México
Improvisan albergue de rescate animal en Parque México
Una de las más afectadas tras el sismo del martes pasado
México.- El Parque México, en la colonia Condesa, una de las más afectadas tras el sismo del martes pasado, abarrotado de personas buscando la forma de ayudar, también concentró a animales rescatados.
Norma Huerta, fundadora de la organización de rescate animal Mundo Patitas, dijo a Notimex que en un principio convocó ayuda para la recaudación de alimentos para gatos y perros, sin embargo, ante la contingencia, instaló un centro para la atención de animales perdidos tras el sismo.
En el área en la que normalmente acuden a jugar los canes de dicha colonia, se instaló un centro de atención en el que se contabilizaron al menos unos 12 perros y que está acondicionado con lonas y cartones para que las lluvias no afecten a los animales.
Huerta detalló que Mila fue la primer perra que arribó al albergue y lo hizo con crisis de nervios y muy afectada pero pocas horas después llegó su dueño a buscarla.
“No estamos dando adopciones, por lo menos no de los perros que están llegando ahora porque la intención es que se reencuentren con su familian no sabemos, probablemente sean de la calle, probablemente nadie los reclame pero vamos a dar al menos dos semanas para que alguien los reclame y si no, los ponemos en adopción”.
A su vez, abundó que existe una buena cantidad de información referente a la existencia de albergues de animales rescatados, sin embargo, aclaró la inportancia de verificar la información antes de acudir a llevar ayuda debido a que en muchos lugares no se reciben animales rescatados y las personas andan de un lado a otro buscando dónde llevar a los animales.
“Nosotros no queremos llenarnos de perros, somos un centro de distribución de ayuda que se desplaza en brigadas a donde se necesitan, pero pues al final acabamos instalando un albergue”.
Este miércoles los voluntarios de la organización habían instalado solamente un centro de acopio pero fue hasta este jueves cuando decidieron instalar el albergue debido a que “los animales durante las contingencias son siempre los más olvidados”.
Bajo carpas inprovisadas los 12 perros de diferentes razas y edades esperan la llegada de sus dueños, lo que se pretende es que vuelvan a sus casas y los voluntarios estarán en dicho parque hasta que se requiera.
Abundó que la ayuda alimentaria que han recibido se direcciona a otros albergues animales, por lo que teme que en algún momento los perros que atienden ahí queden sin alimento.
Explicó que se trabaja en coordinación con trabajadores se la delegación Cuauhtémoc, y de manera conjunta buscan la forma de organizar a médicos veterinarios y civiles.
Añadió que cuentan con un listado del lugar y la situación de los animales rescatados, los cuales estima son de de esa zona, una vez pasada la contingencia serán desparacitados y vacunados.
Además, en dicho registro se recaba información de médicos veterinarios que quieren apoyar, asi como de quienes ofrecen hogar temporal para las mascotas rescatadas.
“Este es un esfuerzo ciudadano, no importa de donde venga, es las ganas que tiene el mexicano de solidarizarse”.
Lo que se requiere sor carpas, tanto para mantener el alimento seco, como para los rescatistas, para que tengan un lugar caliente para pernoctar, además de alimento y camillas de exploración.
México
Llegan 172 cadetes del Buque Cuauhtémoc al puerto de Veracruz; 2 permanecen internados en Nueva York
La Secretaría de Marina informó que durante la madrugada de este lunes 19 de mayo llegaron al puerto de Veracruz 172 de los 277 cadetes de la Heróica Escuela Naval Militar

Luego del accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc donde dos cadetes perdieron la vidaal chocar el navío con el puente de Brooklyn, otros dos académicos permanecen hospitalizados en la ciudad de Nueva York, ya que requieren atención médicaespecializada.
La Secretaría de Marina informó que durante la madrugada de este lunes 19 de mayo llegaron al puerto de Veracruz 172 de los 277 cadetes de la Heróica Escuela Naval Militar que eran parte de la tripulación del buque Cuauhtémoc que zarpó de su base de operaciones del puerto veracruzano.
El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México tenía trazado un plan para visitar un total de 22 puertos en 15 países, como Jamaica, Estados Unidos y Francia, según información de AFP; pero el también llamado “Embajador y Caballero de los Mares” colisionó al impactar su velero en el puente vehicular cuando lo iba a cruzar.

América Yamilet Sánchez es una de las cadetes que murió en el choque del Buque Cuauhtémoc. Foto: X @AlertaMundoNews
¿Cuál es la condición de salud de los dos cadetes del buque Cuauhtémoc?
De acuerdo con la Marina Armada de México, en total regresaron a Veracruz 179 tripulantes del buque Cuauhtémoc, entre ellos los 172 cadetes, así como dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, además de un capitán, un oficial y tres clases, precisó en un comunicado este lunes. Sobre la condición de salud de los cadetes hospitalizadosinformó:
“Dos cadetes aún permanecen en Nueva York, quienes se encuentran bajo atención médica especializada y su condición es estable”: Semar.
#MarinaInforma
— SEMAR México (@SEMAR_mx) May 19, 2025
Esta madrugada arribaron al puerto de Veracruz 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, así como un capitán, un oficial y tres clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc.
Dos cadetes aún permanecen en Nueva… pic.twitter.com/pHynaxEQHc
La Secretaría de Marina indicó que tuvo el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la aerolínea Aeroméxico para que el personal naval del buque Cuauhtémoc regresara al país. Ayer, el titular de la Semar, Raymundo Morales Ángelesfijó su postura sobre lo qué pasó y afirmó que su compromiso con el bienestar delpersonal naval y sus familias es absoluto, y resaltó:
“En momentos complejos, reafirmamos lo más valioso para la Armada de México: su gente”: Raymundo Morales, secretario de la Semar.
Con información de El Heraldo.
México
Sheinbaum reitera respaldo a Marina del Pilar, a pesar de inusual protesta con carne asada
La presidenta defendió públicamente a la gobernadora de Baja California tras manifestación en Mexicali que pedía su destitución; descartó que haya indagatorias de la FGR

La presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, ante cuestionamientos sobre su situación legal y política, reafirmando su respaldo y destacando el trabajo que ha realizado al frente del estado.
Sheinbaum desestimó cualquier vínculo de la mandataria estatal con investigacionespor parte de la Fiscalía General de la República, subrayando que no existe indicio alguno en su contra. También señaló que la gobernadora cuenta con el respaldo popular, lo cual ha podido constatar personalmente.
En relación con la reciente revocación de la visa de la gobernadora, Sheinbaum indicó que ese es el único hecho reportado hasta ahora y no implica mayores consecuencias. Finalmente, recalcó que en su gobierno no hay lugar para la represión y que las críticas o desacuerdos pueden expresarse libremente.
“Hay que ver quién sólo fue por la carnita asada (sobre la protesta). Nuestro apoyo a Marina del Pilar, ella ha hecho un gran trabajo al frente del estado. No hay nada que tenga que ver con una investigación, nada que conozca la Fiscalía General de la República, que pudiera decir que hay algo en contra de Marina del Pilar. La quiere mucho la gente, yo lo he visto, ella misma informó que le fue retirada la visa. Hasta ahí, no hay nada más, ella está haciendo su trabajo. Quien no esté de acuerdo, que se manifieste, aquí no hay represión”, aseveró la presidenta en ‘La Mañanera’ de este lunes.
Estas declaraciones se dan en el contexto de que el pasado sábado, cientos de personas se reunieron en la Plaza de los Tres Poderes, en el centro cívico de Mexicali, para manifestarse en contra de la gobernadora. La movilización fue convocada bajo el lema “Carne asada masiva en contra de Marina del Pilar” y tuvo como principal consigna la exigencia de revocar el mandato de la titular del Ejecutivo estatal por supuestos actos de corrupción. La protesta, que surgió como una especie de ‘broma’ en redes sociales, se convirtió en una de las más inusuales que se han llevado a cabo en la región.
A lo largo de la jornada, se escucharon consignas como “Fuera Marina”, mientras los asistentes expresaban su inconformidad por distintas decisiones de la administración estatal y, especialmente, por la información relacionada con la presunta revocación de las visas estadounidenses de Ávila Olmeda y su esposo, Carlos Torres Torres.

De acuerdo con los manifestantes, existe preocupación por versiones no confirmadas sobre una posible investigación en Estados Unidos por supuestos actos de corrupciónen los que estarían implicados tanto la gobernadora como su esposo. Esta situación ha sido señalada por algunos sectores como motivo de la revocación de sus visas para ingresar a territorio estadounidense.
Con información de Infobae.
México
“México ayudó a sellar la frontera; el fentanilo viene de Canadá”: FBI
Afirma que 85% de los terroristas que entró a EU el año pasado lo hizo por el país del norte

El director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés), Kash Patel, elogió la cooperación de México para “sellar” la frontera sur de Estados Unidos y sugirió que Canadá debe seguir los mismos pasos, pues aseguró que la mayoría de presuntos terroristas capturados ahora proviene del norte.
“Digan lo que quieran de México, pero nos ayudó a sellar la frontera sur. Los hechos hablan por sí solos”, reconoció Patel durante una entrevista en Fox News.
Señaló que durante el nuevo gobierno de Donald Trump se ha cerrado la frontera y se han detenido los cruces fronterizos, por lo que cuestionó “¿de dónde viene todo el fentanilo?, ¿de dónde viene el tráfico?, ¿de dónde van a seguir los narcotraficantes trayendo este material al país? De la frontera norte”.
La administración de Trump ha impuesto a México y Canadá un arancel de 25 por ciento por la supuesta insuficiencia de sus acciones contra el tráfico de fentanilo y migrantes; sin embargo, las declaraciones de Patel sugirieron que no se puede equiparar el grado de cooperación de los dos gobiernos.
“Más de 300 terroristas conocidos o presuntos cruzaron a este país ilegalmente el año pasado; 85 por ciento de ellos entró por la frontera norte.
“Este año, 100 terroristas conocidos o presuntos han cruzado ilegalmente; 64 por el sur”, indicó.
Explicó que los adversarios de Estados Unidos se han asociado con países como Rusia e Irán en diversas empresas criminales que navegan hasta Vancouver, Canadá, y llegan por aire.
“La enorme distancia de la frontera norte y la falta de cooperación de autoridades federales y administraciones anteriores es lo que ha provocando la persistencia de la delincuencia.
“El que tiene que hacer más es Canadá, porque lo fabrican allí y lo traen aquí. Y no me interesa entrar en este debate sobre si convertir a alguien en el estado número 51 o no, pero son nuestros aliados en el norte y esa frontera está abierta”, apuntó Patel
El FBI ha señalado que su siguiente prioridad es apoyar en el combate a la inmigración ilegal, pues puede hacer “metástasis en otros puntos del país.
“La frontera estuvo abierta cuatro años (con Joe Biden), entonces la delincuencia se propaga. Cientos de miles de inmigrantes ilegales cruzan y muchos son delincuentes muy malos, y luego se instalan en las sociedades”.
Destacó que el FBI está “desplegando grupos de trabajo contra pandillas callejeras mexicanas por todo el país, porque el problema no son solo las bandas internacionales. Son estas pandillas urbanas que existen en uno o dos pueblos aquí y allá, y que se han propagado y tomado el control del tráfico de drogas, sexual, de menores y de pandillas.
“Están aquí y nadie se ha enfocado en eso, pero se acabó”.

Con información de Milenio
-
Policíacahace 18 horas
Ataque armado en sobre ruedas deja 2 lesionados y un detenido
-
Méxicohace 20 horas
Sheinbaum lamenta que se politice choque del buque Cuauhtémoc de la Marina en donde murieron 2 cadetes
-
Méxicohace 3 horas
Sheinbaum reitera respaldo a Marina del Pilar, a pesar de inusual protesta con carne asada
-
Internacionalhace 1 hora
Aumenta a 10 mil dólares la recompensa por la captura de reos que se fugaron en Nueva Orleans
-
Internacionalhace 19 horas
Diagnostican a Joe Biden con un agresivo cáncer de próstata con metástasis en los huesos
-
Méxicohace 3 horas
“México ayudó a sellar la frontera; el fentanilo viene de Canadá”: FBI
-
Méxicohace 3 horas
Llegan 172 cadetes del Buque Cuauhtémoc al puerto de Veracruz; 2 permanecen internados en Nueva York
-
Tijuanahace 3 horas
Abandonan cuerpo con huellas de violencia en la colonia Pípila