¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

La violación viaja en autobús

Publicado

en

Usuarios del transporte foráneo son víctimas de bandas de asaltantes que se ocultan en las carreteras; en el país cada día se denuncian 35 casos,reporta el Sistema Nacional de Seguridad Pública 

Una mañana de febrero de este año, una joven suiza y dos argentinos bajaban de un autobús de pasajeros en el municipio de Chiapa de Corzo, en Chiapas, para visitar el Cañón del Sumidero. Unos pasos adelante, debajo de un puente, encontraron a tres hombres quienes les dijeron adiós, pero después salieron de entre los matorrales y, con cuchillos en mano, los sometieron.

A los hombres les robaron sus pertenencias, los tiraron al piso, los golpearon con piedras y al ver que aún se movían, los atacaron con los cuchillos; a ella la violaron.

Minutos después huyeron; los dos jóvenes apenas podían incorporarse para solicitar auxilio y ayudar a la chica suiza. Como pudieron, llegaron a un hospital de Tuxtla Gutiérrez, donde la mujer de 23 años estuvo en shock.

Este es uno de los cuatro casos documentados en lo que va del año donde un autobús es el protagonista. Aunque se desconoce el total de ataques que involucra a camiones foráneos, la cifra forma parte de los 35 violaciones que se denuncian al día en el país, de acuerdo con registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). El organismo reporta que de enero a mayo hubo 5 mil 267 averiguaciones previas por el delito de violación, 307 más que en el mismo lapso de 2015, cuando se registraron 4 mil 960 casos.

La denuncia que abrió el debate recientemente es la de Rosa Margarita Ortiz Macías, quien fue violada en un autobús de la línea ETN mientras pasaban por el Estado de México con rumbo a San Luis Potosí. EL UNIVERSAL consultó las cifras en las procuradurías y fiscalías de los estados sobre las violaciones y los sitios de mayor frecuencia, pero la mayoría no proporcionó el desglose al no contar con esa información. Al solicitar datos sobre la incidencia en autobuses foráneos de pasajeros, comentaron que no se podía saber, como en el caso de Veracruz, pues las víctimas difícilmente denuncian porque van de paso.

Según algunas víctimas, otros casos no son atendidos, como uno que ocurrió en Tlaxcala. Fue un acuerdo de “amigos”. Ella lo acompañaría a realizar su jornada de trabajo como chofer de transporte público y a cambio él la llevaría a su casa al 翿￿nal del día. Ese lunes 4 de abril abordaron muy temprano el vehículo de pasaje para iniciar el recorrido de la ruta entre los municipios de Tepetitla y Nativitas, al sur de Tlaxcala.

Al anochecer, cuando concluyó la jornada, el chofer condujo su unidad hacia unos terrenos de cultivo, donde obligó a la joven a tener relaciones sexuales. La víctima presentó su denuncia ante el Ministerio Público, donde le practicaron los exámenes médicos correspondientes y cuyos resultados arrojaron que había sostenido relaciones sexuales momentos antes, “pero no presentaba rastros o huellas de violencia”, dictaminó la autoridad. 

El Estado de México, Chihuahua y Chiapas son las tres entidades con el mayor número de denuncias con 894 casos, 397 y 298, respectivamente, en los primeros cinco meses del año.

Sin embargo, ni las estadísticas del SNSP ni las instancias estatales especifican si el delito se cometió en la casa, escuela, trabajo, en la calle o en autobuses foráneos de pasajeros.

Y el riesgo en la carretera está presente aun en los estados donde el índice es bajo, como Sinaloa, que se encuentra dentro de las entidades con menos casos (94 denuncias).

La noche del 24 de marzo, a un costado de la carretera México-Nogales, a la altura de la comunidad del Quelite, municipio de Mazatlán, Sinaloa, un grupo armado asaltó a una familia y violó a una adolescente, sin que los responsables fueran detenidos.

El hecho fue desdeñado en ese momento por el presidente municipal Carlos Faltón González, quien negó que esto “prendiera los focos rojos”. El ataque ocurrió cuando una familia, integrada por tres adultos y dos adolescentes, viajaba en su auto. Los sorprendieron cuando se dirigían al sur del país e hicieron un alto para descansar y tomar alimentos.

La joven fue sometida, luego de que los cinco hombres que integraban el grupo armado atacaron a la familia cuando descendió de la unidad para dirigirse a un sanitario. Otras agresiones Lo primero que vieron fue piedras y ramas a mitad de la carretera, y segundos después varios hombres con riఘes rodearon el vehículo en que viajaban María y sus hijos.

Uno de los sujetos que llevaba un pasamontañas se acercó al conductor para decirle que apagara el motor y descendiera de la unidad, mientras que los otros hombres bajaron las maletas del vehículo para vaciarlas en el suelo y tomar los objetos de valor.

El asalto ocurría a unos 40 minutos de Palenque, en Chiapas, que aún no se divisaba a la distancia, pero estaban cerca. Los 218 kilómetros que hay entre San Cristóbal de las Casas y Palenque se han convertido en uno de los puntos donde bandas de asaltantes se ocultan para poder actuar.

María dice que esa tarde, cuando fueron asaltados, uno de los hombres no le sacaba las manos de los senos y está segura que se libró de una violación porque cuando éste intentaba llevarla a los matorrales, le dijo que le permitiera ver a sus hijos que para ese momento, al ver a los desconocidos, empezaron a llorar.

Con información de El Universal

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Publicado

en

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?

El testimonio de la Biblia

Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).

¿Qué dice la historia y la ciencia?

Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?

Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.

La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza

Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.

Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).

Continuar leyendo

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias