Política
Telmex, propiedad de Slim, se deslinda de llamadas contra AMLO; “no tienen relación con la empresa”, dice
Una campaña a gran escala contra de López Obrador fue lanzada esta semana a través de llamadas telefónicas
México.- Las llamadas realizadas en contra del candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, no tienen relación con Teléfonos de México (Telmex), informó la empresa que forma parte del Grupo Carso.
Una campaña a gran escala contra de López Obrador fue lanzada esta semana a través de llamadas telefónicas donde alertan sobre los riesgos de que el representante de la izquierda llegue a la Presidencia de México.
Ayer, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) informó que ya estaba investigando las llamadas en contra del candidato de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Encuentro Social.
El órgano electoral señaló que estas llamadas se consideran actos de proselitismo, por lo que se encuentran en proceso de investigación para determinar si los hechos constituyen un delito electoral de acuerdo con lo establecido en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
“Los sistemas de atención ciudadana FEPADETEL, FEPADENET y FEPADEMÓVIL están disponibles 24 horas para orientar y recibir denuncias de la ciudadanía sobre la comisión de delitos electorales”, detalló.
La Fepade reprobó la utilización de datos personales, como el número celular, para realizar proselitismo en contra de candidatos a la Presidencia de la República, así como cualquier acto violatorio de la legislación en este proceso electoral.
Andrés Manuel López Obrador, puntero en las encuestas, habló sobre la campaña telefónica en su contra y pidió a Telmex colaborar para rastrear los nombres de las personas que contrataron este servicio.
“Están haciendo llamadas al por mayor a teléfonos difamándonos, llamadas que hacen de teléfonos del país y desde el extranjero. Me gustaría que Telmex ayudara informando quiénes son los que contratan ese servicio de llamadas masivas para hacer guerra sucia”, dijo en su gira por Guerrero.
Telmex, propiedad de Carlos Slim Helú, el empresario más rico de México, se deslindó de las llamadas que se han realizado en contra de López Obrador.
A través de sus redes sociales informó:
“Las llamadas que se han reportado con fines electorales no tienen relación con la empresa.
“Los números de nuestros clientes los tratamos con estrictas políticas de privacidad, reiterando nuestro compromiso con la sociedad”.
LA CAMPAÑA CONTRA AMLO
Miles de llamadas telefónicas que alertan sobre los riesgos de la llegada de una posible presidencia de Andrés Manuel han sido reportadas tanto por usuarios de las redes sociales, integrantes del equipo del candidato de la izquierda e integrantes del Movimiento Regeneración Nacional.
El arranque de este despliegue de llamadas masivas coincide con el encuentro de López Obrador con los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios (CNM), organismo élite del empresariado mexicano, con el que el político tabasqueño tuvo un enfrentamiento ríspido en las últimas semanas y que, al parecer, luego de su reunión del martes pasado, limó esas asperezas.
En entrevista con SinEmbargo, Tatiana Clouthier Carrillo, coordinadora de la campaña presidencial del político tabasqueño, dijo que la guerra sucia está enfocada a dos objetivos: “Soltar basura contra AMLO para ver si pueden cambiar la intención del voto, y lograr que la gente diga: ‘todos son iguales y no voy u voto’, pero la gente ya no les cree”.
La bola, afirma, está en la cancha del Instituto Nacional Electoral, del que esperan investigue a fondo.
Clouthier confirmó que las llamadas en contra del candidato de Morena se han recibido en la Ciudad de México, Yucatán, Tabasco, Puebla, Veracruz, Baja California y Michoacán.
El martes Morena denunció ante el INE la guerra sucia contra López Obrador y entregó algunos de los números de teléfono que se han estado utilizando para realizar las llamadas. De acuerdo con la queja, algunos de los números desde donde se realizan las llamadas a los teléfonos privados de los ciudadanos son los siguientes: 782-137-0818, 55-10-83-80-80, 461-461-0255, 461-462-0254 y 814-624-1077.(SinEmbargo)
Política
“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas
Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención.
¿Qué le pasó a Denise Dresser?
Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.
La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.
Reacción de @DeniseDresserG cuando se termina su tiempo de su participación en el conversatorio sobre la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en el @senadomexicano
— Hans Salazar 🇲🇽🇵🇸 (@Hans2412) May 8, 2025
No lo esperaba, la analista de @latinus_us y @AristeguiOnline pic.twitter.com/CCgVVuh34V
¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?
La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.
El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:
- Bloqueo digital sin parámetros claros.
- Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
- Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
- Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
- Concesiones revocables de forma discrecional.
- Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
- La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.
Aquí en el Senado para participar en el “conversatorio” sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control vía:
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) May 8, 2025
– El bloqueo digital sin parámetros claros.
-… pic.twitter.com/Ou2nz5Fd3I
Sheinbaum asegura que la ley no censura
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.
Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró.
Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.
Con información de Quinto Poder.
Política
Yasmín Esquivel, la ministra que apuesta por una justicia sin privilegios en la boleta del 1 de junio
Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia

Con más de cuatro décadas de experiencia en el servicio público y un firme compromiso con la transformación de México, la ministra Yasmín Esquivel Mossa busca continuar su labor en favor de una justicia accesible, equitativa y libre de privilegios. Este 1 de junio, su nombre aparecerá en la boleta morada del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, donde podrá ser seleccionada como una de las cinco candidatas preferidas por la ciudadanía.

Esquivel Mossa hizo historia al convertirse en la primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2019. Desde entonces, ha defendido una visión de justicia centrada en los derechos humanos, la equidad de género y la protección de los grupos más vulnerables.
Su trayectoria es testimonio de una vida forjada desde las instituciones públicas. Estudió desde el preescolar hasta la universidad en escuelas públicas, y ha cursado estudios de posgrado en México y en el extranjero, con especialidades, maestrías, doctorado y posdoctorado que respaldan su sólida formación jurídica.
Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia, como tribunales agrarios, de justicia administrativa y la Suprema Corte. También ha ocupado cargos en los tres Poderes de la Unión y en diversos niveles de gobierno, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema legal mexicano.
En cada una de sus responsabilidades, Esquivel ha promovido políticas públicas enfocadas en el bienestar de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Ha sido una impulsora activa de la legalidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares que considera fundamentales para acercar la justicia a la ciudadanía.

La ministra enfatiza que México necesita un poder judicial autónomo, independiente y cercano al pueblo. “La justicia debe tener puertas abiertas para todas y todos, sin discriminación ni privilegios”, sostiene.
Para votar por Yasmín Esquivel este 1 de junio, las y los ciudadanos deberán identificar la boleta morada, localizar el número 08 junto a su nombre completo —Esquivel Mossa Yasmín— y escribir dicho número en el primer recuadro correspondiente.
Política
Morena prohibe a sus militantes lujos y aviones privados; sancionará con destitución de militancia y bajar candidaturas

La dirigencia de Morena prohibió este domingo a su militancia lujos como joyas y el uso de aviones privados, además de otras acciones que podrían considerarse ostentosas.
De hacer ello, podrían ser acreedores a la destitución de militancias y se eliminaran sus candidaturas para cargos en procesos electorales, dijo la Secretaria del Partido, Camilla Martínez.
En el congreso nacional del partido que se llevo a cabo en el World Trade Center de la capital, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján dijo a medios de comunicación que se reforzarán los candados para seguir con la retórica de austeridad republicana que réplica Regeneración Nacional.
“Austeridad republicana, donde se habla de la sobriedad la humildad, la honestidad y se establece en conductas contrarias a estos principios”, dijo.
Agregó que también queda prohibido el uso indebido de recursos públicos, la renta de aviones privados, de vehículos, blindados, el turismo político, injustificado, de ostentación, de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo y tratos exclusivos, prepotencias o humillación de eventos Oficiales o privados Ostentosos.
Con información de El Heraldo
-
Tijuanahace 2 días
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Tijuanahace 8 horas
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Méxicohace 2 días
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Baja Californiahace 2 días
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Tijuanahace 2 días
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Méxicohace 2 días
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Méxicohace 2 días
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Tijuanahace 2 días
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río