¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

La historia afroamericana de Estados Unidos por fin tiene su museo

Publicado

en

La institución, que inaugurará el presidente Obama, ha tardado un siglo en convertirse en realidad.

Darkus Burke Freeland recordaba que su padre, Jesse, recibió un violín del hombre al que pertenecía. Su labor como esclavo era la de entretener a su dueño, su familia y sus invitados. Gracias a la donación de sus descendientes, ahora el violín forma parte de los más de 4.000 objetos que retratan la historia y la cultura afroamericana de Estados Unidos en el primer museo nacional dedicado a la trayectoria de esta comunidad, desde la esclavitud hasta la presidencia de Barack Obama.

El Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, que inaugurará el primer presidente afroamericano de la historia del país el próximo día 24, ha tardado más de un siglo en abrir sus puertas desde que en 1915 un grupo de veteranos afroamericanos de la Guerra Civil propusiera una iniciativa para albergar sus aportaciones a la nación. Y lo hará en un lugar privilegiado del National Mall de Washington, considerado “el jardín de América” y enclave de una veintena de museos dedicados a la historia del país. Su misión, en palabras de su director Lonnie Bunch, es “contribuir a que cada estadounidense, todo el mundo, entienda mejor la trayectoria de los afroamericanos y cómo ésta cambió a América”.

“La única manera de corregir un error es arrojar sobre él la luz de la verdad”. Estas palabras de la periodista y sufragista Ida B. Wells presiden una de las salas del museo y expresan su misión. El por qué lo recuerda Maya Angelou en la galería principal: “Con los obsequios que heredé de mis ancestros, yo soy el sueño y la esperanza del esclavo”. Y Bunch, el encargado de hacer realidad el sueño del museo, ha tardado más de una década en recopilar los trazos de una de las historias más dolorosas del país y conseguir situarlos después bajo un mismo techo.

Cada detalle de la muestra, incluido el hecho de que el museo haya logrado su enclave a tres manzanas de la Casa Blanca, es un eco del poema “Yo también soy América”, de Langston Hughes: al National Mall le faltaba la casa de los afroamericanos. Hoy acoge desde los pedazos de cristales de las vidrieras de la iglesia de Birmingham (Alabama) donde murieron asesinadas por una bomba cuatro niñas afroamericanas en 1963, hasta el féretro de Emmett Till, el adolescente linchado en el Mississippi de los años 50, un vagón de tren específico para pasajeros negros, una casa de esclavos en una plantación de Carolina del Sur o las esposas empleadas para retener a un niño esclavizado.

“Recordar no es suficiente, debemos usar la historia para enfrentarnos a su pasado racista, la esclavitud, pero también los momentos de alegría, esperanza y resistencia que han definido a esta comunidad”, añadió Bunch. Sus palabras están enmarcadas en pasillos donde suena el discurso de victoria de Obama, galerías donde brillan las frases de referencias americanas como Maya Angelou, James Baldwin o Ida B. Wells y vitrinas para las medallas de oro de Carl Lewis o un guante del boxeador Muhammad Ali alrededor de un podio con la escultura del atleta John Carlos, puño en alto, en los Juegos Olímpicos de México 1986.

El trayecto que harán las 10.000 personas que espera recibir el museo cada día es un recorrido desde las sombras hasta la luz. Nada más entrar, los ascensores descienden a los visitantes hasta el siglo XV, cuando decenas de barcos esperaban en puertos de África para cargar los esclavos que serían llevados hasta América. En galerías subterráneas, prácticamente a oscuras, la muestra narra el episodio más doloroso y desgarrador de la historia del país, que llegó a contar con cuatro millones de personas esclavizadas —el 20% de su población— cuatro siglos después.

Por el camino, en ascenso hasta el nivel del suelo, siguen la lucha por la libertad, la emancipación, la segregación y la lucha por los derechos civiles. Es la historia de cómo los afroamericanos definieron el verdadero significado de la libertad, según los creadores del museo, en una exposición que “desafía a los visitantes a que se replanteen la noción de libertad como algo que no fue concedido a los afroamericanos, con todos sus privilegios y responsabilidades, sino que tuvieron que ganársela”.

La colección ha tardado más de una década en tomar forma, según Bunch, gracias a donantes que “si no podían entregar dinero, querían entregar su experiencia”, como ocurrió con el violín de Jesse Burke. El director del museo asegura que el gobierno federal cubrió la mitad de los 540 millones que ha costado y el resto llegó de donaciones privadas de figuras como Oprah Winfrey —entregó 13 millones de dólares y el teatro principal del museo lleva su nombre—, Samuel L. Jackson, Kobe Bryant o la fundación familiar de LeBron James. En total, respondieron a la llamada “más de 100.000 donantes que han dado desde un dólar hasta varios millones”, lo que supone un récord para la institución.

El museo, según sus creadores, careció de fondos durante décadas, hasta que en 2003 el Congreso aprobó la ley que le dio luz verde. Su visión siempre fue la misma: crear un espacio en el que recordar la historia de la comunidad afroamericana y contar “cómo esa experiencia ha cambiado la definición de ser americano”, en palabras de Bunch.

El director de la institución, que abrirá sus puertas en Washington rodeada de celebraciones en toda la ciudad, recalcaron su importancia en un momento “crucial” para la historia del país. “El racismo no es algo del pasado y este centro ayudará a entenderlo”, afirmó David Skorton, secretario de la Smithsonian Institution a la que pertenece el museo, quien defendió que sus pasillos serán un nuevo espacio de diálogo en una ciudad acostumbrada a la división. “Los museos pueden tocar y cambiar vidas, transformar a las personas que los visitan”.

UNA CORONA YORUBA EN EL NATIONAL MALL

Una corona de 3.500 paneles de color bronce recubren la fachada del museo dedicado a la historia afroamericana de Estados Unidos. La forma escalonada del edificio está inspirada en una cariátide Yoruba del siglo XIX, una escultura tradicional elaborada en madera por artistas de la región africana de Nigeria y Benin. Los arquitectos, liderados por el equipo de David Adjaye, eligieron este detalle que simboliza la fe y la esperanza de la comunidad afroamericana a lo largo de los siglos.

Pero las tres capas de bronce son también un homenaje a los herrajes elaborados por esclavos de Nueva Orleans. Entre sus huecos entra la luz natural que ilumina las galerías dedicadas a los logros de los afroamericanos en la cultura, el deporte y el ejército. En el exterior, los diseñadores y arquitectos apostaron por el agua, omnipresente en el viaje de los esclavos obligados a cruzar el Atlántico, la fortaleza de los robles y la esperanza de las magnolias que cada primavera encienden el rincón más visitado de la capital de Estados Unidos.

Con información de El País.

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

“No sufrió”: revelan últimas horas y palabras del papa Francisco

El Vaticano reveló cómo fueron las últimas horas del papa Francisco y destacó que algunas de sus últimas palabras fueron para su enfermero

Publicado

en

Última aparición pública del papa Francisco. Foto de EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil el domingo, después de la bendición Urbi et Orbi, recorriendo la plaza de San Pedro entre los fieles.

“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”, le dijo Francisco a su asistente, según explican los medios vaticanos.

Tras su última aparición pública, el papa descansó por la tarde, tuvo una cena tranquila, y luego al amanecer llegó la sensación de estar mal, el ictus, el coma y la muerte, explica el periodista de Vatican News, Salvatore Cernuzio.

“Alrededor de las 5:30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas, con la pronta intervención de quienes lo cuidaban. Más de una hora después, tras saludar a Strappetti, que estaba acostado en la cama de su apartamento en el segundo piso de Casa Santa Marta, el papa cayó en coma. No sufrió, todo sucedió rápido, dice alguien que estuvo a su lado en esos últimos momentos”, desvela Vatican News.

Papa Francisco junto a Massimiliano Strappetti, su enfermero personal. Foto de EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Massimiliano Strappetti, el enfermero que, como Francisco reveló, le salvó la vida sugiriéndole una cirugía de colon en 2021, estuvo a su lado durante los 38 días de hospitalización en el policlínico Gemelli y las veinticuatro horas del día durante su convalecencia en Casa Santa Marta.

Tras aparecer en el balcón de la logia central de la basílica vaticana para la bendición ‘Urbi et Obi’ ante las 50 mil personas que se habían congregado en la plaza, el papa quiso dar una última y significativa sorpresa con un recorrido en el papamóvil.

“‘¿Crees que puedo hacerlo?’, le preguntó a Strappetti, quien lo tranquilizó”, revela el medio vaticano, que añade que, “cansado pero feliz, el papa agradeció a su asistente sanitario personal: ‘Gracias por traerme de nuevo a la plaza’”.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Deportes

Julio César Chávez Jr. asegura que noqueará a Jake Paul: “No es un gran boxeador”

El excampeón mexicano se mostró seguro de sus habilidades para vencer al norteamericano

Publicado

en

Julio César Chávez Jr. protagonizará una de las peleas más mediáticas de su carrera, el Junior se enfrentará a Jake Paul. Luego de diferentes rumores e indirectas para hacer el evento, el hijo de la leyenda del boxeo mexicano aceptó el reto, y en sus redes sociales oficiales confirmó la pelea que se hará en junio.

Ahora, de cara al evento que se realizará en California, Estados Unidos, Chávez Jr. empezó a calentar los ánimos, ya que aseguró que tiene amplias posibilidades de noquear al youtuber. Pese al periodo largo de inactividad que ha tenido, Julio explicó las razones por las que podría acabar la pelea por la vía del cloroformo.

Como parte de la promoción de la pelea, Chávez Carrasco confesó que buscará el nocaut, a pesar de que las apuestas y los expertos ven como favorito al norteamericano, Julio César no dudó de sus capacidades.

Julio César Chávez Jr. buscará noquear a Jake Paul

Recientemente, el hijo de Chávez charló con ESPN KnockOut y aseguró que tiene amplias posibilidades de buscar el nocaut que le dé la victoria. Y es que, cuando le cuestionaron si se siente con capacidad de vencer a Paul, aseguró que sí lo ha pensado. 

Sí me he visualizado con posibilidades de noquearlo porque yo pienso que un buen gancho al hígado que le pegue bien, y con una condición física buena, no sé si tenga los pantalones para levantarse. Tengo muchas oportunidades de ganarle”, sentenció.

Para ello, Chávez Jr. aclaró que estará llevando a cabo una preparación completa, en especial con buena condición física para lograr el objetivo de derribar al norteamericano.

“Yo pienso que debo tener una gran condición física y hacer una buena pelea, hay mucho chance de ganarle porque nunca ha peleado con un boxeador que le mueva la cabeza, que lo esté trabajando. Ese sería el plan, pelearle con un buen estilo, tratar de sacarlo de su zona de confort, nunca ha peleado con alguien que le pegue arriba, abajo, que esté detrás de él”, precisó. 

Chávez Jr. minimiza la carrera de Jake Paul en el box profesional

Bajo esa misma narrativa, Julio César Chávez Jr. demeritó lo que ha logrado Jake Paul en el boxeo internacional, pues consideró que no ha tenido un rival que “lo presione”. 

“Yo sé que Jake Paul ha peleador con personas de UFC, boxeadores que se le han prestado a su estilo, pero ha estado aprendiendo… No creo que sea un gran boxeador Jake Paul… sabe boxear, de mi parte me voy a preparar como si fuera a pelear con el mejor”, dijo.

Y es que, a pesar de que algunos fans y especialistas ven favorito a Jake Paul de llevarse la pelea, Chávez Jr. aseguró que no le afecta esa impresión, incluso consideró que es normal, pero insistió en que se preparará para dar lo mejor. 

“No, es muy normal. Yo estaba, como dicen, casi retirado y por todo lo que ha pasado en mi carrera, es normal que sea favorito”, finalizó.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Internacional

Joven va de vacaciones y es devorado por tiburón frente a turistas

Los vacacionistas que ahí se encontraban quedaron impactados al joven ser devorado por el tiburón

Publicado

en

Un joven turista desapareció tras presuntamente ser atacado por un tiburón mientras nadaba frente a la playa de Olga, cerca de Hadera, en el norte de Israel. El incidente ocurrió en una zona donde está prohibido nadar, informaron autoridades y medios locales el pasado lunes 21 de abril, aquí te contamos lo que se sabe hasta el momento. 

Joven es devorado por tiburón mientras vacacionaba 

Testigos en la playa reportaron haber visto sangre en el agua y escuchado gritos de auxilio. Videos compartidos en redes sociales muestran a una persona forcejeando con un tiburón, mientras una voz grita: “¡Hay alguien aquí con un tiburón, gritando pidiendo ayuda! ¡Intenten salvarlo!”.

Equipos de rescate, incluyendo paramédicos de Magen David Adom (MDA), agentes de la policía e inspectores de la Autoridad de Naturaleza y Parques, fueron desplegados en el sitio para realizar labores de búsqueda para encontrar sus restos. “Hasta ahora no se ha encontrado nada; la búsqueda continúa”, dijo un paramédico al diario Maariv. 

La Policía de Israel informó que la playa fue cerrada al público hasta nuevo aviso y pidió a la población abstenerse de ingresar al mar. “Recientemente, agentes de la estación de Hadera fueron enviados al lugar tras recibir reportes de ciudadanos que afirmaban haber visto un tiburónatacando a un buceador en el agua”, indicó la policía en un comunicado.

La División Costera del Municipio de Hadera también participa en las tareas de búsqueda, utilizando motos acuáticas para intentar localizar al nadador desaparecido. Itamar Avishai, director científico de la organización ambiental EcoOcean, describió el incidente como un evento “raro”, incluso a nivel global. 

“Los tiburones no son agresivos hacia los humanos de forma natural; no hay razón para temerles si se les respeta. Son animales salvajes en su hábitat, y provocarlos puede desencadenar una respuesta defensiva”, señaló.

El ataque ocurrió poco después de que se reportara un aumento de tiburones en la zona, posiblemente debido a un evento de mortandad de peces en la desembocadura del río Alexander. Avishai explicó que cada invierno algunos tiburones migran hacia las áreas de Cesarea y Hadera. Durante la festividad de Pascua, varios ejemplares fueron vistos cerca del río.

Casos recientes en la región refuerzan la presencia inusual de estos animales. En enero, un tiburón sin aletas apareció muerto en la playa de Hadera. En febrero, una tiburón hembra embarazada llegó sin vida a la orilla de la playa de Olga. Se extrajeron cuatro fetos de su cuerpo, pero no lograron sobrevivir.

Desde diciembre, al menos tres tiburones han llegado a las costas israelíes, dos de ellos en estado de gestación. Las circunstancias de sus muertes no han sido esclarecidas.

La policía reiteró que la búsqueda del joven continúa y que cualquier desarrollo será comunicado oportunamente. Las autoridades han pedido a los ciudadanos evitar el ingreso al mar y no acercarse a los tiburones avistados. “Pedimos al público que viaja en la zona que evite entrar en el agua y tener contacto con los tiburones”, indicó el comunicado de la policía.

Hasta el momento, la identidad del buceador devorado por el tiburón no ha sido confirmada.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias