¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Policía ve morir a joven en protestas de Nicaragua; luego descubre que era su hijo

Publicado

en

Armando Reyes, que peleó junto al actual presidente Daniel Ortega en la rebelión sandinista y llevaba 39 años en la policía, pidió su baja de la fuerza; “¿cómo mataron como criminales a hermanos que venían en protesta pacífica?”, criticó

El oficial de policía Armando Reyes fue uno de los miles de nicaragüenses que vio por televisión la imagen de un manifestante que sangraba por la cabeza y al que compañeros intentaban subir a una moto para llevarlo al hospital.

Horas después supo que ese muchacho era su hijo. Uno de los 16 fallecidos tras los violentos ataques del miércoles contra manifestantes opositores, en medio de la aguda crisis política que vive el país.

Reyes era hasta esta semana uno de esos ciudadanos a los que el presidente Daniel Ortega, el hombre que ha dominado la política de Nicaragua por las últimas cuatro décadas, podía incluir en su base más sólida de apoyos.

De 65 años, peleó junto a Ortega en la rebelión sandinista que sacó del poder al dictador Anastasio Somoza en 1979. Luego de la victoria guerrillera, se unió a la policía de la nueva junta de gobierno, que se instaló con Ortega a la cabeza.

Reyes ha servido por 39 años en esa fuerza, durante los primeros 11 años de Ortega en el poder, luego cuando éste fue derrotado en las urnas en 1990 y también tras su regreso a la presidencia en 2007.

Ahora ya no quiere ser parte de la policía de Nicaragua.

De hecho, está tan convencido de la responsabilidad de las fuerzas de seguridad de Ortega en la represión de las protestas antigubernamentales, que el viernes echó del funeral de su hijo Francisco a sus compañeros oficiales.

“No es un perro el que murió”, dijo Reyes, un hombre de hablar sencillo y cabello canoso que vive con su numerosa familia en un humilde vecindario de Managua.

TERRIBLE REALIDAD
Reyes no sabía que su hijo Francisco estaba en las protestas del miércoles. De 34 años, el fallecido solía pasar sus días trabajando como vendedor informal; un empleo que se inventó luego de no poder encontrar ningún otro.

Pero el miércoles -día de la madre en Nicaragua- decidió sumarse a las marchas pacíficas en apoyo a las madres que habían perdido a sus hijos durante las siete semanas de violentas protestas que han sacudido a este país centroamericano.

Reyes estaba trabajando en su comisaría de Managua cuando dio un vistazo a las imágenes de televisión que mostraban un video grabado con un teléfono de uno de los sangrientos incidentes que ocurrieron ese día.

En el video, un grupo de jóvenes intenta subir a la parte de atrás de una moto a un manifestante herido por una bala en su cara.

Era obvio que el hombre tenía pocas probabilidades de sobrevivir: su cuerpo cuelga como el de una muñeca de trapo y cae de la moto apenas el conductor intenta acelerar.

Fue solo al caer la noche que Reyes recibió una llamada de su hermano y comenzó a comprender la terrible realidad: el manifestante herido de la televisión era Francisco.

Este hombre sencillo de piel tostada no tiene mucho que decir sobre el gobierno al que ha servido gran parte de su vida. Pero su ira se percibe.

“A mí me dicen los compañeros tenés que ser fuerte, ser fuerte. Yo les digo sí, pero ¿cómo mataron como criminales a hermanos que venían en una protesta pacífica?”, criticó.

Pidió su baja de la fuerza, aunque ese proceso le tomará tiempo.

“Son unos genocidas, asesinos”, dijo en tanto a la AFP Guillermina Zapata, la madre de Francisco, en el funeral de su hijo.

FRANCOTIRADORES
Con 16 fallecidos, el pasado miércoles fue el día más sangriento de las protestas que se han cobrado más de 100 vidas desde que comenzaron el pasado 18 de abril.

La violencia de esa jornada llevó a la suspensión del diálogo nacional, mediado por la iglesia católica y que busca una salida a la crisis política.

El presidente Daniel Ortega, de 72 años, niega que su gobierno sea responsable de las muertes. A los hechos del miércoles los tildó de “conspiración” de la oposición para “aterrorizar” a la gente.

Pero basándose en la experiencia policial de Reyes, su familia está convencida de otra cosa.

Han revisado la evidencia y dicen que todo indica que Francisco fue asesinado por un francotirador equipado con un rifle que solo tienen el ejército y la policía.

“Son la propia policía… Estaban en el estadio (nacional de béisbol) escondidos”, dijo José, el hermano mayor de Francisco.

Otro hermano, Roberto, describió la evidencia forense: a Francisco le dispararon desde arriba, por la parte de atrás de su cabeza. La bala salió por su ojo. “Le disparó un francotirador”, concluyó.

“Este gobierno está matando al pueblo con la policía nacional”, aseguró.

La interrogante es si esas conclusiones -que comparten activistas de derechos humanos y parte de la comunidad internacional- minará al gobierno de Ortega.

El ejército ya dijo que no quiere participar en la represión de las protestas y llamó al fin de la violencia.

La élite empresarial, antes aliada de Ortega, rompió con su gobierno durante la crisis.

Y los manifestantes dicen que muchos policías son afines a su causa. 

“Hay muchos policías que tienen miedo y no quieren seguir” haciendo esto, dijo una estudiante de sociología de 25 años en una protesta el viernes.

“Saben que no vamos armados. Que no es una guerra, es una masacre”, aseguró la joven que prefirió no revelar su nombre.

Con información de El Universal

Continuar leyendo
Anuncio

Espectáculos

Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán

El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente la aplicación del decreto

Publicado

en

Un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco para poder cantar narcocorridos en Michoacán, luego de que en el estado se aprobara una iniciativa que impide a los grupos interpretar canciones que hagan apología del delito.

A través del juicio de amparo 518/2025, promovido por el representante de esta agrupación vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, consideró que la medida afecta la libertad de expresión.

El recurso legal, con fecha del 30 de abril, sostiene que la autoridad “no valoró todas las opciones posibles antes de emitir el decreto”, aun cuando la finalidad que se pretende es “evitar la incitación a la violencia criminal y la comisión de delitos”.

Por lo anterior, el juez concedió la suspensión provisional al decreto por el que se prohíbe la interpretación y/o reproducción de música en eventos públicos que promueva cualquier tipo de apología del delito y, con ello, no se apliquen operativos.

De acuerdo con la agenda difundida por la agrupación, Los Alegres del Barranco alistan una presentación el 30 de mayo en Tziritzicuaro, luego de haber sufrido cancelaciones en municipios como Lázaro Cárdenas.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Internacional

Casos de abuso sexual en la Iglesia acosan al nuevo Papa León XIV

ONGs y víctimas critican al papa León XIV por su débil historial contra abusos sexuales en la Iglesia

Publicado

en

Uno de los principales retos del papa León XIV es continuar la lucha contra las agresiones sexuales en la Iglesia iniciada por Francisco, pero su ambivalente balance en Perú genera preocupación entre las oenegés de defensa de víctimas.

Robert Francis Prevost se convirtió el jueves en el 267º papa tras una larga trayectoria en Perú, donde el entonces obispo de Chiclayo tuvo que hacer frente a estos escándalos que sacuden desde hace años la Iglesia católica.

Poco después de su elección, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) destacó en una rueda de prensa desde el país andino que el sucesor de Francisco “abrió la senda” a la defensa de víctimas de agresiones en Perú.

Pero las oenegés SNAP y Bishop Accountability emitieron sendas declaraciones en las que cuestionan el compromiso del segundo papa de las Américas, de 69 años, para levantar el secreto.

¿El papa León XIV convertirá la lucha contra los abusos y el encubrimiento en una prioridad?”, se pregunta en un comunicado Anne Barrett Doyle, codirectora de Bishop Accountability.

Sin nombre de los abusadores

Las inquietudes remontan al período en que el primer pontífice agustino era obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, entre 2013 y 2025. 

“No publicó el nombre de ninguno” de los culpables, agregó Barrett Doyle.

La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) recordó que durante ese período tres víctimas informaron de sus acusaciones a su diócesis, en vano, y terminaron por señalarlas a las autoridades civiles en 2022.

Según la oenegé, Prevost “no abrió una investigación” y “envió información inadecuada a Roma”, por lo que “la diócesis permitió que el sacerdote [incriminado] continuara oficiando misa”.

Previamente, como jefe de los agustinos en Chicago, permitió que un sacerdote acusado de agredir sexualmente a menores viviera en un convento agustino cerca de una escuela de la ciudad en el año 2000, agregó.

No despojó de títulos

En enero de 2023, el papa Francisco lo llamó al Vaticano para dirigir el dicasterio (ministerio) para los Obispos, en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad.

Meses después lo nombró cardenal

Como prefecto de este dicasterio, le correspondía supervisar los casos presentados contra obisposacusados de abusos sexuales y de encubrimiento.

“Mantuvo el secreto de ese proceso” y “bajo su supervisión, ningún obispo cómplice fue despojado de su título”, lamentó Bishop Accountability.

Sodalicio, el “esperanzador” precedente

Antes de que Prevost saliera de Perú, Francisco ordenó intervenir el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano.

Tras siete años de investigaciones, el fallecido papa argentino ordenó este año disolver esa organización, tras las denuncias contra cuatro líderes del SCV.

Los miembros de la cúpula abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores entre 1975 y 2002, reconoció la misma congregación.

Pedro Salinas, una de las víctimas, aseguró que Prevost desempeñó “un papel extremadamente importante” para la disolución, destaca Barrett Doyle, sobre un precedente “esperanzador”.

En enero pasado, el aún cardenal Prevost también recibió en El Vaticano a José Enrique Escardó, una de las primeras víctimas que denunció los abusos del Sodalicio. 

Llamado a actuar

El papa Francisco lanzó muchas medidas para luchar contra la pedocriminalidad en la Iglesia, como el levantamiento del secreto pontificio y la obligación de señalar los casos a la jerarquía.

Pero las asociaciones de víctimas se mostraron decepcionadas con su acción. Su sucesor hereda ahora esta cuestión, uno de los mayores desafíos para la Iglesia.

Muchos países asiáticos y africanos consideran ese problema como un tabú. Inclusive en Europa, donde Italia no ha iniciado una investigación independiente de los casos.

SNAP llamó a León XIV a “tomar medidas decisivas en los primeros 100 días” de pontificado contra los abusos sexuales, entre ellas una ley universal de tolerancia cero en el derecho canónico y un fondo de reparación.

Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar”, declaró el hoy papa al diario peruano La República en una entrevista de junio del 2019.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Deportes

Manny Pacquiao saldrá del retiro tras cuatro años para enfrentar a Mario Barrios

Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas

Publicado

en

La leyenda del boxeo filipino Manny Pacquiao, de 46 años, saldrá del retiro tras cuatro años de inactividad para enfrentar al estadounidense Mario Barrios por el título welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), informó este jueves la cadena ESPN.

Fuentes no identificadas citadas por la cadena deportiva estadounidense señalaron que la pelea tendría lugar en Las Vegas el 19 de julio.

Pacquiao, quien conquistó 12 títulos mundiales en ocho divisiones distintas -una hazaña sin precedentes en la historia del boxeo-, no sube al ring desde su derrota por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB, el 21 de agosto de 2021 en Las Vegas.

ESPN informó que el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, reveló la semana pasada durante una velada en Arabia Saudí que Pacquiao planea enfrentar a Barrios por el título en julio, y que la estrella asiática ya recibió la autorización correspondiente de la comisión atlética del estado de Nevada.

Según las reglas del CMB, un excampeón tiene derecho a solicitar una oportunidad por el título mundial al regresar del retiro.

Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas la semana entrante.

Barrios ostenta un récord de 29 victorias, 2 derrotas, 1 empate y 18 nocauts. En su última presentación, en noviembre pasado, retuvo el título tras empatar con su compatriota Abel Ramos en la cartelera encabezada por Mike Tyson y Jake Paul.

Pacquiao posee un historial profesional de 62 victorias, 8 derrotas, 2 empates y 39 triunfos por la vía del nocaut.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias