¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Este sexenio sumó más muertos ya que el de Calderón

Publicado

en

Peña bien, de viaje, en una feria en Alemania

México.- El mes de marzo se ha convertido en el más sangriento de los últimos 20 años, desde que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tiene registro, con 2 mil 729 personas asesinadas; con lo que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se convierte en la más violenta de la historia de México con 104 mil 583 homicidios.

A ocho meses de que concluya el sexenio priista de Peña, la cifras por homicidios dolosos en México ya superan a las de Felipe Calderón Hinojosa quien acumuló 102 mil 859 asesinatos durante sus seis años de Gobierno, cuando se inició con la llamada “guerra contra narcotráfico”.

El Presidente Enrique Peña Nieto ni siquiera estuvo en México para recibir de primera mano las cifras del fracaso de su Gobierno en materia de seguridad. Se encuentra en Hannover, Alemania. Fue a una feria de tecnología con su esposa Angélica Rivera.

Desde que se revelaran las cifras del primer bimestre de 2018, éste año se posicionó a la delantera como el más violento de las últimas dos décadas con 4 mil 206 carpetas de investigación iniciadas por el delito de homicidio doloso.

El día de ayer Peña Nieto reconoció que su administración falló en materia de seguridad pública, durante la entrega del Premio Nacional de Deportes y el Premio Nacional de Mérito deportivo.

“Sin duda, hoy reconocemos que en el ámbito de la seguridad pública hay mucho por hacer. Sigue siendo todavía uno de los retos mayores, quizá el de mayor necesidad de acometer, para que realmente nuestro país alcance condiciones de plena paz”.

“Al mismo tiempo reconocer, como ocurre también en el deporte, cuáles son las fallas y las lecciones que nos dejan aquellas políticas que no tenían por ser suficientemente acertadas y no dar los logros y los resultados que nos trazamos”, agregó.

El pasado lunes, Felipe Calderón Hinojosa, quien fue Presidente de México de diciembre de 2006 a noviembre de 2012, defendió las decisiones de su Gobierno frente a los señalamientos críticos contra su llamada “Guerra contra el narco” o “Guerra contra las drogas”.

Felipe Calderón Hinojosa se quejó de que la estrategia de seguridad que tuvo su Gobierno haya sido señalada por los medios con un “término peyorativo” cuando lo que se hizo fue “defender a las familias” del crimen organizado.

“La estrategia de seguridad –no una guerra, ese es un término peyorativo que impusieron los medios– que puse en práctica fue para defender a las familias. El error no fue combatir al crimen organizado, sino haber permitido que creciera durante tantos años”, planteó, otra vez, durante una entrevista en el programa “Despierta”, con el periodista Carlos Loret de Mola.

“Hay gente que dice que el error mío fue combatirlos, y no señores, […] el error de México fue no combatirlos durante años”, añadió.

El año pasado se registraron niveles históricos en homicidio doloso y ocho de los 10 delitos de alto impacto a nivel nacional tuvieron alzas, reveló en febrero el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

Durante 2017 el homicidio doloso aumentó 5.90 por ciento respecto a 2011 -el año más violento del que se tenía registro-. Por este delito, se registraron 25 mil 339 carpetas de investigación y 29 mil 168 víctimas.

“En promedio hay un homicidio doloso cada 18 minutos y un segundo en ámbito nacional durante 2017”, sostuvo Francisco Rivas, director de la organización.

En 2017 aumentaron ocho de los 10 delitos de alto impacto a nivel nacional.

El robo con violencia creció 34.13 por ciento respecto a 2016 (232 mil 259 carpetas de investigación).

“El robo con violencia es muy importante y habla de que hay varias fallas de políticas públicas de atención de lo que sucede en las calles de las ciudades. El robo de vehículo debe preocupar porque hay un disparo de otros delitos”, dijo Francisco Rivas, director del Observatorio.

El ONC destacó que en 2017 se abrió una carpeta de investigación por robo con violencia, en promedio, cada 2 minutos y 16 segundos en el país; equivalente a una tasa de 188.04 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes.

El delito de homicidio culposo tuvo un alza de 3.06 (15 mil 878 carpetas de investigación)

El delito de extorsión se incrementó 6.17 por ciento (5 mil 649), el robo a vehículo creció 14.34 por ciento (186 mil 896 carpetas de investigación) y a casa habitación 0.27 por ciento (84 mil 559).

El delito de robo a negocio se disparó 27.76 por ciento (93 mil 334 carpetas de investigación) y a transeúnte 24 por ciento (82 mil 042 carpetas de investigación).

Respecto al delito de secuestro, el informe señala que cada 4 horas y 57 minutos se registró una víctima en los doce meses del año anterior, lo que corresponde a mil 768 víctimas y a una tasa de 1.43 víctimas por cada 100 mil habitantes.(SinEmbargo)

Continuar leyendo
Anuncio

México

Sheinbaum felicita al papa León XIV y reafirma compromiso con la paz mundial

Claudia Sheinbaum felicitó al papa León XIV por su elección como líder de la Iglesia católica y jefe del Estado Vaticano

Publicado

en

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó al papa León XIV por su elección como líder de la Iglesia católica y jefe del Estado Vaticano.

La mandataria también reafirmó el compromiso de México con los valores humanistas en favor de la paz y la prosperidad mundial.

Con información de López-Dóriga Digital..

Continuar leyendo

México

Madre dejó encargado a su bebé en puesto de hot dogs y no regresó

La mujer le dijo a la trabajadora del puesto que volvería pronto pero tras varias horas las autoridades fueron alertadas; ocurrió al exterior de un hospital en Nuevo León

Publicado

en

Una mujer, cuya identidad no ha sido revelada, abandonó a su bebé de nueve meses en un puesto de hot dogs ubicado afuera del Hospital Regional Materno Infantil, de GuadalupeNuevo León, este jueves, según las autoridades locales.

Testigos refieren que la madre se acercó al puesto de comida alrededor del mediodía y entregó a la menor a una trabajadora, asegurando que regresaría pronto. Sin embargo, pasaron varias horas sin que la mujer volviera, lo que llevó a la empleada a alertar a las autoridades. 

Elementos de la Policía de Guadalupe acudieron al lugar y trasladaron a la bebé al Hospital Materno Infantil para una evaluación médica. La menor, que se encontraba en buen estado de salud, fue puesta bajo resguardo del DIF Capullos mientras se investiga el caso.

La Fiscalía de Nuevo León ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de abandono de persona. Las autoridades están revisando cámaras de seguridad en la zona y recopilando testimonios para identificar a la madre y determinar las circunstancias que la llevaron a tomar esta decisión.

Corresponderá al DIF estatal evaluar si la menor será entregada a un familiar o permanecerá bajo custodia institucional.

¿Cuál será la pena para la presunta responsable?

De acuerdo con el Código Penal para el Estado de Nuevo León, específicamente en el capítulo relacionado con el delito de abandono de personas (artículos 335 y siguientes), la mujer podría sufrir estas penas:

  • Prisión de 1 mes a 4 años.
  • Multa de 20 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente en el estado.
  • Pérdida de la patria potestad o tutela, si la responsable es la madre o tutora legal del menor.
  • Si el abandono resulta en lesiones graves o peligro significativo para la vida del menor, las penas podrían agravarse, aunque el Código Penal no especifica un aumento exacto en estos casos.

El abandono de un menor se persigue de oficio, lo que significa que la Fiscalía de Nuevo León está obligada a investigar sin necesidad de una denuncia formal. El Ministerio Público solicitará la condena correspondiente, y un juez determinará la sanción.

En abril de 2025, la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para reformar los artículos 335, 336, 336 BIS y adicionar el 336 TER del Código Penal de Nuevo León y endurecer las sanciones por abandono de menores, con penas de hasta 12 años de cárcel en casos graves.

Sin embargo, hasta mayo de 2025, estas reformas no han sido aprobadas o publicadas en el Periódico Oficial del Estado.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

México

Deportados por Trump buscan comenzar de nuevo en México

Miles de mexicanos deportados por la administración Trump buscan reconstruir su vida en México con apoyo local

Publicado

en

Heriberto Juárez es uno de los más de 33 mil mexicanos deportados de Estados Unidos en esta nueva era de Donald Trump.

A Beto, como le dicen sus amigos, el sueño americano sólo le duró un año con ocho meses.

Cuando despertó, ya estaba otra vez en México, sin dinero y sin trabajo, únicamente con lo que traía puesto.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, en los primeros 100 días de la administración Trump, fueron retornadas a nuestro país 38 mil 757 personas. 

“De las cuales: 33 mil 311 son mexicanas y cinco mil 446 son extranjeras”, dio a conocer en la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

Para pagarle al pollero, Heriberto tuvo que pedir prestado 10 mil dólares, algo así como 200 mil pesos mexicanos.

Con ese dinero consiguió viajar desde el Pueblo de Nativitas, en la Alcaldía Xochimilco, hasta Atlanta, Georgia. 

“Desde la Ciudad de México contactamos a una persona a la que se le conoce como pollero. Cruzamos al otro lado por la ciudad de Reynosa Tamaulipas a través del Río Bravo”

La mitad del dinero lo pagamos cuando comenzamos el viaje y la otra mitad, ya cuando estábamos en Estados Unidos; el pollero se comunicó con mi familia para que entregaran el resto”, explicó.

Heriberto vivía con 12 connacionales hacinados en un pequeño departamento de dos recámaras en el condado de Gwinnett.

Todos los días se paraba temprano a buscar trabajo para juntar dinero para pagar sus deudas, enviar dinero a su esposa y sus dos hijos, y tratar de sobrevivir en Estados Unidos, hasta que las redadas y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo sorprendieron una mañana del mes de abril.

“Estábamos haciendo mantenimiento en una yarda, poniendo pasto y plantas; cuando nos dimos cuenta ya estábamos rodeados”, relató. 

Después de permanecer una semana en la cárcel, fue deportado a México por la garita de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

“Uno va por necesidad y regresa peor de lo que se fue, debiendo dinero y con un gran pesar; por muy valiente que te sientas, el corazón se te hace pequeño cuando te das cuenta de que no lo pudiste lograr”, comentó Heriberto Juárez.

Lazos de apoyo 

Ante esta dura realidad, desde el Congreso de la Ciudad de México, se aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a las 16 alcaldías a implementar acciones urgentes para proteger los derechos de los migrantes deportados.

La diputada local Judith Vanegas, integrante de la Comisión de Personas Migrantes originarias de la Ciudad de México, explicó que la idea es ofrecerles apoyo y financiamiento para que estén en posibilidad, por ejemplo, de comprar herramientas y emprender un negocio.

“Que puedan aplicar aquí todos los conocimientos que adquirieron en Estados Unidos, con impulso a proyectos productivos para emprendedores”, señaló. 

Indicó que se debe garantizar que los connacionales tengan un entorno favorable para su reinserción en la sociedad y el mercado laboral.

“La idea es que sean reintegrados principalmente en las alcaldías rurales y semirrurales de la capital del país, donde hacen falta manos para trabajar el campo”, manifestó. 

El Punto de Acuerdo presentado por la diputada Judith Vanegas contempla además la instalación de módulos móviles para regularizar su documentación oficial como la credencial del INE, CURP y RFC.

Otro aspecto importante, es que los connacionales tengan acompañamiento psicológico, para que puedan superar las secuelas después de pasar este trago amargo, así como campañas de sensibilización para prevenir actos de discriminación en las comunidades.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias