Viajes
Obregón y Mazatlán, con mayor demanda en temporada vacacional
La población del norte del estado se prepara para salir
LOS MOCHIS, Sinaloa.- Ciudad Obregón, Sonora y el Puerto de Mazatlán en Sinaloa son los destinos con mayor demanda en temporada vacacional, aumentando el pasaje un veinte por ciento en líneas de autobuses foráneos que operan en la terminal de Autotransporte del Norte de Sinaloa.
Armando Pineda informó que la ruta que baja su demanda durante dicho periodo es Mochis-Culiacán o Culiacán-Mochis y explicó que Autotransporte del Norte de Sinaloa está preparado con varias unidades para atender la afluencia de pasaje en las rutas más demandadas.
El concesionario y miembro de Autotransportes del Norte de Sinaloa indicó que se espera una mayor demanda en los meses de julio y agosto.
El líder transportista reconoció que los asaltos violentos en la carretera a las unidades de transporte es un riesgo latente todo el año, sin embargo, para evitarlo dijo que se trabaja en coordinación con Policía Federal Preventiva de Proximidad Social.

Viajes
Señalan falta de recursos con AMLO para promoción turística de México
En el sexenio se careció de un impulso de destinos nacionales, mientras el sitio Visit México tuvo una gestión desafortunada, dicen expertos.

El manejo de la industria turística en México por parte de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejó en evidencia carencias, pero también la claridad de oportunidades que puede aprovechar el gobierno de Claudia Sheinbaum, según empresarios y expertos.
La falta de presupuesto para promoción de México fue una de las grandes dolencias que se registraron en el sexenio en materia turística, aseguraron.
Y es que en el arranque de la administración de AMLO se determinó la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que era el organismo encargado de promover al país como destino.
Ese organismo, dijo Braulio Arsuaga, Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, contaba con un presupuesto para abrir paso a México y a su industria turística.
“Además, el CPTM no solo se encargaba del fortalecimiento de la marca México, también tenía mecanismos de contención de crisis, que es muy importante en este país, y adicionalmente se encargaba del tema de relaciones públicas. Esos tres puntos son importantes para la promoción”, lamentó.
Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés), consideró que la página Visit México, cuya administración se delegó en este sexenio a una empresa privada, tuvo una gestión muy desafortunada que se tradujo en una pérdida de visibilidad de los destinos y productos turísticos del país.
Añadió que mientras México elevó su dependencia del turismo norteamericano, la población del norte del continente empezó a viajar hacia otros lados, principalmente a Europa.
“Y también es visible un descenso grande de visitantes de Sudamérica”, que atribuyó también a insuficiente promoción.
Te recomendamos leer: Sedena invierte 645 mdp en un hotel en Calakmul para los turistas del Tren Maya .
Lo que se prevé en el turismo
Con la entrada del nuevo gobierno en México, Josefina Rodríguez quedará a la cabeza de la Secretaría de Turismo (Sectur) y será la responsable de impulsar a los destinos nacionales y a la cadena que participa en el sector
De acuerdo con Arsuaga, la próxima titular de Sectur ya está al tanto de las necesidades del sector, y ha recibido al menos 11 propuestas por parte de empresarios involucrados: “Hemos comentado que es necesario tener un organismo de promoción orgánico”.
De contar con un mecanismo orgánico y un presupuesto, México puede promocionarse y obtener mejores posiciones en los rankings, aseveró.
“Hay países que están promocionando de una manera muy fuerte sus destinos, y nosotros llevamos 6 años que no lo hemos hecho, y no queremos que sean 6 años más”, manifestó.
La priorización de proyectos recaerá en la estrategia que la secretaria quiera poner en marcha, completó.
Madrid advirtió que al cierre de este año, en el que ya estará en operaciones la nueva administración gubernamental, hay un entorno de turbulencia.
Dijo también que de cara al cierre de 2024 la industria turística enfrentará retos internos, como la debilidad en las finanzas públicas y la preocupación asociada a la reforma judicial del presidente.
Entre los retos externos, anticipó el vocero de STARC, México enfrentará volatilidad en los mercados, así como una desaceleración de la economía norteamericana.
Con información de Forbes.
TR
-
Méxicohace 2 días
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 2 días
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 2 días
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 2 días
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Internacionalhace 1 día
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 1 día
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Tijuanahace 1 día
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana
-
Internacionalhace 14 horas
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy