Salud
Lanza Seguro Popular y Prospera programa para niños
En seguimiento a la indicación del Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdés de atender la salud de los niños sinaloenses, la Secretaría de Salud a través del Seguro Popular en coordinación con el programa de inclusión social PROSPERA en su componente salud, inician la estrategia: “Juega y Aprende con Seguro Popular”.
La Directora General del Seguro Popular, Dra. Eva Luz Cerón Castro, explicó que esta estrategia consistirá en la aplicación de la Evaluación de Desarrollo Infantil (prueba EDI) a niños menores de 5 años, y a aquellos a quienes el resultado les resulte en color amarillo o rojo, se les hará entrega de un kit con materiales de juego (memorama, lotería, reloj, cuaderno y colores) para fortalecer sus habilidades cognitivas de forma divertida en sus hogares.
“Es un llamado urgente para que todas las mamás se sumen con nosotros, es totalmente gratuito, y si salen con algún problema de habla, que es lo más común, algún problema auditivo, de hiperactividad aquí serán atendidos totalmente gratuitos” exhortó.
Cerón Castro mencionó que ya son 96 niños los beneficiados con esta nueva estrategia a pocos días que comenzó a implementarse en el Centro Regional de Desarrollo Infantil, ubicado por el Blvd. Zapata entre calle Juan M. Banderas y Riva Palacio, Col. Almada.
Explicó que aproximadamente de los 130 mil niños beneficiarios del Seguro Popular ya han sido 44 mil 521 niños que se les ha aplicado la prueba EDI en el Centro Regional y en algunas unidades médicas de primer nivel, de los cuales 1,721 niños tuvieron algún rezago leve en su desarrollo, y 368 niños con rezago severo en su desarrollo, sin embargo destacó que a los 6 meses de seguimiento en su tratamiento, de los 1,721 niños han disminuido a 437 niños que han evolucionado satisfactoriamente y de los 368 niños que tenían retraso severo se ha disminuido a 112 niños que han mejorado su condición de vida.
Por su parte la Responsable del Centro Regional de Desarrollo Infantil, Angélica López, explicó que es fundamental atender al niño en sus primeros 5 años de vida ya que durante esta etapa se le puede dar estimulación mediante el desarrollo cognitivo y se evalúa su lenguaje, por lo que resaltó que estos kits de aprendizaje ayudará en su crecimiento cognitivo.
“Estos kits están muy completos porque mediante el juego aprenderán colores, números, figuras, letras, desarrollar el conocimiento de medios de comunicación y la memoria” señaló.
Agregó que en el Centro Regional de Desarrollo Infantil se tiene personal capacitado para una atención integral pues se cuenta con área de psicología, nutrición, somatometría, aplicación de la Prueba EDI, Pediatría, Audición, Terapia de lenguaje, desarrollo Cognitivo y lactancia Materna,
La titular del Seguro Popular, Dra. Eva Luz Cerón enfatizó el llamado a los padres de familia beneficiarios del programa social PROSPERA y Seguro Popular a que lleven a sus hijos e hijas menores de 5 años al Centro Regional de Desarrollo Infantil. Para mayor información sobre el tema puso a disposición el número gratuito del Seguro Popular 01 800 3 27 28 29 y el whatsapp 66 73 57 64 90, así como el número de teléfono del Centro Regional de Desarrollo Infantil 6674 31 45 41.
Salud
Casos de cáncer de piel van en aumento en México: ¿Cuáles son las causas y los primeros signos de alerta?
Uno de los factores de riesgo para el cáncer de piel es la exposición al sol por un tiempo prolongado debido a los rayos ultravioleta.

¡Cuida tu piel durante la temporada de calor! No solo si sales de vacaciones en Semana Santa, también si te quedas en la ciudad toma en cuenta los riesgos que implica exponerse directamente al sol de forma prolongada y frecuente.
Los rayos ultravioleta (UV) son una de las principales causas del cáncer de piel, una de las enfermedades mortales que va en aumento en México. Este tipo de cáncer es el segundo más común a nivel nacional y presenta una tasa de mortalidad del 30 por ciento.
Clínica Mayo, sitio especializado en salud, explica que este padecimiento provoca el crecimiento anormal de las células de la piel.
Incluso, existen casos en los que el cáncer se manifiesta en zonas que normalmente no están expuestas a la luz solar, como las palmas de las manos, debajo de las uñas o incluso en el área genital.
En México, el cáncer de piel va en aumento. Según datos de la Secretaría de Salud, en 2024 se convirtió en el tipo de cáncer más frecuente a nivel nacional.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los estados con más casos y mayor mortalidad son:
- Ciudad de México
- Baja California Sur
- Jalisco
- Nuevo León
- Colima
¿Cómo comienza el cáncer de piel y cuáles son sus síntomas?
En ocasiones, se descarta que algunas heridas o erupciones cutáneas sean síntomas de cáncer, lo que dificulta su detección oportuna y, en consecuencia, el acceso temprano al tratamiento adecuado.
Además, hay ocasiones en las que no se presentan síntomas como comezón o ardor. El cáncer de piel puede manifestarse como lesiones conocidas como carcinomas con las siguientes características:
- Un bulto ceroso o perlado
- Una lesión plana
- Una úlcera con costras
Las zonas más frecuentes donde aparecen estas lesiones son el cuero cabelludo, rostro, labios, orejas, cuello, pecho, brazos y manos. En el caso de las mujeres, también son frecuentes en las piernas.
Es fundamental revisar de forma constante cualquier alteración en la piel y, si notas alguna de estas características, acudir al médico lo antes posible. Al ser el cáncer de piel uno de los más comunes, también es importante detallar que existen cuatro tipos:
- Carcinoma basocelular
- Carcinoma epidermoide
- Carcinoma de anexos
- Melanoma
Este último es considerado uno de los más mortales y en los últimos años se ha identificado como el tumor maligno con mayor crecimiento en número de casos.
“En el melanoma, el síntoma más frecuente es la presencia de una lesión en la piel que puede estar ulcerada, pigmentada, es decir con color negruzco, o simplemente elevada sobre la superficie de la piel”, explicó el doctor José Francisco Gallegos, director del Departamento de Tumores de Cabeza, Cuello y Piel del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI.
El especialista agregó que, en etapas iniciales, la tasa de curación es alta, con alrededor del 90 por ciento. Sin embargo, este porcentaje se reduce al 50 o 60 por ciento en pacientes con melanoma avanzado.
¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes para desarrollar cáncer de piel?
El IMSS explica que el aumento en los casos de cáncer de piel se debe, en parte, a cambios en el estilo de vida, como la realización de más actividades al aire libre.
También influyen factores relacionados con el cambio climático, como el adelgazamiento de la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta. Otras causas de riesgo incluyen:
- Exposición solar crónica e intermitente entre las 10:00 y las 17:00 horas
- Antecedentes de quemaduras solares durante la infancia
- Tipo de piel y fenotipo (ojos y cabello claros)
- Reacción cutánea al sol (piel que se quema y no se broncea)
- Historial familiar de cáncer de piel
- Presencia de pecas elevadas y palpables en la espalda
- Inmunosupresión
- Factores dietéticos
- Consumo de alcohol
¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Estas son las recomendaciones
Muchas personas se exponen al sol sin protección adecuada, ya sea por desconocimiento o por la falsa creencia de que la ropa protege completamente contra los rayos solares.
No obstante, el cáncer de piel sí puede prevenirse si se siguen ciertos cuidados, como los que recomienda el IMSS:
- Consumir vitaminas A, C, D y E, que tienen efectos antioxidantes y fotoprotectores
- Exponerse al sol de manera moderada entre las 10:00 y 16:00 horas (hora cenit)
- Buscar sombra durante 10 a 15 minutos por cada hora de exposición
- Usar protector solar con FPS de 30 o más y aplicarlos de forma regular.
- Utilizar lentes con 100 por ciento de protección solar
Con información de El Financiero
Salud
Muere otra niña por sarampión en Texas; tampoco tenía la vacuna
La pequeña de 8 años sufrió una insuficiencia respiratoria derivada de la enfermedad.

Una niña de 8 años que tenía sarampión y no estaba vacunada falleció en Texas (Estados Unidos), lo que supone la segunda muerte por este virus en el estado, donde se han reportado 481 casos desde enero.
La pequeña murió la mañana del jueves en un hospital de la ciudad de Lubbock debido a una insuficiencia pulmonar causada por la enfermedad, según registros médicos a los que ha tenido acceso el periódico The New York Times.
La cadena NBC News, que cita a una fuente familiarizada con el asunto, informa de que el secretario de Salud, el controvertido Robert F. Kennedy Jr. (conocido por sus teorías antivacunas) acudirá hoy al funeral de la fallecida.
El brote de sarampión que azota Estados Unidos desde enero ya se había cobrado la vida de un niño de 8 años en Texas que tampoco estaba vacunado.
Mientras, en Nuevo México un adulto no vacunado que dio positivo en sarampión falleció a principios de marzo, aunque las autoridades no han confirmado la causa exacta de su muerte.
El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas informó el viernes de que el brote de sarampión que se extiende por las regiones de South Plains y Panhandle ha afectado ya a 481 personas desde finales de enero, de las cuales 56 han sido hospitalizadas.
Del total de pacientes en Texas 471 no estaban vacunados o su estado de vacunación es desconocido, de acuerdo con los datos de este departamento.
Los más afectados por el virus en el estado están siendo los menores de entre 5 y 17 años (180 casos) y los niños de entre 0 y 4 años (157).
Por su parte, en Nuevo México el número total de personas que se han contagiado de sarampión ha ascendido a 54, mientras que en Oklahoma se han registrado ya diez casos.
Estos datos se conocen en un momento en el que crece en Estados Unidos una corriente hasta hace poco minoritaria de personas antivacunas, que se sienten respaldados por Kennedy Jr., si bien este último, tras acceder al cargo, ha atemperado su discurso al respecto.
No obstante, durante el brote de sarampión Kennedy ha defendido tratamientos como el aceite de hígado de bacalao, cuya eficacia no está demostrada.
Con información de Milenio
Salud
Ciencia revela quién tiene más predisposición a trastornos psiquiátricos entre hombres y mujeres
Este hallazgo se encontró mediante el análisis y la evaluación de una muestra que incluía a mil 826 pacientes con psicosis y mil 372 de control.

Es importante conocer cuáles son las enfermedades que podemos padecer debido a nuestra genética. Por ello, aquí te contamos que la ciencia revela quién tiene más predisposición a trastornos psiquiátricos entre hombres y mujeres.
Un estudio, realizado por un equipo de investigadoras de la Universidad de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), evaluó pacientes con diferentes trastornos de este tipo y encontraron lo siguiente.
¿Quién tiene más predisposición a trastornos psiquiátricos?
De acuerdo con la investigación, que fue publicada en la revista ‘European Neuropsychopharmacology’, existe una vulnerabilidad genética diferente en hombres y mujeres con respecto a la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos.
Las autoras del estudio resaltan que la carga genética tiene un peso mayor en los hombres que en las mujeres. Este hallazgo se encontró mediante el análisis y la evaluación de una muestra procedente del CIBERSAM, que incluía a mil 826 pacientes con psicosis y mil 372 de control.
“Nuestros resultados refuerzan la hipótesis de que existen factores genéticos comunes que contribuyen al riesgo de desarrollar estos trastornos, lo que sugiere que existe una base biológica compartida entre ellos”, explicó Marina Mitjans, primera autora del estudio y miembro del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de la Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Para la obtención de resultados se analizó cómo las puntuaciones poligénicas (PGS) de la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el trastorno depresivo mayor contribuyen al riesgo de desarrollar trastornos psicóticos, y a partir de ahí establecer de qué manera tales asociaciones difieren entre hombres y mujeres.
“Nuestro estudio subraya la importancia de considerar las diferencias de sexo en los estudios genéticos para desarrollar estrategias más personalizadas en la prevención, diagnóstico y tratamiento en la práctica clínica”, Barbara Arias, miembro del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la UB y coinvestigadora principal del grupo G08 del CIBERSAM.
Es así como la ciencia revela quién tiene más predisposición a trastornos psiquiátricos entre hombres y mujeres.
Con información de MVS Noticias
TR
-
Méxicohace 7 horas
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Internacionalhace 1 día
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy
-
Policíacahace 10 horas
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Méxicohace 53 minutos
Ingresa a un restaurante de chocolates, pide mesa, va al baño y se quita la vida
-
Baja Californiahace 7 horas
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
-
Policíacahace 8 horas
Matan a a hombre en la Sánchez Taboada
-
Méxicohace 3 horas
Desaparecen tres jóvenes tras recibir oferta de trabajo; temen que hayan sido reclutados por grupo criminal
-
Baja Californiahace 5 horas
Bacterias fecales afectan vida silvestre en playas de BC