Espectáculos
Destacada participación de la Fundación de Artes Musicales en “Left of Boom”
¿Qué pasaría si regresamos a lo mas elemental? En lugar de buscar soluciones paliativas al problema de la violencia, concentrar nuestros esfuerzos en la raíz del problema
En días pasados El Centro de Convergencia y Estrategia de la Información (CICS, por sus siglas en inglés) de la Universidad Estatal de San Diego organizó la cuarta edición de la Conferencia Anual “Left of Boom”, en el campus de la Universidad Estatal de San Diego en California, Estados Unidos.
La Fundación de Artes Musicales (FAM), a través de su Directora Alma Delia Ábrego y en representación del Presidente Alfredo Álvarez Cárdenas fue invitada como una de las oradoras, platicando sobre la experiencia del programa de coros y orquestas comunitarias Redes 2025 y su impacto en las colonias a favor de transformar la vida de niños y jóvenes utilizando a la música como instrumento.
“Es un honor para la Fundación participar donde se reúnen representantes de gobiernos, universidades, compañías y organizaciones de la sociedad civil para tomar decisiones sobre el tema de seguridad a nivel mundial”, comentó la Lic. Ábrego. Destacó que el costo total de la inseguridad y crimen en México ronda alrededor de los 12 mil millones de dólares según datos del 2016. Esto equivale al 1.1% del Producto Interno Bruto, sin embargo en programas para la prevención del delito se destina alrededor de 12 millones de dólares anualmente lo que representa sólo el 0.1% de la inversión total para prevenir el delito.
De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto para Estudios Estratégicos, México es el segundo país con índice de mortandad más alto en el mundo, sólo después de Siria. Sostiene que para finales del 2017 había mas de doscientos mil homicidios registrados como resultado de la guerra proveniente del narcotráfico. Para este mismo año Baja California fue considerado el quinto Estado menos pacífico en el país de acuerdo a la iniciativa Visiones de Humanidad. Según datos del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Criminal, Tijuana es la quinta ciudad mas violenta del mundo. El estudio sostiene que en promedio se registran 4.6 homicidios diarios relacionados con temas de narcotráfico.
¿Qué pasaría si regresamos a lo mas elemental? En lugar de buscar soluciones paliativas al problema de la violencia, concentrar nuestros esfuerzos en la raíz del problema: La migración, la pobreza, la falta de identidad, la inequidad. ¿Qué pasaría si nos enfocamos en invertir para que los niños y jóvenes sean músicos o artistas en lugar de integrantes del crimen organizado? Hoy tenemos un objetivo claro, sustituir un rifle AK-47 por un violín o un clarinete. Necesitamos cambiar la mentalidad de cómo estamos trayendo seguridad a sólo algunos para enfocarnos en lograr hacer sentir a todo el planeta a salvo.
El costo diario por recluso en Baja California es de aproximadamente 7 dólares, mientras que la inversión en la prevención del delito a través del Programa Redes 2025 por estudiante es de apenas dos dólares.
Algunas Enseñanzas
A lo largo de estos casi diez años hemos aprendido que el talento no tiene clase social. Que la música se ha convertido en una herramienta de cambio social en la actitud para todos los integrantes del programa y sus familias. Hemos aprendido que el programa ha empoderado a los jóvenes con una capacidad resiliente que contrarresta los efectos de la desigualdad y el miedo por la violencia. Esa magia sucede a través de la música. Este mundo se construye cuando te sientas con mas de 100 compañeros para interpretar alguna pieza de Mozart, entonces el miedo desaparece, y construyes un mundo mejor donde muestras respeto, solidaridad, compañerismo, sensibilidad hacia los demás, comentó.
Los asistentes pudieron disfrutar de primera mano los logros del programa ya que antes de terminar el evento los jóvenes Misael Zavala y Santiago Rojo acompañados por el Maestro Emiliano López G. representando al Programa Redes 2025 interpretaron algunas piezas.
Sobre la Conferencia “Left of Boom”:
Desde su lanzamiento en 2015, “Left of Boom” se ha convertido en un evento histórico al reunir a expertos en campos tan diversos como seguridad global, criminología, medicina, comunicación, análisis de datos e inteligencia adaptada. Su enfoque distintivo en la mitigación proactiva de amenazas obtuvo respaldo y reconocimiento de varios miembros del Congreso de la Unión Americana, la Junta de Supervisores de San Diego, organizaciones internacionales como la Organización Mundial de Aduanas y BORDERPOL. También ha recibido el apoyo de numerosos patrocinadores corporativos.
La misión central de la serie “Left of Boom” es fomentar el encuentro cruzado de estrategias proactivas de mitigación de amenazas entre los puntos de vista civiles y militares. Y proporcionar un lugar para el diálogo abierto y el intercambio de ideas entre organizaciones públicas y privadas. La lista de oradores principales en ediciones anteriores refleja esta visión integradora. Los ejemplos incluyen el ex Comandante de los EE.UU. para NORTHCOM y NORAD, el Cónsul General de la India, el Director de Seguridad Global para la Fundación Bill y Melinda Gates, el Director de la Oficina del Secretario General de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa , o el Director de la Oficina de Inteligencia, Seguridad y Respuesta de Emergencia del Departamento de Transporte de los EE.UU.
La Cuarta Conferencia Anual de “Left of Boom” estuvo dedicada a estrategias proactivas en diversos temas, que incluyen: Comercio y Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y Ciencia y Tecnología.
Los expertos de la industria de los sectores público y privado se reunieron para discutir entre otros, los siguientes temas:
· Seguridad internacional y nacional
· Puertos / fronteras y tráfico ilícito
· Análisis de amenazas y reconocimiento de patrones
· Tecnología de Inteligencia y Vigilancia
· Ataques cibernéticos y guerra centrada en la red
· Entrenamiento de Liderazgo y Operador
· Aplicación de la ley y militares
· Información de salud y cuidado remoto
· Violencia urbana y salud mental
· Ciudades Inteligentes & e-Gobernabilidad
· Cambio climático y vida futura
· Dinámica poblacional y salud global
Espectáculos
“Lo perdoné”: Wendy Guevara sufrió de abuso sexual durante su infancia
Durante la reciente entrevista con Gustavo Adolfo Infante, Wendy Guevara habló nuevamente del abuso que sufrió cuando era menor de edad.

Wendy Guevara es una de las famosas con mayor influencia en los medios de comunicación y la sociedad, pues gracias a ser una creadora de contenido y ganar la primera temporada de ‘La Casa de los Famosos México’, ésta se convirtió en un ícono en México.
En el año 2023, la famosa tuvo una entrevista con Yordi Rosado, en donde reveló que fue víctima de violación en su infancia; sin embargo, no se indagó demasiado en el tema durante esa charla; no obstante, Wendy tuvo una reciente participación en el programa de ‘El Minuto que Cambió Mi Destino’ con Gustavo Adolfo Infante, donde profundizó sobre el tema; entérate de lo que dijo.
Gustavo Adolfo Infante realiza desafortunado comentario a Wendy Guevara
Durante la misma entrevista con el periodista, éste cuestionó a la influencer sobre la posibilidad de formar una familia; sin embargo, lo hizo de tal manera que pudo generar controversia en las redes, debido a la elección de palabras con las que formuló la pregunta.
Infante cuestionó “¿Te has planteado ser papá?” A lo que ella respondió que sí le gustaría tener un hijo pero que es algo que se debe pensar y planear cuidadosamente debido a que es una gran responsabilidad, además de que estaba consciente de que al ser una persona de la comunidad transexual, sería más complicado conseguirlo.
“Es que también podría ser mamá, porque podría tener el bebé con una chica y luego yo ser la mamá. ¡Mamá soltera! Estaría chido, ¿no? Pero bueno, sí, sí me gustaría, porque creo que cada persona tiene que dejar un legado. Creo que vinimos a esta vida a generar algo, a dejar huella, ya sea artísticamente, digitalmente o incluso teniendo un bebé”, expresó.

Wendy Guevara habla sobre cuando fue víctima de abuso
Hablando al respecto de los retos a los que se ha tenido que enfrentar la famosa, ésta volvió a retomar lo que en 2023 comentó con Yordi Rosado, revelando uno de los momentos más complicados que ha surgido en su vida, cuando fue víctima de abuso sexual a causa de uno de los amigos de su hermana.
Según mencionó, esto sucedió cuando ella tenía 10 años y su hermana iba a la secundaria; uno de los compañeros de su escuela fue quien abusó de ella, llevándola a un terreno baldío donde sucedió el lamentable acto.
No obstante, Guevara menciona que ahora puede contarlo sin ningún problema, a pesar de que en su momento le dio miedo contárselo a sus padres, pues ahora ha podido soltar el perdón a la persona.
“Yo iba en la primaria y un compañero de la secundaria de mi hermana, él es el que me viola en una noche de un sábado. Me llevó a un terreno baldío […] Siempre la gente me dice que lo cuento como si nada, pero lo cuento muy tranquila y lo puedo platicar abiertamente, porque creo, siento y estoy segura de que ya perdoné al hombre […] Tenía 10 años y mi tía fue quien me encontró. Tenía más miedo que mi papá se enterara de que me había pasado eso y que creyera que yo me había dejado”, comentó.
De igual manera, Wendy menciona que se lo ha encontrado en múltiples ocasiones y reveló qué fue del paradero de su abusador.
“Lo he visto pero el chico está muy entrado en las drogas y todo eso, está mal de la cabeza y vive en la calle”, precisó.
Con información de Milenio.
AGE
Espectáculos
Muere Paquita la del Barrio, cantante de ‘Rata de dos patas’, a los 77 años: ‘Nos dejará una huella imborrable’
La cantante creció en la pobreza antes de incursionar en la música a lo largo de más de 50 años de trayectoria. Murió este 17 de febrero, en su hogar en Veracruz.

La cantante Paquita la del Barrio se convirtió en un ícono del desamor con éxitos como ‘Rata de dos patas’ antes de que se diera a conocer su fallecimiento a los 77 años; durante la etapa final de su vida enfrentó diversas enfermedades que la hicieron ausentarse de los palenques.
A través de un comunicado en Instagram, este 17 de febrero se anunció la muerte de Francisca Viveros Barradas:
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”.

En el mensaje, sus personas cercanas piden espacio para su duelo:
“En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz. Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones”.
“Sus aplausos me los llevo hasta la tumba”, dijo en una silla de ruedas, misma en la que se apoyó durante sus últimas presentaciones agradeciendo el cariño del público que la acompañó por más de 50 años de trayectoria, a lo largo de los cuales grabó decenas de discos e incluso tuvo algunas apariciones como actriz en cine y televisión.

¿Qué le pasó a ‘Paquita, la del Barrio’?
‘Paquito’ (Francisco Torres), representante de la cantante, dijo esta mañana que se desconocen las causas de su fallecimiento, solo les avisaron que no despertaba, hace unos días le llamó y le dijo “no puedo caminar”.
En enero, su representante explicó a Gustavo Adolfo Infante que la falta de movilidad afectaba el estado anímico de Paquita la del Barrio:
“Ella se deprime mucho, especialmente está deprimida porque le cuesta mucho caminar por el dolor de la ciática, también tiene problemas para sostenerse de pie. Acude a rehabilitación porque desgraciadamente el tiempo no perdona”
Entre los deterioros de salud resalta cuando en 2015 Paquita fue hospitalizada de emergencia por una úlcera gástrica, por lo que recurrió a un tratamiento con oxigenación. En 2019 volvió a ingresar, aunque a terapia intensiva debido a una trombosis pulmonar y neumonía.
Durante el confinamiento por la pandemia por COVID-19, la cantante contó que sufrió problemas pulmonares y una caída, tras lo cual se lastimó las costillas.
Desde inicios de 2022 reveló un fuerte dolor en el nervio ciático, por lo que canceló algunas de sus presentaciones; esto volvió a repetirse, por lo que fue medicada y tuvo efectos secundarios como la somnolencia. Le costaba cada vez más trabajo caminar.
En abril de 2023, Paquita se recuperó de una trombosis pulmonar que la llevó al hospital.
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
Francisca Viveros Barradas nació en abril de 1947 en el seno de una familia pobre. Esta situación la obligó a trabajar desde pequeña y apenas pudo terminar la primaria. Con su vida en el campo cosechaba café o vendía pan, además de que disfrutaba montar a caballo.
A los 16 años comenzó un trabajo en el Registro Civil en Veracruz, donde conoció a su primer esposo Miguel Gerardo Martínez, con quien tiene 2 hijos. Pronto se dio cuenta de que el Tesorero de la Presidencia Municipal tenía otra familia, por lo que en 1979 se mudó a la Ciudad de México para seguir sus aspiraciones musicales.
Con su hermana Viola formó el dueto Las Golondrinas y encontró trabajo en el restaurante La Fogata Norteña, en el que conoció a quien sería su segundo esposo, Alfonso Martínez. Cuando le propusieron a su hermana irse de gira sin ella, su relación se rompió.
Su primer disco El barrio de los faroles lo editó en 1984 con su propio dinero, por lo que fue invitada a un programa y su popularidad comenzó a aumentar. Fue nominada a los premios Grammy en la categoría de música ranchera por los álbumes Puro Dolor (2007), Eres Un Farsante (2010) y Romeo Y Su Nieta (2013).
En 2021 reveló sus intenciones políticas con el partido Movimiento Ciudadano al convertirse en precandidata a diputada local en Veracruz. También fue invitada a participar en proyectos entre los que se incluyen los siguientes:
- Cansada de besar sapos (2006)
- Modelo antiguo (1992)
- Mujer, casos de la vida real (1993)
- Velo de novia (2003)
- Amor de barrio (2015).
La intérprete de ‘Tres veces te engañé’ no se salvó de los problemas con las autoridades mexicanas pues en 2006 fue detenida por presunta defraudación fiscal, por lo que pagó una fianza para ser liberada.


Con información de El financiero.
AGE
Espectáculos
¿Y el Rocha? Gobernador de Sinaloa habla de la tendencia viral en TikTok
El gobernador de Sinaloa habló en conferencia de prensa sobre la tendencia viral de “¿Y el Rocha?”, la cual nació en TikTok durante la ola de violencia en el estado y, al parecer, ya es una frase que le gritan en la calle cada que lo ven.

El gobernador de Sinaloa habló en conferencia de prensa sobre la tendencia viral de “¿Y el Rocha?”, la cual nació en TikTok durante la ola de violencia en el estado y, al parecer, ya es una frase que le gritan en la calle cada que lo ven. De acuerdo con Rubén Rocha Moya, se trata de una campaña en su contra.
Gobernador de Sinaloa habla sobre la tendencia “¿Y el Rocha?”
Rubén Rocha Moya explicó en su conferencia “semanera” que no sabía sobre la frase de “¿Y el Rocha?”, hasta que la gente comenzó a usarla cada vez que lo veían en la calle. Según sus propias palabras, él no le da seguimiento a esos temas.
“Me bajé del avión ayer (domingo), como a las 6:00 de la mañana, y había un grupo de personas, no sé si eran taxistas. Desde que me vieron comenzaron a gritar: ¿Y el Rocha?”, mencionó.
El gobernador aseguró que se trata de una campaña en su contra y, según él, los ciudadanos lo apoyan.
“Hay una campaña para confundir a la gente. Quiero decirle a ellos que me gustaría que consultaran lo que opina la sociedad de nosotros”, explicó.
El origen de la frase “¿Y el Rocha?”, que se viralizó en TikTok
El pasado 11 de septiembre, el tiktoker El.Currito 22 compartió un video en el que habla sobre la violencia en Culiacán, pero con un toque de humor. La publicación comienza preguntándose qué estará haciendo el gobernador mientras las calles están vacías por los ataques armados. “Parece pandemia”, menciona el creador de contenido.
Desde esa fecha, El.Currito 22 ha subido varios videos sobre el mismo tema, todos ellos comienzan con la famosa frase “¿Y el Rocha?”. La gente ha recibido muy bien estas publicaciones y la mayoría de ellas superan el millón de vistas; la más popular tiene más de 6 millones de vistas en TikTok.
Esta frase pasó de ser un meme en redes sociales a convertirse en un grito de inconformidad en contra del Gobierno local, pues ya van dos semanas y los ataques armados no se detienen en Culiacán. Cuando le preguntaron a las autoridades del estado cuándo regresará la normalidad a Sinaloa, el Ejército respondió que “depende de los grupos antagónicos”.
Con información de UNO TV
TR
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 20 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 21 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 21 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 21 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas