¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Mata a su padre con pala por haberla violado desde su niñez

Publicado

en

Mata a su padre con pala por haberla violado desde su niñez; fue sentenciada a casi una década de prisión tras declararse culpable.

Barbara Coombes, ciudadana británica de 67 años, fue sentenciada a nueve años de prisión tras haberse declarado culpable de haber golpeado a su padre, de 87 años de edad, con una pala hasta matarlo.

El crimen fue cometido en Reddish, dentro del condado de Gran Mánchester, Reino Unido, en 2006, cuando la parricida tenía 51 años de edad.

De acuerdo a reportes del diario británico The Guardian, la agresora atacó a su padre una vez que encontró entre sus posesiones una serie de fotografías pornográficas en la que ella aparecía con otros menores cuando era niña.

El portal indica que las memorias reprimidas de la infancia de Coombes se dispararon y que fue así como ella comenzó a recordar las reiteradas ocasiones en las que su padre abusó de ella y la violó desde que cumplió seis años de edad.

Fue entonces cuando la agresora tomó una pala del jardín familiar y la usó para golpear el cráneo y el cuerpo del hombre antes de cortarle la garganta con la parte filosa de la herramienta para quitarle la vida.

Tras enterrar el cuerpo en el jardín al día siguiente del homicidio, la mujer informó a los familiares que su padre había fallecido a causa de un ataque al corazón y que su cadáver había sido cremado.

Casi 12 años después, en enero de 2018, los vecinos de Coombes la denunciaron ante las autoridades locales debido a que sospechaban que la versión de la muerte de su padre era falsa.

Enfrentada a la Policía local de la comisaría de Stockport, la agresora confesó el asesinato y reveló el lugar donde había enterrado el cadáver de su padre.

Una vez obtenida la confesión, policías de Reddish encontraron el cuerpo de Kenneth Coombes, justo donde su hija lo había sepultado 12 años atrás.

Durante su proceso judicial, Coombes dijo que su padre, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, la había tratado como una “esclava sexual” durante toda su vida.

Posteriormente, la agresora indicó ante la corte que su progenitor pudo haber sido el padre de su primer hijo, David, que murió al poco tiempo de haber nacido.

Barbara Coombes declaró también que el abuso continuó hasta que ella cumplió 50 años de edad y que por ello nunca llevó una vida normal con amigos, pasatiempos, trabajo estable o viajes fuera de su pueblo. (televisa.NEWS)

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

Tiroteo en Suecia: hay al menos tres personas muertas 

Las autoridades no han informado de ningún detenido, aunque de acuerdo con el tabloide Aftonbladet se busca a un hombre que huyó del lugar en una patineta eléctrica

Publicado

en

Al menos tres personas han muerto este martes en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala, 70 kilómetros al norte de Estocolmo, confirmó la Policía de este país nórdico.

“Se ha confirmado la muerte de tres personas en un tiroteo. Como la policía está trabajando en la identificación de los muertos, quiere resaltar que ningún familiar ha sido informado. La policía investiga los hechos como homicidio”, consta en un comunicado.

La policía de Uppsala recibió un aviso de fuertes detonaciones cerca de la plaza de Vaksala a las 17:04 de la tarde, hora local, y bloqueó varias zonas colindantes.

Según medios suecos, testigos presenciales escucharon entre siete y nueve disparos y el tiroteo se produjo junto a una peluquería.

Las autoridades no han informado de ningún detenido, aunque de acuerdo con el tabloide Aftonbladet se busca a un hombre que huyó del lugar en una patineta eléctrica.

La policía ha puesto en marcha un amplio operativo policial que incluye helicópteros.

El tráfico ferroviario estuvo interrumpido durante cerca de una hora, informó el diario local UNT.

Suecia ha sufrido en los últimos años un aumento de tiroteos mortales debido a los conflictos entre bandas criminales, que han afectado también a las vecinas Noruega y Dinamarca.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Internacional

Cardenal sancionado por abuso sexual llegó a Roma y enciende alarmas

Se trata del peruano Juan Luis Cipriani, el primer purpurado de la historia del Opus Dei, quien fue sancionado por casos de pederastia

Publicado

en

Si bien la polémica por la participación en el cónclave del cardenal Angelo Becciu, condenado por corrupción, se resolvió este lunes luego de que el propio italiano aceptara dar un paso al costado de la elección del próximo papa, ahora se suma una nueva controversia en el Vaticano: la llegada a Roma del peruano Juan Luis Cipriani, sancionado por una denuncia de abuso sexual.

A pesar de que el papa Francisco lo haya sancionado en enero pasado con restricciones disciplinarias que incluyen el exilio de su país natal, la prohibición de llevar símbolos cardenalicios y de declaraciones públicas, el purpurado fue visto entre sus pares haciendo caso omiso a esta sanción.

De todas formas, por su edad, no podrá participar del proceso de elección del sucesor del argentino. El peruano tiene 81 años mientras que sólo pueden participar del cónclave cardenales menores de 80.

Este lunes, Cipriani, primer cardenal en la historia del Opus Dei,se sumó a las congregaciones generales, reuniones preparatorias para el cónclave, cuyo objetivo defender candidaturas y establecer alianzas para la votación en la Capilla Sixtina.

La presencia del peruano en el Vaticano fue vista como una ofensa hacia las víctimas de abusos en la Iglesia e incluso hacia Francisco, quien lo sancionó explícitamente con restricciones a su actividad pública y al uso de insignias religiosas. 

Al respecto, el cardenal argentino Ángel Rossi consideró que si el papa había dado instrucciones claras respecto a la exclusión de ciertos purpurados, estas debían ser respetadas: “Si él dijo no, sería bueno que no”, dijo en diálogo con el medio Caracol.

La denuncia contra Juan Luis Cipriani

En 2018, el escándalo explotó a partir de la denuncia revelada en el diario El País de España. La víctima escribió una carta dirigida al papa Francisco para detallar los hechos que sufrió en 1983, cuando tenía entre 16 y 17 años. El medio agregó que no era la primera vez que se presentaban acusaciones de este tipo contra el exarzobispo de Lima y miembro del Opus Dei. Las fuentes consultadas por el diario español aseguraron que ya había una denuncia previa en 2002.

A comienzos de este año, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que el Vatiacano aceptó la renuncia de Cipriani como arzobispo de Lima e informó que “se le impuso un precepto penal con ciertas medidas disciplinarias relativas a su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias”.

“Y aunque en ocasiones puntuales se concedieron ciertos permisos para atender peticiones debidas a la edad y situación familiar del cardenal, en la actualidad, este precepto sigue vigente“, subrayó el portavoz.

Por su parte, el cardenal respondió a través de una carta donde enfatizó que las acusaciones son “completamente falsas”.

No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes ni después”, remarca el texto, en el que el cardenal confirma la existencia de una denuncia en su contra en 2018 y el hecho de que, en 2019, sin que se abriera un proceso.

Además, denunció que las medidas dispuestas por Francisco se tomaron “sin haber sido escuchado, sin saber más y sin que se abriera un proceso”.

Con información de Ámbito.

Continuar leyendo

Internacional

Putin anuncia tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo

En el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi

Publicado

en

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, advirtiendo que responderán si Kiev viola el alto el fuego. El anuncio fue hecho este lunes 28 de abril en Moscú, en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi.

Según el Kremlin, el cese de hostilidades comenzará a la medianoche del 7 al 8 de mayo y terminará a la medianoche del 10 al 11 de mayo. Rusia invitó a Ucrania a “seguir este ejemplo”, aunque recalcó que actuarán “de forma adecuada” si se registran violaciones.

Ucrania pide alto el fuego inmediato y duradero

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, pidió que Rusia acepte un cese al fuego “inmediato” y propuso extenderlo por al menos 30 días. A través de la red social X, Sibiga cuestionó: “¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”, reiterando que Ucrania apoya una tregua “duradera y amplia”.

Esta no es la primera vez que se anuncia una tregua. En abril, durante la Pascua, ambos países acordaron un alto el fuego que terminó en acusaciones mutuas de violaciones.

Reacción de Trump y panorama para la paz

La portavoz de Donald TrumpKaroline Leavitt, declaró que el presidente estadounidense busca “un cese del fuego permanente” y está “muy frustrado” con los líderes de Rusia y Ucrania por la falta de avances.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump intenta mediar para un acuerdo, aunque enfrenta posturas difíciles de conciliar. Rusia exige la rendición ucraniana, la renuncia a unirse a la OTAN y el reconocimiento de la anexión de Crimea y otras cuatro regiones.

Mientras tanto, Trump sugirió que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, podría reconsiderar su postura sobre Crimea. Sin embargo, hasta ahora, los esfuerzos diplomáticos no han logrado un avance significativo.

La tregua propuesta servirá como un nuevo termómetro de las tensiones mientras continúan las negociaciones de paz.

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias