Internacional
Mauricio Macri reactiva la polémica por el número de desaparecidos en Argentina
El presidente dice que no tiene idea “si fueron 30.000 o 9.000” y se gana el repudio de los organismos de derechos humanos.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se ha enredado en una vieja polémica con las organizaciones de Derechos Humanos. En una entrevista que concedió al portal BuzzFedd, emitida en directo por Facebook, dijo que no tiene “idea” si los desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983) “fueron 9.000 o 30.000”, y se ganó el rechazo de todas las agrupaciones que batallan por la memoria de las víctimas. Macri dijo que hablar del número de desaparecidos es una discusión que “no tiene sentido” y utilizó el término “guerra sucia” para referirse al gobierno militar, una tesis que defienden los sectores que piden aplicar a la lectura de aquellos años las lógicas de un enfrentamiento bélico.
Macri respondió durante media hora las preguntas que llegaban a la cuenta de BuzzFedd en Facebook. Los usuarios, a través de la periodista del portal, insistieron cuatro veces con la cuestión de los derechos humanos, hasta que llegó una consulta concreta sobre el número de desaparecidos. Las organizaciones de derechos humanos establecieron en 30.000 las víctimas de los militares, pero desde el regreso de la democracia no han sido pocos los sectores que prefirieron fijar la cifra en 8.961, que es el número que estableció en 1984, en base a las denuncias de las víctimas, la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (Conadep) en el libro Nunca Más. Consultado al respecto, Macri prefirió esquivar la controversia: “Es un debate en el que no voy a entrar. No sé si fueron 9.000 o 30.000, si son los que están anotados en un muro [en un monumento a las víctimas del terrorismo de Estado construido en 2007 por el kirchnerismo frente al Río de la Plata] o muchos más. La guerra sucia fue una horrible tragedia, lo peor que nos pasó en nuestra historia y no pasa por un número”.
Su negativa a dar precisiones y que haya elegido las palabras “guerra sucia” para referirse al terrorismo de Estado le valieron las críticas de ONG como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. “No hubo guerra sucia. Hubo una represión brutal impuesta por la Doctrina de Seguridad Nacional. Le recomiendo al Presidente que haga un curso sobre derechos y dignidad humanos (…) ¿No recuerda Macri a (el marino arrepentido) Adolfo Scilingo contando por TV (en España) cómo arrojaban a prisioneros vivos al Río de la Plata?”, se preguntó Pérez Esquivel.
La titular de Abuelas, Estela Carlotto, opinó que “lo que dijo Macri es imperdonable”. “Si piensa que nosotras vamos a olvidar está muy muy equivocado. Esto no fue una guerra sucia ni limpia, fue terrorismo de Estado”, agregó Carlotto. También se sumó a la polémica Nora Cortiñas, presidenta de Madres Línea Fundadora. “A medida que pasan los meses, este Gobierno se está acostumbrando a desfigurar la historia como si (durante la dictadura) no hubiera pasado nada. Este modo de expresarse del Presidente es alarmante. Hay un hostigamiento a los organismos de derechos humanos con las expresiones que hizo Macri y muchas autoridades que lo rodean”, denunció Cortiñas.
Los dichos de Macri sobre la existencia de una guerra sucia en los años 70 reactivó una polémica que él mismo inició en dicembre de 2014, cuando, en campaña por la presidencia, prometió en una entrevista con el diario La Nación poner fin al “curro [robo] de los derechos Humanos. La cita pudo pasar al olvido, pero marcó la línea de otros funcionarios. En enero de 2016, ya en el poder el actual Gobierno, el por entonces secretario de Cultura de Buenos Aires, Darío Lopérfido, dijo que la cifra de 30.000 desaparecidos “se arregló en una mesa cerrada” para “conseguir subsidios” estatales.
Esta nueva controversia sobre el número de desaparecidos coincidió con la llegada a Buenos Aires de más de 1.000 documentos desclasificados por Estados Unidos referidos a la dictadura militar. Macri pidió esos documentos a su par estadounidense, Barack Obama, durante la visita que éste último realizó a Argentina en marzo pasado. El Gobierno ha dicho que la respuesta de Washington ha sido una muestra más de que Macri no ha arriado la bandera de los Derechos Humanos izada como propia por el krichnerismo durante los últimos 12 años.
Con información de El País.
Internacional
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?
El testimonio de la Biblia
Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).
¿Qué dice la historia y la ciencia?
Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?
Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.
La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza
Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.
Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).
Internacional
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.
Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.
Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.
“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski
Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros
Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.
Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.
En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.
Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
-
Méxicohace 2 días
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 2 días
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 2 días
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 2 días
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Internacionalhace 2 días
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 2 días
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Internacionalhace 17 horas
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy
-
Tijuanahace 2 días
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana