¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Entretenimiento

¿Recuerdas al bebé de este meme? Así luce 10 años después

Publicado

en

Esa imagen, que se viralizó en Internet hasta alcanzar un pico de popularidad en 2012

Sammy Griner es el rostro del ‘meme triunfal’, una de las imágenes más populares de la Red, que millones de personas utilizan para ilustrar pequeñas y grandes victorias de la vida cotidiana. La fotografía que dio origen al meme cumple 10 años desde que se tomó en una playa de Florida (Estados Unidos) cuando el pequeño tenía 11 meses.

Laney Griner, la madre del menor, compartió en Flickr la instantánea en la que su hijo aparece a la orilla del mar con un puñado de arena en la mano mientras aprieta sus labios.

Esa imagen, que se viralizó en Internet hasta alcanzar un pico de popularidad en 2012, le valió a Sammy Griner el apodo de ‘Success Kid’ (‘niño exitoso’, en español), además de varias ofertas publicitarias y televisivas que su familia declinó para que tuviera una infancia normal.

Este ‘meme triunfal’ no solo se ganó una inmensa e inesperada popularidad, sino que incluso sirvió para salvar la vida del padre de Sammy, Justin Griner, ya que protagonizó una exitosa campaña en redes sociales para encontrarle un donante de riñón.

 

Ahora, Laney Griner ha publicado una imagen en la que su hijo posa en la playa donde se tomó la fotografía original y repite el gesto que lo lanzó a la popularidad, aunque esta vez Sammy prefirió no jugar con arena. (RT)

Continuar leyendo
Anuncio

Entretenimiento

El final de ‘Lilo y Stitch’, explicado: Así cambia el remake de Disney la historia del clásico animado

El remake live-action de ‘Lilo y Stitch’ modifica varios aspectos del final de la película que enamoró al mundo en 2002.

Publicado

en

El remake live-action de Lilo y Stitch llega a los cines con la promesa de ser la mejor versión en imagen real de Disney hasta la fecha. La crítica la ha encumbrado como tal y ahora es turno de los fans de dictar sentencia definitiva sobre esta reimaginación de la historia. Porque, aunque la esencia de la película es la misma que la de la cinta animada, hay algunos cambios sustanciales que modifican el recuerdo que tenían los espectadores.

El más evidente es la ausencia del Capitán Gantu, el villano de la original. En esta ocasión, el rol antagonista recae sobre Jumba, el creador del Experimento 626. Así, Lilo y Stitch deben hacer frente al alienígena gordinflón y maquiavélico en el último acto. Eso conlleva que el remake tiene un final algo distinto al filme de 2002.

Secuestro de Lilo y Stitch

Como pasaba en la original, Stitch y Jumba se enzarzan en una brutal batalla, esta vez incluso con portales de teletransporte, en la casa de Lilo y Nani. Pero esta pelea termina de una forma muy distinta. En 2002, era Gantu quien aparecía para coger a Lilo y Stitch y encerrarlos en una cápsula de la que el Experimento 626 lograba salir a tiempo. Ahora, es el propio Stitch quien se entrega cuando Lilo descubre la verdad. En un primer momento, se unió a ella solo para usarla como escudo y evitar ser capturado.

Jumba abre entonces un portal a su nave justo cuando la casa se va a caer en pedazos. A Lilo no le queda más remedio que ir corriendo sin que el villano le vea y esconderse también en la nave. Stitch se da cuenta y empieza a distraer a su creador para que Lilo encuentre los botones que les liberarán del secuestro. Al final, tras muchos intentos, la pequeña abre por error la escotilla de la nave y Jumba sale disparado hacia el océano de Hawaii. Por su parte, Lilo y Stitch se reconcilian justo cuando el vehículo choca también contra el agua y se revienta en mil pedazos.

Un sacrificio final

Stitch consigue salir a flote en uno de los trozos de metal de la nave, pero pronto se da cuenta de que Lilo no está. La pequeña ha quedado atrapada en el fondo del mar por un enorme resto metálico que la aplasta. Así, pese a que sabe que no volverá a ver la superficie, el adorable extraterrestre azulado se lanza al agua para rescatarla. Lo consigue, pero cuando Lilo intenta tirar de él para sacarlo del mar, se da cuenta de que pesa demasiado. Tal y como se había dicho al principio, el agua hace que Stitch pese muchísimo más.

Pese a todo, Lilo lo sigue intentando y es Stitch quien le suelta la mano, haciendo después el gesto que ella le había enseñado de que “estarán juntos siempre”. Con esta emotiva escena, el Experimento 626 se hunde definitivamente en el agua y, plácidamente, espera su muerte. Pero justo en ese momento llegan NaniDavid y los demás. Y será la hermana mayor de la protagonista de Lilo y Stitch quien les evite a los niños un nuevo trauma con el sello Disney.

Lilo había contado que, cuando Nani hacía surf, entrenaba bajo el agua cargando con grandes rocas que llevaba en sus brazos hasta la playa. Y eso es exactamente lo que hace con Stitch cuando ve que tampoco puede llevarle hacia arriba. El remake de Lilo y Stitch ofrece así su escena más épica. Una carrera contrarreloj en la que Nani va todo lo rápido que puede por debajo de las olas mientras su “mascota” se desvanece.

Cuando llegan a la playa, sin embargo, Stitch ha perdido el pulso. Todos juntos intentan reanimarle con un desfibrilador, pero no funciona. Necesitan más potencia y a Lilo se le ocurre usar el coche de su hermana. Conectándolo a los cables de arranque, vuelven a intentarlo. Durante unos larguísimos segundos, parece que tampoco funciona y que Stitch ha muerto definitivamente, sumiendo a Lilo en el dolor y la desesperación. Pero, de pronto, la simpática criatura recobra la consciencia, vuelve a respirar y vomita todo el agua que había tragado.

Ohana significa familia

Parece un final feliz, aunque aún queda más. El remake de Lilo y Stitch vuelve entonces a replicar a la película original y hace que la Gran Consejera llegue junto a su ejército extraterrestre para detener a Stitch y a Jumba. El villano es abducido y presumiblemente encerrado en prisión (dejando la puerta abierta a una secuela). Pero tras una emotiva negociación muy similar a la de la cinta animada, la Gran Consejera entiende que el Experimento 626 ha encontrado a su familia

Por eso, en lugar de llevárselo, le condena a un destierro perpetuo en la Tierra. De esta forma, podrá quedarse con Lilo bajo la supervisión del agente Pleakley y con la vigilancia de Cobra Burbuja, que jura mantener el secreto frente a sus superiores de la CIA. Con esta escena, la ohana de Lilo y Stitch ya está completa. Pero aún hay un asunto que solucionar. Nani había acordado con los servicios sociales que Lilo sería acogida por una nueva familia. Y cuando la hermana mayor está dispuesta a despedirse, surge la magia.

Su vecina, la madre de David, ha tenido la idea de ser ellos quienes adopten a Lilo. Así, seguirá prácticamente en su hogar. Y, además, Nani podrá ir a estudiar bilogía marina, como siempre había querido. Ese es el desenlace cierra por completo todas las tramas sueltas que quedaban en Lilo y Stitch. Es distinto al de la original, cuando todos juntos reconstruían la casa de Lilo y Nani (algo que en esta también hacen) y se quedaban allí. Pero es igual de satisfactorio.

Ya en los créditos, pueden verse varias fotografías de cómo Nani se marcha a la universidad mientras todos la despiden. Incluso empieza una relación con David, dándose un beso que repugna a Lilo y Stitch. Y, por supuesto, en esos créditos también se presenta a Stitch disfrazado de Elvis, una imagen icónica que no había tenido cabida en la película. Y, por último, la escena post-créditos muestra una breve visita de Nani a su hermana gracias a la pistola de portales, demostrando que su vínculo es inquebrantable.

Con informacion de Hipertextual

Continuar leyendo

Espectáculos

‘Te hubieras ido antes’: Cancelan visa de Julión Álvarez y pospone concierto en EU

‘Y fue así’… como los problemas de Julión Álvarez con Estados Unidos siguen y, ahora, le dijeron que no podía entrar a aquel país sin motivo aparente. Apenas hoy le notificaron la decisión.

Publicado

en

Cuando el cantante Julión Álvarez pensó que sus problemas con Estados Unidos terminaron, no podía estar más equivocado, pues este viernes pospuso uno de sus conciertos en el país vecino por problemas con su visa (como Marina del Pilar).

A través de un comunicado Álvarez, en conjunto con las promotoras que lo iban a llevar a Estados Unidos, anunciaron que el concierto programado para este fin de semana en Texas, se pospuso hasta nuevo aviso.

“El concierto programado para este sábado 24 de mayo en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, ha sido pospuesto. Debido a circunstancias imprevistas, Julión no pudo ingresar a Estados Unidos a tiempo para el evento”, explica el texto.

¿Qué le pasó a Julión Álvarez? Retiran visa al cantante

Después de que compartieron algunos detalles sobre los boletos para las nuevas fechas, así como el reembolso para aquellos que así lo decidan, el mismo artista mexicano explicó en un video por qué no pudo ingresar a Estados Unidos.

Foto: YouTube @LosPasosdeJulionOficial

Su concierto estaba programado para este sábado 24 de mayo, pero las circunstancias relacionadas con su permiso para entrar a Estados Unidos le impidieron el acceso al país que preside Donald Trump.

“Desgraciadamente tenemos que informarles que el evento tal cual estaba programado no se llevará a cabo por causa de la cancelación de nuestras visas de trabajo que hoy, 23 de mayo de 2025, recibimos formalmente”, explicó el cantante de ‘Regalo de Dios’.

Esto les imposibilitó la entrada a Estados Unidos tanto a él como a los músicos que lo acompañarían, lo cual lamenta no solo por él, sino por las más de 50 mil personas que adquirieron un boleto para su show en el AT&T Stadium, en Dallas.

¿Por qué cancelaron la visa de Julión Álvarez y sus músicos?

Hasta el momento, ni el cantante ni los músicos del artista de regional mexicano, a quienes también les quitaron su visa de trabajo, saben con exactitud por qué el gobierno de Estados Unidos les negó el acceso a dicho país.

Sin embargo, tanto Álvarez como su equipo están haciendo todo lo posible para que la fecha se reprograme lo antes posible; ello implica que también les regresen su visa.

Foto: Instagram @lospasosdejulion

Julión Álvarez en el AT&T Stadium 2025: ¿Qué va a pasar con el concierto pospuesto?

Pese a que no puede entrar actualmente a Estados Unidos, Julión Álvarez, cantante de ‘Te hubieras ido antes’, espera que el show, programado para el 24 de mayo en el AT&T Stadium, se reanude.

“Con cerca de 50 mil boletos vendidos, este espectáculo con entradas agotadas prometía ser una noche inolvidable para sus fans. Tanto CMN como Copar Music, junto al equipo de Julián, están trabajando activamente para reprogramar la presentación lo antes posible”, explica el comunicado.

Julión Álvarez y sus problemas con Estados Unidos: ¿Por qué estaba en la lista negra de la OFAC?

Esta no es la primera vez que Julión Álvarez tiene problemas con Estados Unidos, pues hasta hace poco al cantante lo retiraron de la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

El cantante fue señalado en agosto del 2017 de, presuntamente, ser prestanombres de Raúl Flores Hernández, conocido como ‘El Tío’, empresario ligado al Cartel de Sinaloa y quien enfrenta un proceso en el Distrito de Columbia en Washington, Estados Unidos.

Instagram: @lospasosdejulion

Tras varios procesos judiciales, en agosto de 2018 la Secretaría de Hacienda en México retiró los bloqueos financieros sobre el artista, aunque seguían reteniendo activos de sus empresas.

Lo anterior significa que no tenía el control de sus finanzas, pues lo vinculaban con el crimen organizado y de, presuntamente, efectuar operaciones por ellos. No fue hasta mayo de 2022 que salió de ‘la lista negra’.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Espectáculos

“No somos delincuentes”: Alegres del Barranco se defienden de censura

“Seguimos aumentando vistas y escuchas. No vamos a parar, vamos a seguir”

Publicado

en

El grupo del regional mexicano Los Alegres del Barranco era poco conocido hasta que Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho los hizo famosos. Cantaron su corrido El Dueño del Palenque y proyectaron el rostro del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante un concierto en el Auditorio Telmex, propiedad de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El gobierno de México los acusó de apología del delito por exaltar a grupos criminales y abrió una investigación. Mientras tanto, las autoridades de Estados Unidos les retiró las visas tanto a ellos como a sus familias.

Ahora, los integrantes de Los Alegres del Barranco se defienden. Aseguran que no son delincuentes, sino músicos. Se consideran contadores de historias y niegan que sus corridos exalten al crimen organizado y a sus líderes.

Canciones, inspiración de noticias y crónicas
Afirman que, para escribir sus corridos, se inspiran en las crónicas de periodistas que narran y documentan hechos relacionados con el narcotráfico en todo el país. 

“Es lo que pasa en las noticias; son las mismas noticias que ustedes dan como periodistas. Nosotros también, pero solamente llevamos la nota con música”, señaló José Pável Moreno, segunda voz del grupo.

En entrevista, los músicos negaron que sus canciones incentiven la violencia.

“Si nosotros supiéramos que nuestra música es la raíz de la violencia o los problemas, inmediatamente seríamos los primeros en poner el ejemplo de no contar nada, nada. Pero sabemos que esa no es la solución”, reiteró Moreno.

Sin embargo, en las estrofas de El Dueño del Palenque se hace referencia a rifles calibre 50, a ‘monstruos’ -vehículos blindados utilizados por sicarios-, y a brazos armados.

“Que tengo los elite y los guerreros, a los amos del terror, los Deltas y el Jardinero, también El 85 a las órdenes de Mencho”, dice la canción, en honor al fundador del Cártel Jalisco.

Alegres del Barranco niegan conocer a algún líder criminal 
Los Alegres del Barranco nacieron hace 20 años en Sinaloa. Comenzaron tocando canciones románticas, cumbias, huapangos y corridos; este último género fue el que los catapultó a la fama.

Su primer corrido fue Las Naranjas, que habla de un hombre nacido en La Tuna, Badiraguato, tierra de Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa. En su repertorio también han compuesto canciones para Édgar Guzmán López, hijo de El Chapo.

Existe una canción titulada Zumbido en la Sierra, que relata un operativo fallido de las fuerzas de seguridad federales para detener a un narcotraficante en La Tuna, Badiraguato, Sinaloa.

A pesar de interpretar estas canciones, los músicos negaron conocer a algún líder criminal. Argumentan que estas canciones existen porque el público las solicita.

“La gente es la que las pide. A donde vamos a tocar, en los conciertos nos piden los corridos y también las canciones, pero sobre todo los corridos”.

Sin embargo, la fama que llegó de forma repentina trajo consecuencias. El gobierno de Estados Unidos canceló las visas de trabajo de todos los integrantes del grupo, así como las visas de turista de sus familiares.

“Nos cancelaron las visas mientras dura el proceso. También las de nuestros familiares. Están dañando a terceros. Para mí, la familia es intocable, los hijos son intocables”, reclamó Armando Moreno, primera voz del grupo.

A la agrupación se les dictaron las siguientes medidas cautelares, como:

-Presentación periódica cada semana para firmar en el juzgado.
-Prevalece la garantía económica de 300 mil pesos por cada uno de ellos (1 millón 800 mil pesos en total).
-Solo se les dará oportunidad de salir a conciertos en otros estados y regresar al terminar.
Término de investigación complementaria y duración de las medidas: 3 meses

Las familias de los músicos también han sido blanco de violencia verbal. 

“A un hijo de un compañero de aquí le dijeron: ‘a tu papá lo van a meter a la cárcel’. Creo que eso es triste. ¿Quién quiere ver a su hijo escuchar algo así por algo que no eres? Porque no somos delincuentes”.

Al ser cuestionados directamente sobre si continuarán componiendo y cantando corridos, la respuesta fue afirmativa. De hecho, ya han compuesto nuevas historias que serán publicadas en distintas plataformas digitales. 

“Hemos grabado; viene música nueva y nosotros no nos detenemos. Afortunadamente, en las plataformas digitales seguimos trabajando, seguimos aumentando vistas y escuchas. No vamos a parar, vamos a seguir”.

No obstante, aseguraron que serán respetuosos de la ley y no interpretarán sus corridos en estados donde esté prohibido, ya que no pretenden desafiar a las autoridades.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias