Política
10 mujeres clave en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Las mujeres serán importantes en la administración de López Obrador, éste es el grupo que le acompañará en algunas de las funciones más importnates de su gubernatura
México tendrá por primera vez un gobierno de izquierda electo por la mayoría de quienes votaron el pasado 1 de julio. El triunfo no es sólo para la coalición Juntos Haremos Historia, que obtuvo casi todos los distritos en la elección presidencial, también representó un avance en materia de igualdad para las mujeres en el terreno político.
Los resultados del INE indican que en el Congreso las condiciones también están cambiando: por primera vez habrá paridad de género.
La Cámara de Diputados estaría conformada por 246 hombres y 254 mujeres, mientras la Cámara de Senadores estará integrada por 65 mujeres y 63 hombres, un hecho nunca visto en la política mexicana.
La presencia de mujeres será una constante en la administración del virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y este grupo lo acompañará en algunas de las funciones más importantes de su mandato:
Olga María Sánchez Cordero
Secretaria de Gobernación
Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con un posgrado en Política Social y Administración por el University College of Swansea, en Gran Bretaña. Es la primera mujer notaría pública de México y la novena en pertenecer al Tribunal Supremo. Durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo fue nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, puesto que ocupó hasta el 2015.
La próxima titular de la Segob es Doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Morelos, la Autónoma de Nuevo León, la Autónoma de Coahuila, la Universidad de Xalapa y la Escuela Judicial del Estado de México.
Olga Sánchez Cordero ha sido defensora de los derechos para las mujeres y el matrimonio igualitario.
Graciela Márquez Colín
Secretaria de Economía
Es licenciada y Maestra en Economía por la UNAM y El Colegio de México, respectivamente. Cuenta con un doctorado en Historia Económica en la Universidad de Harvard. Márquez Colín ha sido profesora en casa de estudio como la UNAM, Tec de Monterrey, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de Baja California. También fue profesora para la Universidad de Chicago y ha impartido seminarios en las universidades de Harvard y Stanford, en Estados Unidos.
Rocío Nahle
Secretaria de Energía
Egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas en Ingeniería Química, cuenta con una especialidad en Petroquímica. Rocío Nahle se ha desempeñado dentro de Petróleos Mexicanos en áreas de análisis, control de calidad, y administración y finanzas.
Ha participado como asesora en la Cámara de Diputados para temas energéticos. Es diputada federal y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.
Irma Eréndira Sandoval
Secretaria de la Función Pública
Es licenciada en Economía por la UNAM y licenciada en Sociología por la UAM Xochimilco. Tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y otra en Políticas Públicas por la Universidad California. Es Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de California.
La mujer que será parte del brazo derecho para AMLO, ha sido directora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia de la UNAM.
En la administración de López Obrador, Eréndira Sandoval será la encargada de revisar los contratos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y de la reforma energética. Será responsable de vigilar los procesos de los servicios público y combatir la corrupción, como se prometió en campaña.
María Luisa Albores
Secretaria de Desarrollo Social
Ingeniera Agrónoma por la Universidad Autónoma de Chapingo, tiene una Maestría en Pedagogía del Sujeto y Práctica Educativa, por el Centro de Estudios Para El Desarrollo Rural.
Es especialista en Economía Social y Solidaria, diplomada en la Universidad Iberoamericana de Puebla, en la Universidad de Mondragón y en la Escuela Andaluza de Economía Social, de España. Ha defendido los derechos humanos y los recursos naturales en los pueblos indígenas.
Luisa María Alcalde
Secretaria del Trabajo y Previsión Social
Es licenciada y maestra en Derecho por la UNAM y a Universidad de Berkeley California, respectivamente.
Luisa María Alcalde fue Auxiliar de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En 2011 se unió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) cuando éste todavía no era un partido político. Un año después llegó a San Lázaro como diputada federal por Movimiento Ciudadano.
Alejandra Frausto
Secretaria de Cultura
Es egresada en Derecho por la UNAM. Fue directora de Difusión Cultural en la Universidad del Claustro de Sor Juana, y directora general de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura.
Frausto se desempeñaba como directora ejecutiva del Seminario de Cultura Mexicana, cargo que dejó para unirse a la campaña del López Obrador. En 2013 fue directora del Departamento de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Josefa González Ortíz Mena
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Es Licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac. Tiene una maestría Transformative Arts por la Universidad John F. Kennedy, en Berkeley, California.
En Inglaterra formó parte de diversas organizaciones ecologistas y culturales con proyectos locales e internacionales.
González Ortíz Mena es hija del exgobernador de Chiapas por el PRI, José Patrocinio González Blanco Garrido, él fue secretario de Gobernación antes y durante el inicio de la insurrección del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en ese estado.
Tatiana Clouthier Carrillo
Coordinadora de campaña
Es maestra en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León y licenciada en Lengua Inglesa por el Tec de Monterrey. Ha trabajado en la Secretaría de Educación de Nuevo León y fue diputada federal durante la 59 Legislatura.
Tatiana es hija del excandidato presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN), Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, conocido como Maquío, quien contendió en la elección presidencial en 1988, frente a Carlos Salinas de Gortari.
Su hermano, Manuel Clouthier Carrillo contendió en estas elecciones al Senado de la República como independiente por el estado de Sinaloa, pero fue el candidato menos favorecido. Al mismo tiempo, la única de estos tres hermanos que aún milita en el PAN tampoco ganó la contienda para la alcaldía de San Pedro Garza García, en Nuevo León, cargo que Tatiana también buscó en 2009.
Beatriz Gutiérrez Müller
Esposa
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, tiene una maestría en Letras por la Universidad Iberoamericana de Puebla y un doctorado en Teoría Literaria por la UAM.
Beatriz, esposa del virtual presidente electo desde el 2006, es autora de tres libros: Larga vida al sol, Viejo siglo nuevo: Un país sumido en la miseria y la desigualdad, y Dos revolucionarios a la sombra de Madero.
Cuando López Obrador fue jefe capitalino entre 2001 y 2004, Gutiérrez Müller fue asesora de Comunicación y Asuntos Internacionales del entonces Gobierno del Distrito Federal.
La esposa del presidente virtual electo ha dicho que no tiene interés por ocupar un cargo político durante la administración de AMLO, además ha planteado la necesidad de eliminar la figura de “primera dama” en México.
Con información de Forbes
Política
“Con o sin fuero, se va a demostrar que soy inocente”: Cuauhtémoc Blanco
El diputado de Morena aseguró que tiene la conciencia “muy tranquila” y descartó acciones contra su media hermana tras denunciarlo.

El diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, confió en que se demostrará su inocencia “con o sin fuero”, luego de que fue demandado por presuntamente cometer abuso sexual contra su media hermana.
“No tiene nada que ver si tengo o no fuero. Con o sin fuero, se va a demostrar que soy inocente y esto es una cuestión del ex fiscal junto con la señorita, al rato taparé muchas bocas, mi conciencia está muy tranquila”, aseguró el ex gobernador de Morelos en entrevista para Canal 6.
Ante el cuestionamiento directo sobre las posibles medidas de protección que Nidia Fabiola, presunta víctima de Blanco Bravo, solicitaría ante las autoridades, el ex jugador aseguró que no es una mala persona ni un asesino.
“Yo no soy mala persona, pregúntale a ex futbolistas, ex amigas y amigos, no soy un pinche asesino (sic). Entonces, diga lo que diga la señorita, yo solo soy una persona normal, humilde, que ha trabajado y luchado, y que está pasando por una situación complicada”, dijo.
Asimismo, aseguró que su contraparte no obtendrá dinero suyo a partir de la denuncia presentada, al tiempo que acusó que es una venganza del ex fiscal de Morelos, Uriel Carmona, y de su familiar en su contra.
“No le voy a dar ni un peso y hasta donde tope, no me voy a dejar. Esto a cualquier hombre le puede pasar, estas acusaciones falsas, de mentiras… Es una venganza del ex fiscal que ahorita está prófugo de la justicia”, señaló.
Descartan desafuero y nueva solicitud
La mayoría de Morena y aliados en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados rechazó las propuestas de Movimiento Ciudadano para reabrir el análisis de la solicitud de desafuero contra el legislador morenista, Cuauhtémoc Blanco, y permitir a su media hermana Nidia Fabiola hacer uso de la tribuna para exponer su versión ante los legisladores.
En reunión a puerta cerrada, el bloque oficialista argumentó que, para la Cámara de Diputados, este es “asunto concluido”, a menos que la Fiscalía de Morelos presente nuevamente una solicitud de procedencia.
Previamente, el pleno de San Lázaro desechó la petición de desafuero, pues acusó que el expediente no reunía elementos “de peso” para proceder en su contra.
“Así, ambas negativas mantienen a Blanco Bravo en el desconocimiento legal de lo que se le está acusando, lo cual podría derivar en otras acciones jurídicas para buscar que la autoridad no continúe pasando por encima de sus derechos”, afirmo la abogada Ríos.
Tras su salida del juzgado, Blanco Bravo no dio declaraciones a recomendación de su defensa, por lo que sólo saludó a los representantes de los medios de comunicación, a algunas personas que iban entrando a los juzgados y enfiló a su camioneta negra.
Con información de Milenio.
CAC
Política
Shakira y Viacrucis juntan más personas que PAN y PRI en sus filas; viven crisis de afiliaciones
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos puedan mantener su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal.

Los principales partidos de oposición del país, viven sus momentos de menor popularidad y de afiliación, al grado de que el Partido de Acción Nacional (PAN) roza su desaparición.
El próximo año, el INE deberá realizar la verificación de los padrones de afiliados a los partidos políticos, pero los números han comenzado a moverse, pues la dirigencia de Morena encabezada por Luisa María Alcalde, informó que ya suman 4.5 millones de personas afiliadas a ese partido.
Padrón electoral del PAN
El partido de Jorge Romero tiene el menor número de afiliados en su padrón con apenas 277 mil 665.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos mantengan su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior.
Es decir, 246 mil 270 militantes, esto con datos de la elección de 2021 y el padrón del PAN de 2023, el último certificado por el INE; el PAN apenas supera esta cifra con 31 mil 395 afiliados.
Aunque sus números son mayores que los del PAN, a nivel histórico, el PRI cuenta con el menor padrón de su historia: con 1.4 millones de afiliados de acuerdo con la última medición, reflejo de la fuga y expulsión de varias de sus figuras.
Incluso los llamados “aliados” o “partidos satélite” de Morena superan hasta por el doble de militantes al PAN: el PT cuenta con 457 mil 624 seguidores y el Partido Verde con 592 mil 417.
Mientras en diversas mediciones se revela que cada menos personas votarían por el PRI y el PAN, Morena sigue ganando adeptos lo que orilla a la oposición a luchar por no perder su registro.
Durante la campaña por la búsqueda de la presidencia del PAN, Jorge Romero, anunció para el inicio de este 2025 una campaña masiva de afiliación a su partido, abrir los estatutos para que ciudadanos pudieran ser sus candidatos y hasta perfilar abanderados para los comicios de 2027. Acciones que en los primeros cuatro meses del año no se han concretado.
Sobre la afiliación al PAN apenas han quedado en discursos y en una revisión hecha en las redes sociales de Romero y el partido; así como en los comunicados institucionales no hay una mención a esa supuesta prioridad de partido.
MILENIO revisó el padrón del PAN en el que figuran sus cuatro gobernadores: de Aguascalientes, Teresa Jiménez; de Chihuahua, María Eugenia Campos; de Guanajuato, Libia Denisse García y de Querétaro, Mauricio Kuri.
¿Por qué los panistas están en el olvido?
También sus líderes parlamentarios del Senado Ricardo Anaya y Elías Lixa; su presidente nacional, Jorge Romero y sus integrantes del CEN, Santiago Taboada, Eduardo Rivera, Renán Barrera y Romina Contreras.
Figura en la lista de la Ciudad de México el ex alcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, quien desde el 20 de abril de 2023 está detenido, acusado de pertenecer a una red de corrupción inmobiliaria.
En las listas de Michoacán se encuentra un hermano del ex presidente Felipe Calderón, Esteban Calderón Hinojosa; mientras que su hermana Luisa María, ya no está en los registros de afiliación del PAN.
Tampoco hay rastro de sus dos ex presidentes Vicente Fox Quesada ni del propio Calderón.
El padrón del PAN de 277 mil 665 militantes, está muy por debajo de eventos sociales como la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour de la cantante colombiana Shakira.
Durante los cinco días de conciertos en el Estado GNP, de la Ciudad de México, logró reunir a 300 mil asistentes. Por esas fechas se afirmaba que “todo México” fue a ver a la intérprete de Las Caderas No Mienten.
El comunicado oficial de la gira de Shakira en nuestro país estima que en su gira por seis estados sumaría 842 mil asistentes, algo así como tres padrones del PAN.
La tercera caída del PRI
En la última verificación del INE, arrojó que el tricolor cuenta con un millón 411 mil 889 afiliados, posicionándose en el segundo lugar, detrás de Morena que en ese entonces contaba con 2 millones 322 mil 136 afines.
Tras ganar las elecciones de 2012, el PRI llegó a su punto más alto de afiliados con 7.5 millones, pues durante las presidencias de Pedro Joaquín Coldwell y César Camacho Quiroz se hizo una intensa campaña de sumas al tricolor.
El Programa para la Unidad de la Militancia en el Activismo, conocido como “Suma+10”, logró la cifra anterior de priistas, “la más alta registrada por ningún otro partido”.
Sin embargo, desde la caída del PRI, en el 2018, sus números de militantes y figuras se vinieron a menos. Algunos como Alejandro Murat, Omar Fayad, Claudia Pavlovich, Carlos Aysa, Eruviel Ávila, entre otros, se sumaron a Morena, o bien en el gobierno y hasta en la diplomacia.
Otros más se fueron en una abierta disputa con su líder, Alejandro Moreno, como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Alfredo del Mazo.
De los priistas que aún están en el padrón se encuentran sus líderes en el Senado, Manuel Añorve y en Diputados, Rubén Moreira; así como su secretaria general, Carolina Viggiano. También los senadores Paloma Sánchez Ramos y Pablo Angulo Briceño.
Los ex líderes camerales Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón aparecen de igual manera en las listas de Sonora y Yucatán, respectivamente.
Al menos en la lista de Campeche no aparece el nombre de Alejandro Moreno Cárdenas, a pesar de que construir su carrera política desde cargos juveniles y partidarios en su estado. Tampoco están los ex presidentes Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari ni Enrique Peña Nieto.
PRI se aferra con más fuerza que el PAN
Contrario al PAN, el PRI sí ha desplegado una intensa campaña de afiliación que va desde espectaculares hasta instalación de centros de suma en los eventos estatales de su líder nacional y en los comités directivos estatales.
En su portal de redes sociales también invitan a la ciudadanía a sumarse al tricolor y han generado retroalimentación con su comunidad desde páginas de Facebook y podcasts institucionales.
Para dimensionar la militancia del PRI, puede compararse con un evento cultural como es la Pasión de Cristo que se realiza cada año en Iztapalapa.
En su más reciente edición de 2025, 1.5 millones de fieles acudieron a la representación en el Parque Jardín Cuitláhuac donde Jesucristo iba a ser azotado ante Poncio Pilatos y al Cerro de la Estrella, donde es crucificado.
Con información de Milenio.
CAC
Política
INE descarta imprimir boletas braille para elección judicial
Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país

El Instituto Nacional Electoral descartó la impresión de boletas braille para las elecciones del próximo 1 de junio, esto debido a la falta de presupuesto y de tiempo para la producción de estos materiales.
Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país.
“Considerando que habrá diversos tamaños de boleta, no solo a nivel federal, sino también en las 19 entidades con elección local del poder judicial, por lo que no se contaría con tiempo para producir y distribuir las boletas muestra en sistema braille necesario para su instrucción, puesto que dichos materiales deberán ser socializados con las y los funcionarios que integrarán las mesas directivas de casilla seccionales”, dijo la Consejera electoral del INE, Dania Ravel Cuevas, durante su intervención en la sesión del Consejo General del INE de este miércoles.
Las consejeras y consejeros que expusieron en este tema, coincidieron en que se trata de una regresión en materia electoral al no contar con las garantías suficientes para que las personas con discapacidad visual puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones judiciales, además lamentaron que no se haya podido hacer nada ante algo que no es nuevo para el Instituto que representan.
“El proyecto en este momento es inviable y lo es porque, ya no tenemos tiempo suficiente para implementarlo y porque el recorte presupuestal, se nos interpone en esta materia en especial. Sin embargo, lamento la imprevisión. El recorte referido no era inédito, ni de primera vez”, dijo Carla Humphrey.
La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año con un recorte de 13 mil 400 millones de pesos a los 40 mil 476 millones que el INE había solicitado para gastar ante la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
“Esto lo advertí cuando aprobamos el diseño inicial de las boletas, es decir, en las boletas para elección del Poder Judicial de la Federación no se marcarán recuadros, sino que se deberá anotar los números de las candidaturas que se elijan”, dijo Humphrey.
La mayoría de las consejeras y consejeros electorales expusieron la importancia de la elección judicial y la participación de la ciudadanía, se hicieron varias propuestas como que: una persona de confianza acompañe a la persona con ceguera o imprimir cuadernillos por aparte, sin embargo, no hay tiempo para organizarlo.
Se expuso en esta sesión extraordinaria que esta elección judicial es una área de oportunidad para que el Instituto mejore sus herramientas de participación electoral.
Con una mayoría de votos a favor, se aprobó un acuerdo para que, como límite septiembre de 2026, se cuente con un esquema y un plan de participación electoral para personas con discapacidad visual o ceguera.
Con información de El Sol de México.
-
Méxicohace 1 día
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Internacionalhace 1 día
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
-
Méxicohace 1 día
Ingresa a un restaurante de chocolates, pide mesa, va al baño y se quita la vida
-
Internacionalhace 6 horas
Joven va de vacaciones y es devorado por tiburón frente a turistas
-
Policíacahace 2 días
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Méxicohace 1 día
Desaparecen tres jóvenes tras recibir oferta de trabajo; temen que hayan sido reclutados por grupo criminal
-
Baja Californiahace 1 día
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
-
Tijuanahace 12 horas
Unidad de transporte público choca contra tráiler; pasajeros denuncian imprudencia del chofer