México
¿El mejor discurso de Peña Nieto? Esto opinan los especialistas
En su mensaje pronunciado la noche del jueves, el titular del Ejecutivo mostró firmeza y determinación
México.- La noche del jueves 5 de abril, el presidente Enrique Peña Nieto emitió un mensaje con uno de los tonos más firmes empleados hasta el momento en su gobierno. En su discurso, el titular del Ejecutivo se dirigió de forma directa a su homólogo estadounidense, Donald Trump, pidiendo respeto al país y llamando a la unidad de los mexicanos.
Forbes México consultó a especialistas de diversos ámbitos para conocer su perspectiva del mensaje y sobre el posible impacto que puede tener éste en la relación bilateral, en especial en momentos en los que se negocia la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
El mejor discurso del sexenio
México es el principal destino de las exportaciones a Estados Unidos, solo detrás de Canadá, pero por encima de Brasil, Rusia e India juntos.
El volumen de comercio es de 500,000 millones de dólares. Un millón de dólares por minuto. Tan solo las exportaciones de Texas a México son ligeramente inferiores a las de todo Estados Unidos con China: 100,000 mdd contra 130,000 mdd. “Son casi lo mismo, es importantísimo para Estados Unidos”, asegura Antonio Ortiz Mena, vicepresidente senior para la consultora estadounidense Albright Stonebridge, y ex jefe de la oficina de asuntos económicos de la Embajada de México en Washington.
“Soy relativamente optimista ante una muy atinada, mesurada, seria y clave postura del presidente Peña Nieto. La negociación va a seguir encausada, me inquieta más el tema de EU con China”, añade Ortiz Mena.
“En el tema de comercio internacional no juegas ajedrez, más bien juegas billar: le pegas a una bola, ésta le pega a otra y produces segundas y terceras carambolas que no anticipaste, y que terminaron donde no querías”, expone el especialista, y añadió que “Me pareció uno de los discursos más afortunados en todo el sexenio”.
México no debe convertirse en rehén de Trump
La relación geográfica de México con Estados Unidos es eterna, sin embargo, el país no puede convertirse en rehén de las necesidades políticas y económicas del presidente Donald Trump, por lo cual el discurso de su homólogo Enrique Peña Nieto era necesario desde hace varios meses, un posicionamiento firme, claro y respetuoso que recupere la retórica del interés nacional, coinciden especialistas.
“Lo primero es que es un buen discurso en el sentido de que envía un mensaje claro de que se buscará el mejor interés para los mexicanos y de que la parte rectora del posicionamiento en política exterior y comercial con EU debe ser en función del interés nacional, lo cual es importante porque durante décadas se actuó mal y se descuidó el manejo de la política exterior y se subordinó a los intereses del país vecino”, comenta José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
De igual manera, De la Cruz indica que se plantea claramente que Estados Unidos debe resolver sus problemas internos, sin utilizar a México como mecanismo para ganar influencia política interna y construir posicionamientos en esta guerra comercial que se está desatando con China.
“Es bien recibido que el presidente haga saber lo que muchos mexicanos han sentido sobre esta agresión permanente por parte de Trump. Me parece catártico, pues es un mensaje de que finalmente nos defendimos”, añade Arie Ellstein, consultor político y fundador de Legix, una empresa de seguimiento legislativo.
¿El TLCAN está en juego?
Fernando López Macari, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), consideró que los roces diplomáticos entre ambos mandatarios no ponen en riesgo la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), toda vez que se trata de un proceso muy técnico.
“La renegociación de un tratado de libre comercio tan grande como este es un tema muy técnico, estamos hablando de 30 capítulos en el que cada uno de los conceptos tienen una implicación técnica de aranceles, efectos económicos, marcos jurídicos. No perdamos de vista que el TLCAN no es sentarse a la mesa a tomar café y ver cómo se va n a vender los productos en las tres naciones”, apuntó López Macari.
Agregó que las razones políticas no obedecen a la misma lógica de las relaciones comerciales.
Ante cualquier circunstancia, pero sobre todo en el marco de estas tenciones políticas, es importante fortalecer los lazos comerciales con otras naciones y tratar de disminuir la dependencia económica de México con Estados Unidos, apuntó.
César Buenrostro, socio líder de comercio internacional y aduanas para KPMG México, tiene otra opinión al respecto, y sostiene que, “Cualquier tensión política entre ambos países, como enviar a la Guardia Nacional a la frontera, puede llegar a repercutir sobre las relaciones diplomáticas, en particular la renegociación del TLCAN”.
El especialista estima que sí puede haber un impacto, pero ambas partes deben centrarse en la renegociación de los capítulos.
“Puede llegar a retrasarla un poco, pero se ha mostrado buena voluntad en días previos”.
Estados Unidos es el mercado más grande del mundo. Tiene el dinero suficiente para comprar, infraestructura muy desarrollada, por lo que son múltiples factores a su favor para hacer negocios con él.
Ante la guerra comercial que el gobierno estadounidense tiene con China, de mutuos aranceles, México puede volverse más competitivo y ser una alternativa viable para ambos países.
El gobierno mexicano también renegocia tratados comerciales con Brasil y Argentina. Además, la apuesta de las autoridades es la alianza del pacifico para comerciar con Chile, Colombia y Perú como alternativas para la diversificación, así como el TPP11 representa una oportunidad para entrar a otros mercados.
Buenrostro estima que la entrada a mercados sudamericanos tardaría al menos cinco años.
Un discurso que impacta a los presidenciables
Según especialistas en el tema, el discurso de Peña Nieto obliga a los candidatos a presidenciales a presentar una plataforma de política exterior que fortalezca al país.
“Esto obligará a que los propios candidatos ya no elaboren un discurso en el mismo sentido, sino que sus plataformas, proyectos y temas tienen que plantear por fuerza cómo reconstruir la fortaleza nacional en términos de política y comercio exterior, y de la economía internacional, porque es claro que hay una ruptura (con EU) que no se reconstruirá tan fácil”, dice de la Cruz.
“Me parece interesante que se cite a todos los candidatos porque lo hace ver como el presidente de todos los mexicanos, sin ningún favoritismo. Todos estamos unidos en torno a una postura del gobierno mexicano, nadie puede estar en contra de pedir respeto y dignidad”, indica Arie Ellstein.
Para el especialista del IDIC, es necesario fortalecer el mercado interno, pues a pesar de las relaciones comerciales con otros países, ninguna nación puede sustituir las exportaciones con Estados Unidos.
“Lo que más se tiene que tomar en serio es el mercado interno. En el exterior no hay ningún país que pueda sustituir a lo que se tiene con Estados Unidos, a quien se manda el 85% de nuestras exportaciones. Ningún país del mundo puede absorber esa cantidad. Además, la mayor parte del comercio con Estados Unidos es vía carretera, el resto de las economías más desarrolladas como Japón y la Unión Europea o China es por barco, y la infraestructura marítima con México no está en el orden mundial que lo reclama”, señala de la Cruz.
Respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la relación comercial, el experto indica que hasta el momento los vínculos comerciales con Estados Unidos no se han visto impactados de una manera dramática, pues el comercio lo hacen las empresas y el sector privado.
“Los gobiernos sólo firman acuerdos que deben estar en el marco legal y revisan en las fronteras el tránsito de la mercancía. Hasta el momento los intereses privados tienen una estrecha relación entre México y Estados Unidos y mientras eso se mantenga, los discursos políticos sí influyen, pero no determinan en el corto plazo”, agrega.
Respuesta tardía
La respuesta del presidente Enrique Peña Nieto ante el posicionamiento y acciones de su homólogo estadunidense, Donald Trump, es tardía y refleja que el gobierno mexicano carece de una estrategia diplomática seria y un enfoque de atención a los migrantes y la violencia que se está exacerbando en la frontera entre ambos países.
Así lo consideraron Juan Carlos Barrón y Pedro Isnardo de la Cruz, académicos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) durante una conferencia de prensa, en la que hicieron énfasis que el gobierno mexicano no ha abordado de forma adecuada el posicionamiento de Estados Unidos.
“Son derivadas de incompetencia política gubernamental en nuestro país en las últimas décadas y como si no hubiera diagnósticos de las organizaciones y de la sociedad civil que tienen una vocación por trabajar con migrantes, como si el propio gobierno mexicano no tuviera cuadros para realizar diagnósticos la retórica sigue siendo absolutamente reduccionista”, señaló De la Cruz, integrante de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.
De la Cruz Incluso puso en duda el pronunciamiento del mandatario federal al mencionar que no hay certeza de si se trata de un “telón de fondo para rehabilitar la presidencia de Peña Nieto ante una debilidad confesa” para atender el escenario de crisis en diversos aspectos que se han presentado en el país durante este año.
“Si ese es el guion vamos a hacer una serie de posicionamientos entre Trump y Peña para consolidad para que el gobierno mexicano ha dejado de hacer hace muchos años, consolidar la posición diplomática y política del país.”, advirtió de la Cruz académico.
En ese sentido consideraron las diferencias diplomáticas son una oportunidad para que los candidatos presidenciales establezcan una estrategia clara en materia de política exterior, atención a los migrantes de retorno, los que pasan por México para arribar a Estados Unidos y al crimen organizado.(FORBES)
México
Caso Carlota: Dan 5 meses más para realizar investigación; ella y sus hijos se mantienen en prisión preventiva justificada
Están acusados de homicidio calificado en ventaja así como homicidio calificado en grado de tentativa

Una juez de control amplió a 5 meses el plazo de investigación complementaria sobre el caso de Carlota “N” y sus hijos Mariana “N” y Eduardo “N”, quienes son investigados por el delito de homicidio calificado en ventaja y por homicidio calificado en grado de tentativa.
La medida de prisión preventiva justificada se mantiene para los tres, por lo que continuarán recluidos en el penal de Chalco hasta que concluya el plazo de investigación, el cual se extendió a petición de la defensa legal de los imputados.
Durante la audiencia que tuvieron este viernes, se anunció el cambio de abogado y un grupo de gente llegó al exterior de los juzgados en Chalco, para exigir la libertad de la mujer de la tercera edad y sus hijos, señalando que actuaron en defensa para no ser presuntamente despojados de un inmueble ubicado en el fraccionamiento Ex Hacienda de Guadalupe.
Antes eran tres defensores jurídicos y ahora solo será uno, de nombre Karim Peralta, quien explicó que la solicitud de ampliación tiene como finalidad recabar datos de prueba que puedan ser presentados en favor de Carlota, Mariana y Eduardo.
El abogado Karim Peralta mencionó que esta petición se hizo con la finalidad de incorporar diversos medios de prueba para terminar de robustecer la estrategia jurídica, pidiendo también a la autoridad judicial una serie de peritajes médicos, psicológicos y expedientes de las personas fallecidas y el menor de edad que resultó herido de bala.
El ex diputado e hijo de la mujer de 73 años, Arturo Santana, explicó que no han solicitado el cambio de medida cautelar para prisión domiciliaria para Carlota, toda vez que la nueva defensa legal estudia minuciosamente el tema para que no se les sea negada, en caso de solicitarla.
De igual forma, puntualizó que su madre y sus dos hermanos se encuentran bien y tranquilos, reconociendo que han recibido buen trato en el mes que llevan detenidos en el Penal de Chalco, recordando que Carlota padece diabetes tipo 2 y Mariana de esquizofrenia, recibiendo la atención medica.
Además, Eduardo “N”, sostuvo durante el desarrollo de la audiencia que no ha podido ver a su madre y hermana, por lo que su defensa legal ya trabaja en ello para que pueda verlas, ya que desde la audiencia del 10 de abril, cuando fueron vinculados a proceso, fue la última vez que tuvo contacto con ellas.
Con información de El Universal.
México
Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima
Una ciudadana estadounidense de 40 años quería cruzar a EEUU desde Chihuahua con fentanilo oculto en su vagina

Personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a una ciudadana estadounidense por querer cruzar la frontera desde México con un cargamento de fentanilo culto en sus cavidades internas.
De acuerdo con información de la dependencia estadounidense, los hechos ocurrieron el pasado 7 de mayo en uno de los carriles de entrada del Puente Internacional Paso del Norte, entre las fronteras de Chihuahua y Texas.
Eran cerca de las 3:00 de la mañana cuando los elementos de la CBP eligieron a la mujer para realizarle una inspección secundaria. Antes de revisarla, la ciudadana estadounidense, de 40 años de edad, reconoció que escondía un objeto extraño escondido en su vagina.
La mujer fue trasladada a un médico para practicarle un examen que confirmó que en su interior tenía escondido un objeto que, tras ser extraído por el personal de salud y analizado por especialistas, se confirmó que se trataba de 113 gramos de fentanilo.
“Esta es una práctica excepcionalmente peligrosa y podría ser letal si el embalaje falla durante el transporte. Es mejor evitar el contrabando, especialmente esta forma de contrabando. Es arriesgado en muchos sentidos”, declaró Ray Provencio, director del Puerto de Entrada de El Paso.
Después de incautar el fentanilo, la ciudadana estadounidense fue arrestada y puesta a disposición de agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes serán los encargados de presentar cargos en su contra con el delito federal de intento de contrabando, según explicó la CBP.
Estadounidenses ocultan drogas en sus cuerpos
No es la primera ocasión que ciudadanos estadounidenses son detenidos en la frontera con México por pretender ingresar a su país con drogas escondidas en sus cavidades corporales.
A principios de abril pasado se reportaron dos casos en el Puente Internacional de Ysleta, en la frontera entre El Paso, Texas, y ciudad Juárez, Chihuahua. Se trató de dos hombres, de 26 años y 41 años, que llevaban escondida metanfetamina y fentanilo entre sus glúteos.
Aunque los cargamentos asegurados eran de pequeñas cantidades (aproximadamente 130 gramos), las autoridades fronterizas enfatizaron en lo peligroso que es transportar drogas de esta manera.
“No podemos enfatizar lo suficiente lo peligroso que es este método de contrabando (…) Si el embalaje de ocultación se rompiera, las consecuencias podrían ser letales”, indicó Arnie Gómez, el encargado del cruce fronterizo por el que los estadounidenses pretendían cruzar desde México utilizando uno de los carriles peatonales.
Con información de Infobae.
Política
“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas
Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención.
¿Qué le pasó a Denise Dresser?
Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.
La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.
Reacción de @DeniseDresserG cuando se termina su tiempo de su participación en el conversatorio sobre la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en el @senadomexicano
— Hans Salazar 🇲🇽🇵🇸 (@Hans2412) May 8, 2025
No lo esperaba, la analista de @latinus_us y @AristeguiOnline pic.twitter.com/CCgVVuh34V
¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?
La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.
El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:
- Bloqueo digital sin parámetros claros.
- Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
- Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
- Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
- Concesiones revocables de forma discrecional.
- Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
- La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.
Aquí en el Senado para participar en el “conversatorio” sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control vía:
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) May 8, 2025
– El bloqueo digital sin parámetros claros.
-… pic.twitter.com/Ou2nz5Fd3I
Sheinbaum asegura que la ley no censura
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.
Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró.
Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.
Con información de Quinto Poder.
-
Tijuanahace 13 horas
Videos sobre el caso del polaco asesinado en Tijuana; ¿agresor o víctima?
-
Policíacahace 15 horas
Detienen a chofer de camión Settepi por homicidio de polaco en Nido de las Águilas
-
Policíacahace 1 día
Hombre extranjero es atacado en colonia Granjas Familiares II tras haber agredido a una mujer y su hijo
-
Tecatehace 14 horas
Incendian Grúas Arredondo tras el asesinato de propietarios; hay 3 mil vehículos calcinados
-
Policíacahace 2 días
Policía Municipal atiende de forma oportuna reporte de secuestro virtual e intento de extorsión telefónica
-
Policíacahace 15 horas
Joven de 18 años muere tras ataque armado en Lomas Taurinas
-
Méxicohace 8 horas
Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima
-
Méxicohace 15 horas
Sheinbaum asegura que invitará al papa León XIV a México