¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

¿Quién es quién entre los punteros por gubernaturas?

Publicado

en

Te presentamos a los aspirantes que, según las encuestas están en las preferencias de los lectores.

La casa encuestadora Massive Caller dio a conocer los resultados de una encuesta realizada el pasado 16 de enero, vía telefónica, en los nueve estados donde se elegirá gobernador en la próxima jornada electoral del 1 de julio de este año. 

De acuerdo con la información, en la mayoría de las entidades el primer lugar se disputa entre dos candidatos y sólo en Puebla, los números son cerrados entre tres candidatos.

En Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, el partido que lleva la delantera es Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En Yucatán y Guanajuato lideran los candidatos de la alianza Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). 

Por su parte el Revolucionario Institucional (PRI) no lleva la delantera en ninguna entidad; y en Jalisco, es Movimiento Ciudadano.

Te damos a conocer quien es cada uno de los punteros en las candidaturas a gobernador para el proceso electoral 2018.

CHIAPAS

Rutilio Escandón (Morena-PT- PESMorena) 33.8%

Es licenciado, maestro y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido docente en su alma máter, en el Instituto de Estudios Superiores de Tuxtla Gutiérrez y en el Colegio La Salle. Hasta hace unos días, Rutilio Escandón era magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chiapas, cargo que ostentaba desde hace cinco años y renunció para contender por la gubernatura. Anteriormente, se desempeñó como diputado federal de la LX Legislatura del Congreso de la Unión, y dos veces Senador por

Chiapas, en las LIX y LVIII Legislatura, ambos por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

 Además, ha ocupado distintos cargos en la administración pública, tanto en Chiapas, la Ciudad de México, Baja California y Oaxaca.

 

 

José Antonio Aguilar Bodegas (PAN-PRD- MC) 15.7%

Es licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad del Valle de México (UVM) y cuenta una Maestría en Administración Pública. Fue Presidente Municipal de Tapachula en 1998; diputado Federal en la LVII Legislatura, diputado en el Congreso de Chiapas y Senador de la República por su estado durante la LIX Legislatura. En 2006 contendió por la gubernatura de Chiapas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero perdió ante su contrincante de PRD-PT- Convergencia por una diferencia de 0.57%. Hasta el pasado mes de octubre, José Antonio se desempeñó como Secretario de Campo en el gobierno de Manuel Velasco. 

Renunció al PRI en diciembre pasado, partido en el que militó por más de 40 años y1anunció que se postularía por el frente PAN-PRD- MC. 

CIUDAD DE MÉXICO 

 

Claudia Sheinbaum (Morena-PT- PESMorena)) 32.9%

Cuenta con una amplia trayectoria científica y como activista. Es licenciada en Física, maestra y doctora en Ingeniería Energética por la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. En su experiencia política, formó parte de movimientos estudiantiles y siempre ha sido cercana a los partidos de izquierda.

Fue la Secretaria de Medio Ambiente en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México. Desde 2015 era jefa Delegacional de Tlalpan, cargo al que renunció para contender por la gubernatura de la capital del país. 

 

Alejandra Barrales (PAN-PRD- MC) 17.0%

Estudió Administración en Recursos Humanos en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Administración Pública en la Universidad del Claustro de Sor Juana y Derecho en Derecho en la Universidad Mexicana (UNIMEX).

Cuenta con una maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública. Inició su carrera como sobrecargo en Mexicana de Aviación y al ser despedida junto con más de 5 mil compañeros, inició una lucha dentro de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, donde fue secretaria de Prensa y después secretaria General.

En el año 2000 tuvo su primer cargo en la administración pública como diputada en la Asamblea Legislativa del DF.

Ha ocupado distintos cargos en el gobierno de la Ciudad de México como Secretaria de Turismo, de Trabajo y de Educación.

También fue senadora de la República y dirigente nacional del PRD.

GUANAJUATO

Diego Sinhué Rodriguez Vallejo (PAN-PRD- MC) 29.7%

Es Licenciado en Derecho por la Universidad de La Salle Bajío. Inició su carrera política dentro del Partido Acción Nacional (PAN) y fungió como regidor de León, Guanajuato.

Posteriormente resultó electo diputado local y después diputado federal.

Durante el gobierno de Miguel Márquez Márquez fungió como titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Busca la gubernatura del estado como candidato del Por México al Frente.

 José Luis Romero Hicks (PRI-PVEMVerde-PANAL) 20.2%

Cuenta con una licenciatura en Derecho por es la Universidad de Guanajuato. Estudió también una licenciatura en Gobierno por la Lawrence University y una maestría en Economía y Ciencias Sociales por la Southern Oregon State College.

Tiene trayectoria como consultor en las áreas de finanzas, economía y derecho; también como académico en la Universidad de Guanajuato. Su primer cargo en la administración pública lo tuvo como director de Política de Vivienda, en la Secretaría de Desarrollo Social en el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari.

Con Vicente Fox como gobernador de Guanajuato fungió como secretario de Planeación y Finanzas; ya en la presidencia del país, José Luis ocupó el cargo nuevamente de co-presidente del Comité de Política de Vivienda. En los últimos años se unió al PRI, partido en el que dirigió Fundación Colosio en Guanajuato, y busca ahora gobernar el estado bajo las siglas del tricolor.

 

JALISCO

Enrique Alfaro Ramírez (MC) 29.3%

Es Ingeniero Civil por el ITESO y Maestro en Estudios Urbanos por el Colegio de México. El hijo de Enrique Javier Alfaro Aguiano, exrector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) contendrá por segunda ocasión a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano. Inició su carrera política dentro del PRI, como subsecretario de Organización del CDE.

Buscó en 2003 la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga, pero al ser derrotado fungió como regidor. En 2006 renunció al tricolor y se unió a las Filas del PRD, partido con el que fue diputado local por la vía plurinominal.

Como perredista si ganó, posteriormente, la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga en 2009. Dos años después, en 2011 anunció su renuncia al PRD y dio a conocer que buscaría la gubernatura por Movimiento Ciudadano. Perdió ante su contrincante, Aristóteles Sandoval del PRI-PVEM por cuatro puntos de diferencia. 

Miguel Castro Reynoso (PRI-PVEM- PANALPRI)) 16.1%

Dentro de las filas del PRI, Miguel Castro Reynoso ha sido diputado local y dos veces alcalde del municipio de Tlaquepaque, en Jalisco. En el gobierno de Aristóteles Sandoval tuvo el cargo de titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), pero renunció el pasado 21 de noviembre para buscar la gubernatura del estado.

MORELOS  

Cuauhtémoc Blanco (Morena-PT- PESMorena) 26.6%

Considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia, dentro del Club América y como seleccionado nacional, Cuauhtémoc Blanco incursionó en la política en 2015 cuando el Partido Social Demócrata de Morelos (PSD) lo postuló como candidato a la alcaldía de Cuernavaca Morelos.

Arrasó la contienda electoral con el 28.46% de los votos, seis puntos arriba de su contrincante del PRI-PVEM- Panal, Maricela Velázquez Sánchez.

Se ha visto envuelto en controversias judiciales al ser denunciado por defraudación fiscal, desvió de recursos y otros delitos por parte de los partidos opositores.

Hasta el momento, los tribunales le han dado la razón. Ahora se sumará a las elecciones estatales a gobernador bajo la coalición de Morena, PT y PES.

 

Rodrigo Gayosso (PRD) 15.5%

Es hijastro del actual gobernador de Morelos, Graco Ramírez. Sobre sus estudios y trayectoria política no hay mucha información pública. Se sabe que desde el 2014 fungió como dirigente del PRD, partido al que pertenece su padrastro. Renunció al cargo para buscar la gubernatura en este proceso electoral.

Ha sido polémico por ser acusado de pedir ´moches´ a empresarios para la designación de contratos de obra pública y por ser detenido en Suiza con 100 millones de euros.

PUEBLA 

Miguel Barbosa (Morena-PT- PESMorena) 22.1%

Es licenciado en Derecho por la UNAM. Cuenta con una amplia trayectoria como legislador por el PRD, tanto como diputado federal y como senador. Participó en el Pacto Por México en el Congreso de la Unión con el que se aprobaron las reformas estructurales del Presidente Enrique Peña Nieto.

Ha sido también dirigente del PRD y coordinador de bancada tanto en Senado como en la Cámara de Diputados. En abril del 2017, el actual senador renunció a su militancia en el PRD después de 23 años para unirse a las filas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Ahora buscará encabezar el gobierno de Puebla por el partido de Andrés Manuel López Obrador.

Martha Erika Alonso (PAN-PRD- MC) 21.4%

La esposa del exgobernador Rafael Moreno Valle estudió Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana de Puebla y tiene una maestría en Comunicación. Su trayectoria política se relaciona directamente con la de su esposo. Juntos buscaron escalar dentro del PAN, hasta llegar a la gubernatura en 2011.

Ella fue nombrada Presidenta del DIF estatal. En 2015 resultó electa secretaria general del CEN del PAN de Puebla, cargo que ha había ostentado hasta el pasado 6 de enero para buscar ser gobernadora del estado. 

 Juan Carlos Lastiri Quirósz (PRI-PVEM- PANALPRI) 18.5%

Estudió Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Dentro del PRI, inició con su carrera política y tuvo cargos como diputado local, diputado federal y presidente municipal de Zacatlán. También ostentó cargos en la administración estatal como Subsecretario de Enlace, Vivienda y Desarrollo Social, y secretario de Desarrollo Social.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto fue nombrado subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en la Sedesol y subsecretario de Sedatu. Aun no renuncia a este último cargo, pero ya es precandidato a la gubernatura poblana.

TABASCO

Adán Augusto López Hernández (Morena-PT- PESMorena) 35.2%

Licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Escuela de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de París II.

Su trayectoria política comenzó bajo las siglas del PRI, donde fue secretario general en Tabasco.

Tuvo distintos cargos en el gobierno estatal, pero renunció al partido para sumarse al PRD en 2003. Fue coordinador territorial en la campaña de López Obrador en 2012. También diputado y es actual senador con licencia.

Renunció al sol azteca en enero del 2014 para militar en Morena, partido por el cual busca la gubernatura.

Gerardo Gaudiano Roviroza (PAN-PRD- MC) 21.6%

Es nieto del exgobernador de Tabasco, Leandro Roviroza Wade.

Cuenta con dos licenciaturas, una en Ciencias Políticas y la otra en Administración Pública por la Universidad Iberoamericana.

Como militante del PRD tuvo distintos cargos, uno de ellos dirigente estatal.

Ha sido diputado local y diputado federal por el sol azteca. En 2015 de alcaldía del municipio de Centro y después de varios procesos legales le fue entregada la constancia.

El pasado 27 de diciembre presentó su licencia como presidente municipal de Centro para participar en como candidato del PRD al gobierno de Tabasco.

VERACRUZ

 

Cuitláhuac García Jiménez (Morena-PT- PESMorena) 30.1%

El candidato a gobernador por segunda ocasión estudió como Ingeniero Mecánico Electricista en la Universidad Veracruzana. Cuenta con dos maestrías; la primera en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Politécnico Nacional y la segunda en Ciencias de Control Avanzado por la Universidad de Mánchester, en el Reino Unido.

Es también doctor en Ingeniería por la Universidad Técnica Hamburg-Harburg en Alemania.

Tiene experiencia como docente a nivel preparatoria y universidad.

Inició en la vida política como activista y miembro del Partido Mexicano Socialista. Después se unió al PRD donde fue consejero. Desde el 2013 es miembro de Morena, partido con el que fue electo diputado federal.

En 2016 contendió por la gubernatura y perdió ante Miguel Ángel Yunes del PAN. Este año volverá a participar en las elecciones por Morena. 

Miguel Ángel Yunes Márquez (PAN-PRD- MC) 28.6%

Es hijo del actual gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. Tiene una licenciatura en Finanzas Internacionales por la Universidad de Miami, Florida, ciudad donde obtuvo experiencia en el ramo, al trabajar en diferentes instituciones bancarias. Inició su carrera política en el PAN y en 2007 se postuló como alcalde de Boca del Río y resultó ganador. Fue también diputado local. En 2014 contendió nuevamente por la alcaldía de Boca del Río y fue electo.

Colaboró en la administración de Felipe Calderón como coordinador Estatal del Programa Oportunidades de Sedesol.

Terminó su periodo como alcalde por segunda ocasión y se registró como único precandidato a la gubernatura de la alianza Por México al Frente en diciembre del 2017.

YUCATÁN 

Mauricio Vila Dosal (PAN-PRD- MC) 34.2%

Es licenciado en Derecho por la Universidad Marista de Mérida y tiene una maestría en Administración de Negocios por la Univerity of Phoenix, en Arizona y otra en Gobernanza Estratégica por la George Washington University. Su carrera empresarial comenzó con gerencias en una franquicia de la cadena de restaurantes Subway, de la que su familia es propietaria.

Al mismo tiempo inició con su carrera política dentro del PAN como presidente del CEN, y posteriormente diputado local. En 2015 buscó la alcaldía de Mérida y resultó electo por más de 10 mil votos de su contrincante. El pasado 8 de enero solicitó licencia a su cargo para registrarse como precandidato a la campaña a gobernador por la alianza PAN-PRD- MC. 

Mauricio Sahuí Riveroi (PRI-PVEM- PANAL) 26.1%

El priísta Mauricio Sahuí cuenta con una licenciatura en Derecho y una maestría en Derecho, Economía y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha tenido experiencia en la docencia al impartir clases en distintas preparatorias y universidades.

Dentro del PRI fungió como dirigente estatal en 2008. En 2010, Mauricio Sahuí fue electo diputado local y fue presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Yucatán. Dos años después fue electo diputado federal.

En la administración del gobernador Rolando Zapata Bello fue nombrado secretario de Desarrollo Social en el estado, cargo que renunció. 

 

Continuar leyendo
Anuncio

México

Sheinbaum se niega a que Marina del Pilar sea excluida de las mesas de seguridad pese a revocación de su visa

La mandataria argumentó que no se trata de que el gobierno de Estados Unidos no quiera compartir información con México, sino que es un asunto privado

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, deje de asistir a las mesas de seguridad del estado luego de que el gobierno de Estados Unidos le revocara su visa. 

La mandataria respondió a la pregunta de la prensa luego de que partidos de oposición como el PAN y el PRI hayan pedido que se retire de inmediato a Marina del Pilar de las mesas de seguridad y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). 

“¿Por qué? ¿Qué argumento tiene? (…) Pero es que estos que entregaron al país, que permitieron la injerencia, entonces, ahora sí,  que Marina no participe en las medidas de seguridad. ¿Qué argumento tiene?”, arremetió. 

Sheinbaum dijo, por tercer día consecutivo, que no tiene más información sobre la medida consular emprendida contra la gobernadora. 

Sin embargo, este miércoles argumentó que no se trata de que el gobierno de Estados Unidos no quiera compartir información con México. 

Ellos tienen una regla sobre el tema del visado en donde dicen, ‘bueno, a ver, ese tema no se comparte porque es un asunto privado’, eso es todo lo que sabemos”, explicó. 

Este martes, el PAN en Baja California lamentó la pérdida de confianza internacional de la gobernadora de Baja California y le pidió deslindar también a su esposo de la participación en mesas de seguridad. 

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

México

“¿Es amenaza?”, Valeria Márquez, tiktoker asesinada en vivo, responsabilizó a su exnovio previamente

La joven de 23 años recibió un disparo en su negocio, ubicado en Zapopan, Jalisco

Publicado

en

Valeria Márquez, una tiktoker y estilista, fue asesinada ayer durante una transmisión en vivo que realizaba a través de redes sociales. La joven de 23 años recibió un disparo en su negocio, ubicado en avenida Servidor Público, colonia Real del Carmen, en el municipio de Zapopan, Jalisco.

Te recomendamos leer: VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco

El caso se volvió viral rápidamente, debido a que la joven se encontraba transmitiendo cuando recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza y en el pecho. Incluso, en el video se observa a Valeria Márquez mientras platicaba con sus fans y unos segundos después dobla la mano y finalmente cae desfallecida.

De acuerdo con las primeras versiones, el sujeto que le disparó a Valeria Márquez se hizo pasar por repartidor de comida, pues al llegar al lugar le dijo “sólo vengo a dejar esto”para posteriormente dispararle y huir en una motocicleta. Tras el hecho, la Fiscalía de Jalisco emitió un comunicado.

Sicario que asesinó a Valeria Márquez se hizo pasar por repartidor de comida

En el boletín, las autoridades de Jalisco señalaron que elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar tras recibirse el reporte a través del servicio de emergencias 9-1-1, confirmando el fallecimiento de la víctima. Paramédicos que también se presentaron en el sitio corroboraron que la mujer ya no contaba con signos vitales.

“Un agente del Ministerio Público, en coordinación con elementos de la Policía de Investigación, se encuentra en la escena recabando testimonios e indicios, los cuales serán integrados en la carpeta de investigación correspondiente con la finalidad de esclarecer los hechos y dar con quien o quienes sean responsables”, dijo la Fiscalía de Jalisco.

Sobre el feminicidio de Valeria Márquez, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses llevan a cabo el procesamiento de la escena, realizando la fijación y recolección de indicios. El cuerpo será trasladado por personal del Servicio Médico Forense a sus instalaciones, donde se practicará la necropsia y se espera su identificación oficial por parte de familiares.

“Vivimos en la misma casa”, le dijo su expareja a tiktoker asesinada en vivo 

Valeria Márquez solía compartir con sus seguidores tips de belleza, consejos sobre peinados, uñas y maquillaje, sin embargo desde hace algunas semanas llegó a utilizar sus redes para denunciar que su exnovio, con quien aún vivía en la misma casa la había amenazado.

En un posteo, guardado por algunos de sus fans, la tiktoker denunció que asistió a un bar y que el personal de seguridad le pidió que se retirara del lugar, debido a que no querían problemas con dicha persona. “Por qué no le gustó al muñeco que yo llegara a divertirme. Y me dijeron por favor salte porque no sabes cómo se pone, no me quiero meter en problemas con él”, escribió.

Posteriormente compartió una conversación que sostuvo con su expareja, quien le dijo: “vivimos en la misma casa, ya verás cuando llegue”, a lo cual ella respondió con la frase“¿es amenaza?”

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

México

“Ellos han dicho que no negocian con terroristas”: Claudia Sheinbaum cuestiona a EU sobre asilo a familiares de Ovidio

La mandataria solicitó al gobierno estadounidense mayor información sobre el posible acuerdo con el narcotraficante

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al Gobierno de Estados Unidos informar si hay el asilo a familiares de Joaquín Guzmán Loera, quien fue líder del Cártel de Sinaloa. En la Mañanera de este 14 de mayo, la mandataria enfatizó en que deben revelar la información.

“Tienen que dar la información primero y segundo, porque es la información, no han informado por qué entraron, no tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia, hay que recordar de nuevo. el tema de la extradición y sí, en efecto, si hay una política de ellos de no negociar con terroristas.

“Ellos en una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas, que informen, si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo, tienen  que informar y tienen que explicarle al pueblo de Estados Unidos también, cómo es que si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen y a México obviamente”, sostuvo en Palacio Nacional.

En días pasados, circularon imágenes de un grupo de familiares de Guzmán Loera que llegó a Estados Unidos por el cruce de San Ysidro, en California. Supuestamente, los familiares del “Chapo” se entregaron a agentes del Buró Federal de Investigación (FBI). 

Sheinbaum exige respuestas a EU por asilo a familiares del “Chapo”

Con el asilo que brindó Estados Unidos a familiares de Joaquín Guzmán Loera, entonces líder del Cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a las autoridades estadounidenses: ellos han dicho que no cuestionan con terroristas

“Hablamos después, pero es cierto, cómo declaran terroristas, ellos han dicho que no negocian con terroristas”.

“¿Qué pedimos?, respeto, colaboración, coordinación, hay muchas periodos en la historia de México en donde ha habido una gran colaboración, coordinación y respeto y yo diría que ahora hemos logrado una relación de respeto con el Presidente Trump en muchos temas”, sostuvo en Palacio Nacional.

Sheinbaum agregó la importancia de no abusar del término terrorismo para que autoridades externas cometan injerencia dentro del país mexicano. En meses pasados, el Gobierno de Estados Unidos declaró como organización terrorista al Cártel de Sinaloa, entre otros grupo delictivos mexicanos.

Durante el pasado 13 de mayo, Adan Gordon, un fiscal federal de California, fue el primer funcionario estadounidense en acusar a 2 criminales, Pedro Inzunza y Pedro Inzuzzna Coronel, por narcoterrorismo y asistencia al terrorismo, lo que los convierte en los primeros imputados en enfrentar estos cargos. EDG

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias