¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

EU impulsará la economía mexicana… pero sólo a corto plazo: FMI

Publicado

en

El Fondo Monetario Internacional advirtió que tanto México como la zona del Caribe podrían ensombrecer sus perspectivas económicas debido a las políticas de la administración estadounidense.

Estados Unidos será en el corto plazo el estímulo de la economía mexicana, pero en el mediano plazo será su sombra, advirtió este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“A corto plazo, la región de México y el Caribe se beneficiará del mayor crecimiento en Estados Unidos, pero a más largo plazo las incertidumbres derivadas de las políticas estadounidenses ensombrecerán las perspectivas”, indicó el organismo en su reporte ‘Perspectivas Económicas Regionales. Hemisferio Oeste: Aprovechar el Ímpetu’.

En el texto, el Fondo recomendó que la política económica en México se enfoque en preservar la estabilidad macroeconómica en medio de un entorno externo complejo (y de incertidumbre en cuanto a las políticas internas debido a las elecciones), y en sentar las bases para un crecimiento más fuerte, sostenible e inclusivo.

En el documento, el organismo confirmó su estimado de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2018 de 2.3 por ciento y 3 por ciento en 2019, con lo cual mantuvo sin cambios las cifras presentadas en el mes pasado. No obstante, advirtió que los riesgos a la baja siguen siendo elevados.

“Aunque una renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aumentaría el crecimiento del comercio, el producto y el empleo, una ruptura desordenada del acuerdo causaría una perturbación severa en las cadenas de valor regionales y afectaría negativamente al crecimiento”, detalló.

También señaló la necesidad a nivel regional de abordar el problema de la corrupción y reforzar la aplicación de la ley y la seguridad, con el fin de combatir los altos índices de delincuencia en algunos países, “Sigue siendo una necesidad imperativa para promover la inversión y la participación del sector privado de forma duradera”, señaló en el reporte.

“Las mejores perspectivas para México descansan en la resistencia sostenida de la demanda interna, revisiones de crecimiento al alza para Estados Unidos, incluida la relacionada con la reforma tributaria, y revisiones al alza de posibles proyecciones de crecimiento para México, siguiendo los cambios en la metodología de cuentas nacionales del país”, puntualizó.

En EU, la fiesta sólo durará un par de años

La economía estadounidense sigue vigorizándose conforme la demanda interna recibe más estímulos de las políticas aplicadas, mayor empleo y salarios, pero el mayor déficit que acumulará, cobrará la factura y a partir del 2022 comenzará a presionar el desempeño del PIB, advirtió el FMI.

Según su reporte, estima que el PIB de Estados Unidos se eleve 2.9 y 2.7 por ciento en 2018 y 2019, con un aumento de 0.6 y 0.8 de punto porcentual, respectivamente, en comparación con los pronósticos de la edición de octubre de 2017 del informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales’.

Desde un punto de vista de más largo plazo, prevé que el crecimiento sea más bajo de lo que se proyectó anteriormente a partir de 2022 —como resultado del mayor déficit fiscal, el cual requerirá un eventual ajuste, y de la naturaleza transitoria de algunas de las disposiciones— compensando parte del aumento del crecimiento alcanzado previamente.

Estando la economía en situación de pleno empleo, se prevé que la inflación aumente a 1.9 por ciento para fines de 2018 y que supere moderadamente la meta de la Reserva Federal en 2019.

¿Qué pasará en América Latina?

América Latina enfrenta muchos desafíos que podrían descarrilar su recuperación como la incertidumbre política por procesos electorales en varias economías y desde el exterior, el impacto de medidas proteccionistas y un endurecimiento repentino de las condiciones financieras mundial, informó el Fondo Monetario Internacional.

Ante estos riesgos, el FMI recomendó seis acciones para fortalecer la economía y dejar de lado el título de la región con mayor desigualdad en el ingreso de sus habitantes.

En el informe ‘Perspectivas económicas: Las Américas’, se estima que el crecimiento de la región aumentará de 1.3 por ciento en 2017 a 2.0 por ciento en 2018. Para 2019, se pronostica que el repunte continúe y que el crecimiento se situé en 2.8 por ciento.

No obstante, advirtió que factores no económicos podrían “descarrilar la reciente recuperación económica de la región como incertidumbre política debido a las elecciones en varios países, tensiones geopolíticas y eventos meteorológicos extremos”.

Las perspectivas de crecimiento a más largo plazo para América Latina y el Caribe siguen siendo moderadas, lo que hace pensar que la convergencia de los niveles de ingreso de estos países con los de las economías avanzadas es un proceso cuesta arriba.

*Recomendaciones para AL

A pesar de los avances recientes en materia de reducción de la pobreza y la desigualdad, la región de América Latina y el Caribe sigue siendo las más desigua,l y para lograr un crecimiento duradero que beneficie a todos, el FMI recomienda a las autoridades ejecutar reformas y adoptar políticas clave centradas en lo siguiente:

1. Proseguir con los ajustes para situar los niveles de endeudamiento en una trayectoria sostenible, poniendo especial interés en la calidad del ajuste.

2. Continuar mejorando las comunicaciones y la transparencia del Banco Central para afrontar más eficazmente los problemas futuros.

3. Invertir más en la gente mediante un gasto más eficiente en educación.

4. Mejorar la infraestructura, lo cual también promovería otros tipos de inversión en la región.

5. Abordar la corrupción, mediante mejoras en la gestión de gobierno y el clima de negocios.

6. Incrementar la apertura al comercio y los mercados financieros, como paso hacia una mayor integración mundial. Proteger los avances logrados gracias al gasto social 

(El Financiero)

Continuar leyendo
Anuncio

México

Caso Carlota: Dan 5 meses más para realizar investigación; ella y sus hijos se mantienen en prisión preventiva justificada

Están acusados de homicidio calificado en ventaja así como homicidio calificado en grado de tentativa

Publicado

en

Una juez de control amplió a 5 meses el plazo de investigación complementaria sobre el caso de Carlota “N” y sus hijos Mariana “N” y Eduardo “N”, quienes son investigados por el delito de homicidio calificado en ventaja y por homicidio calificado en grado de tentativa.

La medida de prisión preventiva justificada se mantiene para los tres, por lo que continuarán recluidos en el penal de Chalco hasta que concluya el plazo de investigación, el cual se extendió a petición de la defensa legal de los imputados.

Durante la audiencia que tuvieron este viernes, se anunció el cambio de abogado y un grupo de gente llegó al exterior de los juzgados en Chalco, para exigir la libertad de la mujer de la tercera edad y sus hijos, señalando que actuaron en defensa para no ser presuntamente despojados de un inmueble ubicado en el fraccionamiento Ex Hacienda de Guadalupe.

Antes eran tres defensores jurídicos y ahora solo será uno, de nombre Karim Peralta, quien explicó que la solicitud de ampliación tiene como finalidad recabar datos de prueba que puedan ser presentados en favor de Carlota, Mariana y Eduardo.

El abogado Karim Peralta mencionó que esta petición se hizo con la finalidad de incorporar diversos medios de prueba para terminar de robustecer la estrategia jurídica, pidiendo también a la autoridad judicial una serie de peritajes médicos, psicológicos y expedientes de las personas fallecidas y el menor de edad que resultó herido de bala.

El ex diputado e hijo de la mujer de 73 años, Arturo Santana, explicó que no han solicitado el cambio de medida cautelar para prisión domiciliaria para Carlota, toda vez que la nueva defensa legal estudia minuciosamente el tema para que no se les sea negada, en caso de solicitarla.

De igual forma, puntualizó que su madre y sus dos hermanos se encuentran bien y tranquilos, reconociendo que han recibido buen trato en el mes que llevan detenidos en el Penal de Chalco, recordando que Carlota padece diabetes tipo 2 y Mariana de esquizofrenia, recibiendo la atención medica.

Además, Eduardo “N”, sostuvo durante el desarrollo de la audiencia que no ha podido ver a su madre y hermana, por lo que su defensa legal ya trabaja en ello para que pueda verlas, ya que desde la audiencia del 10 de abril, cuando fueron vinculados a proceso, fue la última vez que tuvo contacto con ellas.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

México

Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima

Una ciudadana estadounidense de 40 años quería cruzar a EEUU desde Chihuahua con fentanilo oculto en su vagina

Publicado

en

Foto ilustrativa

Personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a una ciudadana estadounidense por querer cruzar la frontera desde México con un cargamento de fentanilo culto en sus cavidades internas.

De acuerdo con información de la dependencia estadounidense, los hechos ocurrieron el pasado 7 de mayo en uno de los carriles de entrada del Puente Internacional Paso del Norte, entre las fronteras de Chihuahua y Texas.

Eran cerca de las 3:00 de la mañana cuando los elementos de la CBP eligieron a la mujer para realizarle una inspección secundaria. Antes de revisarla, la ciudadana estadounidense, de 40 años de edad, reconoció que escondía un objeto extraño escondido en su vagina.

La mujer fue trasladada a un médico para practicarle un examen que confirmó que en su interior tenía escondido un objeto que, tras ser extraído por el personal de salud y analizado por especialistas, se confirmó que se trataba de 113 gramos de fentanilo. 

“Esta es una práctica excepcionalmente peligrosa y podría ser letal si el embalaje falla durante el transporte. Es mejor evitar el contrabando, especialmente esta forma de contrabando. Es arriesgado en muchos sentidos”, declaró Ray Provencio, director del Puerto de Entrada de El Paso.

Después de incautar el fentanilo, la ciudadana estadounidense fue arrestada y puesta a disposición de agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes serán los encargados de presentar cargos en su contra con el delito federal de intento de contrabando, según explicó la CBP.

Estadounidenses ocultan drogas en sus cuerpos

No es la primera ocasión que ciudadanos estadounidenses son detenidos en la frontera con México por pretender ingresar a su país con drogas escondidas en sus cavidades corporales. 

A principios de abril pasado se reportaron dos casos en el Puente Internacional de Ysleta, en la frontera entre El Paso, Texas, y ciudad Juárez, Chihuahua. Se trató de dos hombres, de 26 años y 41 años, que llevaban escondida metanfetamina y fentanilo entre sus glúteos. 

Aunque los cargamentos asegurados eran de pequeñas cantidades (aproximadamente 130 gramos), las autoridades fronterizas enfatizaron en lo peligroso que es transportar drogas de esta manera. 

“No podemos enfatizar lo suficiente lo peligroso que es este método de contrabando (…) Si el embalaje de ocultación se rompiera, las consecuencias podrían ser letales”, indicó Arnie Gómez, el encargado del cruce fronterizo por el que los estadounidenses pretendían cruzar desde México utilizando uno de los carriles peatonales.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Política

“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas

Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

Publicado

en

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención. 

¿Qué le pasó a Denise Dresser

Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.

La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.

¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?

La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.

El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:

  • Bloqueo digital sin parámetros claros.
  • Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
  • Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
  • Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
  • Concesiones revocables de forma discrecional.
  • Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
  • La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.

Sheinbaum asegura que la ley no censura 

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.

Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró. 

Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias