Baja California
La península de Baja California se deforma y desplaza cuatro centímetros al año
Con herramientas precisas de GPS ha sido posible medir distancias precisas entre diferentes puntos de la Tierra, dijo Thierry Calmus, de la Estación Regional del Noroeste del Instituto de Geología de la UNAM
La península de Baja California es un ente geológico vivo. Aunque invisible a escala humana, su movimiento gradual será evidente dentro de un millón de años, y se vislumbrará como un cambio contundente en el mapa del territorio nacional.
Se desplaza cuatro o cinco centímetros cada año hacia el noroeste, con respecto al continente, señaló Thierry Calmus, de la Estación Regional del Noroeste (ERNO) del Instituto de Geología (IGL), sede ubicada en Hermosillo, Sonora.
El experto en tectónica y geología estructural aclaró que no se puede predecir, pero sí medir y saber la velocidad o el desplazamiento promedio anual.
Con herramientas precisas de sistemas de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés), o antes de la década de 1980 con láser, ha sido factible medir distancias muy precisas entre diferentes puntos de la Tierra.
“Es lo que se sigue haciendo de forma permanente con los GPS. Se miden distancias entre la parte continental de México y la península de Baja California”, explicó.
Conforme avanza el tiempo, por ejemplo cada año, los geólogos observan que hay deformación y desplazamiento. “Se calculó y se midió que el desplazamiento promedio de la península con respecto al continente es de cuatro o cinco centímetros al año hacia el noroeste”, remarcó.
Si se multiplican los cuatro centímetros por un millón de años, es factible concluir que el desplazamiento dentro de ese periodo será de 40 kilómetros. De igual manera, “se puede calcular que cuando llegaron los españoles a nuestro país, Baja California estaba 24 metros más al sur”.
La falla del Golfo de California
La situación actual de la falla del Golfo de California es un fenómeno de largo alcance. Ahí, el sistema de fallas existe desde hace seis millones de años, o un poco más, y no tiene por qué terminar, pues es un sistema activo que crea sismos locales regularmente.
Hay miles por año en la zona, expuso Thierry Calmus. Pocos se sienten, son de magnitud baja, pero es un sistema activo. Son fenómenos que tienen millones de años de vida.
“Los sismos pequeños son un fenómeno que puede ser superficial o profundo, pero es muy puntual, y es parte del registro de desplazamiento de los bloques continentales, uno con respecto a otro”.
Para hacer modelos de evolución geológica, los expertos se basan en la teoría global llamada tectónica de placas, que les proporciona información del pasado a partir de datos recogidos sobre los océanos y los continentes.
“Eso nos permite hacer una previsión sobre la posición de la península a muy largo plazo, con sus reservas. Tenemos suficiente información de la historia de la Tierra para estar seguros de la evolución dentro de los próximos miles de años”.
El universitario aclaró que no podrían decirlo dentro de 100 millones de años, porque cambiará totalmente la posición de las placas. “Se pueden hacer modelos, pero conforme avanza el tiempo aumentamos el plazo de la predicción o perdemos precisión”, reconoció.
Estudio de sismos
Con base en datos históricos se puede hacer una aproximación del plazo de recurrencia de sismos fuertes en el Golfo, pero no en toda la sierra, ni de los pequeños.
“En el Golfo sabemos que más o menos cada 15 años ocurre un sismo de magnitud superior a siete, más grande que los demás. El de Mexicali de 2010 fue de magnitud 7.5, y el anterior fue 15 o 10 años antes”.
Calmus indicó que no es posible hacer una predicción precisa, porque la naturaleza no lo permite. “Pero la Tierra es un sistema físico, elástico, entonces podemos hacer predicción sobre un tiempo de recurrencia de los eventos importantes”.
Así, los científicos pueden proyectar a futuro la historia sísmica, del desplazamiento concurrente con la península, que se comporta como un bloque rígido. “La teoría de las placas se basa en eso. Las placas son en primer orden entes rígidos en la superficie de la Tierra. Tienen un comportamiento elástico, es decir que a lo largo de las fallas por donde se desplazan las placas aguantan la deformación”.
El integrante de la ERNO ejemplificó con alguien que quiere doblar una regla de plástico, y al hacerlo se deforma pero no se destroza. “Hasta que rebasamos el límite se rompe. Las placas tienen este comportamiento. Hay un desplazamiento a lo largo de las fallas pero puede que durante tres, cuatro o cinco años no se rompa. El sismo corresponde al momento de la ruptura donde todo el desplazamiento va a ser de un solo golpe, por eso es importante hablar de desplazamiento promedio”. (EL UNIVERSAL)
Tijuana
Da Ismael Burgueño banderazo de arranque al programa ‘Tijuana, Ciudad Limpia’

Tijuana, Baja California, a 14 de mayo de 2025. El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó, el arranque del programa ‘Tijuana, Ciudad Limpia’, una estrategia integral orientada a transformar la ciudad, convertirla en un municipio moderno y elevar la calidad de vida de las y los tijuanenses.
En esta primera fase del programa: ‘Infraestructura y equipamiento al servicio de la comunidad’, el XXV Ayuntamiento de Tijuana refuerza la capacidad operativa en las nueve delegaciones municipales, mediante la entrega de equipo especializado, lo que permitirá una atención más eficiente y oportuna a las necesidades de la ciudadanía.
En este sentido, el primer edil, Ismael Burgueño, resaltó la coordinación con los tres órdenes de gobierno para hacer posible este proyecto: “Hoy damos un ejemplo histórico de trabajo en equipo, donde la prioridad es el bienestar de las y los tijuanenses. Sin el cabildo y sin los diputados esto no fuera posible, además reconozco el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, quien desde el primer momento respaldó la iniciativa”.
Por su parte, el secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León, mencionó: “Este programa no solo es una promesa cumplida, es el reflejo de una administración humanista que está mejorando la vida de la ciudadanía. Esto se traduce en vialidades dignas, servicios públicos funcionando en una ciudad más segura, más iluminada y limpia”.
En tanto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, Virginia Vargas González, informó que el equipo estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para mantenimiento básico de los servicios públicos en la ciudad.
La maquinaria consiste en: cinco motoconformadoras, nueve retroexcavadoras, cinco camiones de volteo, dos pipas y ocho pick ups, así como diverso equipo disponible para dar mantenimiento sin interrupción.
Cabe destacar que este programa, que arranca en la Zona Este, contempla el fortalecimiento de la infraestructura y el equipamiento al servicio de la comunidad, vialidades dignas, más y mejor iluminación, recolección de basura, así como seguridad y justicia para todas y todos.
Durante el arranque se contó con la presencia de la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán; el director general del Instituto Metropolitano de Planeación, Juan Diego Mascareño López y la titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Beatriz Adriana Olivares, así como diputados, regidores y población beneficiada.
Baja California
“En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa”; Marina del Pilar responde a críticas
La gobernadora de Baja California se defiende tras petición de la oposición para excluirla de mesas de seguridad; afirma que seguirá trabajando con EU en proyectos binacionales

Tras la petición de legisladores de oposición para que sea excluida de las mesas de seguridad por no contar con visa estadounidense, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, respondió que mantiene la frente en alto y su conciencia tranquila.
“En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa. Tengo la conciencia tranquila, sé que esto es cuestión de tiempo y con la frente en alto vamos a seguir trabajando”, expresó la mandataria estatal, quien también enfatizó que respeta plenamente la soberanía de Estados Unidos.
Marina del Pilar aseguró que continuará cumpliendo con su agenda pública sin distracciones y reiteró que la falta de visa no la detendrá en su labor, especialmente en los proyectos binacionales en los que colabora su gobierno con autoridades estadounidenses. “La visa no es un impedimento para seguir trabajando con Estados Unidos en los temas que nos competen”, subrayó.
Asimismo, afirmó contar con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la ciudadanía bajacaliforniana, lo que, dijo, fortalece su compromiso para seguir sirviendo a la entidad.
MARINA DEL PILAR, CON LA FRENTE EN ALTO… Y LA VISA CANCELADA
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) May 14, 2025
¿Visa para qué? Si millones de mexicanos viven sin ella, ¿por qué una gobernadora debería necesitarla? Marina del Pilar inaugura la doctrina del orgullo sin papeles… Eso sí, cuando llegue la próxima invitación a… pic.twitter.com/OkankoiOR9
Con información de El Universal.
Baja California
Docentes de BC tendrán “puente” por el Día del Maestro

Tijuana, B.C. – Los docentes de educación básica en escuelas públicas y estatales de Baja California disfrutarán de un fin de semana largo con motivo del Día del Maestro, tras confirmarse que tendrán descanso los días jueves 15 y viernes 16 de mayo.
De acuerdo con el Departamento de Comunicación de la Secretaría de Educación Estatal, el jueves 15 será considerado día de asueto por la conmemoración oficial del Día del Maestro, fecha dedicada a reconocer la labor del personal docente.
Por su parte, el viernes 16 de mayo también será día no laboral para los maestros, luego de una solicitud emitida por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el fin de que los agremiados puedan asistir a los eventos y celebraciones organizados en sus respectivas regiones.
Solo para educación básica
Esta medida aplica únicamente a los docentes de educación básica que laboran en instituciones públicas y estatales.
El regreso a clases para maestros y estudiantes será el lunes 19 de mayo.
CAC
-
Méxicohace 8 horas
VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco
-
Tijuanahace 18 horas
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Méxicohace 5 horas
“¿Es amenaza?”, Valeria Márquez, tiktoker asesinada en vivo, responsabilizó a su exnovio previamente
-
Méxicohace 2 días
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Políticahace 18 horas
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena
-
Baja Californiahace 2 días
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Espectáculoshace 1 día
Muere la bebé de Lupita TikTok tras varios días hospitalizada; esto sabemos de su muerte
-
Tijuanahace 2 días
Incendio arrasa con 10 casas en asentamiento irregular; muere perrito electrocutado