Tijuana
La “guerra sucia” entre Tijuana y San Diego por las aguas que contaminan sus costas
Estados Unidos y México tienen un problema transfronterizo que no entiende de muros
San Diego.- Las aguas residuales que, de tanto en tanto, llegan a las costas del sur de California procedentes de Tijuana causan quebraderos de cabeza a ambos lados de la frontera.
La situación se agravó en febrero de este año con un vertido masivo de millones de litros de aguas negras en Tijuana que llegaron hasta las playas de San Diego.
Desde entonces, los escapes se producen con regularidad y las autoridades de Imperial Beach, la playa californiana más cercana a la frontera, les reprochan a sus homólogos mexicanos que no solucionan el problema.
Surfistas enfermos
El 12 de diciembre, una filtración en una estación de bombeo controlada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas mexicana (CILA) hizo que se vertieran 880.000 litros de aguas de deshecho en el condado de San Diego.
Apenas unas semanas antes, en Imperial Beach saltó la alerta al detectarse otro vertido.
Según denunció el alcalde de la localidad, Serge Dedina, que además es director ejecutivo de la organización medioambiental Wildcoast- Costa Salvaje, surfistas, bañistas y otros visitantes cayeron enfermos.
“Hacemos todo lo que podemos para construir nuestra relación con México pero si van a estar vertiendo estas aguas constantemente en nuestro mar y enfermándonos, será difícil mantener ese enfoque tan positivo y proactivo”, declaró el alcalde, visiblemente molesto porque no hubo notificación de las autoridades mexicanas.
“Los efectos sobre la salud son severos y consisten en infecciones gastrointestinales, infecciones de oído o molestias en la piel, la vista y la garganta”, le explica a BBC Mundo Paloma Aguirre, directora de costas y mares en Costa Salvaje.
Desde Tijuana, la CILA dijo que no hubo vertido y su contraparte estadounidense, la Comisión Internacional de Límite y Agua (IBWC, por su sigla en ingles), aceptó esa explicación.
El gran vertido
Las filtraciones recientes se quedan pequeñas si se comparan con lo que sucedió en febrero de este año.
Las fuertes precipitaciones hicieron colapsar una de las tuberías principales de una planta de tratamiento de deshechos y se vertieron millones de litros de aguas negras al valle del río Tijuana.
El río sirvió de conducto y transportó los residuos sin tratar hacia las playas de Tijuana y de ahí hasta las costas de California.
Los niveles bacteriológicos llevaron al cierre de la playa en Imperial Beach durante varios días.
Las cifras que dan una idea de la magnitud del accidente oscilan según las fuentes.
Las autoridades estadounidenses dicen que se vertieron entre 575 y 920 millones de litros y que la filtración duró 17 días.
Por su parte, un funcionario de Tijuana dijo que el escape fue más pequeño y corto en el tiempo: 120 millones de litros vertidos en el espacio de cuatro días.
En cualquier caso, fue un incidente mayor y el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid así lo reconoció: “Tenemos un tema internacional con este vertido de deshechos al océano, que es verdaderamente triste e incluso vergonzoso”.
¿Cuáles son las causas?
La temporada de lluvias siempre pone presión en la red subterránea de tuberías de aguas residuales de Tijuana, muchas de las cuales se debilitaron con los años y necesitan ser reemplazadas.
“Tijuana es parte de un país en desarrollo y tiene escasos recursos para suministrar infraestructura básica”, le dijo a BBC Mundo Paul Ganster, profesor de la Universidad Estatal de San Diego.
“No es sorprendente que se enfrente a estos problemas tras las lluvias”, añadió.
Las precipitaciones de diciembre de 2016 y enero de este año fueron el detonante de lo que sucedió, pero no la única causa.
La población de Tijuana ha superado la capacidad de la ciudad para proporcionar una infraestructura de alcantarillado adecuada y actualizada.
La planta de saneamiento en la frontera de Estados Unidos y México se terminó de construir en 1997 y trata unos 100 millones de litros de aguas residuales de Tijuana al día. Ya no es suficiente.
Desde la organización Costa Salvaje, Aguirre señala que tanto el gobierno mexicano como el estadounidense tienen que aportar los fondos necesarios para renovar la infraestructura y detener así “uno de los desastres ambientales más grandes, no sólo de EE.UU., sino de nuestra región”.
Bacterias fecales
El grupo ecologista tijuanense Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental coincide en denunciar el mal estado de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
La organización hizo un estudio independiente del agua en noviembre y sus líderes señalaron que encontraron niveles “extremadamente altos” de bacterias fecales en playas de Tijuana.
“El deterioro de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Antonio de Los Buenos en Punta Bandera es probablemente la fuente de la contaminación”, le explica a BBC Mundo un portavoz del grupo.
La renovación de la planta de Punta Bandera es prioritaria para la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), que dirige Miguel Lemus.
Otra prioridad es construir una tubería que recoja las aguas residuales de las comunidades costeras de Tijuana y playa de Rosarito.
Según le dijo Lemus a medios locales, la agencia que representa necesita más de US$40 millones el año que viene para llevar a cabo las actualizaciones necesarias del sistema.
México y Estados Unidos deberían estar en la misma línea para hacer frente a un problema común.
Si quieren tener aguas limpias en sus costas, ambos países deben ser socios en lugar de adversarios. (Fuente: BBC)
Tijuana
Notifica XXV Ayuntamiento de Tijuana a 19 viviendas de la colonia Sánchez Taboada por inestabilidad de talud

Tijuana, Baja California, a 16 de mayo de 2025. El Gobierno del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, notificó a 19 viviendas de la colonia Sánchez Taboada sobre el riesgo por inestabilidad de talud, al tiempo que exhortó a sus habitantes a tomar las medidas preventivas con el objetivo de garantizar su seguridad.
Al respecto, el director municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez González, informó que tras recibir el reporte de afectaciones en el área, personal de la dependencia realizó una inspección en la calle Eridiano, identificando grietas, fisuras y humedad en una serie de viviendas.
Debido a la inestabilidad de talud, también se registraron agrietamientos en las losas de concreto de la vialidad y separaciones entre la banqueta y el inicio de los domicilios.
En total, se colocaron 15 engomados rojos de zona de alto riesgo en igual número de viviendas y cuatro engomados más en amarillo, indicando zona de riesgo.
Personal de Protección Civil exhortó a los residentes de las 15 viviendas con engomado rojo a evacuar el inmueble por tratarse de una zona de alto riesgo.
En tanto, con respecto a los cuatro inmuebles con engomado amarillo, la recomendación es mantener un monitoreo permanente del domicilio y reportar ante las instancias correspondientes, en caso de que avancen las afectaciones.
Finalmente, el titular de Protección Civil, señaló que se trabaja, de manera coordinada, con dependencias municipales y estatales para la mitigación del riesgo en la zona y tomar las medidas necesarias, priorizando en todo momento la seguridad de las familias tijuanenses.
Tijuana
Reubica Gobierno Municipal a comercios ambulantes en la Tercera Etapa del Río

Tijuana, Baja California, a 16 de mayo de 2025. En cumplimiento a las instrucciones del presidente Ismael Burgueño Ruiz, de regular de manera ordenada la presencia de comerciantes ambulantes, en un marco de respeto y seguridad, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Inspección y Verificación, llevó a cabo la reubicación de puestos ambulantes, en la Tercera Etapa del Río.
Te recomendamos leer: Aquí es la nueva ubicación de la “Calle del hambre”
Al respecto, el Director de Inspección y Verificación, José Antonio Olivas Heredia, explicó que los comerciantes fueron reubicados en un área cercana al punto donde se ubicaban originalmente, y que la medida responde al interés de privilegiar el orden público.
“Con estas acciones contribuimos a reducir el tráfico y mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona, además, garantizamos el derecho al trabajo de los vendedores ambulantes, que sin duda son parte importante del dinamismo económico de la ciudad y fuente de ingreso para sus familias”, especificó el funcionario municipal.
Asimismo, el titular de la Dirección de Inspección y Verificación, comentó que para llevar a cabo estas acciones, el diálogo entre los comerciantes y el personal de la dependencia a su cargo, fue factor clave.
Desde su área de competencia, Olivas Heredia, reiteró el compromiso de seguir trabajando por mantener orden y la seguridad en la ciudad, porque Tijuana es Responsabilidad de Todos.
Tijuana
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana

Tijuana, B.C.- Más de 50 comerciantes que conformaban la popular “Calle del Hambre”, ubicada en la avenida Cochimíes, esquina con Paseo del Río, fueron reubicados la mañana de este viernes por autoridades municipales a la calle Canadá, a una cuadra del Cobach Nueva Tijuana.
La medida responde a las quejas de vecinos del fraccionamiento Paraíso del Río Residencial, quienes colocaron pancartas en la barda perimetral del conjunto habitacional exigiendo la reubicación de los puestos, argumentando problemas por ruido excesivo y acumulación de basura.
Al respecto, el alcalde Ismael Burgueño aclaró que no se trató de un desalojo, sino de un proceso de reorganización del comercio ambulante.
“Organizar no quiere decir quitarle la oportunidad de trabajar a nadie. Simplemente tiene que haber orden”, señaló.
El presidente municipal explicó que los primeros puestos aparecieron durante la pandemia, cuando las personas comenzaron a consumir alimentos al aire libre. Lo que comenzó con dos o tres comerciantes, creció hasta alcanzar casi 60 negocios ambulantes, lo que generó la necesidad de regular el espacio.
El operativo de reubicación se realizó de forma pacífica y con previo aviso, según testigos y comerciantes.
Lenin Castro, de Elotes La Güera, comentó que ya sabían desde hacía una semana que serían trasladados a otro punto por los conflictos con los vecinos.
“A todos nos notificaron que tanto los puestos de la glorieta como los de la calle serían movidos. Solo estamos esperando que nos entreguen el nuevo permiso”, explicó.
Por su parte, Flor Guerrero, representante de La Pizza de Don Cangrejo, afirmó que están dispuestos a colaborar con la comunidad para encontrar una solución favorable.
“Estamos nerviosos, sí, porque muchas familias dependen de este trabajo, pero también entendemos a los vecinos. Solo queremos trabajar y que todos estén tranquilos”, expresó.
-
Tijuanahace 5 horas
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Una mujer estadounidense sufre daños graves tras una operación para bajar de peso en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Colocan narcomanta en puente El Mirador de Playas de Tijuana
-
Méxicohace 7 horas
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
-
Tijuanahace 9 horas
Vendedor ambulante es asesinado frente a Plaza Carrusel en Tijuana
-
Tijuanahace 9 horas
Incertidumbre entre vendedores tras desalojo de la famosa “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Méxicohace 1 día
Abuelita es empujada violentamente a su pastel y causa indignación
-
Méxicohace 9 horas
Fiscalía de Jalisco entrevista a amigas de Valeria Márquez tras asesinato en Zapopan