México
“GSI Seguridad Privada” estafa a sus empleados

Estafados, despedidos e incluso discriminados.
La empresa de seguridad privada GSI, es reconocida a nivel nacional con “varios años de experiencia”.
La ciudadanía nos ha informado que dicha empresa ha estado contratando personal por determinado tiempo y al terminar el servicio, los despiden diciéndoles que se les depositará su sueldo y finiquito pero en realidad esto nunca sucede.
No hablamos de solo una persona, sino de varías de ellas que han sido estafadas e incluso discriminadas por parte de la institución.
Se les extiende una invitación para que estén alertas y no caigan en los juegos de dicha empresa.
Imágenes de personas inconformes:
México
¿Cuántos días se ha propuesto dar a trabajadores por el fallecimiento de un familiar?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) aún no contempla el derecho de ausentarse por el fallecimiento de un familiar; actualmente, la decisión queda a consideración de las y los empleadores

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reconoce que el proceso para asimilar la muerte de un familiar, confidente, ‘alma gemela’ o amigo— básicamente, un ser querido—, repercute no sólo espiritual y emocionalmente, también en el ámbito social y físico.
En los primeros momentos, subraya la organización, es crucial permitirse “sentir el dolor junto a todas las emociones que ello conlleva”. Para ello, la Red de Cuidados Paliativos (Redpal) recomienda ser pacientes, aplazar las decisiones importantes y tomarse la libertad de descansar, disfrutar y divertirse.
Sin embargo, el derecho al luto o al duelo aún no está legalmente garantizado para las y los trabajadores en México.
Usualmente son las y los empleadores quienes deciden otorgar o no días de asueto a quienes enfrentan el fallecimiento de un familiar. Y aunque les sean concedidos, ello no les garantiza la remuneración de esos días tal cual lo hacen, por ejemplo, las licencias menstruales, de maternidad o paternidad.
De ahí que se han impulsado iniciativas para implementar en la Ley Federal del Trabajo (LFT), y en algunas constituciones locales, las licencias o permisos por luto. Sin embargo, la gran mayoría han topado con pared en las comisiones, sin posibilidad de avanzar al Pleno.
¿Cómo repercute el duelo al desempeño laboral?
La UNICEF señala que la pérdida de un ser querido puede generar dificultad para concentrarse, falta interés por las cosas o confusiones. También cambios en el comportamiento que pueden ir desde el aislamiento o rechazo a los demás, hasta aumento en el consumo del alcohol o tabaco.
A grosso modo, el fondo identificó seis tipos de afectaciones por la pérdida de un ser querido: física, emocional, cognitiva, conductual, social y espiritual.
Licencias por duelo se estancan en el Congreso
Reformar la LFT, específicamente el artículo 132 respecto a las obligaciones de los patrones, para incluir permisos de duelo permitirá a los y las trabajadoras enfrentar la pérdida de sus seres queridos sin ser económicamente afectados.
Uno de los intentos por legislar ese derecho se remonta al 2016, cuando en la Cámara de Diputados se aprobó el dictamen para incorporar un permiso mínimo de tres días con goce de sueldo ante la muerte de padres, hijos, hermanos, cónyuge, concubina o concubinario. Sin embargo, la iniciativa quedó estancada en la Cámara de Senadores.
Años después, en 2021, el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena) envió una iniciativa para aprobar licencias de hasta tres días por “causas personales o familiares de fuerza mayor”; las cuales englobaban fallecimientos, intervenciones hospitalarias o quirúrgicas de padres, hijos, cónyuge o concubina o concubinario.
Pero al igual que su antecesora, la propuesta no avanzó.
El tema volvió a ser puesto sobre la mesa en octubre de 2024, cuando la senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla (Morena) envió a la Cámara Alta la propuesta de implementar licencias de duelo por al menos cinco días hábiles con goce de sueldo.
La medida aplicaría para fallecimiento de padres, hijos, hermanos, cónyuge o concubinos, toda vez que el o la trabajadora entregue una copia del acta de defunción en un periodo de 30 días hábiles después del deceso.
El proyecto se ha mantenido “en revisión” desde el día en que fue presentado. Mismo caso con el que Ivonne Ortega, diputada por Movimiento Ciudadano (MC), mandó en marzo de 2025, donde proponía implementar dos tipos de licencias por duelo:
-De hasta cinco días por muertes de madres, padres, hijas, hijos, hermanos o cónyuges.
-De hasta tres días cuando se trate de abuelos maternos o paternos o madre y padre del cónyuge.
Bajo esa línea, en abril de 2025 Manuel Talayero (PVEM), legislador local, envió al Congreso de la Ciudad de México (CdMx) la iniciativa para otorgar de tres a siete días de descanso obligatorio a quienes enfrenten el fallecimiento de un familiar de línea directa o del animal de compañía.
No puedo creer que esto no esté aún en la ley: Descanso obligatorio por el fallecimiento de un familiar directo.#descansoobligatorio #descansolaboral #partidoverde #verde #familia #comunidad #fallecimiento pic.twitter.com/50ap5h9je0
— Manuel Talayero Pariente (@talapariente) April 10, 2025
Con información de Milenio.
México
Hombre lanza piedra a la cabeza de una mujer con bebé en brazos
En el video se ve cómo la joven mujer, cargando a su hija, camina tranquilamente por el interior del establecimiento, antes de ser alcanzada por la piedra

Una violenta agresión contra una mujer que llevaba a su hija en brazos ha generado indignación en San Luis Potosí.
El ataque, perpetrado por un hombre que se acercó desde el exterior de una tienda, fue captado por una cámara de seguridad y difundido en redes sociales, donde usuarios lo han calificado como un acto de brutalidad y cobardía.
En el video se ve cómo la joven mujer, cargando a su hija, camina tranquilamente por el interior del establecimiento.
A través del reflejo en una de las puertas de refrigerador, se observa a un hombre aproximarse desde la calle con un objeto en la mano. Sin previo aviso, y a corta distancia, lanza con fuerza una piedra que impacta directamente en la parte trasera de la cabeza de la mujer.
La escena es impactante: la madre cae al suelo tras el golpe, mientras sostiene a la niña, que milagrosamente parece no haber sufrido daño.
El agresor no solo no huye de inmediato, sino que recoge el objeto con el que atacó, observa a su víctima en el suelo y se marcha del lugar sin prisa, metiendo las manos en los bolsillos.
Una agresión deliberada y cobarde
Este acto de violencia no fue un accidente ni una riña: fue una agresión deliberada, cometida por un hombre contra una mujer que no representaba amenaza alguna, ni siquiera lo miraba. La mujer estaba de espaldas, concentrada en cuidar a su hija, cuando fue atacada por sorpresa con una pedrada en la cabeza.
El hecho ocurrió al interior de una tienda, presuntamente en Avenida Observatorio, al sur de la capital potosina. La víctima se encontraba en un espacio público, realizando actividades cotidianas, lo que vuelve aún más alarmante el nivel de vulnerabilidad y violencia que enfrentan las mujeres, incluso cuando están acompañadas de sus hijos.
#NoticiasSLP | DESQUICIADO SUJETO AGREDE CON UNA PIEDRA A MUJER QUE SOSTENÍA A SU BEBÉ EN BRAZOS#SLP Los hechos ocurrieron en una tienda de abarrotes ubicada en la avenida Observatorio de la capital potosina; la ciudadanía se ha unido para localizarlo y exigir que las… pic.twitter.com/eTB7TrbphW
— @vuelomagazine (@vuelomagazine1) April 22, 2025
La menor resultó ilesa; la madre con lesiones graves
De manera extraoficial se ha informado que la mujer sufrió una lesión de consideración en la cabeza. Afortunadamente, su hija, a quien sostenía en brazos, no resultó herida físicamente. Aun así, el impacto emocional y psicológico para ambas podría ser profundo y duradero.
Este tipo de violencia, que ocurre en cuestión de segundos y sin ningún tipo de provocación, pone en evidencia los riesgos que enfrentan las mujeres en los espacios públicos, donde pueden ser blanco de ataques simplemente por el hecho de ser mujeres.
La indignación crece en redes sociales
El video ha desatado una oleada de reacciones en redes sociales, donde las personas han compartido las imágenes con mensajes de repudio y exigencia de justicia, acompañados de llamados a reconocer y sancionar este tipo de violencia como un intento de feminicidio.
Usuarios de plataformas como X (antes Twitter) han cuestionado el nivel de impunidad con el que actúan algunos agresores, y han demandado mayor protección para las mujeres y niñas en todos los entornos, incluso en actividades tan comunes como ir a la tienda.

Fiscalía inicia investigación de oficio
A raíz de la difusión del video, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGE) informó que ya se abrió una carpeta de investigación de oficio. Hasta el momento, no se ha presentado una denuncia formal, pero la autoridad señaló que la Policía de Investigación ya trabaja en identificar al agresor y localizar a la víctima.
La FGE reiteró que cualquier persona que tenga información sobre el hombre que aparece en el video puede acercarse a las autoridades de forma anónima para colaborar en la investigación.
Con información de Quinto Poder.
Política
Iniciativa para prohibir propaganda extranjera avanza en Senado; comisiones aprueban iniciativa en fast track
Legisladores de oposición acusaron censura en el proyecto que busca sancionar a quienes difundan propaganda extranjera

La iniciativa de la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanzó en el Senado. Las Comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, así como de Estudios Legislativos, dieron el visto bueno al proyecto que será enviado para su discusión y votación en el pleno de la Cámara Alta. En el transcurso del proceso, opositores acusaron censura.
Con 29 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención, el proyecto fue avalado tras ser presentado por la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, y ahora se perfila como un cambio significativo en la regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.
Según detalló el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Cruz Álvarez Lima, esta nueva legislación establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) será la autoridad encargada de dirigir las políticas públicas en el sector. Entre sus principales facultades se encuentran la regulación, promoción y supervisión del espectro radioeléctrico, así como la gestión del acceso a redes e infraestructura tecnológica.

La iniciativa tuvo lugar tras la difusión de un spot del gobierno de los Estados Unidos
Uno de los puntos más destacados de la ley es la prohibición de transmitir propaganda política proveniente de gobiernos o entidades extranjeras, salvo aquella que tenga fines culturales o turísticos. Según explicó Álvarez Lima, esta medida busca proteger la soberanía comunicativa del país y garantizar que los beneficios de las telecomunicaciones lleguen a todos los sectores de la población.
Con información de Infobae.
-
Baja Californiahace 2 días
Armando Ayala, en caída libre: usa mañanera para ataque político mal ejecutado
-
Méxicohace 16 horas
“Yo no soy gringo”, hombre que corrió a trabajador de su jardinera en Mazatlán revela su versión de los hechos
-
Tijuanahace 15 horas
Hombre incendia la vivienda de su ex pareja en Tijuana
-
Policíacahace 11 horas
Detienen a pareja con más de 22 kilos de cocaína tras denuncia ciudadana
-
Méxicohace 2 días
Una fiesta y una puerta descompuesta, las claves del caso del joven que salió proyectado de la camioneta de su novia
-
Policíacahace 19 horas
Persecución termina con dos detenidos; habían realizado un robo con violencia
-
Internacionalhace 2 días
‘Se nos acabó la paciencia’: EU exige a México solucionar problema de aguas residuales en Tijuana
-
Méxicohace 13 horas
Hombre lanza piedra a la cabeza de una mujer con bebé en brazos