¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Se gradúa en Ayotzinapa la generación de los 43

Publicado

en

Egresan como profesores rurales los que huyeron del ataque; familiares de víctimas esperan a sus hijos aún y exigen justicia

Ayotzinapa, Tixtla.— Los que este viernes llegaron a la graduación es porque esa noche, la del 26 septiembre de 2014, pudieron correr, esconderse, porque esquivaron una bala. Se gradúan porque son sobrevivientes, porque no los mataron, no los desaparecieron, no están en coma.

Pero 42 de esta generación están desaparecidos (más uno de una generación que ya salió), tres están muertos y uno en coma.

Este viernes, la explanada de la normal de Ayotzinapa fue un hervidero de emociones, de sentimientos, todo estuvo revuelto: sobre la tristeza estaba la alegría y sobre la alegría estaba la tristeza. Por momentos hubo sonrisas y en otros lágrimas.

Son 74 estudiantes que cumplieron sus metas: se convirtieron en profesores y, tal vez, en la esperanza de sus familiares. A otros 46, policías y hombres armados se lo impidieron. Este viernes se graduó esa generación de jóvenes que fueron atacados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Policías municipales, federales y presuntos sicarios de la banda Guerreros Unidos los balacearon, los detuvieron, los desaparecieron, los mataron. ¿Por qué? Aún no se sabe. Dicen que los jóvenes tomaron el autobús equivocado. Lo cierto es que este viernes no llegaron a su graduación.

Tampoco llegaron las madres y los padres de los normalistas desaparecidos. Esas mujeres y hombres que han puesto por delante su vida para ver de regreso a sus hijos. Uno de los pocos dirigentes sociales que llegaron a la ceremonia explica que los padres no quisieron toparse con una escena donde sus hijos estuvieran ausentes. No lo soportarían.

Se aferró a su sueño. Entre los 74 que se graduaron estaba Enrique Diego García, de 29 años, con dos hijos, se aferró a su sueño: ser profesor rural en la normal de Ayotzinapa. Él fue de los 150 jóvenes que fueron atacados aquella noche en Iguala, se salvó por la suerte y porque en medio de los ataques corrió. Esa noche, recuerda, en la terminal de autobuses Estrella Blanca, en Iguala, sus compañeros le cerraron la puerta de los dos autobuses Costaline que habían tomado y no le quedó otra que subirse en la unidad Estrella Roja, la que después se identificó como el “quinto autobús”.

Este camión tomó rumbo hacia el Periférico Sur y cuando casi salían, policías federales los detuvieron. Los amenazaron con asesinarlos si no lo abandonaban. Salieron corriendo, antes vieron cómo delante estaba balaceado el camión Estrella de Oro del que se llevaron a por lo menos 13 de sus compañeros.

Recuerda que corrieron y se escondieron en el monte, pero los policías los vieron y los comenzaron a seguir. Volvieron a correr. Después de un tiempo, patrullas de la policía de Iguala llenas de agentes y civiles armados les hicieron el alto. Volvieron a correr mientras les disparaban. Esquivaron las balas. Se pudieron esconder hasta que una mujer les abrió la puerta de su casa. Ella estaba atenta porque esperaba a su hijo, que formaba parte del equipo de Iguala que se había enfrentado esa noche contra Los Avispones. Salieron hasta las seis de la mañana y se fueron al Ministerio Público.

Enrique Diego dimensionó lo que estaba sucediendo cuando vio entrar a la normal de Ayotzinapa los féretros de sus tres compañeros asesinados; él pudo haber sido unos de ellos, reflexionó. El miedo lo invadió; decidió renunciar 15 días después, cuando veía en la televisión las protestas y las mentiras que lanzaba el gobierno. Decidió regresar para ayudar a encontrar a sus compañeros desaparecidos.

Ahora Enrique egresa de la normal, pero todo es incompleto: la mitad de la carrera la pasó en la lucha y la otra en las aulas. Dice que no se siente totalmente preparado por eso estudiará una maestría. En unos días conocerá el resultado del examen para lograr su plaza que hizo en Irapuato, porque él ya quiere dar clases, por eso —dice— resistió tanto.

El peso nos hace doblarnos. “Tenemos un cúmulo de sentimientos encontrados, si nos ven tristes mirando el piso no piensen mal, el peso nos hace doblarnos, por suerte nuestros pies y dignidad están bien firmes”, afirma Octavio Castillo, el estudiante egresado encargado de dar las palabras de la generación.

Ese mantener los pies y la dignidad firme, ha sido desde hace mucho el reto de Ayotzinapa. En Guerrero tiene una larga historia de represiones en su contra. Han sido muchos jóvenes los muertos, aún la desaparición de los 43 es el golpe más letal que ha recibido. En 2011, cuando asesinaron a dos en la autopista del Sol, se pensó que nada lo podría superar.

Este viernes se cerró un ciclo: la generación que ha materializado la tragedia en México egresó, lo hizo incompleta, 46 jóvenes no lo lograron y, peor aun, de 43 no se sabe nada.

Se cerró un ciclo, pero no la historia, padres y madres esperan a sus hijos, la verdad y la justicia. Esperan que algún día también se gradúen.

Con información de El Universal

Continuar leyendo
Anuncio

México

Sheinbaum asegura que invitará al papa León XIV a México

Sheinbaum reiteró su felicitación al nuevo papa, quien confió en que seguirá con el legado del recién fallecido Francisco

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó nuevamente al papa León XIV por su designación el jueves, y confirmó este viernes que le extenderá una invitación al país, una de las naciones con más católicos del mundo.

“Lo vamos a invitar para que venga a México, ya habrá oportunidad de invitarle”, destacó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum reiteró su felicitación al nuevo papa, quien confió en que seguirá con el legado del recién fallecido Francisco. 

“Sabemos que es una persona, es un líder de la Iglesia católica, jefe de Estado que también tiene una orientación por los pobres. Y eso es muy bueno porque va a estar atento, creo yo, a las necesidades de quien menos tiene”, dijo.

En concreto, destacó el enfoque de León XIV, al asegurar que ha abogado por la construcción de la paz y la prosperidad en el mundo.

“El que un líder de la Iglesia católica tenga esta perspectiva siempre es respetado, independientemente de su orientación, pero por su historia, creemos que en cierta forma va a seguir un legado que deja el papa Francisco”, aseveró.

Sheinbaum asegura que invitará al papa León XIV a México

Recordó que México tiene una población principalmente católica y enfatizó en la importancia de las relaciones de su Gobierno con el Vaticano.

“Es muy importante por lo que representa no solamente el jefe de Estado Vaticano, sino como líder de la Iglesia católica y de la importancia que tiene esta religión en nuestro país. Esperamos que siga esta orientación para los más débiles, los más desprotegidos del mundo”, insistió.

El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves como nuevo papa bajo el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años, nacido en Chicago, fue electo durante el segundo día del cónclave en el que participaron 133 cardenales de todo el mundo.

León XIV se convierte en el 267 pontífice de la historia y sucesor de Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años de edad.

En el cónclave para la elección del nuevo papa, participaron dos cardenales mexicanos, el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.

México es el segundo país con más católicos del mundo, con unos 111 millones, solo detrás de Brasil con unos 170 millones.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum felicita al papa León XIV y reafirma compromiso con la paz mundial

Claudia Sheinbaum felicitó al papa León XIV por su elección como líder de la Iglesia católica y jefe del Estado Vaticano

Publicado

en

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó al papa León XIV por su elección como líder de la Iglesia católica y jefe del Estado Vaticano.

La mandataria también reafirmó el compromiso de México con los valores humanistas en favor de la paz y la prosperidad mundial.

Con información de López-Dóriga Digital..

Continuar leyendo

México

Madre dejó encargado a su bebé en puesto de hot dogs y no regresó

La mujer le dijo a la trabajadora del puesto que volvería pronto pero tras varias horas las autoridades fueron alertadas; ocurrió al exterior de un hospital en Nuevo León

Publicado

en

Una mujer, cuya identidad no ha sido revelada, abandonó a su bebé de nueve meses en un puesto de hot dogs ubicado afuera del Hospital Regional Materno Infantil, de GuadalupeNuevo León, este jueves, según las autoridades locales.

Testigos refieren que la madre se acercó al puesto de comida alrededor del mediodía y entregó a la menor a una trabajadora, asegurando que regresaría pronto. Sin embargo, pasaron varias horas sin que la mujer volviera, lo que llevó a la empleada a alertar a las autoridades. 

Elementos de la Policía de Guadalupe acudieron al lugar y trasladaron a la bebé al Hospital Materno Infantil para una evaluación médica. La menor, que se encontraba en buen estado de salud, fue puesta bajo resguardo del DIF Capullos mientras se investiga el caso.

La Fiscalía de Nuevo León ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de abandono de persona. Las autoridades están revisando cámaras de seguridad en la zona y recopilando testimonios para identificar a la madre y determinar las circunstancias que la llevaron a tomar esta decisión.

Corresponderá al DIF estatal evaluar si la menor será entregada a un familiar o permanecerá bajo custodia institucional.

¿Cuál será la pena para la presunta responsable?

De acuerdo con el Código Penal para el Estado de Nuevo León, específicamente en el capítulo relacionado con el delito de abandono de personas (artículos 335 y siguientes), la mujer podría sufrir estas penas:

  • Prisión de 1 mes a 4 años.
  • Multa de 20 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente en el estado.
  • Pérdida de la patria potestad o tutela, si la responsable es la madre o tutora legal del menor.
  • Si el abandono resulta en lesiones graves o peligro significativo para la vida del menor, las penas podrían agravarse, aunque el Código Penal no especifica un aumento exacto en estos casos.

El abandono de un menor se persigue de oficio, lo que significa que la Fiscalía de Nuevo León está obligada a investigar sin necesidad de una denuncia formal. El Ministerio Público solicitará la condena correspondiente, y un juez determinará la sanción.

En abril de 2025, la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para reformar los artículos 335, 336, 336 BIS y adicionar el 336 TER del Código Penal de Nuevo León y endurecer las sanciones por abandono de menores, con penas de hasta 12 años de cárcel en casos graves.

Sin embargo, hasta mayo de 2025, estas reformas no han sido aprobadas o publicadas en el Periódico Oficial del Estado.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias