¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Sinaloa

El IEES se encuentra listo para la jornada electoral

Publicado

en

Podrán votar en Sinaloa 2 millones 135 mil 258 en las 4 mil 841 casillas que habrán de instalarse en todo el Estado

Estamos a escasas horas de que inicie la jornada electoral del 1 de julio y el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa se declara listo en su misión de organizar elecciones; y para dar certeza informativa sobre algunos puntos que se presentarán el día las votaciones, nos damos a la tarea de precisar sobre ellos.
Recordar, que en esta fiesta cívica se elegirán a nivel local 24 diputaciones de Mayoría Relativa; 16 diputaciones de Representación Proporcional; 18 Presidentes Municipales; 18 Síndicos Procuradores; 84 Regidores de Mayoría Relativa; 69 Regidores de Representación Proporcional; en total 229 cargos a renovar, sin considerar las suplencias.
En esta elección podrán votar en Sinaloa 2 millones 135 mil 258 en las 4 mil 841 casillas que habrán de instalarse en todo el estado, donde 2,748 se ubican en escuelas, 1, 350 en domicilios particulares, 673 en lugares públicos, 69 en oficinas públicas y 1 en hospital.
Con la finalidad de facilitar a la ciudadanía, de una manera rápida y accesible, la ubicación de las casillas donde habrán de asistir a sufragar su voto el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) habilitó en su página de internet la sección “Ubica tu Casilla”, en donde a través del link https://www.ieesinaloa.mx/ubica-tu-casilla/ se podrá localizar a través de Google Maps las casillas electorales escribiendo el número de sección que viene en la credencial de elector; además que se podrá conocer en ese mismo ejercicio el listado de candidatas y candidatos que corresponden a su distrito y municipio.
De igual forma con la finalidad de coadyuvar a que durante el desarrollo de la jornada electoral se cumplan con los principios rectores de la función electoral IEES y el Consejo de Notarios del Estado de Sinaloa signaron un convenio de colaboración.
Con dicha firma, se refrenda el cumplimiento de sus respectivas responsabilidades de acuerdo la Ley Electoral vigente, por lo que los Notarios estarán en disposición de dar fe pública en: la integración e instalación de las Mesas Directivas de Casilla, la certificación de los actos de recepción de las boletas electorales, actos relacionados con el desahogo de la votación, así como la atención de solicitudes de representantes de partidos, candidatos independientes o coaliciones, funcionarios electorales y ciudadanía en general.
Para tales efectos, se estipula que los Notarios deberán mantener abiertas sus oficinas el día de la elección y atenderán esas solicitudes de manera gratuita.
En materia de seguridad, la Consejera Presidenta del IEES, Karla Gabriela Peraza Zazueta asistió a diversas reuniones de coordinación, en donde se han establecido apoyos antes, durante y después de la jornada electoral, y en ese contexto, los paquetes electorales estuvieron resguardados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal en cada uno de los 24 Consejos Distritales; además que habrá presencia policial en dichos Consejos durante la jornada electoral.
En esta elección concurrente se establecerá por vez primera en el estado la casilla única, para lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la instalación de las 4 mil 841 casillas para Sinaloa, además que fue la instancia que realizó la capacitación de los funcionarios de casilla, los cuales deberán presentarse a las 7:30 a.m. del domingo 1 de julio en el lugar donde se instalará la casilla y deberán mostrar al presidente su nombramiento y su credencial para votar.
Pueden estar presentes los representantes de partido político, de candidato/a independiente, y también los observadores electorales, todos ellos debidamente acreditados.
La votación inicia a partir que se haya instalado la casilla, en ningún caso antes. El presidente declara cerrada la votación a las 6:00 p.m., tomando en cuenta lo siguiente:
La votación puede cerrarse antes de las 6:00 p.m. si el presidente y el 1er secretario han verificado que todos los electores inscritos en la lista nominal y, en su caso, en la lista adicional, ya votaron.
La casilla puede permanecer abierta después de las 6:00 p.m. si todavía hay electores formados para votar.

El PREP

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es el mecanismo de información electoral que provee los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos autorizados por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.
Su implementación se deberá llevar a cabo para las elecciones de los 18 Ayuntamientos y de 24 Diputaciones Locales el próximo 1 de julio de 2018 en el estado de Sinaloa. Cabe destacar que antes del inicio del PREP, un notario público dará fe que el conteo de este programa inicia en cero.
Es importante destacar que estamos ante una elección nunca antes vista, en donde habrá concurrencia de elecciones federales junto con las estatales, donde los Funcionarios de la Mesa Directiva de Casilla se enfrentarán al reto de realizar cinco escrutinios y cómputos, lo que representará muy posiblemente un trabajo que lleve más tiempo de lo acostumbrado, por lo que es importante que la ciudadanía mantenga la civilidad y la calma ante este escenario en donde los primeros resultados podremos verlos a partir de las 10:00 de la noche.
Después de realizado el escrutinio y cómputo por parte de los Funcionarios de Casilla, ellos deberán armar cada uno de los paquetes, mismos que trasladarán al consejo Distrital o Municipal correspondiente.
Para ello se sigue el siguiente proceso:

1) Llega el paquete al Consejo Distrital o Municipal correspondiente.
2) El acopiador recibe el acta PREP
3) Se digitaliza y se verifica que sea legible
4) El capturista ingresa la información al sistema PREP.
5) El Verificador revisa la información capturada, revisando que sea la misma que contiene el acta.
6) Ya verificado se publica en nuestro portal de resultados PREP.
7) Adicional a ello, el acta escaneada también estará publicada para la consulta de los ciudadanos.
El PREP tiene contemplado dar inicio a las 7:00 pm, y el número de actualizaciones por hora de los datos será de 4 (una cada 15 quince minutos), sin embargo, es posible que veamos movimientos en las gráficas pasadas las 10:00 de la noche.

Cómputo Distrital
El cómputo distrital o municipal de una elección es la suma que se realiza en el Consejo Electoral Distrital o Municipal correspondiente, de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas. Los Consejos Electorales celebrarán sesión a partir de las ocho horas del miércoles siguiente al día de la jornada electoral, para hacer el cómputo de cada una de las elecciones.
El Consejo Distrital realizará el cómputo de la elección de Diputaciones. El Consejo Municipal realizará el cómputo de la elección de la Presidencia Municipal, Síndico Procurador y Regidurías. Cada uno de los cómputos a que se refieren los párrafos anteriores se realizarán ininterrumpidamente hasta su conclusión. Al instalarse la sesión, se iniciará la elaboración de un acta circunstanciada, en la que se harán constar los resultados y los incidentes que ocurriesen durante su celebración.

Continuar leyendo
Anuncio

Salud

Casos de cáncer de piel van en aumento en México: ¿Cuáles son las causas y los primeros signos de alerta?

Uno de los factores de riesgo para el cáncer de piel es la exposición al sol por un tiempo prolongado debido a los rayos ultravioleta.

Publicado

en

Los casos de cáncer de piel van en aumento en México, por lo que se recomienda consultar a un especialista en caso de detectar algún tipo de alteración.

¡Cuida tu piel durante la temporada de calor! No solo si sales de vacaciones en Semana Santa, también si te quedas en la ciudad toma en cuenta los riesgos que implica exponerse directamente al sol de forma prolongada y frecuente.

Los rayos ultravioleta (UV) son una de las principales causas del cáncer de piel, una de las enfermedades mortales que va en aumento en México. Este tipo de cáncer es el segundo más común a nivel nacional y presenta una tasa de mortalidad del 30 por ciento.

Clínica Mayo, sitio especializado en salud, explica que este padecimiento provoca el crecimiento anormal de las células de la piel.

Incluso, existen casos en los que el cáncer se manifiesta en zonas que normalmente no están expuestas a la luz solar, como las palmas de las manos, debajo de las uñas o incluso en el área genital.

En México, el cáncer de piel va en aumento. Según datos de la Secretaría de Salud, en 2024 se convirtió en el tipo de cáncer más frecuente a nivel nacional.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los estados con más casos y mayor mortalidad son:

  • Ciudad de México
  • Baja California Sur
  • Jalisco
  • Nuevo León
  • Colima

¿Cómo comienza el cáncer de piel y cuáles son sus síntomas?

En ocasiones, se descarta que algunas heridas o erupciones cutáneas sean síntomas de cáncer, lo que dificulta su detección oportuna y, en consecuencia, el acceso temprano al tratamiento adecuado.

Además, hay ocasiones en las que no se presentan síntomas como comezón o ardor. El cáncer de piel puede manifestarse como lesiones conocidas como carcinomas con las siguientes características:

  • Un bulto ceroso o perlado
  • Una lesión plana
  • Una úlcera con costras

Las zonas más frecuentes donde aparecen estas lesiones son el cuero cabelludo, rostro, labios, orejas, cuello, pecho, brazos y manos. En el caso de las mujeres, también son frecuentes en las piernas.

Es fundamental revisar de forma constante cualquier alteración en la piel y, si notas alguna de estas características, acudir al médico lo antes posible. Al ser el cáncer de piel uno de los más comunes, también es importante detallar que existen cuatro tipos:

  • Carcinoma basocelular
  • Carcinoma epidermoide
  • Carcinoma de anexos
  • Melanoma

Este último es considerado uno de los más mortales y en los últimos años se ha identificado como el tumor maligno con mayor crecimiento en número de casos.

“En el melanoma, el síntoma más frecuente es la presencia de una lesión en la piel que puede estar ulcerada, pigmentada, es decir con color negruzco, o simplemente elevada sobre la superficie de la piel”, explicó el doctor José Francisco Gallegos, director del Departamento de Tumores de Cabeza, Cuello y Piel del Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI.

El especialista agregó que, en etapas iniciales, la tasa de curación es alta, con alrededor del 90 por ciento. Sin embargo, este porcentaje se reduce al 50 o 60 por ciento en pacientes con melanoma avanzado.

¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes para desarrollar cáncer de piel?

El IMSS explica que el aumento en los casos de cáncer de piel se debe, en parte, a cambios en el estilo de vida, como la realización de más actividades al aire libre.

También influyen factores relacionados con el cambio climático, como el adelgazamiento de la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta. Otras causas de riesgo incluyen:

  • Exposición solar crónica e intermitente entre las 10:00 y las 17:00 horas
  • Antecedentes de quemaduras solares durante la infancia
  • Tipo de piel y fenotipo (ojos y cabello claros)
  • Reacción cutánea al sol (piel que se quema y no se broncea)
  • Historial familiar de cáncer de piel
  • Presencia de pecas elevadas y palpables en la espalda
  • Inmunosupresión
  • Factores dietéticos
  • Consumo de alcohol

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Estas son las recomendaciones

Muchas personas se exponen al sol sin protección adecuada, ya sea por desconocimiento o por la falsa creencia de que la ropa protege completamente contra los rayos solares.

No obstante, el cáncer de piel sí puede prevenirse si se siguen ciertos cuidados, como los que recomienda el IMSS:

  • Consumir vitaminas A, C, D y E, que tienen efectos antioxidantes y fotoprotectores
  • Exponerse al sol de manera moderada entre las 10:00 y 16:00 horas (hora cenit)
  • Buscar sombra durante 10 a 15 minutos por cada hora de exposición
  • Usar protector solar con FPS de 30 o más y aplicarlos de forma regular.
  • Utilizar lentes con 100 por ciento de protección solar

Con información de El Financiero

Continuar leyendo

Salud

Muere otra niña por sarampión en Texas; tampoco tenía la vacuna

La pequeña de 8 años sufrió una insuficiencia respiratoria derivada de la enfermedad.

Publicado

en

Una niña de 8 años que tenía sarampión y no estaba vacunada falleció en Texas (Estados Unidos), lo que supone la segunda muerte por este virus en el estado, donde se han reportado 481 casos desde enero.

La pequeña murió la mañana del jueves en un hospital de la ciudad de Lubbock debido a una insuficiencia pulmonar causada por la enfermedad, según registros médicos a los que ha tenido acceso el periódico The New York Times.

La cadena NBC News, que cita a una fuente familiarizada con el asunto, informa de que el secretario de Salud, el controvertido Robert F. Kennedy Jr. (conocido por sus teorías antivacunas) acudirá hoy al funeral de la fallecida.

El brote de sarampión que azota Estados Unidos desde enero ya se había cobrado la vida de un niño de 8 años en Texas que tampoco estaba vacunado.

Mientras, en Nuevo México un adulto no vacunado que dio positivo en sarampión falleció a principios de marzo, aunque las autoridades no han confirmado la causa exacta de su muerte.

El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas informó el viernes de que el brote de sarampión que se extiende por las regiones de South Plains y Panhandle ha afectado ya a 481 personas desde finales de enero, de las cuales 56 han sido hospitalizadas.

Del total de pacientes en Texas 471 no estaban vacunados o su estado de vacunación es desconocido, de acuerdo con los datos de este departamento.

Los más afectados por el virus en el estado están siendo los menores de entre 5 y 17 años (180 casos) y los niños de entre 0 y 4 años (157).

Por su parte, en Nuevo México el número total de personas que se han contagiado de sarampión ha ascendido a 54, mientras que en Oklahoma se han registrado ya diez casos.

Estos datos se conocen en un momento en el que crece en Estados Unidos una corriente hasta hace poco minoritaria de personas antivacunas, que se sienten respaldados por Kennedy Jr., si bien este último, tras acceder al cargo, ha atemperado su discurso al respecto.

No obstante, durante el brote de sarampión Kennedy ha defendido tratamientos como el aceite de hígado de bacalao, cuya eficacia no está demostrada.

Con información de Milenio

Continuar leyendo

Tecnología

¿Cuánto cuesta? YouTube Premium aumenta precios en México

Este sábado, la aplicación informó que sus planes – individual, familiar y de estudiantes – suben de precio en el país.

Publicado

en

Estos son los nuevo costos de la aplicación | Pixabay

Los usuarios con suscripción a YouTube Premium se enteraron de una mala noticia este sábado. La facultad de ver vídeos sin anuncios y reproducirlos en segundo plano mientras se usan otras aplicaciones, aumentan de precios.

La empresa informó a través de correos que los planes individuales, familiares y de estudiantes suben sus costos, lo que sorprendió a los usuarios de la red social. ¿Cuánto cuestan ahora? Aquí te informamos.

¿Cuáles son los nuevos precios de YouTube Premium?

A través de correos a sus suscriptores, YouTube Premium informó del aumento de costos. Por ejemplo, a alguien con plan familiar le llegó el siguiente mensaje:

“Gracias por tener una suscripción a YouTube Premium. Esperamos que tanto tú como los 5 miembros de tu unidad familiar a los que puedes invitar estéis disfrutando de los beneficios de YouTube Premium, como las descargas y la reproducción de vídeos sin anuncios y en segundo plano, así como del acceso sin interrupciones a más de 100 millones de canciones con la aplicación YouTube Music”.

La empresa indicó que, para seguir proporcionando su servicio en plan familiar, “vamos a subir el precio a 319 pesos al mes. No tomamos estas decisiones a la ligera, y este cambio nos permitirá seguir mejorando Premium y apoyando a los creadores y artistas de los que disfrutas en YouTube”.

Indicó que este aumento de precio será reflejado en la fecha de facturación.

“Si bien esperamos que continúes con tu suscripción, recuerda que puedes cancelarla en cualquier momento aquí. Para consultar el estado de tu cuenta y tus datos de facturación, ve a Configuración > página Compras y suscripciones”, explicó YouTube.

Nuevos costos de cada plan:

Individual: De 139 a 159 pesos.
Familia: De 279 a 319 pesos.
Estudiantes: 79 a 99 pesos.
Individual anual: mil 590 pesos.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias