¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

En el futuro, las niñas podrían tener más educación que los niños

Publicado

en

La proporción de mujeres que tiene más educación que sus padres ha ido creciendo, aunque las economías en desarrollo aún deben invertir una cantidad considerable en los menores.

En el futuro, tu hija podría tener más educación que tú, ya que, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial, la proporción de mujeres que tienen más educación que sus padres está aumentando respecto a la de los hombres en algunos países.

Según el documento ‘¿Progreso equitativo? Movilidad económica entre generaciones en todo el mundo’ publicado este miércoles por el Banco Mundial, en un futuro no muy lejano, la proporción de mujeres con más educación que sus padres será mayor que la de los hombres en su misma situación a nivel mundial.

“Las mujeres en las economías de altos ingresos ahora exhiben tasas más altas de educación terciaria (superior) que los hombres. La reversión de la brecha de género inició desde 1960 y la ventaja de las mujeres ha crecido en las economías de altos ingresos”, señaló el Banco Mundial en los resultados del estudio.

La educación es el principal activo para el progreso del individuo, es la herramienta para superarse y acceder a mejores ingresos y condiciones de vida y ahí justo está el problema en las economías en desarrollo, como México, que tienen sistemas educativos deficientes y de baja matrícula en niveles de escolaridad medio y superior.

“Debemos invertir en los niños desde una edad muy temprana para que estén bien alimentados y reciban una buena educación y es necesario lograr que las comunidades sean un lugar seguro en el que los niños puedan crecer, aprender y prosperar, así como generar condiciones económicas equitativas mediante la creación de empleos y el mejoramiento del acceso a financiamiento”, señaló Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Banco Mundial en la presentación del reporte en Washington.

Por lo que mejorar el acceso a la escolaridad secundaria es una prioridad en muchas de las economías en desarrollo una vez que han alcanzado la matrícula del 100 por ciento en el nivel primaria; de igual forma deben mejorar la calidad del aprendizaje y reducir las amplias desigualdades en aprendizaje, lo que requiere políticas para alinear a todos los participantes y hacer que el sistema educativo completo funcione para el aprendizaje.

El organismo analizó a las personas nacidas entre 1940 y 1980, y encontró también que en movilidad económica, que se refiere a cuando los hijos superan la situación económica de sus padres, las niñas tienen mayores índices de movilidad.

“Desde 1960, las niñas también tienen mayores índices de movilidad que los niños. En el mundo en desarrollo, la tendencia está en la misma dirección. La brecha de género está estrechándose rápidamente en la movilidad absoluta. Estas tendencias sugieren un futuro no muy lejano cuando la movilidad ascendente en relación con los padres será mayor entre las niñas que entre los niños en el mundo en desarrollo.

La probabilidad de escalar disminuye

La movilidad se ha estancado durante los últimos 30 años, de acuerdo con el estudio que analiza la movilidad económica entre padres e hijos a través del prisma de la educación, un activo crucial que influye en los ingresos personales a lo largo de toda la vida.

Al analizar en detalle seis grandes países en desarrollo —Brasil, China, Egipto, India, Indonesia y Nigeria—, se observa que la movilidad económica aumentó en todos ellos desde la década de 1940 hasta la década de 1980, sin bien en diversos grados. No obstante, a partir de la década de 1960 el progreso ha sido más lento en cuatro de estos países y se ha estancado por completo en China y Nigeria. Se observan tendencias mundiales hacia la convergencia de género en Brasil, China, Egipto e Indonesia, donde las brechas en la movilidad entre niñas y niños son casi inexistentes. Tal convergencia no ha ocurrido en India o Nigeria, donde las disparidades de género son casi tan grandes hoy como lo eran hace medio siglo.

La posibilidad de ascender en la escala económica, independientemente de la situación socioeconómica de los padres, contribuye a reducir la pobreza y la desigualdad y puede contribuir a impulsar el crecimiento económico al brindar a todos los habitantes la oportunidad de usar sus talentos.

Las personas que viven en sociedades con un mayor grado de movilidad son más optimistas respecto del futuro de sus hijos, y este optimismo puede dar lugar a sociedades con más aspiraciones y cohesión.

“Todos los padres desean que sus hijos tengan una vida mejor que la de ellos; sin embargo, las aspiraciones de muchísimas personas -especialmente las personas pobres- se ven frustradas debido a la desigualdad de oportunidades”, afirmó Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Banco Mundial.

El análisis se centra en las personas nacidas entre 1940 y 1980 y establece que 46 de los 50 países con las tasas más bajas de movilidad ascendente desde la base hasta la parte alta de la escala se encuentran en el mundo en desarrollo.

El informe se utiliza la nueva Base de Datos Mundial sobre Movilidad Intergeneracional que tiene una cobertura sin precedentes pues abarca 148 países donde vive el 96 por ciento de la población mundial. (El Financiero).

Continuar leyendo
Anuncio

México

Sheinbaum asegura que invitará al papa León XIV a México

Sheinbaum reiteró su felicitación al nuevo papa, quien confió en que seguirá con el legado del recién fallecido Francisco

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó nuevamente al papa León XIV por su designación el jueves, y confirmó este viernes que le extenderá una invitación al país, una de las naciones con más católicos del mundo.

“Lo vamos a invitar para que venga a México, ya habrá oportunidad de invitarle”, destacó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum reiteró su felicitación al nuevo papa, quien confió en que seguirá con el legado del recién fallecido Francisco. 

“Sabemos que es una persona, es un líder de la Iglesia católica, jefe de Estado que también tiene una orientación por los pobres. Y eso es muy bueno porque va a estar atento, creo yo, a las necesidades de quien menos tiene”, dijo.

En concreto, destacó el enfoque de León XIV, al asegurar que ha abogado por la construcción de la paz y la prosperidad en el mundo.

“El que un líder de la Iglesia católica tenga esta perspectiva siempre es respetado, independientemente de su orientación, pero por su historia, creemos que en cierta forma va a seguir un legado que deja el papa Francisco”, aseveró.

Sheinbaum asegura que invitará al papa León XIV a México

Recordó que México tiene una población principalmente católica y enfatizó en la importancia de las relaciones de su Gobierno con el Vaticano.

“Es muy importante por lo que representa no solamente el jefe de Estado Vaticano, sino como líder de la Iglesia católica y de la importancia que tiene esta religión en nuestro país. Esperamos que siga esta orientación para los más débiles, los más desprotegidos del mundo”, insistió.

El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves como nuevo papa bajo el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años, nacido en Chicago, fue electo durante el segundo día del cónclave en el que participaron 133 cardenales de todo el mundo.

León XIV se convierte en el 267 pontífice de la historia y sucesor de Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años de edad.

En el cónclave para la elección del nuevo papa, participaron dos cardenales mexicanos, el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.

México es el segundo país con más católicos del mundo, con unos 111 millones, solo detrás de Brasil con unos 170 millones.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum felicita al papa León XIV y reafirma compromiso con la paz mundial

Claudia Sheinbaum felicitó al papa León XIV por su elección como líder de la Iglesia católica y jefe del Estado Vaticano

Publicado

en

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó al papa León XIV por su elección como líder de la Iglesia católica y jefe del Estado Vaticano.

La mandataria también reafirmó el compromiso de México con los valores humanistas en favor de la paz y la prosperidad mundial.

Con información de López-Dóriga Digital..

Continuar leyendo

México

Madre dejó encargado a su bebé en puesto de hot dogs y no regresó

La mujer le dijo a la trabajadora del puesto que volvería pronto pero tras varias horas las autoridades fueron alertadas; ocurrió al exterior de un hospital en Nuevo León

Publicado

en

Una mujer, cuya identidad no ha sido revelada, abandonó a su bebé de nueve meses en un puesto de hot dogs ubicado afuera del Hospital Regional Materno Infantil, de GuadalupeNuevo León, este jueves, según las autoridades locales.

Testigos refieren que la madre se acercó al puesto de comida alrededor del mediodía y entregó a la menor a una trabajadora, asegurando que regresaría pronto. Sin embargo, pasaron varias horas sin que la mujer volviera, lo que llevó a la empleada a alertar a las autoridades. 

Elementos de la Policía de Guadalupe acudieron al lugar y trasladaron a la bebé al Hospital Materno Infantil para una evaluación médica. La menor, que se encontraba en buen estado de salud, fue puesta bajo resguardo del DIF Capullos mientras se investiga el caso.

La Fiscalía de Nuevo León ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de abandono de persona. Las autoridades están revisando cámaras de seguridad en la zona y recopilando testimonios para identificar a la madre y determinar las circunstancias que la llevaron a tomar esta decisión.

Corresponderá al DIF estatal evaluar si la menor será entregada a un familiar o permanecerá bajo custodia institucional.

¿Cuál será la pena para la presunta responsable?

De acuerdo con el Código Penal para el Estado de Nuevo León, específicamente en el capítulo relacionado con el delito de abandono de personas (artículos 335 y siguientes), la mujer podría sufrir estas penas:

  • Prisión de 1 mes a 4 años.
  • Multa de 20 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente en el estado.
  • Pérdida de la patria potestad o tutela, si la responsable es la madre o tutora legal del menor.
  • Si el abandono resulta en lesiones graves o peligro significativo para la vida del menor, las penas podrían agravarse, aunque el Código Penal no especifica un aumento exacto en estos casos.

El abandono de un menor se persigue de oficio, lo que significa que la Fiscalía de Nuevo León está obligada a investigar sin necesidad de una denuncia formal. El Ministerio Público solicitará la condena correspondiente, y un juez determinará la sanción.

En abril de 2025, la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para reformar los artículos 335, 336, 336 BIS y adicionar el 336 TER del Código Penal de Nuevo León y endurecer las sanciones por abandono de menores, con penas de hasta 12 años de cárcel en casos graves.

Sin embargo, hasta mayo de 2025, estas reformas no han sido aprobadas o publicadas en el Periódico Oficial del Estado.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias