¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Deportes

Michael Phelps pierde a lo grande

Publicado

en

Joe Schooling, entrenado por el español Sergi López, gana el primer oro olímpico de Singapur en un 100m mariposa inaudito. Phelps, Cseh y Le Clos fueron plata.

En julio de 2008 el señor Colin Schooling, empresario de Singapur, organizó la concentración del equipo de natación de Estados Unidos en su club de campo, camino de los Juegos de Pekín. El hijo del anfitrión, Joseph, que por entonces tenía 13 años y estudiaba en el instituto Anglo-Chino, aprovechó la ocasión para hacerse una foto con su ídolo, Michael Phelps. “Veo la foto ahora”, dice, “y compruebo que estaba tan emocionado que no sonreía. Solo abría la boca, ¡pasmado!”.

Este viernes en la piscina olímpica de Rio, Michael Phelps volvió a encontrarse con Joseph Schooling camino de la final de los 100 metros mariposa. Y por primera vez en estos Juegos, el nadador más grande que ha existido se quedó sin el oro. La medalla dorada fue para Joseph Schooling, que, a sus 21 años, se convirtió en el primer campeón olímpico de la historia de Singapur.

Pocas veces se reunieron mariposistas más célebres en una final olímpica. Schooling, que había obtenido el mejor tiempo de clasificación (50,83s), salió al poyete encapuchado con un batín de guata granate, como un boxeador. Lo secundaron Phelps, triple récordman mundial; el húngaro Laszlo Cseh, veterano de tres olimpiadas y autor de un 50,86s este año; y el estridente sudafricano Chad le Clos, campeón mundial en 2015 y plata olímpica en Londres.

El armazón de Schooling contrastó con el de sus colegas, todos flacos, todos longilíneos de cintura estrecha. Él pertenece a la especie de los mesomorfos. Lo que se dice, un gordito. Pura potencia. Salió como un tiro. Su tiempo de reacción fue de 0,61 segundos. El mismo que Le Clos. Dicen los médicos que el cerebro no puede responder más rápido a un silbato. Schooling se lanzó a toda mecha y sacó medio cuerpo de ventaja a toda la oposición en el primer 50, en donde hizo 23. Cseh pasó en 24,06s, Le Clos en 24,09s y Phelps en 24,16s. El viraje del 100 mariposa siempre es decisivo, sobre todo si Phelps está implicado. Es en el regreso donde cazó a Crocker en Atenas, a Cavic en Pekín y a Le Clos en Londres. Pero no pudo con Schooling. El campeón no solo defendió su ventaja inicial sino que viró más rápido y aceleró para completar la mejor vuelta de la carrera: 26,75s. Su marca definitiva, 50,39s, le convierte en el nadador más veloz que ha existido enfundado en un bañador textil después de Ian Crocker.

El regreso fue una tormenta de brazos empujándose por el agua para atrapar a Schooling. En la piscina cundió la confusión. Cuando los nadadores se giraron para ver los marcadores hubo un momento de incredulidad en el fragor del griterío del público. Había ocurrido otro hecho sin precedentes en el olimpismo: por primera vez en la historia se producía un triple empate: Phelps, Le Clos y Cseh tocaron la segunda pared en 51,14s. Los corredores tienden a pensar que actúan solos contra el tiempo del reloj. En Río, estos tres viejos compañeros de competición descubrieron que, durante menos de un minuto, fueron el mismo hombre contra el enemigo común. Ganó el tiempo. Ganó Schooling. El más joven. Los cuatro lo celebraron metidos en el agua, con un ataque de risa.

Schooling parecía atónito. “Phelps”, recordó, “me dijo: ‘Buen trabajo’. Yo le dije: ¿por qué no sigues cuatro años más y volvemos a correr en Tokio? Y él me dijo: ‘¡De ninguna manera! Eso no va a ocurrir!”.

Entrenado desde los 13 años por el español Sergi López, primer medallista de la historia de la natación española en los Juegos de Seúl y actual seleccionador de Singapur, el campeón meneaba la cabeza. “Esto ha sido una locura”, dijo. “No acabo de asumirlo. Creo que necesitaré un par de días para comprender la magnitud de lo que ha ocurrido. Para mí ha sido un honor nadar junto a Laszlo, Chad y Michael. Esta carrera ha sido más grande que yo. Es más importante para mi familia y para mi país que para mí”.

La ceremonia de premiación fue tan irregular como todo lo que sucedió previamente. Chad le Clos cogió a Phelps y a Cseh de la mano y subieron juntos el escalón del segundo puesto levantando los brazos, dichosos, felices de la unión. “Chad”, recordó Cseh, “tuvo una gran idea porque somos buenos amigos y llevamos muchos años compitiendo juntos. Hacerlo así fue lo correcto”.

Phelps acababa de perder la última prueba individual de su vida. Pero parecía más feliz que después de varios de sus triunfos. “Ha sido grandioso poder inspirar a los niños”, dijo. “Eso ha sido lo mejor de estos años. Yo quería cambiar la natación. Siempre perseguí eso. Que los niños soñaran. Que muchos niños soñaran. Creo que lo mejor de esta experiencia es que nosotros, Chad, Laszlo y yo, lo hemos logrado. Que crean en sí mismos y que piensen que el límite es el cielo”.

“Todo el mundo me pregunta si no seguiré”, se reía el estadounidense. “¡No! Me quedo como estoy. No quiero nadar más. Volví para despedirme. Y estoy contento con esta despedida. Estoy contento con cómo ha ido esta final. Estoy orgulloso de Joe. Es evidente que ha nadado mejor que todos nosotros. He podido seguir de cerca su evolución. Lo he visto crecer y convertirse en el gran nadador que es hoy. Ya estoy listo para retirarme”.

Joe es Joseph Schooling, que miraba a su ídolo anonadado mientras hablaba en la conferencia que ofrecieron juntos los cuatro del podio. Phelps estaba exultante. “Recuerdo cuando conocí a Joe”, dijo, “en aquella concentración en Singapur con el equipo de USA… Me impresionó porque alrededor de la piscina estaba lleno de monos y los monos nos robaban las barritas energéticas. Los monos volaban por las calles. Todavía recuerdo aquellos monos. Me pareció genial”.

Con información de El País.

Continuar leyendo
Anuncio

Deportes

El Real Madrid cede la corona; fracasa en Champions

El Real Madrid no tuvo su noche mágica y es eliminado en los Cuartos de final de la Champions. El Arsenal va a semifinales

Publicado

en

El Real Madrid cayó eliminado de la Champions League al perder 1-2 (1-5 global) ante el Arsenal en la vuelta de los cuartos de final, en un partido sin remontada en el que la grada blanca le puso más pasión que un equipo blanco sin futbol y que se despide sin apenas meter miedo a los ingleses, tras empatar Vinícius Júnior el tanto inicial de Bukayo Saka y Gabriel Martinelli dar la puntilla en el descuento.

Miércoles Santo con más pasión que futbol del vigente campeón, que dice adiós a la Champions por primera vez antes de semifinales desde 2020. La ebullición inicial desde la grada impulsó algo a los suyos, pero estos no respondieron en el campo, sin colmillo ni hambre, y muy superados en el campo por un Arsenal bien ordenado que pudo adelantarse nada más arrancar de penalti, pero Saka falló a lo panenka.

El Real Madrid no dio nunca sensación real de peligro y dejo en un casi muy lejano la fe en la remontada, que se le quedó grande al plan madridista. El equipo merengue, al que el VAR anuló un penalti, terminó derrotado, sobrepasado, y viendo como su afición abandonaba antes de tiempo el estadio por el 1-2 de Gabriel Martinelli, después de que ‘Vini’ alimentara una esperanza que nunca fue real.

La derrota en cuartos deja tocado a un equipo que se queda sin su gran ilusión del curso demasiado pronto, con una final de Copa del Rey en apenas dos semanas, y a cuatro puntos del FC Barcelona en LaLiga. Mientras, el Arsenal supo jugar contra el Madrid y el Bernabéu, jugando con el tiempo y sabiendo que a la contra haría mucho daño, para celebrar sus primeras ‘semis’ desde 2009.

El partido arrancó antes del pitido inicial del francés Letexier, con un Santiago Bernabéu en éxtasis y vibrando conscientes de la empresa que su equipo tenía por delante. Y se notó en el primer arreón madridista del encuentro, con un ritmo muy alto en la presión, aunque sin demasiada claridad y muchas imprecisiones en el último pase. Kylian Mbappé marcó en claro fuera de juego y Bukayo Saka avisó con un disparo lejano que desvió Courtois.

Mientras la grada se quejaba por las faltas de tiempo del equipo londinense y el partido no encontraba a su dueño, el colegiado se fue al VAR para señalar penalti para el Arsenal por un agarrón de Asencio a la salida de un córner. El Bernabéu, casi sin saber cómo, vio como sus opciones se podían esfumar cuando no había pasado ni un cuarto de hora, pero Courtois le ganó el duelo a un Saka que decidió tirarlo a lo panenka.

El contador de fe merengue volvió a crecer, más incluso cuando Letexier estiró de nuevo su brazo mirando al punto de penalti, esta vez en el área del Arsenal. El galo vio en un centro lateral un agarrón a Mbappé de Rice y no dudo, pero el VAR lo llamó después de varios minutos de intriga y terminó por anularlo por fuera de juego.

Esto enfrió el ambiente, salvo por un disparo lejano del ‘9’ madridista algo desviado en un Real Madrid que seguía sin probar a David Raya; mientras los ingleses seguían haciendo daño por la derecha. El tiempo corría y los blancos seguían sin dar con la tecla, en un partido con muchas interrupciones. Además, el Arsenal terminó protegiéndose con las líneas muy juntas y defensa de cinco, mientras los de Ancelotti tenían mucho balón sin peligro claro.

AL REAL MADRID NO LE DA PARA LA ÉPICA

El paso por vestidores sentó bien al Madrid con un par de acercamientos que acabaron en córner, pero nada más en un ataque con muy poca movilidad. Solo Bellingham intentó un desmarque, pero la jugada acabó también en la esquina, mientras el inglés pedía penalti. La grada se empezó a impacientar, incluso con olés de los 4.000 seguidores ‘gunners’ en las posesiones de su equipo. Entonces, en el minuto 55, llegó el primer remate a puerta del Real Madrid.

Y también un triple cambio de Ancelotti, que dio entrada a Dani Ceballos, Endrick y Fran García, pero no surtió el efecto deseado en el equipo. Y apenas unos minutos después, llegó el jarro de agua fría al Bernabéu. Los ingleses trenzaron una gran jugada colectiva, el balón le llegó a Mikel Merino en el borde del área y este filtró un pase preciso y precioso a Saka, que ahora sí acertó picándola.

Todo parecía perdido para el Real Madrid, pero después de más de una hora sin colmillo, llegó el tanto de Vinícius aprovechando un error en la salida de Saliba, con Raya sin cubrir la portería. 1-1 con más de 20 minutos por delante y el Bernabéu empujando, parecía un ‘dejavú’. Pero el tanto blanco no amilanó al Arsenal, que incluso subió la línea de presión.

El Real Madrid también tenía que lamentar la lesión de Mbappé tras un fuerte choque con Rice, saliendo entre silbidos del césped del Bernabéu. Nada del Real Madrid en los últimos minutos, solo con un disparo dentro del área de Endrick que lamió el poste. Parecieron tirar la toalla antes de tiempo de una remontada que se le quedó grande al equipo blanco. El dolor madridista fue mayor con el 1-2 de Martinelli a la contra en el descuento.

Con información de Excélsior.

Continuar leyendo

Deportes

El mexicano Isaac Alarcón es suspendido en la NFL por el uso de sustancias prohibidas

El castigo para Alarcón no impide que continúe su trabajo en los entrenamientos y pretemporada con los 49ers de San Francisco, aunque sí complicará que se quede en el equipo

Publicado

en

La NFL anunció este miércoles la suspensión de seis partidos sin paga para la temporada 2025 del mexicano Isaac Alarcón, jugador de los 49ers de San Francisco, por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento de la liga.

A pesar del castigo, Alarcón, quien juega como liniero ofensivo, es elegible para participar en todos los entrenamientos y partidos de pretemporada con San Francisco.

En enero pasado los 49ers firmaron a Alarcón, por segundo año consecutivo, con un contrato de reserva/futuro para intentar ganarse un lugar en el equipo principal para la temporada que arrancará en septiembre próximo.

El contrato de reserva/futuro lo utilizan los equipos de la NFL para asegurar los derechos del jugador, lo que permite al elemento participar en las actividades programadas en la temporada baja y en la pretemporada para tratar de ganarse un lugar en la plantilla de 53 jugadores que competirán en la siguiente campaña.

SUEÑO

Alarcón, de 26 años de edad, llegó a la liga en el 2020 gracias al ‘International Player Pathway’, programa que la NFL implementa desde el 2017 para buscar talentos alrededor del mundo con posibilidades de formar parte de alguno de los 32 equipos de la liga.

En aquella campaña 2020 el nacido en Monterrey, Nuevo León, fue tomado por los Dallas Cowboys, equipo en el que permaneció en la escuadra de prácticas hasta el 2023.

Durante su estancia en el equipo de la estrella solitaria el entonces entrenador Mike McCarthy elogió su desempeño en un par de ocasiones, a pesar de lo cual no llegó a debutar.

El año pasado Alarcón dejó Dallas para firmar con los 49ers, equipo en el que fue compañero de su compatriota Alfredo Gutiérrez, tackle ofensivo quien también surgió del ‘International Player Pathway’ y estuvo en San Francisco desde el 2021 hasta el año pasado.

Con este anuncio la inclusión de Isaac Alarcón en el plantel de 53 jugadores de los 49ers para la temporada 2025 se complica.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Deportes

Hija de Maradona denuncia que médicos que lo trataban apartaron y engañaron a la familia

Dalma da testimonio por primera vez desde el inicio del juicio contra siete doctores por la muerte de su padre en noviembre de 2020

Publicado

en

Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, denunció este martes, durante el juicio por la muerte de su padre, que los médicos que lo trataban cuando falleció obstaculizaron el contacto del ídolo argentino con su familia y los engañaron “de la manera más cruel” sobre su última internación.

Dalma, una de las dos hijas que el exfutbolista tuvo con su exesposa, Claudia Villafañe, acudió este martes al Tribunal de lo Criminal Número 3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires, y brindó testimonio por primera vez desde el comienzo del juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte de su padre el 25 de noviembre de 2020.

La hija de Maradona cuestionó con dureza al equipo médico que estuvo a cargo de los cuidados de su padre durante la internación domiciliaria, posterior a una operación en la cabeza el 3 de noviembre de 2020, y acusó que limitaron el contacto que ella y otros familiares podían tener con Diego.

“Muchas veces yo dije que no reconocía a mi papá en el ultimo tiempo porque ya no se reía, se perdía, si estábamos en una videollamada no sabía quién estaba del otro lado”, relató Dalma, quien alertó de esta situación al equipo que trataba a su padre.

“Los médicos decían que era normal, que eran semanas, pero que iba a estar bien y obviamente durante todo ese último tiempo nos cortaron todo tiempo de contacto”, añadió, y precisó que quienes obstaculizaron el contacto con su padre fueron su médico de cabecera, Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz.

Consultada por su participación en la toma de decisiones sobre el equipo médico del exfutbolista y los procedimientos a los que fue sometido, Dalma explicó: “Nosotras no teníamos mucha injerencia, podíamos decir lo que nos parecía pero no decidíamos nada”.

Según comentó, tras la operación de Maradona el 3 de noviembre, Luque le dijo a la familia que la única opción para el proceso de recuperación era una internación domiciliaria, mientras que descartó la posibilidad de una internación -voluntaria o por la fuerza- en la Clínica Olivos, en las afueras de la ciudad de Buenos Aires.

“Discutimos las 3 opciones, no nos parecía tan mal porque nos prometieron lo mismo (en la internación domiciliaria) que en la Clínica Olivos, y nunca pasó. Nos engañaron de la manera más cruel”, señaló Dalma, que aseguró que las condiciones de la vivienda en la que fue internado su padre no se ajustaban a lo que les habían prometido.

Dalma denunció además que Matías Morla, abogado de Maradona; Maximiliano Pomargo, asistente del exfutbolista; y Vanesa Morla, hermana de Matías, que manejaban los asuntos de su padre, también obstaculizaron el contacto con la familia durante la última internación.

“Él me llamaba y me decía ‘no venís nunca, vení, traeme a la nena (su nieta)’. Pero fui y desde la puerta empiezo a llamar y me dicen que está dormido, me vine en el auto con una bebé y no me dejan entrar, a mí no me hagan esto”, expresó Dalma, quien describió otras instancias en las que tanto Pomargo como el psicólogo Díaz impidieron que visitara a su padre.

“Nos decían que estaba todo bien”

“Nos decían que estaba todo controlado y que estaba todo bien, pero no nos permitían el ingreso por lo cual no podíamos corroborar que eso era verdad”, añadió, mientras se quejaba de la falta de atención a su padre durante sus últimos días.

Ante la consulta sobre en cuántas ocasiones se le negó acceso, Dalma respondió que “muchas, muchísimas veces”, y enfatizó que Diego no le creía cuando se lo contaba.

Además de Luque, Cosachov y Díaz, son juzgados en este proceso la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

La enfermera Gisela Madrid también está procesada pero enfrentará un juicio por jurados, tal y como solicitó.

Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.

Con información de Forbes.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias