Salud
Un tobogán lo hizo famoso, pero su obesidad lo pone en riesgo
Familia graba ‘hazaña’ que genera revuelo en la red; Juan, protagonista, reconoce dificultades por talla.
Juan dudaba. Había subido ya los casi 13 metros de escalera hasta la plataforma, pero no estaba seguro. Frente a él, hacia abajo, un tobogán de 30 metros de longitud que parece más grande y, de todos lados alrededor, risas y muchas voces que lo animaban a tirarse. Y se tiró.
Debido a los 140 kilos que se atribuye (la verdad es que parece más pesado) y a la inclinación de la enorme resbaladilla, Juan tomó una velocidad inusitada.
Salió de la rampa hacia el cielo como un cohete, para alcanzar una altura de entre seis y siete metros sobre el agua que lo esperaba abajo.
“Sentí que no iba a caer jamás”, dice Juan.
Todo fue risas. Risas antes y durante el deslizamiento, pero sobre todo risas cuando Juan, convertido en algo así como un misil humano, voló por los aires y acuatizó provocando un pequeño tsunami en la piscina de cuatro metros de profundidad.
El episodio ocurrió en marzo del año pasado en el parque acuático El Vergel, en Tijuana, Baja California, muy cerca de la frontera con San Isidro, California.
La resbaladilla gigante es en realidad una atracción llamada Slip n Fly, algo así como “deslízate y vuela”, y hay apenas un puñado de esos toboganes en el mundo.
Juan se apellida Muñoz Cosío y aunque nació en Estados Unidos el 3 de septiembre de 1991, se crió en Puerta de Mangos, Nayarit, muy cerca de la costa.
El día del chapuzón había ido de paseo a El Vergel con varios miembros de su familia.
Justo fue uno de sus primos, Alex, quien grabó el video y lo subió días más tarde a sus redes sociales, sin anticipar, dice Juan, que se volvería un fenómeno viral.
Al video original, que suma decenas de miles de visitas, le siguieron incontables versiones editadas, algunas de las cuales integraban música y efectos especiales que satirizaban el vuelo de Juan por los aires, y produjeron en conjunto cientos de miles de reproducciones.
Pero no fue otra cosa sino el sobrepeso y la figura regordeta de Juan lo que dotó al video de su enorme capacidad de atracción. Y lo dice él:
– ¿Por qué crees que se hizo tan viral tu video?
– No sé, ni idea, pero creo que es porque los gorditos siempre somos chistosos.
– ¿Si estuvieras delgado habría pasado lo mismo?
– Nooooo pues no. Para nada.
– ¿Te molesta tener sobrepeso?
– Pues sí, me molesta, porque en el trabajo que hago ahorita hay puertas en las que no puedo entrar y eso sí es incómodo.
– ¿Cuándo empezó tu problema de obesidad?
– Siempre he sido gordo, desde niño. Me puse a dieta algunas veces y sí bajaba de peso, pero hubo un tiempo en que me valió madres, ya no me cuidé. Ahorita ya ni subo ni bajo ni nada.
¿Cuánto pesas?
– Como 140 kilos, creo.
– ¿Te sentiste mal de que la gente se riera al ver el video?
– Al principio sí, pero al final ya no. Ni modo que me ande peleando con todo el mundo. Ya después, al verlo, me empezó a dar risa a mí también.
– ¿Y a tus familiares?
– Les vale madres, se la curan todos (se ríen todos).
Pocas razones para estar feliz
Los fans de Juan, entre quienes seguro están los primos que lo animaron a tirarse, abrieron un canal en Youtube que se llama No lo hagas gordo. El video del tobogán está ahí. También otros clips en los que se ve a Juan brindar con tequila durante una celebración, cantar música de Banda con acordeón incluido al lado de una piscina, o tocando la trompeta con emoción, aunque un poco desafinado al principio. Juan, parece, la pasa bien.
Pero a veces las apariencias pueden engañar. A pesar de toda esa diversión y de la risa que a él mismo le da el video, Juan en realidad podría tener pocos motivos para estar contento. Si se hace caso a las estadísticas, como a todos los que lo padecen, el sobrepeso le podría estar quitando mucho tiempo de vida.
Por su obesidad, Juan tiene pocas probabilidades de llegar a los 75 años, que es actualmente la expectativa de vida para los hombres en México.
El año pasado la Secretaría de Salud informó que, debido al sobrepeso, la obesidad y enfermedades no transmisibles, dos de cada 10 personas de entre 35 y 70 años no llegarán a esa edad.
Tan sólo en 2015, de acuerdo con cifras del Inegi, la diabetes mellitus, asociada estrechamente con la obesidad y el sobrepeso, provocó en México 98 mil 521 muertes. La cifra obligó al gobierno federal a decretar, por primera vez, una alerta epidemiológica para una enfermedad que no tiene nada que ver con una infección.
A ese número habría que agregar las muertes provocadas por otras afecciones vinculadas con el sobrepeso, especialmente las cardiacas.
Juan dijo haber sido gordo desde niño. Así ha sido con casi todos los adultos que hoy son obesos. De hecho, si un niño desarrolla obesidad antes de los siete años, tendrá tres veces más probabilidades de ser un adulto gordo, de acuerdo con Salvador Villalpando, encargado de la clínica de obesidad del Hospital Infantil de México.
– ¿Tus hijos tienen sobrepeso? (Juan tiene dos)
– No. El más grande está gordito, pero apenas tiene seis años.
La respuesta de Juan es triste. Pare él, la corta edad de su hijo pareciera implicar la promesa de que su obesidad desparecerá conforme el niño sume años y Juan no podría estar más equivocado; él mismo es evidencia de lo contrario.
– ¿Cuál crees que sea el secreto para que los niños no se vuelvan obesos?
– El secreto está en los papás. Tienen que hacer muchas actividades con sus hijos, deben empujarlos a que hagan más ejercicio, que salgan a caminar, que no estén todo el día viendo la tele. Y deben de cuidar la comida que les dan.
Los padres deben cuidar al comida que les dan y en eso sí, Juan tiene toda la razón.
Como el pez que muere por la boca
“Somos lo que comemos”, dice la Dra. Raquel Guillén, quien ha investigado durante casi 30 años los factores fisiológicos, sociales y económicos que provocan la obesidad.
La emergencia de obesidad que enfrenta el país no mengua porque sigue sin haber una atención preventiva y no se incide en los hábitos de alimentación, es decir, comemos mal y se hace poco o nada para corregir eso, dice Guillén, profesora de tiempo completo de la carrera de Psicología y responsable del programa de Psicobesidad de la FES Zaragoza.
En los últimos 25 años la obesidad invadió al país. En México hace años que venimos comiendo mal. Así de simple.
Pero si uno quisiera desagregar la explicación encontraría factores socioculturales y económicos que ayudan a entender por qué México, como Juan Cosío, engordó de más.
Estos son, según Guillén, los más evidentes:
1.- La transición alimentaria: hoy se consumen más alimentos procesados que antes. El aumento de la población y la industrialización de alimentos a gran escala generan un aumento en el consumo de grasas, especialmente de las saturadas, de azúcares y de carbohidratos procesados.
2.- La modificación genética de los alimentos: en los últimos años se ha priorizado el tamaño y la cantidad de los alimentos, no su calidad nutrimental. Es decir, comemos mayores cantidades, pero nos nutrimos menos.
3.- Los alimentos naturales orgánicos cada vez son menos accesibles: la FAO incluso califica como preocupante la reducción de zonas de cultivo de productos de origen natural. Hoy, salvo en los mercados orgánicos temporales, que suelen ser caros, no es fácil conseguir comida que llegue del campo a la mesa.
4.- Comer bien sale caro: el precio de un kilo de aguacate, al momento de escribir este texto, es mayor que un salario mínimo diario. Nutrirse en México es un lujo.
5.- Consumo excesivo de vitamina T: tacos, tlacoyos, tostadas, tacos, tamales. Son alimentos a los que se puede acceder fácilmente, asequibles al bolsillo y de fácil consumo. Pero no sabemos diferenciar entre lo sabroso y lo que engorda.
6.- Guisar con manteca: simplemente no puede seguir ocurriendo, aunque los frijoles con manteca sepan a gloria.
“El gordito del tobogán”
Juan Cosío, el hijo pródigo de Puerta de Mangos, Nayarit, no volvió a tirarse de ningún tobogán hasta hoy. Les agarró miedo, dice.
La fama que le llegó con el video fue efímera en el mundo, pero en su pueblo fue otra cosa. Ahí siguen recordándole su hazaña, con cariño, cada vez que llega de visita.
En realidad, la verdadera hazaña de Juan es otra, y él lo sabe.
¿Has intentado bajar de peso?
– Sí, pero ha sido difícil. Cuando he querido bajar, yo solo, no he podido. La última vez que bajé un poco me ayudó mi mamá. Pero sea como sea, sé que debo hacerlo. (EL UNIVERSAL)
Salud
En menos de 3 meses van 789 casos de sarampión confirmados en 10 entidades
El grupo de edad más afectado tiene de uno a cuatro años con 91, con el 13.9 por ciento de los casos.

En menos de tres meses, México tienen confirmados 789 casos de sarampión, de los cuales, 59 se han identificado los genotipos B3 y D8 que resultan relevantes porque causan brotes de dicha enfermedad viral altamente contagiosa entre poblaciones con cobertura de vacunación.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática detalló en su informe de la semana 17 del 2025, que se encuentran 804 muestras bajo estudio.
Los 789 casos confirmados se ubican 10 entidades, siendo Chihuahua donde se concentra la carga de la enfermedad, con 761 casos.
Los municipios con mayor número de casos son Cuauhtémoc (398), Chihuahua (134), Riva Palacio (47), Ahumada (37), Namiquipa (31) y Ojinaga (22). Todos en el estado de Chihuahua.
El sarampión también ya se extendió a Sonora (8), Campeche (4), Oaxaca (4), Zacatecas (4), Durango (3), Tamaulipas (2), Querétaro (1), Sinaloa (1) y Yucatán (1).
En cuanto a la distribución por sexo, el predominio se encuentra en mujeres con 399 casos (50.6 por ciento), en tanto entre los hombres se ha identificado 390 contagios (49.4 por ciento).
El grupo de edad más afectado tiene de uno a cuatro años con 91 (13.9 por ciento), seguido de los que tienen de cinco a nueve años con 88 (12.9 por ciento).
“Se encontró que 742 (94.1 por ciento) no cuenta con antecedente vacunal, mientras que 28 (3.5 por ciento) cuenta con una dosis de SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) y 19 personas con dos dosis de SRP (2.4 por ciento) documentado en la cartilla nacional de vacunación”.
Actualmente, se ha confirmado la muerte por complicaciones de sarampión en Chihuahua de un paciente de 31 años sin antecedente vacunal. Su fallecimiento se dio a conocer el 12 de abril, exactamente un mes después cuando se emitió, el 12 de marzo, un aviso epidemiológico federal por sarampión.
Los genotipos D8 se han identificado en Chihuahua y Sonora, y los B3 en Oaxaca. Hasta la fecha, las autoridades no han anunciado que la enfermedad reemergió debido a que, de acuerdo con los epidemiólogos, es preciso que haya 12 meses de contagios sostenidos.
En México, la última epidemia de sarampión ocurrió en 1989-1990, reportándose 89 mil 163 casos. Se declaró, de esa manera, la eliminación del sarampión en 1996.
Ha habido casos importados y asociados a importación. Durante el año 2020 se notificaron 2 mil 518 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 196 casos fueron confirmados a sarampión, con genotipo D8 y fuente de infección desconocida, en Ciudad de México (163); Estado de México (30); Campeche (2), y Tabasco (1).
Durante 2021 se notificaron mil 403 casos probables de sarampión o rubéola; en 2022 fueron 2 mil 536; y 2 mil 208 casos en el año 2023. Sin embargo, no se confirmó ningún caso por laboratorio. En la información correspondiente a 2024 se estudiaron un total 3 mil 444 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales se confirmaron siete a sarampión: dos importados y cinco asociados a importación.
El 14 de febrero de 2025, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Oaxaca reportó un caso positivo a sarampión en una menor de cinco años y ocho meses de edad.
El 20 de febrero, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Chihuahua notificó el segundo caso de sarampión en el país en un menor de nueve años y 11 meses
Situación Mundial del Sarampión
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que, con corte a la Semana Epidemiológica (SE) 15 del 2025, se cuenta con un total acumulado de 82 mil 68 casos sospechosos y 39 mil 281 casos confirmados a nivel mundial.
En los últimos seis meses, el 42.35 por ciento de los casos se ha reportado en los siguientes países: Yemen (10 mil 794), India (7 mil 201), Pakistán (6 mil 217), Etiopía (5 mil 309) y Afganistán (5 mil 236) con predominio de los genotipos D8 y B3.
En la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó en el Boletín bisemanal de Sarampión-Rubeola del 19 de abril que, de la SE 01 a la SE 16, se han notificado 2 mil 673 casos confirmados, distribuidos en Canadá (1 mil 177), Estados Unidos (884), Argentina (22) y Brasil (5), Caribe (2).
Las cuatro defunciones en la Región de las Américas: tres en Estados Unidos y una en México. Este total representa un aumento de 11 veces en comparación con los 207 casos de sarampión notificados en el mismo periodo en el 2024.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. Una persona puede contagiar mínimo a 12 más. El virus del sarampión pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus.
¿Cómo se transmite el sarampión?
El ser humano es el único reservorio del virus. Se disemina por gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.
La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema. Periodo de incubación: siete a 21 días, con un promedio de 14.
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (manchas de Koplik). El exantema maculopapular, con dirección cefalocaudal, aparece alrededor del día 14 posterior a la exposición al virus, con una duración de cuatro a siete días, con posterior descamación furfurácea.
Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado. En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10 por ciento de los casos. Las complicaciones más frecuentes llegan a ser otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis, resultado de la misma replicación viral o de una infección bacteriana agregada.
Con información de Milenio
Salud
China concluye investigación del origen del covid-19 y apunta a EU entre los posibles causantes
“Existe la posibilidad de que la nueva epidemia de coronavirus que se produjo en el Mercado mayorista de mariscos de Huanan a finales de 2019 se haya introducido desde el extranjero a través de la cadena de frío”, reza el documento.

El Gobierno de China dio por concluida la investigación del origen del covid-19 y apunta a Estados Unidos entre los posibles causantes, en un documento en el que se defienden de las conclusiones del estudio realizado de forma conjunta con la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en 2021, en el que se daban cuatro escenarios diferentes sobre la aparición y propagación del virus.
La investigación llevada a cabo en 2021 con la OMS, señalaba como “posible a muy probable” la introducción de un huésped intermediario en el origen del virus; de “posible a probable” la propagación directa de enfermedades zoonóticas; como “posible” que su introducción fuera a través de productos de la cadena de frío, y, finalmente, “extremadamente improbable” que el origen fuera una fuga de laboratorio.
El documento, ‘Libro Blanco sobre las Acciones y la Posición de China sobre la Prevención y el Control del Covid-19 y el Rastreo del Origen del Virus’, dado a conocer este miércoles por la Oficina de Información del Consejo de Estado en la agencia de noticias Xinhua, ha resaltado, por encima de las demás, la opción de la llegada del virus a la ciudad de Wuhan desde el extranjero a través de cadenas de frío.
“Existe la posibilidad de que la nueva epidemia de coronavirus que se produjo en el Mercado mayorista de mariscos de Huanan a finales de 2019 se haya introducido desde el extranjero a través de la cadena de frío”, reza el documento.
Las autoridades chinas han insistido en que las investigaciones realizadas sobre rastreo molecular, detección de animales huéspedes y de las cadenas de frío apuntan a que Wuhan no es el origen natural del Covid-19 y que, como “no hay evidencia contraria” a las conclusiones del ‘Estudio mundial convocado por la OMS sobre los orígenes del SRAS-CoV-2: Parte China’, se puede considerar que la investigación sobre el origen del virus “ha finalizado”.
A pesar de este informe conjunto, la OMS instó a Pekín a finales de 2024 a compartir sus datos para comprender los orígenes de la pandemia.
En el documento también se ha sugerido que el origen del coronavirus se encuentra en Estados Unidos, tras lo que ha recordado que las autoridades sanitarias estadounidenses informaron sobre brotes de enfermedades respiratorias entre mayo y octubre de 2019, y que se llegó a achacar a una “neumonía causada por los cigarrillos electrónicos”.
Con informacion de Proceso.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
-
Tijuanahace 20 horas
Videos sobre el caso del polaco asesinado en Tijuana; ¿agresor o víctima?
-
Policíacahace 22 horas
Detienen a chofer de camión Settepi por homicidio de polaco en Nido de las Águilas
-
Policíacahace 1 día
Hombre extranjero es atacado en colonia Granjas Familiares II tras haber agredido a una mujer y su hijo
-
Tecatehace 20 horas
Incendian Grúas Arredondo tras el asesinato de propietarios; hay 3 mil vehículos calcinados
-
Policíacahace 2 días
Policía Municipal atiende de forma oportuna reporte de secuestro virtual e intento de extorsión telefónica
-
Policíacahace 21 horas
Joven de 18 años muere tras ataque armado en Lomas Taurinas
-
Méxicohace 15 horas
Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima
-
Méxicohace 22 horas
Sheinbaum asegura que invitará al papa León XIV a México