Entretenimiento
La historia de James Franco, el actor que ama más la literatura que el cine
Lo dijo en el Festival de Venecia: ama más los libros que las películas y por eso cada historia que le toca dirigir está basada en grandes obras de la literatura estadounidense, como In Dubious Battle, novela de John Steinbeck
Escribe, dirige, actúa y a menudo engrosa su cuenta bancaria con alguna más que sugestiva publicidad de alcance global.
Es James Franco, el actor parecido a James Dean y quien acaba de presentar en el Festival de Cine de Venecia su película In Dubious Battle, basada en la novela homónima de John Steinbeck (1902-1968), para demostrar entre otras cosas cuánto ama los libros, mucho más incluso que las películas.
La película cuenta con un elenco plagado de estrellas en pequeños papeles, desde la cantante Selena Gomez hasta Bryan Cranston (Breaking Bad), Robert Duvall y Ed Harris, entre otros, con el propio director como protagonista, informó dpa.
Franco, que creció leyendo obras de Steinbeck, dice sentir conexión con la obra del escritor, que también vivió en California, como él. La novela no es una de las más famosas, como The Grapes of Wrath (Las uvas de la ira), pero la eligió porque también tuvo mucho éxito cuando se publicó en 1936 y fue muy leída.
La trama de In Dubious Battle se centra en unos recolectores de manzanas que se enfrentan a su patrón porque les paga menos salario del prometido. Los trabajadores se unen para hacer una huelga, en un conflicto que según James Franco, doctor en Filología Inglesa por Yale, es todavía actual, dado que los políticos “no se interesan por la clase trabajadora y los dejan de lado cada vez más”.
“Amo más la literatura que el cine”, dijo Franco en Venecia, mientras termina su nueva película como director, The Long Home, basada en la novela de William Gay.
UN ACTOR PARECIDO A JAMES DEAN
James Franco nació en California el 19 de abril de 1978. Tiene un notable parecido a James Dean, personaje que encarnó en una serie televisiva que obtuvo excelentes críticas y le supuso el Globo de Oro en 2001.
Con fama de intelectual y un tanto transgresor, sólo se ha dedicado a coquetear con la línea oscura de la marginalidad. Una vez apareció dando una entrevista a la cadena MTV con rastros de estar intoxicado con alguna sustancia extraña.
Sus balbuceos recorrieron la red y el video fue muy visto en YouTube. Otra, también en MTV, mientras oficiaba de presentador con su colega Seth Rogers, subió al estrado portando un cigarro que parecía contener marihuana. Una fotografía tomada al azar lo mostró luego durmiendo en plena clase en Yale, donde cursaba un doctorado en Artes. Y hasta allí.
Quizás porque no son muchos los escándalos que ha protagonizado y tal vez porque ha demostrado ser un gran actor, como lo comprueba el hecho de su postulación a un Oscar como protagonista de 127 horas, la película de Danny Boyle (Slumdog millionaire), es que este chico “bonito pero raro”, ha logrado encantar a propios y extraños, manteniendo un pie firme en la industria del entretenimiento y mucho de su corazón en la alta cultura.
La ruta que recorre Franco, precisamente no es la habitual. El actor de Piña express, Comer, rezar y amar y Milk, entre otras, es un intelectual dedicado a coleccionar títulos universitarios (graduado en literatura, cine y artes por Yale y otras tres universidades), es un lector voraz de Shakespeare y Milton, entre otros grandes de la tradición literaria inglesa, escribe cuentos (ha publicado un libro titulado Palo alto que destruyó la crítica especializada).
Hace unos años animó en el MOMA una performance de la famosa artista serbia Marina Abramovic, que se llamó “The artist is present” (El artista está presente): una persona del público (en este caso, el conocido actor), se sentaba en silencio frente a Abramovic el tiempo que quisiera o pudiese. La escena quedaba documentada mediante una foto en la que se inscribía la cantidad de tiempo que el participante duró. James aguantó 60 minutos.
Las imágenes de James Franco que suelen captar los paparazzi son aquellas en las que la estrella de Hollywood aparece cargando una buena cantidad de libros. Y eso sí que es raro en la Meca del cine.
Con información de Sin Embargo.
Espectáculos
Eduin Caz y Grupo Firme dejarán de tocar corridos en apoyo a Claudia Sheinbaum: “Nos mantenemos al margen”
La agrupación se presentará por octava y novena ocasión en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol) y prometió llevar su repertorio romántico, alejado de letras con apología a la violencia

Grupo Firme presentó en la Ciudad de México sus dos futuras presentaciones en el Estadio GNP Seguros, a la vez que confirmaron su apoyo total a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la promoción de la música sin violencia.
Mientras servían tacos a los asistentes, los integrantes de Grupo Firme mostraron cierta distancia con los corridos tumbados, los narcocorridos, o cualquier otro género musical que en sus letras profundice en actos delictivos o violentos.
“Claro que apoyamos a la presidenta. Nosotros no somos un grupo que cante corridos. El tipo de corridos que hemos cantado son corridos ficticios. En el disco que vamos a lanzar no viene ningún corrido, la realidad no es algo que me mueva mucho… Nosotros estamos más guiados al amor y el desamor”, confesó el cantante e integrante del grupo, Eduin Caz.
Además, el vocalista aseguró “no querer sumarse al género ni ponerse en contra” de los corridos, género musical polémico por su gran popularidad en México y la inclusión de celebraciones de la cultura del narco y sus líderes.
“Es algo que en realidad a nosotros no nos incumbe y en lo que no estamos. No vamos por esa línea. Nos mantenemos al margen y seguimos haciendo la música que Grupo Firme siempre ha hecho”, sentenció Caz.
Sheinbaum presentó la iniciativa musical ‘México canta y encanta’, un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, y que busca promover la música sin violencia, y luchar contra las adicciones en medio de ola de inseguridad vinculada al narco que viven algunas zonas de México.
El mánager del grupo fundado en 2014, Isael Gutiérrez, consultado para la elaboración del programa promovido por la administración de Sheinbaum, comentó que “el artista es libre de expresarse”, pero que la intención no es “censurar la música” sino “cambiar un poquito la narrativa” y “descubrir nuevos talentos”.
El próximo junio, la banda mexicana de música regional batirá un nuevo récord en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol), al ser el grupo mexicano que más veces ha llenado el recinto de 65.000 personas con sus octavo y noveno concierto.
“Venimos de Hermosillo todavía con una cruda porque esta novena fecha es algo increíble. Ni en nuestros más locos sueños lo habríamos logrado”, expresó emocionado el acordeonista Dylan Camacho.
Sin embargo, Grupo Firme acumula otras hazañas como haber llenado el Zócalo de Ciudad de México con más de 300 mil personas o haber sobrevivido a aguaceros en el mismo Estadio GNP, que casi provocan la cancelación de uno de sus shows.
Justamente el recital del próximo 28 de junio coincidirá con el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, por lo que el hermano de Eduin y también vocalista, Johny Cazares, pidió a la gente que fueran a marchar en la mañana y en la tarde al concierto. “A celebrar que la música está hecha para todos, todas y todes”, afirmó emocionado.
Los conciertos de Grupo Firme en la Ciudad de México se llevarán a cabo en el Estadio GNP Seguros los próximos 27 y 28 de junio. Los boletos ya están a la venta a través de Ticketmaster.
Con información de Infobae.
Ciencia
Científicos británicos hallan la evidencia más fuerte de vida en un exoplaneta
Los investigadores pudieron establecer con un 99.7 % de certeza la existencia de vida, aunque se requiere de más del 99.99 % para hacer una declaración definitiva de vida fuera de la Tierra

Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
Se trata de un estudio de expertos de la Universidad de Cambridge (sureste de Inglaterra), que han evaluado la información obtenida por el Telescopio Espacial James Webb, que observa el exoplaneta K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra, una distancia que necesitaría 187.000 años para llegar hasta allí en una nave espacial.
Los científicos, que publican esta investigación en The Astrophysical Journal Letters, pudieron establecer con un 99.7 % de certeza la existencia de vida, pero se necesita alcanzar el 99.99994 % para hacer una declaración definitiva de vida fuera de la Tierra.
El exoplaneta es dos veces y media el tamaño de la Tierra, de acuerdo con los expertos de Cambridge.
El telescopio es capaz de detectar la composición química del K2-18b cuando éste orbita alrededor de su estrella, considerada muy pequeña en comparación a nuestro Sol.
Según los investigadores, el James Webb pudo detectar sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), gases que en la Tierra son generados por el fitoplancton marino y las bacterias.
El investigador principal, Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de Cambridge, afirmó que el hallazgo acerca a la humanidad a demostrar que no estamos solos en el universo y sugirió que el planeta puede estar “rebosante de vida”.
“Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia”, dijo a la BBC.
Madhusudhan espera demostrar la existencia de vida extraterrestre en un futuro próximo y admitió sentirse alentado por la cantidad de gas que su equipo encontró en una sola observación, por lo que espera confirmar si hay vida dentro de un año o dos.
“Por lo tanto, si la asociación con la vida es real, este planeta estará repleto de vida”,insistió.
Los análisis sugieren que se trataría de un planeta ‘Hycean’, con el potencial de contar con una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta por un océano “repleto de vida”.
También se ha detectado vapor de agua, con temperaturas que podrían sustentar la vida.
“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia”, afirmó el científico.
“Dentro de décadas, podríamos mirar hacia atrás a este punto y reconocer que fue cuando el universo con vida estuvo a nuestro alcance. Esto podría ser el punto de inflexión, donde de repente la pregunta fundamental de si estamos solos en el universo sea una que podamos responder”, resaltó.
Con información de Aristegui.
Espectáculos
¿Quién es Pía? La influencer fue vinculada a proceso por entrar a la Guardería ABC
Seis madres de las víctimas del incendio de la Guardería ABC denunciaron a la influencer por presuntamente alterar indicios para las investigaciones y lucrar con la tragedia

La influencer Pía fue vinculada a proceso por haber entrado a la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en 2021 para grabar el lugar donde en 2009 murieron 49 bebés por un incendio, que también lesionó a 104 menores.
Noé Franco, abogado de las seis madres de los afectados que interpusieron la denuncia, declaró a medios de comunicación que la Guardería ABC es un lugar asegurado por la Fiscalía General de la República, por lo que al entrar la influencer afectó las instalaciones e indicios para las investigaciones.
Sumado a ello, el abogado especificó que la influencer lucró con la tragedia que dejó a 49 bebés fallecidos tras el incendio en la Guardería ABC.
“La entrada de creadores de contenido a estos espacios para lucrar con la tragedia y el dolor, no solo es inapropiada, sino que también puede percibirse como una revictimización a las familias y a los sobrevivientes de la tragedia“
Por su parte, Julio César Márquez, padre de una de las víctimas, informó que para las familias la acción de Pía fue “ofensiva” y dolorosa.
“Es muy ofensivo para las familias esto, es doloroso que personas totalmente ajenas, y con esta nueva modalidad de crear contenido en diversas plataformas, tomen el tema para exponerlo“
Tras los hechos, el jueves pasado se celebró una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, donde vincularon a proceso a la influencer Pía por su presunta responsabilidad en el delito de encubrimiento, por supuestamente alterar ilícitamente el lugar del hecho delictivo.
Al ser un delito no grave, el abogado de las familias afectadas indicó que la influencer solo deberá acudir a firmar de forma periódica y no podrá cambiarse de domicilio hasta que finalice la investigación complementaria.
¿Quién es Pía, influencer vinculada a proceso por entrar a la Guardería ABC?
Pía es una influencer que saltó a la fama por pertenecer al canal de Youtube Badabun, para el cual publicó el vídeo “Así luce la Guardería ABC 12 años después”, por el cual actualmente está vinculada a proceso.
Aunque Pía saltó a la fama por Badabun, inició su carrera en el medio del espectáculo como conductora de medios de comunicación locales en Hermosillo, Sonora.
Tras salir de Badabun, Pía continuó creando contenido para sus redes sociales, publicando desde vídeos virales, datos curiosos, hasta entrevistas a personalidades del medio del entretenimiento.
Con información de El Sol de México.
-
Méxicohace 20 horas
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Méxicohace 14 horas
Ingresa a un restaurante de chocolates, pide mesa, va al baño y se quita la vida
-
Internacionalhace 13 horas
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
-
Internacionalhace 2 días
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy
-
Policíacahace 23 horas
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Baja Californiahace 20 horas
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
-
Méxicohace 16 horas
Desaparecen tres jóvenes tras recibir oferta de trabajo; temen que hayan sido reclutados por grupo criminal
-
Baja Californiahace 18 horas
Bacterias fecales afectan vida silvestre en playas de BC