¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Opinión

Altoparlante; Huizachadas

Publicado

en

Huizachadas

Porque mi pecho no es bodega y no me las sé guardar, abordaré hoy de nuevo el asunto de las “auditorías” que encontraron más de novecientas cincuenta irregularidades en trámites vehiculares, pero esta vez desde una perspectiva distinta que es la del ilegal y el descarado uso político de la Auditoría Superior del Estado.

Hay que ser extremadamente irresponsables para eludir el conjunto de evidencias que dejan muy en claro que la ASE tiene de autónoma y de independiente lo que quien esto escribe de astronauta.

Y ante la violación evidente de sus facultades legales, el dilema de acudir ante el Congreso del Estado para demandar de manera formal la remoción de la titular Emma Guadalupe Félix Rivera.

Dilema, puntualicemos, en la reflexión y la duda de si valdrá la pena importunar a un poder legislativo que en eso de la transparencia y rendición de cuentas ha mostrado también intencionalidades y motivaciones políticas que con frecuencia transgreden abiertamente la legalidad y la decencia misma de una representación popular que se supone está para poner orden y ser ejemplo institucional.

Recordemos nuestra primicia informativa sobre las referidas auditorías a Vialidad y Transportes y a Recaudación de Rentas estatal en Culiacán, números ASE/AUD/0128/2017 y ASE/AUD/0129/2019, cuya existencia corroboró la propia Ema Guadalupe Félix ante los medios de comunicación, el martes pasado.

De acuerdo con la información oficial,la ASE recibió una denuncia anónima sobre procedimientos irregulares en trámites vehiculares realizados en las dos dependencias estatales ya referidas, y procedió entonces a investigar los hechos señalados.

Aquí la ilegalidad, en virtud de que por mandato constitucional y de su propia ley, la Auditoría Superior del Estado tiene facultades puntuales, limitadas a la revisión y fiscalización de las cuentas públicas, el ingreso, el gasto y la custodia de los dineros también públicos.

Nada que ver con los delitos denunciados, como son la admisión de facturas vehiculares falsas y de documentos personales igualmente apócrifos para dar de alta y emplacar unidades automotrices, lo que como sabemos resulta competencia del ministerio público no sólo estatal sino también federal, en este último caso por la comisión de conductas tipificadas como delincuencia organizada.

Suponiendo sin conceder –pues eso también resulta motivo de dudas– que repentinamente surgió un ciudadano generoso con información privilegiada que de manera secreta la hizo llegar a la oficialía de partes de la ASE.

Abierta y descaradamente huizachero resulta el alegato de que la auditoría estatal puede investigar las denuncias por el solo hecho de recibirlas, toda vez que aplica aquí la misma limitante sobre facultades relacionadas con el ejercicio de los dineros públicos.

Si la ley se interpreta como oficialmente pretenden, la ASE estaría facultada para investigar delitos contra la salud o de tipo sexual, por sólo citar algunos.

Dejemos en claro que no estamos cuestionando los resultados de las “auditorías”, ni asumimos defensa de quienes en esas “auditorías” resultan señalados como presuntos responsables de delitos en las más de 950 observaciones realizadas.

Si como parece existen responsables por la comisión de delitos diversos, que se les castigue de manera ejemplar con todo el peso de la ley, trátese de quien se trate.

Difícil explicar, por otra parte, que las cuentas públicas estatales fueron oficialmente aprobadas por la Cámara de Diputados local en virtud del informe aprobatorio por parte de la propia ASE, que no vio o no quiso ver los cientos de anomalías que encontraron ahí mismo, en una segunda revisión.

En dónde, pues, la tan presumida capacidad técnica para revisar y encontrar irregularidades hasta por debajo de las piedras.

Hechos supuestos o reales y procedimientos institucionales que en su conjunto generan de manera inevitable las dudas y las sospechas, por no decir la certeza de intencionalidades políticas ajenas al interés del derecho y de la justicia.

Dirán que nuestras interpretaciones jurídicas son erróneas, y hasta indignación mostrarán de lo que aquí señalamos.

Pero los hechos están ahí, por más que se muevan y brinquen.

 

DIRECTA LA FLECHA

 

Conversación telefónica la tarde de ayer con el diputado federal Bernardino Antelo Esper, con señalamientos directos en contra de la cargada por la posible reelección del alcalde ahomense Álvaro Ruelas Echave.

Acusó que “al amparo del poder municipal”, se intentan manipular los procesos internos del tricolor en Ahome, y advierte que “este partido no es de una sola persona”.

Que se están pasando por alto las formas y se realizan una serie de acciones que han lastimado a mucha gente, porque “no van orientadas a lograr la unidad ni la inclusión de los actores que hemos construido con mucho esfuerzo, entrega y dedicación el PRI que hoy tenemos”.

En lo que denomina “un sentimiento como priísta de Ahome”, enfatiza la urgencia de que se corrijan las formas para que prevalezca la unidad.

Hasta ahorita solamente hay un precandidato, y ése es José Antonio Meade Kuribreña, apuntó.

Contactamos a la diputada local María Fernanda Rivera, de quien nos enteramos que tuvo hace poco una reunión con el diputado Bernardino Antelo y Marcial Liparoli, precisándonos que el encuentro referido en algunos medios de comunicación fue casual y ajeno a motivaciones políticas específicas.

Coincidió en la necesidad de que prevalezca la calma entre el priísmo de Ahome, en la unidad interna como premisa indispensable para enfrentar el reto electoral.

Hay que esperar los tiempos, y cuando haya registros entonces que se produzcan las manifestaciones, manifestó.

Al referirle que aparece en las listas como probable candidata a reelegirse o a buscar una diputación federal, indicó que son decisiones a tomar por el PRI, y que por lo que a ella toca siempre ha estado dispuesta y respondido a los llamados de su partido, para las responsabilidades y tareas en que resulte considerada.

Por su parte, el también diputado Marcial Liparoli afirmó desconocer al detalle las expresiones de inconformidad entre el priísmo de Ahome; que se informará hoy en Altoparlante, y quizás luego emita su opinión personal.

 

AY MI MAZATLÁN

 

Allá donde se dan los hombres, el bello puerto en el que nací, problemas parecidos con el anuncio de Jorge Abel López Sánchez de que en contra de la supuesta línea se registrará como precandidato por la presidencia municipal.

Le soltaron los demonios al todavía delegado de la SEMARNAT.

Pero casi se nos acaba el espacio, por lo que dejaremos este asunto para una próxima entrega.

 

MAGIA PARA RIPLEY

 

Alguna explicación tiene que darse respecto de las múltiples irregularidades con que opera la concesión del corralón municipal a la empresa Grúas Culiacán, cuyo propietario nos dicen vive en Guadalajara y hasta el momento nadie nos ha podido identificar.

No se conoce que haya responsables y menos sujetos castigados por el desmantelamiento y robo de automóviles y motocicletas, a pesar de las numerosas denuncias presentadas.

Vehículos retenidos por autoridades policiales y de tránsito, que desaparecen o en el mejor de los casos sus dueños encuentran incompletos, con refacciones o accesorios sustraídos.

Con incendios de carros evidentemente provocados, en el propósito de evitar en lo posible la probanza de los delitos cometidos.

Una concesión municipal ya vieja, que el alcalde Jesús Antonio Valdés ya señaló no le genera ninguna utilidad económica al ayuntamiento local.

Un asunto que apesta, y mucho.

 

¿BRINCANDO LA CALLE?

 

Vaya revuelo que provocó este sábado en las redes sociales una imagen en la que aparecen el exgobernador Jesús Aguilar Padilla y Rosa Elena Millán Bueno como precandidatos del PRI al Senado de la República.

Anuncio o sondeo, las especulaciones estuvieron al tope, con opiniones encontradas y las obvias de rechazo por quienes nada quieren con el PRI.

Con la casualidad, o llámele como usted quiera, de que unas pocas horas antes de ese mismo día, el gobernador Quirino Ordaz Coppel acababa de anunciar en Choix la pavimentación de un bulevar que lleva ya por nombre… ¡El de Jesús Alberto Aguilar Padilla!

Para nadie es un secreto la relación de amistad y de afecto que existe entre el exgobernador y el actual mandatario sinaloense.

Ordaz Coppel trabajó con Aguilar en la Secretaría de Administración y como Secretario de Administración y Finanzas.

Con el antecedente de que el nombre de Aguilar Padilla aparece desde hace rato entre los sinaloenses que nos dicen eran o son finalistas en las posibilidades para la formula por la cámara alta.

Que sobre aviso no hay engaño; que nos engañan con la verdad; que es pura finta para meter calambres.

Y poco después otras fotos con el mismo anuncio en el facebook y en el twitter, pero con rostros distintos.

Con algunos de los suspirantes y sus seguidores comiéndose las uñas de los pies.

Deberían acudir ante derechos humanos, para reclamar por el torturante retraso de los destapes.

Continuar leyendo
Anuncio

Espectáculos

Vlad Ruso revela detalles inéditos de su pelea con Fofo Márquez: “Mandó a sus escoltas cuando estaba con mi esposa”

El influencer dio a conocer detalles inéditos sobre su pelea con el empresario que actualmente purga una condena de 17 años en prisión.

Publicado

en

Fofo Márquez y Vlad Ruso pelearon. | ESPECIAL

Fofo Márquez, influencer y empresario, sigue en el ‘ojo del huracán’, especialmente ahora que le dictaron 17 años 6 meses de prisión, sin embargo, tras la difusión de una foto donde presuntamente lo rapan es que revivió la pelea que tuvo con Vlad Ruso.

Vladislav Klimovich, como realmente se llama, dio a conocer su experiencia con el polémico influencer en el podcast de Gusgri, entrevista que se dio en diciembre de 2024 y reveló cómo fue que Rodolfo Márquez le ganó.

Puntualizó que todo empezó con una ‘jugosa’ oferta de dinero, donde una empresa deportiva lo contactó y le planteó la idea de pelear contra Fofo a cambio de llevarse 50 mil pesos, ya fuera que ganara o perdiera.

“En el contrato decía ‘fingir una pelea’, yo no conocía a la persona de ‘Fofo’, platicar con él jamás, hicimos los videos tirándonos caquita, llega el día del evento, lo veo en el elevador y le digo ‘qué onda, bro, ¿listo para la mdriza que nos vamos a dar?’ y el otro: ‘deja de hablarme porque estoy emputdo contigo’. El vato sí lo tenía bien metido que era real”.

  • Las declaraciones de Vlad causaron extrañeza entre la audiencia porque incluso el joven envió a sus escoltas para que agredieran a su contrincante previo a la lucha, pero indignó que Fofo no tomó en cuenta que en ese momento su oponente estaba fuera de foco y con su familia.

“Luego me enteré de que ese día mandó a los escoltas a la habitación de mi hotel que según a madre*rme… Ahí estaba yo con mi esposa, tocaron, él estaba grabando bien farandulero diciendo que no quería salir por miedoso, pues no manches, yo con mi esposa y ese mocoso con dos vatos gigantes, zafo”.

Aseguró que de inicio ese movimiento resultó ‘sucio’ y todo se tornó peor cuando llegó el momento de la sonada pelea, pues el empresario le tiró golpes antes de que el réferi indicara el inicio de la lucha en cuestión.

“El vato desde el inicio hizo trampa, me metió unos madrzos, cuando estábamos hablando con el réferi todavía ni empezaba y me metió unos madrzos”.

Incluso recordó que buscó la manera de no terminar pronto el show, pues la idea era dar contenido al público, lo cual no fue posible porque Rodolfo Márquez aprovechó la oportunidad de ganarle y así fue como obtuvo la victoria.

“Le digo ‘bro, te voy a soltar, hay que dar más show, somos la pelea estelar, ¿cómo que se va a acabar en el primer round’. Lo solté, me metió un madr*zo, me agarró igualito como yo lo agarré, pero no me soltó, yo se la perdoné, él no me la perdonó, no pasa nada, así son los deportes, vio la oportunidad, ganó, chingón por él”.

Vlad recordó que incluso tiempo después lo invitó a un podcast debido al éxito que tuvo aquel enfrentamiento, pues las ventas de su negocio estaban por las ‘nubes’, sin embargo, esto no fue posible debido a que ya había cometido el delito en contra de Edith.

“Ya estábamos checando los vuelos, últimos detalles, iba a venir con su novia y al día siguiente sale toda la polémica y deja de contestar mensajes. ¿Cómo que lo arrestaron? Ya no se supo nada, es lo último que supe de él… qué gacho lo que le está pasando, pero qué majadería hizo. A lo que veo en las noticias, parece que la revancha va a ser en 48 años, nos vamos a agarrar a bastonazos… sí iba a haber revancha”.

Excluyen de Viral Fight a Fofo Márquez

Tras la situación con Edith fue que salieron datos sobre el influencer, donde revelaron que le gustaba practicar boxeo y esto le dio experiencia para las peleas, lo cual usó al momento de agredir a la señora en cuestión.

“Practicaba boxeo recreativo; los golpes que propinó a la víctima causaron que esta cayera en la cinta asfáltica al momento de que circulaban vehículos, lo que además la puso en riesgo de ser atropellada”.
Previo a cometer tal crimen, el joven dejó en sus redes sociales un mensaje donde habló de sentirse completamente empoderado y asegurando a la audiencia que era un hombre sumamente exitoso, aunado a que nunca “lo verían caer”.

  • Previo a cometer tal crimen, el joven dejó en sus redes sociales un mensaje donde habló de sentirse completamente empoderado y asegurando a la audiencia que era un hombre sumamente exitoso, aunado a que nunca “lo verían caer”.

“A toda la gente que quiere verme caer, soy éxito, les guste o no, ‘Fofo’ Márquez es éxito, mi cuenta de banco está llena, mis seguidores están llenos, soy una figura mundial y esto es por disciplina, les guste o no, sigan comprando boletos para verme caer, porque para eso falta mucho”.


Por su parte, Viral Fight, quien estuvo a cargo del enfrentamiento entre Fofo y Vlad, dio su postura tras el ataque del influencer y le retiró tanto el título como el vínculo que había, deslindándose completamente de él.

“Queremos aclarar que ‘Fofo’ Márquez ya contaba con experiencia previa en artes marciales antes de unirse a Viral Fight. Su entrenamiento y aprendizaje de tácticas y ética deportiva no fueron adquiridos durante su participación en nuestro evento, ni bajo la tutela de los maestros asignados por Viral Fight”.

Con información de Milenio

Sysm

Continuar leyendo

Opinión

Ernesto Zedillo se beneficia del aumento en pensiones; ya gana más que Sheinbaum

Según el Presupuesto de la Federación de este año, el tope salarial máximo neto mensual para el cargo de presidenta de México es de 129 mil 432 pesos.

Publicado

en

Con el más reciente aumento de su pensión mensual vitalicia, el ex mandatario Ernesto Zedillo ya gana más que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Mientras el priista comenzó a recibir este año un subsidio del Banco de México (Banxico) de más de 136 mil pesos al mes, la morenista cobrará 133 mil pesos.

Según el Presupuesto de la Federación 2024, el tope salarial máximo neto mensual para el cargo de presidenta de México es de 129 mil 432 pesos, que se eleva a 133 mil 537 por la entrega de una “compensación garantizada”.

En el último trimestre de 2023 (octubre-diciembre), Zedillo Ponce de León recibió un monto de 131 mil 833 pesos, una cantidad todavía inferior a la percepción del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para el segundo trimestre de 2024 (abril-junio), el Banco de México reajustó la pensión del ex presidente: la fijó en 136 mil 274 pesos. Con este incremento, el mandatario del Fobaproa, del “error de diciembre” y la masacre de Acteal logró una pensión vitalicia mayor que lo que percibirá Claudia Sheinbaum durante la presente administración.

La información que publica la Gerencia de Remuneraciones y Beneficios del Banco de México en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) puntualiza que el tipo de jubilación o pensión del ex presidente mexicano es por “retiro”, y que el pago es por el “monto de la porción de su pensión que recibe directamente del Estado mexicano”.

Los registros del banco central sólo están disponibles a partir del primer trimestre de 2022 (enero-marzo). En aquel tiempo, el ex jefe del Ejecutivo percibía 121 mil 763 pesos al mes, es decir: en los últimos tres años ha tenido un incremento de 14 mil 500 pesos.

El aumento salarial del priista corresponde a dos salarios mínimos (14 mil pesos). Unos 2.5 millones de trabajadores remunerados están en ese rango de ingresos.

Afortunado subgerente: CV de Zedillo
Ernesto Zedillo trabajó en el Banco de México de 1978 a 1987, durante los gobiernos de José López Portillo y Miguel de la Madrid, mientras se desempeñaba como analista, subgerente de investigación económica y responsable del desaparecido Fondo de Intercambio, Cobertura de Riesgos y Confianza (Ficorca). El priista se jubiló bajo la modalidad de “retiro” de este organismo a los 36 años.

Al arranque del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en 1988, Zedillo fue nombrado secretario de Programación y Presupuesto y, en 1992, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el coordinador de la campaña priista se convirtió en abanderado sustituto, ganando la Presidencia de la República en 1994.

Durante su administración se distanció de Salinas y, en el año 2000, entregó el poder al panista Vicente Fox Quesada, poniendo fin a 71 años de gobiernos priistas.

Actualmente está a cargo del Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale, en Estados Unidos, institución educativa en la que obtuvo un doctorado en Economía en 1981 gracias a una beca que le otorgó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

También ha sido consejero de empresas estadounidenses como Procter & Gamble, Alcoa, Citigroup y Union Pacific, esta última del ramo ferroviario, que fue concesionaria de la desaparecida empresa estatal Ferrocarriles Nacionales de México y que fue liquidada tras la privatización del sector entre 1995 y 1999, es decir, durante su mandato como presidente de México.

Hasta el 15 de septiembre, día en que Zedillo Ponce de León estuvo de visita en México para lanzar duras críticas a la llamada cuarta transformación, el sueldo neto de Andrés Manuel López Obrador –en ese momento todavía presidente de la República– se ubicaba en 133 mil pesos. 

Esto correspondiente al periodo del primero al 15 de septiembre, de acuerdo con el portal Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Con el ajuste al alza en las pensiones de sus ex trabajadores, los tabuladores del Banco de México reflejaron que el ex presidente ya gana más que la presidenta de México.

En la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Abogados (IBA, por sus siglas en inglés), que se realizó en la Ciudad de México, Zedillo declaró que la reforma judicial es “una atrocidad que enterrará la democracia”. También afirmó que esta legislación constitucional “sienta las bases para que México se convierta en una tiranía”.

El revire: Sheinbaum defiende reforma judicial
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su mensaje de toma de protesta ante el Congreso de la Unión, el martes primero de octubre, destinó unos segundos al ex presidente que, en su gobierno, implementó una de las políticas neoliberales más agresivas de las seis administraciones que aplicaron ese modelo económico en México de 1982 a 2018.

Al referirse a la reforma al Poder Judicial, Sheinbaum Pardo señaló que esta ley, “que marca la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, significa más autonomía e independencia del Poder Judicial”.

“¡Piénsenlo solo por un momento! Si el objetivo hubiera sido que la presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo Zedillo. No. Eso es autoritarismo. Nosotros somos demócratas. Queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial”, expresó la mandataria.

Sheinbaum Pardo retomó esta idea sobre Ernesto Zedillo en su primera conferencia matutina en Palacio Nacional, el 2 de octubre, pero puntualizó que su gobierno no interpondrá denuncias en contra de los ex presidentes de México.

“La historia juzga a las personas. La historia los juzga. Y muchos de ellos están juzgados por el pueblo de México”, anotó.

Todavía el 17 de septiembre, durante su tradicional conferencia mañanera en Palacio Nacional, el ex presidente López Obrador alcanzó a responder a las declaraciones de Ernesto Zedillo ante abogados nacionales y extranjeros.

“¿Quién creó el Fobaproa? Zedillo. ¿Quién privatizó los trenes de pasajeros? Zedillo. ¿Quién se fue a trabajar con una empresa ferrocarrilera que se quedó con los trenes de México? Zedillo. ¿Quién tiene una pensión del Banco de México? Zedillo”, mencionó el ex presidente.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Opinión

Prohíben venta de elotes el 15 de septiembre durante Grito de Independencia en Cuernavaca: ¿Por qué? Éste es el motivo

La prohibición inició a raíz de que, en 1994, un asistente lanzó un elote al gobernador en turno de Morelos, Jorge Carrillo Olea y desde entonces se suspendió la venta de elotes en el centro de Cuernavaca

Publicado

en

Autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca, dieron a conocer que a partir del 15 de septiembre se suspenderá la venta de elotes para qué estos no sean utilizados como proyectiles.

Arturo Santana, director general de política municipal del ayuntamiento de Cuernavaca, destacó que como cada año se les anuncia a los vendedores de elotes y esquites que deberán suspender la venta de elotes durante el Grito de Independencia.
“Cómo es tradición año con año no es permitido la venta de elotes precisamente por qué pueden ser utilizados como proyectiles pero si se les permite vender esquites y que puedan permanecer los mismos negocios, ya lo saben es por seguridad todo mundo ya lo sabe y los puestos también lo saben y no tenemos ningún problema, sabemos que es algo tradicional y solamente se suspenden durante la celebración del grito y ya al otro día se reactiva la venta sin ningún problema”, mencionó.
Esto ha generado molestias entre los mismos comerciantes quienes algunos han tenido que ingeniárselas para poder vender su producto.

Tal es el caso Josefina González Flores, lleva años vendiendo elotes en el centro de Cuernavaca.

“Pues es cada año que lo hacen pero primeramente Dios tiene que caer algo, la verdad es que ya nos habían dicho y nos preparamos con menos elotes del que pica o el que no”.
La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, Morelos, informó la prohibición de la venta de elotes en el Zócalo durante el Grito de Independencia. Una medida que ya lleva varios años en la entidad y que ha despertado interés a nivel nacional.

“Vamos a suspender la venta de elotes y aunado a ello vamos a realizar un operativo durante el 15 y 16 de septiembre además anunciamos que evitaremos la venta de alcohol”, mencionó la titular de seguridad pública de Cuernavaca, Alicia Vázquez Luna.
De igual modo, el secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, Carlos de la Rosa Segura, dio a conocer que tal y como se acordó con las diferentes representaciones de comerciantes con motivo de la celebración de Fiestas Patrias por el CCXIV Aniversario del Inicio de la Independencia de México, la instalación de puestos de temporada en las calles Gutemberg, Guerrero e Hidalgo será a partir de la noche del sábado 14 al lunes 16 de septiembre.

Señaló que, en conocimiento pleno de los compromisos asumidos con los liderazgos y representantes de comerciantes, todo aquel que incumpla con las fechas y horarios establecidos será sujeto a procedimientos de cancelación de permisos de manera definitiva y el aseguramiento de su mercancía.

Reiteró que en el perímetro de la plancha de Plaza de Armas estará prohibida la venta de elotes, de pirotecnia y de juguetes bélicos para salvaguardar la integridad de la población que asista a celebrar estas Fiestas Patrias, recordando que tampoco está permitido en la ciudad la venta y expendio de bebidas alcohólicas y/o embriagantes a partir de las 00:00 horas del 15 de septiembre hasta las 23:59 horas del 16 de septiembre del 2024.

Las sanciones por incumplir con esta resolución de carácter general van desde una multa que asciende a seis mil pesos hasta las UMAS que se alcancen en relación al tipo de falta que cometan y la posible clausura del establecimiento.

Las Secretarías del Ayuntamiento, de Protección y Auxilio Ciudadano, de Desarrollo Económico y Turismo, así como la Dirección de Verificación Normativa, realizarán las acciones correspondientes para el debido cumplimiento de la resolución y de las demás disposiciones legales y reglamentarias que regulan la prevención y combate al abuso de bebidas alcohólicas y de regulación para su venta y consumo en el estado de Morelos.

Con información de El Milenio

TR

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias