¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

El riesgo oculto en las aguas de Río de Janeiro

Publicado

en

Estas son las zonas más contaminadas en la bahía de Guanabara, sede de competencias olímpicas.

(Tec Review) –

Una garza se posa en un barril oxidado, rodeado de basura. Los restos descompuestos de un cuadrúpedo están junto a bolsas, cuerdas y pedazos de objetos indescifrables. Es la contaminación que se extiende en los 381 kilómetros cuadrados de la Bahía de Guanabara, en Río de Janeiro. De los 18 ríos que desembocan aquí, 12 reciben aguas negras directas del drenaje y basura. En estas condiciones se realizan las competencias de vela, remo, canotaje y nado en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

 

El legado de los Olímpicos es uno de los puntos clave para que el Comité Olímpico Internacional elija o no una sede. En 2008, cuando Brasil concursó para ser sede junto a Chicago, Madrid y Tokio, el gobierno prometió tratar 80% de las aguas que se descargan en Guanabara y regenerar la Laguna Rodrigo de Freitas. Hoy, los científicos prueban que la promesa no se cumplió.

Hay peces muertos en lugar de algas, pero las autoridades culpan a las lluvias de arrastrar materia orgánica que consume el oxígeno y provoca estos problemas entre la fauna marítima de la region, apunta la revista Tec Review, una de las publicaciones de Grupo Expansión.

Lo que en realidad ocurre, explica Márcia T. S. Lutterbach, de la Universidad de Santa Úrsula (Brasil), “es que el aumento de desechos orgánicos por las descargas de drenaje de hogares e industrias desata un proceso que se conoce como eutrofización, en el que el ecosistema se desequilibra por un enriquecimiento de nutrientes y minerales, lo que genera la corrupción del exceso de materia orgánica y disminuye el oxígeno en las aguas profundas. De ahí la muerte masiva de peces y, aunque los cadáveres se retiren, la inestabilidad ecológica continúa”, aseguró a la publicación.

En agosto de 2015, cuatro meses después del hallazgo de peces muertos la laguna Rodrigo de Freitas, se realizó ahí el campeonato juvenil de remo, como parte de las pruebas de reconocimiento para la máxima justa deportiva. Después de la competencia, 13 atletas del equipo de Estados Unidos enfermaron de infección estomacal.

La Organización Mundial de Remo (FISA, por sus siglas en inglés) desestimó las infecciones y se mostró satisfecha con la calidad del agua en la laguna. Por su parte, ante los atletas enfermos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó realizar pruebas de monitoreo del líquido, para identificar enterococos y Escherichia coli. Desestimó la investigación en rotavirus, adenovirus o virus de hepatitis A. “La evidencia disponible sugiere que los efectos a la salud más frecuentes se asocian a la exposición de agua contaminada con materia fecal, que provocan enfermedades gastrointestinales a menudo de corta duración”, aseguró.

Estudios realizados por científicos contradicen a este organismo internacional: la calidad de agua de la Laguna Rodrigo de Freitas no es apropiada para nadar, describe Ana Paula D’Alincourt, del Departamento de Microbiología y Parasitología del Instituto Oswaldo Cruz, en un estudio publicado en Antimicrobial Agents and Chemotherapy en mayo de 2016.

D’Alincourt y su equipo encontraron varias muestras de bacterias resistentes a las carbapenemas, antibióticos que han sido la principal alternativa terapéutica frente a infecciones graves por microorganismos gramnegativos multirresistentes, como neumonía o infecciones estomacales y de la piel, muy difíciles de tratar. La aparición e incremento de la resistencia a las carbapenemas pone en peligro la efectividad de esta familia de antibióticos, según el informe global y del SENTRY Antimicrobial Surveillance Program.

También se identificaron bacterias que producen la enzima KPC, que inhibe el efecto de los antibióticos comunes en tres puntos del río que desemboca en la Playa Flamengo, un sitio que atrae visitantes y es cercana a Marina da Gloria, sede de las competencias de vela de los Olímpicos.

 

“Al entrar en el agua, donde hay bacterias productoras de KPC, quien nade puede ser colonizado por estos microorganismos. Incluso, si no se enferma en el momento, con el tiempo puede aportar estas bacterias resistentes al medio ambiente y propagarse”, explica en un comunicado el microbiólogo Carlos Felipe Machado de Araujo.

 

Para Mario Moscatelli, la recomendación para los atletas es que se vacunen al menos contra la hepatitis A. “Es lo mínimo que los equipos pueden hacer para prevenir problemas serios a la salud”, comenta vía correo electrónico.

Con información de Expansión

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Publicado

en

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?

El testimonio de la Biblia

Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).

¿Qué dice la historia y la ciencia?

Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?

Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.

La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza

Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.

Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).

Continuar leyendo

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias