese a que muchas empresas deciden aumentar la cifra recaudada con más dinero, esos fondos no forman parte de la caja de la empresa. Es decir, todas estas entidades se están deduciendo impuestos bajo las aportaciones desinteresadas de clientes y no bajo la limitación de sus beneficios.
Los comercios corren con los costes que implica todo el proceso y las ONGs no tienen que aportar nada. Cierto. Los beneficios sí que van a parar a las obras de caridad. También cierto. Pero lo que muchas veces se coloca como una figura de responsabilidad social corporativa no es tal cuestión. En otras palabras, no les es posible deducirse los impuestos y atribuirse un logro porque realmente solo operan como intermediarios y, sin embargo, la medalla se la llevan puesta.
Pero, aunque exista legislación referente a las donaciones en primer plano, no hay ninguna que gestione esta cuestión. Por lo que ilegal no es, pero justo tampoco.
Donar o no donar, he aquí la cuestión
Tras este problema se presenta una disyuntiva moral o legal. Las empresas no cometen ninguna ilegalidad, cuestión por la que se les ha acusado en varias ocasiones, pero tampoco están libres de pecado. Entonces, ¿por qué ética nos tenemos que decantar?
Las empresas tienen claras sus cuentas, más o menos, pero existe una ausencia de transparencia respecto al usuario. En muchas ocasiones, el destino de los fondos se desconoce por falta de información. Y no porque no exista tal campaña, sino porque se pregunta sobre el hecho de redondear la compra pero no se explica el objetivo; en este caso la proactividad de los dependientes es básica y determinante. Son varios los casos, de hecho, en los que el estigma social pena sobre todo esto. ¿Qué pensarán si no se dan los centavos sobrantes?¿me pondrán mala cara? Bueno, algunos sí y otros no. Pero el caso es que con este sistema, y añadiendo el hecho de que en muchas ocasiones no hay centavos para el cambio, la donación se hace casi que obligatoria.
Se pierde entonces el valor social de la donación, y pervirtiéndose por otras cuestiones. Por normal general, la sociedad no necesita que les obliguen a donar. En últimas estimaciones, se determinó que más de 70% de los mexicanos colaboraba de alguna forma u otra en causas benéficas. Porque en estos casos, y pese a lo que digan, el fin no justifica los medios.
Ante esta cuestión, ha surgido una aplicación que seguramente no siente demasiado bien a aquellos que promuevan la donación de los centavos sobrantes, pero que no por ello signifique evitar las aportaciones. Zave App, disponible en México, empezó siendo una alcancía para lograr comprar algún que otro capricho acumulando los centavos sobrantes. Con cada compra realizada estos se van acumulando dentro del “bolsillo” de la aplicación; una vez conseguido el objetivo podemos canjearlo por todo aquello que queramos o reembolsar los fondos en nuestra cuenta bancaria. Esta alcancía electrónica y gratuita, que lleva un año operando, tampoco ha querido dejar de lado las causas benéficas. Octavio nos comenta que tras dos pruebas, una de ellas siendo el reciente terremoto de Ecuador, “se dio la opción a los usuarios de destinar dinero a la causa” a partir de alguno de los ahorros que tenían destinados a sus objetivos. A partir de este momento, y ya de paso evitando las polémicas de los redondeos en los comercios, se pusieron en contacto con las diferentes ONGs para que ellas mismas abriesen las causas de los llamamientos dentro de la misma aplicación; y parece ser que funciona. ¿Podría ser esta una de las opciones para el fin de la polémica?
Fuente: Hipertextual.
México
Firman gobierno y empresarios acuerdo histórico para promover productos “Hechos en México”
Este acuerdo se suma a otras acciones gubernamentales, como la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, que mantiene precios estables en la canasta básica

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló los alcances del “Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional”, un pacto con 22 grupos empresariales para impulsar la venta de productos mexicanos en diversos canales comerciales.
El objetivo central es incrementar la presencia de artículos nacionales en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, cadenas de conveniencia y plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre. En tiendas de autoservicio y minoristas, se busca pasar de un 50% a un 70% de productos mexicanos exhibidos; en tiendas departamentales, la meta es subir del 30% al 42%, mientras que en farmacias se pretende aumentar del 40% al 55%. Las plataformas de comercio electrónico implementarán estrategias especiales para destacar y etiquetar los productos nacionales.
Este acuerdo, que entrará en vigor en un plazo de 90 días y cuya campaña iniciará el 9 de junio, tras las elecciones del Poder Judicial, estará vigente hasta 2028, con posibilidad de extenderse. Marcelo Ebrard destacó que la medida no solo fomentará el consumo local, sino que también fortalecerá la producción nacional, reducirá importaciones innecesarias y generará empleos, con una proyección de 400 mil nuevos puestos en el sector manufacturero.
Un aspecto clave es el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que tendrán mayor acceso a cadenas de distribución formales. Además, los productos mexicanos serán identificados con el sello “Hecho en México”, facilitando que los consumidores los reconozcan y elijan.
La presidenta Sheinbaum resaltó que este esfuerzo, aunque voluntario, es fundamental para reactivar la economía interna y forma parte del Plan México 2030, que busca posicionar al país entre las 10 economías más grandes del mundo mediante el impulso a la industria, la innovación y el desarrollo regional.
Este acuerdo se suma a otras acciones gubernamentales, como la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, que mantiene precios estables en la canasta básica.
Con informacion de BajaNews.
CAC
México
Sheinbaum niega que agentes de EE.UU apoyen en México en operativos contra cárteles
Sheinbaum se refirió a una imagen publicada por la embajada de Estados Unidos en México en su cuenta de X, en donde cita otro posteo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional que relata el desmantelamiento de tres laboratorios de producción de drogas sintéticas en Sinaloa

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este jueves que agentes estadounidenses se encuentren en el país para apoyar operaciones contra cárteles del narco, tras la difusión de unas fotografías por parte de la embajada de EU donde se aprecia a elementos que, supuestamente, están en territorio mexicano.
“Es falsa. Esa fotografía que sale en primera plana de (periódico) La Jornada. No corresponde a ninguna operación en México”, señaló la mandataria durante su conferencia diaria.
La gobernante se refirió así a una imagen publicada este jueves por la embajada de Estados Unidos en México en su cuenta de X, en donde cita otro posteo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI) que relata el desmantelamiento de tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa.
De acuerdo con la publicación, la operación fue dirigida por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), certificado por la ICE y con apoyo de las Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina (Semar).
Three large-scale synthetic drug production labs in Sinaloa were dismantled with narcotics and chemical precursors seized in an operation led by the ICE Homeland Security Investigations vetted unit within the Government of Mexico, Fiscalia General de la Republica, Agencia de… pic.twitter.com/H9X1fafWbu
— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) May 14, 2025
“El ICE HSI ha colaborado estrechamente con la FGR-AIC, DEFENSA y MARINA para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y acabar con los laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”, señaló la publicación de la embajada estadounidense.
Asimismo, dijo que la colaboración entre ICE-HSI y el Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos desde su origen, evitando que drogas sean introducidas de contrabando a través de las fronteras.
Sheinbaum insiste en que hay ‘buena relación’ con EU
Al respecto, Sheinbaum señaló que desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se legisló para que ningún extranjero pudiera participar en algún operativo en territorio mexicano.
Asimismo, pidió aclarar de dónde salió la fotografía que publicó la embajada, al reiterar que “no es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación”.
Insistió que con el gobierno de Estados Unidos hay “colaboración” y “cooperación” en el marco del respeto a la soberanía mexicana.
“No hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo”, zanjó.
Señaló que en el caso del decomiso que publicó la Embajada, ocurrió por una denuncia que hizo la misma representación estadounidense en México.
“A partir de esa información se opera y se desmantela el laboratorio. Hay casos similares del otro lado (en Estados Unidos)”, apuntó.
El tráfico de drogas ha sido un tema crítico entre México y Estados Unidos desde la llegada de Trump a su segundo mandato, pues el gobernante estadounidense ha aumentado la presión sobre México, al asegurar que no hace lo suficiente para combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.
Asimismo, Washington incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
Con información de EFE.
México
‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencer Valeria Márquez
De acuerdo con autoridades de Jalisco, Ricardo Ruíz Velasco sostenía una relación sentimental con Valeria Márquez desde hace varios meses

Ricardo Ruíz Velasco, alias ‘RR’, ‘El Doble R’ o ‘El Tripa’, líder de uno de los principales grupos armados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sería el responsable del asesinato de Valeria Márquez, la influencer que fue atacada durante una transmisión en vivo este martes en Zapopan, de acuerdo con la primera línea de investigación del caso.
De acuerdo con autoridades de Jalisco, Ricardo Ruíz Velasco sostenía una relación sentimental con Valeria Márquez desde hace varios meses, y la hipótesis establecida es que ‘RR’ se molestaba con la influencer porque recibía regalos caros de sus fans.
Horas antes del asesinato, Valeria Márquez publicó en sus redes un video presumiendo que recibía un costoso regalo. Posteriormente, un hombre que se hizo pasar por repartidor llegó a la estética de Valeria y le disparó, logrando dos impactos, uno en el tórax y otro en la cabeza. La mujer perdió la vida de forma instantánea.
Ricardo Ruíz Velasco es líder del Grupo Élite del CJNG, el grupo que enfrenta una cruenta guerra contra el Cártel de Santa Rosa de Lima, en Guanajuato.
‘El Doble R’, implicado en asesinato de ‘El Pirata de Culiacán’
Este no es el primer caso en el que el nombre de Ricardo Ruíz Velasco se relaciona con el asesinato de una mujer. En 2012, participó en el homicidio de la venezolana Daisy Ferrer Arenas, cuyo cadáver fue localizado en un canal de aguas residuales en calles de la colonia Oblatos, en Guadalajara.
Además de estar implicado en el asesinato de Juan Luis Lagunas, conocido como ‘El Pirata de Culiacán’.
‘RR’ habría cobrado venganza por los insultos que ‘El Pirata de Culiacán’ lanzó contra Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La ejecución de ‘El Pirata de Culiacán’ ocurrió el 19 de diciembre de 2017 dentro de un bar, ubicado en los límites de los municipios de Zapopan y Tlaquepaque, en Jalisco.
¿Cómo fue el asesinato de Valeria Márquez?
Lo cierto es que en las últimas horas ha consternado la noticia de su muerte, especialmente porque todo ocurrió de forma trágica y durante una transmisión en vivo que ha conmocionado a la audiencia en general.
La influencer llevaba a cabo sus actividades cotidianas como de costumbre; el 13 de mayo fue cuando la atacaron estando en su local llamado ‘Blossom the beauty lounge’, que está ubicado sobre avenida Servidor Público, colonia Real del Carmen, del municipio de Zapopan.
Momentos antes de la agresión ella estaba en una transmisión en vivo, mientras charlaba de diversos temas con sus seguidores, así como con compañeras del negocio; sin embargo, el ambiente lucía alegre hasta entonces.
Con información de Milenio.
-
Méxicohace 1 día
VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco
-
Espectáculoshace 21 horas
“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?
-
Méxicohace 1 día
“¿Es amenaza?”, Valeria Márquez, tiktoker asesinada en vivo, responsabilizó a su exnovio previamente
-
Tijuanahace 2 días
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Méxicohace 19 horas
‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencer Valeria Márquez
-
Políticahace 2 días
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena
-
Méxicohace 1 día
“Ellos han dicho que no negocian con terroristas”: Claudia Sheinbaum cuestiona a EU sobre asilo a familiares de Ovidio
-
Espectáculoshace 2 días
Christian Nodal reveló que se enamoró de Ángela Aguilar cuando tenía 13 años, pero Pepe Aguilar no los dejó estar juntos