México
Mujeres con dinero y boletas son detenidas en Coahuila; en Chiapas y Tabasco brotan “mapaches”
Cuando faltan menos de 24 horas para la jornada electoral más grande en la historia de México, los delitos electorales como transportar dinero con un listado de credenciales o el robo e impresión de boletas continúan registrándose en estados como Chiapas, Tabasco y Coahuila.
Ciudad de México, 30 de junio (SinEmbargo).– Las autoridades han detenido en las últimas horas a personas que fueron sorprendidas cometiendo delitos electorales que van desde transportar dinero con un listado de credenciales hasta el robo e impresión de boletas.
Hasta ayer por la tarde, el Instituto Nacional Electoral (INE) contabilizaba 34 paquetes robados. Del total, cinco cajas corresponden a la elección federal y 29 a las locales. Pero los “mapaches electorales”, nombre con el que también se identifica a las personas que operan los fraudes electorales, siguen apareciendo en diferentes estados.
En Torreón, elementos de Fuerza Coahuila detuvieron a dos mujeres que portaban 330 mil pesos en efectivo, un listado de credenciales de elector y algunos cheques, de acuerdo con información de la Fiscalía General del estado, delegación Laguna uno.
Los nombres de las detenidas en Torreón son Rita “N”, de 40 años, y Cintia “N”, de 18 años. Ambas mujeres, dice el comunicado, viajaban a bordo de un automóvil marca Nissan, línea March, tipo sedan color blanco, con placas de circulación FLM-4999 del estado de Coahuila.
A las mujeres se les encontró una mochila con pacas de billetes de 200 y 500 pesos. Además se menciona que hallaron tres mochilas de diferentes colores con diversa documentación como folletos, recibos y pagarés. Pero nunca se precisó el aparente delito.
Fuentes de la Fiscalía de Coahuila en La Laguna informaron al diario Vanguardia que la detención fue por probable participación en delitos electorales y cohecho.
En el estado de Chiapas, elementos de la policía municipal de Jiquipilas aseguraron un café internet donde se imprimían boletas apócrifas aparentemente para ser utilizadas el 1 de julio, informaron autoridades locales.
De acuerdo con información de la prensa local, las autoridades recibieron una denuncia vía telefónica al número de emergencias y acudieron al establecimiento donde sorprendieron a dos personas que imprimían boletas electorales.
Oteo delito electoral se registro en el estado de Tabasco, en donde tres mil 552 boletas electorales para la elección federal y local fueron robadas. Los hechos se registraron en el municipio de Tenosique, correspondiente a la casilla básica mil 112.
Reportes de prensa local destacaron que la maestra Karina González Rodríguez, presidenta de esa casilla, informó que las boletas desaparecieron cuando salió de su casa para dar clases en una escuela primaria en el vecino municipio de Balancán.
El presidente del Consejo Electoral del distrito 01, Arnulfo Torres, así como funcionarios del IINE acudieron al lugar para constatar la denuncia de robo.
Apenas el pasado lunes, un grupo armado robó cinco paquetes electorales con 11 mil 25 boletas para la elección federal y estatal, en el municipio de Macuspana.
EN GUERRERO REPARTEN DESPENSAS
En Guerrero, se denunció que en el poblado de Tres Palos se estaban entregando despensas y dinero, y al acudir al lugar se constató que un numeroso grupo de personas hacían fila con una copia de credencial de elector, presuntamente para intercambiarla por dinero, de acuerdo con el diario guerrerense El Sur, gracias a una llamada telefónica anónima.
Dentro de una casa, cerca de unas canchas de futbol, las personas de diferentes comunidades como San Pedro Cacahuatepec, Ilamos y Tres Palos, entraban a la vivienda, entregaban la copia y se anotaban en una lista antes de salir.
Cuando se le preguntó a una persona si se trataba de la entrega de un apoyo del Gobierno, dijo que no, pero se acercaban a uno de los líderes para que buscaran su nombre en la lista.
Nadie quiso explicar de qué se trataba la lista ni para que hacían fila. Posteriormente hostigaron a los reporteros tomándoles fotografías.
El próximo domingo se elegirán 3 mil 406 cargos de elección popular tanto a nivel federal como en 30 estados, entre ellos Presidente de la República, 9 gobernadores, diputados y senadores.
Se espera que a las 23:00 horas del 1 de julio se cuente con información suficiente para dar a conocer los resultados del Conteo Rápido para las elecciones federales.
Cerca de 1.4 millones de ciudadanos serán la pieza clave para blindar los comicios presidenciales de México del domingo, en un riguroso proceso de recuento de votos que dificultará el fraude, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral.
El sistema por el que se contabilizarán los sufragios de las casillas (mesas electorales) “es el más robusto de todos los que se han utilizado en elecciones previas”, afirmó ayer el presidente del INE, Lorenzo Córdova, al finalizar uno de los simulacros previos a la jornada.
Este sistema recupera los datos que los funcionarios de casilla plasman en las actas de cómputo y que posteriormente se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).
Pero los esfuerzos encaminados a garantizar que ese día no haya ninguna irregularidad empiezan mucho antes, con la actividad de aquellos ciudadanos elegidos para hacerse cargo de las 157 mil casillas que se instalarán a lo largo del país. (sin embargo)
México
Dictan prisión preventiva contra presuntos responsables de muerte de Erick en academia militarizada; se les acusa de homicidio calificado
En los próximos días durante la audiencia de vinculación a proceso, se definirá su situación jurídica

Un juez de Control Especializado validó las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) para dictar prisión preventiva en contra de Angélica “N” y Juan Carlos “N”, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado en agravio del adolescente Erick L.T.T., fallecido en un campamento realizado por la Academia Militarizada “Ollin Cuauhtémoc”, en el municipio de Tlalnepantla, norte de Morelos.
En la primera etapa procesal, la Fiscalía Regional Oriente, a través del Ministerio Público (MP), logró que el juez de control validara la detención de Angélica “N” y Juan Carlos “N”, a quienes les imputó el delito antes mencionado en agravio del adolescente Erick L.T.T.
De acuerdo con las pruebas aportadas por la fiscalía regional, los hechos se registraron el 25 de abril del año en curso cuando el adolescente acudió a un campamento realizado por la academia militarizada en la comunidad Felipe Neri, en los límites de Morelos y el Estado de México.
El pasado sábado 10 de mayo, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron órdenes de aprehensión contra los ahora imputados.
En la audiencia celebrada este domingo en un juzgado de control con sede en Cuautla, oriente de Morelos, ambos imputados se acogieron al término constitucional, por lo que será en los próximos días, durante la audiencia de vinculación a proceso, cuando se defina su situación jurídica. Mientras tanto, permanecerán en prisión preventiva como medida cautelar.
Con información de El Universal.
México
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
La presidenta Sheinbaum apuntó que se enteró del retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar por medio de redes sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al Gobierno de Estados Unidos informar las razones por las que revocó las visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres Torres.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo supo de dicha situación por medio del comunicado que emitió la mandataria estatal en sus redes sociales.
“No tenemos ninguna notificación del Gobierno de Estados Unidos. Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar”, señaló.
“El Gobierno de los Estados Unidos tiene que informar, informar al Gobierno de México (…) se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas”, enfatizó.
La presidenta destacó que su gobierno tampoco ha sido notificado de si hay más casos de retiro de visas por parte de Estados Unidos a funcionarios mexicanos.
“No hemos sido notificados de ningún caso y es importante que haya la coordinación y colaboración que siempre ha habido. vamos a esperar a la información antes de emitir cualquier comunicación, vamos a esperar la información de por qué fueron retiradas estas visas”, enfatizó.
Estados Unidos revocó las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo Carlos Torres.
Lo anterior fue informado por la propia mandataria estatal por medio de redes sociales, donde dijo que confía en que la situación se va a aclarar.
“En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad. Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”, dijo.
“Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”, puntualizó la gobernadora de Baja California.
Torres aseguró que el procedimiento no representaba “acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de ninguna autoridad ni de México ni de Estados Unidos y apuntó que se encontraba en contacto con un especialista en derecho migratorio internacional para buscar reabrir, reconsiderar la decisión o solicitar de nueva cuenta la visa.
Con información de López-Dóriga Digital.
Policíaca
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología
La agrupación acudió este lunes a una nueva audiencia en Puente Grande

La agrupación mexicana Los Alegres del Barranco acudieron a una nueva audiencia en Puente Grande, Jalisco, que definió su situación legal y fueron vinculados a proceso por presunta apología del delito luego de proyectar imágenes de capos del narcotráfico durante sus presentaciones.
A su arribo a la audiencia Pável, vocalista de esta agrupación, expresó que el día de hoy esperan que triunfe la libertad de expresión. Pável ha sido uno de los integrantes de la agrupación que ha generado mayor polémica por sus comentarios en redes sociales, especialmente sobre la prensa, a quien ha tachado de amarillista y mentirosa.
¿Cuáles medidas cautelares les impusieron?
En la audiencia de vinculación se dictaron las siguientes medidas cautelares:
- Presentación periódica cada semana para firmar en el juzgado.
- Prevalece la garantía económica de 300 mil pesos por cada uno de ellos (1 millón 800 mil pesos en total).
- Solo se les dará oportunidad de salir a conciertos en otros estados y regresar al terminar.
- Término de investigación complementaria y duración de las medidas: 3 meses
Cabe señalar que la vinculación de la agrupación fue solicitada por la Fiscalía de Jalisco el 6 de mayo, pero a petición de la defensa se amplió el término constitucional.
Cuentan con 4 carpetas de investigación, informa fiscalía
De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco la agrupación Los Alegres del Barranco, cuenta con un total de cuatro carpetas de investigación abiertas, una por cada municipio de este estado donde se han presentado y tocado o interpretado el corrido llamado ‘El dueño del palenque’. Dichos municipios son Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila.
¿Por cuáles conciertos han sido señalados de hacer apología?
El primero de ellos fue en el Auditorio Telmex el 29 de marzo; posteriormente en Villa Purificación el 26 de abril; luego en Cihuatlán el 3 de mayo; y finalmente en Tequila el 4 del mismo mes, donde hicieron un mega karaoke y los asistentes fueron los encargados de cantar la letra del corrido.
El primero en entrar fue el promotor musical. Vestido de manera informal, con una camisa en color tinto, lentes oscuros y cubrebocas, posiblemente para cubrir su identidad, llegó poco después de las 8:30 am y permaneció en el lugar por alrededor de 40 minutos, salió de prisa, sin decir una sola palabra y subió a una camioneta blanca.
Luego descendió de ese mismo vehículo, el primero de los integrantes del grupo musical, con ropa de vestir de color negro. Posteriormente llegó el más joven de los miembros de la polémica agrupación, con ropa informal, playera y jeans oscuros.
Otros casos de apología en Jalisco
Esta es la tercera ocasión en que la Fiscalía del Estado procede en casos de apología del delito presuntamente cometidos por intérpretes: el primero fue en 2016, tras la difusión de un video musical de un cantante de corridos, en que se representaba un aparente agresión contra una mujer, y en 2018 contra un rapero, quien además habría participado en la desaparición de un grupo de estudiantes de cine.
Con información de Milenio.
CAC
-
Policíacahace 2 días
Policía Municipal asegura a presuntos integrantes de célula delictiva en operativo en Zona Norte
-
Personas Desaparecidashace 2 días
Buscan en Tijuana a Natasha Kimberly Gómez González de 13 años de edad
-
Méxicohace 2 horas
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Tijuanahace 1 día
Fatal accidente: Adolescente de 15 años choca taxi de ruta; muere una pasajera
-
Entretenimientohace 2 días
¡Debut musical! Hijos de Shakira lanzarán canción y video musical
-
Tijuanahace 2 horas
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río
-
Méxicohace 2 días
Este es el mejor regalo para mamá… y hoy es el momento perfecto para dárselo
-
Méxicohace 33 minutos
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar