¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

El debate Clinton-Trump: Todo lo que necesitas saber

Publicado

en

Los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos se enfrentan esta noche al primero de tres debates previos a las elecciones del 8 de noviembre.

CIUDAD DE MÉXICO – El primer debate presidencial, el combate de titanes que la noche de este lunes 26 de septiembre opondrá a la demócrata Hillary Clinton con al republicano Donald Trump, es uno de los puntos clave de la campaña, a seis semanas de las elecciones del 8 de noviembre.

El debate podría batir un récord de audiencia y lograr hasta 100 millones de teleespectadores, expectantes de ver a los candidatos, igualados en los sondeos.

Hora y Lugar

A las 21:00 horas locales en la universidad de Hofstra de la ciudad de Hempstead, sur de Long Island y a una hora de Nueva York. Es un lugar que ya fue sede de los debates de 2008 y 2012. En México es a las 20 horas.

Duración y formato

Durará 90 minutos, divididos en seis segmentos de 15 minutos, sin interrupciones publicitarias y alrededor de tres temas: el rumbo de Estados Unidos, la prosperidad y la seguridad, cada uno de ellos será discutido durante media hora.

Los dos candidatos estarán solos en escena, de pie detrás de un atril.

El moderador abrirá cada segmento con una pregunta. Cada candidato tendrá dos minutos para responderla y podrá refutar o repreguntar a su rival. El moderador utilizará el tiempo restante para profundizar en el tema.

El moderador

Lester Holt, de 57 años, es un respetado periodista del noticiero nocturno de la cadena NBC, el de mayor audiencia en el país. Holt ya moderó los debates en las primarias demócratas en enero pasado.

La apuesta para Hillary Clinton

La vara está más alta para Clinton, dada su experiencia y su conocimiento de los temas. Ella deberá mostrar que es presidenciable, pero también honesta. La exsecretaria de Estado, que se muestra como la continuidad de Barack Obama, genera alta antipatía y todo aquéllo con lo que pueda crear un vínculo afectivo es bienvenido.

La apuesta para Donald Trump

El millonario deberá convencer que tiene el talante de un presidente. Mostrar que conoce un mínimo de temas y es capaz de evitar derrapar o de quedarse corto en un debate bajo presión, en el que tendrá sólo un adversario.

Además deberá tranquilizar a los republicanos y mostrarles que si bien se presenta como “outsider”, será un presidente republicano.

Las preguntas incómodas para Clinton

Honestidad: 60% de los votantes estadounidenses piensa que la candidata demócrata no es honesta. Por más que mencione sus compromisos de juventud para demostrar la sinceridad de su candidatura, Clinton está a la defensiva, en particular por el caso de los mensajes por correo electrónico que enviaba desde un servidor privado cuando era secretaria de Estado, y que para muchos estadounidenses simboliza su pretensión de estar por encima de las normas.

“Deplorables”: fue el calificativo empleado por Hillary Clinton durante una jornada de recaudación de fondos para describir a la mitad de los votantes de Donald Trump. Lamentó haber dicho “la mitad”, pero los republicanos recuerdan esa palabra condescendiente para enajenarle la simpatía de las clases populares blancas.

Fundación Clinton: las sospechas de conflictos de interés, en particular cuando dirigía la diplomacia estadounidense y la fundación recibía importantes donaciones del exterior, nunca desembocaron en demandas judiciales, pero los Clinton tienen dificultades para justificarlas.

Comercio: Hillary Clinton defendió durante mucho tiempo como secretaria de Estado el nuevo tratado de libre comercio TransPacífico firmado por Barack Obama. El año pasado la candidata presidencial demócrata se pronunció en contra, pero le sigue costando ganarse al electorado más preocupado por los efectos negativos de la globalización.

Irak y Libia: Clinton, senadora entonces, votó en 2002 a favor del uso de la fuerza contra el régimen de Sadam Hussein en Irak, y como secretaria de Estado defendió la intervención en Libia en 2011. Rectificó su postura y pidió disculpas por su voto a favor de la guerra en Irak, pero su rival republicano le atribuye el caos libio tras la caída de Muamar Gadafi.

Los temas espinosos para Trump

Economía y comercio: Donald Trump promete poner fin a las deslocalizaciones y traer nuevamente a Estados Unidos los empleos industriales que se trasladaron a otros países, gracias a una renegociación de los tratados comerciales, especialmente con México. Pero sus detractores le critican la falta de detalles concretos de sus propuestas económicas y temen que desencadene una guerra comercial.

Declaración de ingresos: el millonario empresario inmobiliario se niega a difundir su declaración de ingresos, una tradición de transparencia respetada por todos los candidatos presidenciales recientes. Se ampara en el casi permanente control fiscal del que dice ser objeto.

Fundación Trump: el candidato republicano ha utilizado su fundación con fines personales y políticos, según documentos revelados por The Washington Post, y algunas transacciones dudosas son investigadas por la justicia de Nueva York.

Aborto: Donald Trump dijo en 1999 que odiaba el concepto de aborto, pero que sin embargo estaba a favor del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Pero antes de iniciarse el proceso de las primarias de su partido se declaró firmemente en contra e incluso favorable a “alguna forma de castigo” a las mujeres que abortaban de forma ilegal. Luego corrigió y dijo que eran los médicos los que debían ser castigados, no las mujeres.

Grupo Estado Islámico: este verano acusó a Barack Obama y a Hillary Clinton de ser los cofundadores de esa organización yihadista. Ahora también afirma que se opuso a la guerra de Irak, pero en la única declaración pública que hizo sobre el tema en 2002 dijo que estaba a favor de una intervención.

Batir el récord de audiencia

El debate entre el demócrata Jimmy Carter y el republicano Ronald Reagan el 28 octubre de 1980 ostenta el récord de audiencia con 80.6 millones de espectadores, según Nielsen.

Candidatos menores

Gary Johnson, candidato del Partido Libertario, y Jill Stein, candidata del Partido Verde, no fueron invitados. Ellos no alcanzaron el mínimo de 15% de la intención de voto, fijado pro la comisión de debates presidenciales.

Próximos debates

El 9 y el 19 de octubre en Saint Louis (Misuri) y Las Vegas (Nevada).

Expansión

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

‘Se nos acabó la paciencia’: EU exige a México solucionar problema de aguas residuales en Tijuana

Lee Zeldin, director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), dijo que México debe frenar el flujo de miles de millones de litros de aguas residuales y productos químicos tóxicos desde Tijuana.

Publicado

en

El director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus iniciales en inglés), Lee Zeldin, dijo el martes que México debe frenar el flujo de miles de millones de litros de aguas residuales yproductos químicos tóxicos desde Tijuana que han contaminado las aguas del océano Pacífico frente al sur de California, obligando al cierre de playas y provocando enfermedades a miembros de la fuerza especial SEAL que se entrenan en esas costas.

Zeldin presentó sus exigencias durante un viaje por motivo del Día de la Tierra a la frontera entre California y México, donde recorrió una planta de tratamiento de aguas residuales como instalación secundaria en el condado de San Diego y realizó un sobrevuelo a lo largo de la frontera para una inspección visual del río Tijuana. También tenía programado reunirse con los SEAL.

Zeldin afirmó que en uno o dos días más, su agencia le presentará a México una lista de proyectos para resolver una crisis ambiental de varias décadas, pero no especificó cómo es que el gobierno del presidente Donald Trump exigiría cuentas a México en caso de que no tome medidas al respecto

El problema es una “prioridad” para Trump, dijo Zeldin, aunque agregó que no han hablado sobre la posibilidad de imponer aranceles si no se hace nada.

Sabremos si México va a hacer lo que le corresponde para resolverlo, y partiremos de ahí para decidir la estrategia y tácticas a seguir”, expresó Zeldin.

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, dijo que su país también quiere resolver el problema. Se reunió con Zeldin la noche anterior y dijo que avanzaron en encontrar soluciones.

“Estamos aquí porque queremos solucionar esto”, dijo Bárcena. “Para que no haya aguas residuales no tratadas en las playas mexicanas y estadounidenses tampoco”.

El río Tijuanade 195 kilómetros de largo, corre cerca de la costa en México y cruza hacia el sur de California, donde fluye a través de terrenos que son propiedad de la Marina antes de desembocar en el Pacífico.

Playas contaminadas en San Diego, un foco de enfermedades

A medida que las plantas de tratamiento de aguas residuales de Tijuana se han vuelto obsoletas y la ciudad registra un incremento de población y actividad industrial, son cada vez más las toxinas que llegan hacia el río y el condado de San Diego: 378 mil 500 millones de litros (100 mil millones de galones) de aguas residuales no tratadas repletas de químicos y basura desde 2018.

La contaminación ha provocado enfermedades no solo entre nadadores, surfistas y salvavidas, sino también en niños, agentes de la Patrulla Fronteriza y otras personas que ni siquiera entran al agua. Los científicos afirman que las aguas residuales se evaporan cuando se espuman y se integran al aire que la gente respira.

La Marina revisa la posibilidad de reubicar su sitio de entrenamiento para candidatos a la fuerza especial SEAL después de que el Centro Especial de Guerra Naval reportó mil 168 casos de enfermedades gastrointestinales agudas en sus reclutas entre 2019 y 2023.

Las playas de California cerca de la frontera han estado más tiempo cerradas que abiertas en los últimos cuatro años.

Desde 2020 se han asignado más de 653 millones de dólares para abordar el problema, pero la crisis ha continuado en gran medida debido a los retrasos del gobierno mexicano, dijo Zeldin. Agregó que él y Trump tienen la esperanza de que eso cambie durante la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre pasado.

México y EU acuerdan tratar aguas negras del río Tijuana

Zeldin dijo que después de reunirse con funcionarios mexicanos en San Diego durante 90 minutos, salió del encuentro con la idea de que Sheinbaum y su secretaria de Medio Ambiente quieren tener una “sólida relación de colaboración”.

“La nueva presidenta mexicana ha comunicado un enorme deseo por resolver esta situación por completo”, manifestó Zeldin. Pero dejó en claro que quiere que México tome medidas.

“No hay manera de que le pidamos más paciencia a la gente de California y que simplemente nos aguanten mientras pasamos los próximos 10, 20 o 30 años atrapados en 12 pies (3.6 metros) de aguas negras y sin ir a ningún lado”, declaró. “Así que se nos acabó la paciencia”.

Acompañado por legisladores de ambos partidos, Zeldin señaló que los esfuerzos de limpieza tienen un inusual apoyo bipartidista.

Zeldin visitó la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay, que fue construida con fondos de ambos países para tratar 94.6 millones de litros (25 millones de galones) al día como una planta secundaria en el lado estadounidense.

México trabaja en varios proyectos de tratamiento de aguas residuales para reducir el flujo y realizar importantes mejoras en sus plantas existentes. Bárcena dijo que la planta San Antonio de los Buenos, ahora reparada, que volvió a operar a plena capacidad este mes, debería marcar una diferencia.

Pero Zeldin aseguró que México debe completar una serie de otros proyectos, incluida la instalación de compuertas para recolectar basura en Tijuana. También se sopesa un proyecto que desviaría 37.8 millones de litros (10 millones de galones) de aguas residuales lejos de la costa.

Con informacion de El financiero

Continuar leyendo

Internacional

“No sufrió”: revelan últimas horas y palabras del papa Francisco

El Vaticano reveló cómo fueron las últimas horas del papa Francisco y destacó que algunas de sus últimas palabras fueron para su enfermero

Publicado

en

Última aparición pública del papa Francisco. Foto de EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil el domingo, después de la bendición Urbi et Orbi, recorriendo la plaza de San Pedro entre los fieles.

“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”, le dijo Francisco a su asistente, según explican los medios vaticanos.

Tras su última aparición pública, el papa descansó por la tarde, tuvo una cena tranquila, y luego al amanecer llegó la sensación de estar mal, el ictus, el coma y la muerte, explica el periodista de Vatican News, Salvatore Cernuzio.

“Alrededor de las 5:30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas, con la pronta intervención de quienes lo cuidaban. Más de una hora después, tras saludar a Strappetti, que estaba acostado en la cama de su apartamento en el segundo piso de Casa Santa Marta, el papa cayó en coma. No sufrió, todo sucedió rápido, dice alguien que estuvo a su lado en esos últimos momentos”, desvela Vatican News.

Papa Francisco junto a Massimiliano Strappetti, su enfermero personal. Foto de EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Massimiliano Strappetti, el enfermero que, como Francisco reveló, le salvó la vida sugiriéndole una cirugía de colon en 2021, estuvo a su lado durante los 38 días de hospitalización en el policlínico Gemelli y las veinticuatro horas del día durante su convalecencia en Casa Santa Marta.

Tras aparecer en el balcón de la logia central de la basílica vaticana para la bendición ‘Urbi et Obi’ ante las 50 mil personas que se habían congregado en la plaza, el papa quiso dar una última y significativa sorpresa con un recorrido en el papamóvil.

“‘¿Crees que puedo hacerlo?’, le preguntó a Strappetti, quien lo tranquilizó”, revela el medio vaticano, que añade que, “cansado pero feliz, el papa agradeció a su asistente sanitario personal: ‘Gracias por traerme de nuevo a la plaza’”.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Deportes

Julio César Chávez Jr. asegura que noqueará a Jake Paul: “No es un gran boxeador”

El excampeón mexicano se mostró seguro de sus habilidades para vencer al norteamericano

Publicado

en

Julio César Chávez Jr. protagonizará una de las peleas más mediáticas de su carrera, el Junior se enfrentará a Jake Paul. Luego de diferentes rumores e indirectas para hacer el evento, el hijo de la leyenda del boxeo mexicano aceptó el reto, y en sus redes sociales oficiales confirmó la pelea que se hará en junio.

Ahora, de cara al evento que se realizará en California, Estados Unidos, Chávez Jr. empezó a calentar los ánimos, ya que aseguró que tiene amplias posibilidades de noquear al youtuber. Pese al periodo largo de inactividad que ha tenido, Julio explicó las razones por las que podría acabar la pelea por la vía del cloroformo.

Como parte de la promoción de la pelea, Chávez Carrasco confesó que buscará el nocaut, a pesar de que las apuestas y los expertos ven como favorito al norteamericano, Julio César no dudó de sus capacidades.

Julio César Chávez Jr. buscará noquear a Jake Paul

Recientemente, el hijo de Chávez charló con ESPN KnockOut y aseguró que tiene amplias posibilidades de buscar el nocaut que le dé la victoria. Y es que, cuando le cuestionaron si se siente con capacidad de vencer a Paul, aseguró que sí lo ha pensado. 

Sí me he visualizado con posibilidades de noquearlo porque yo pienso que un buen gancho al hígado que le pegue bien, y con una condición física buena, no sé si tenga los pantalones para levantarse. Tengo muchas oportunidades de ganarle”, sentenció.

Para ello, Chávez Jr. aclaró que estará llevando a cabo una preparación completa, en especial con buena condición física para lograr el objetivo de derribar al norteamericano.

“Yo pienso que debo tener una gran condición física y hacer una buena pelea, hay mucho chance de ganarle porque nunca ha peleado con un boxeador que le mueva la cabeza, que lo esté trabajando. Ese sería el plan, pelearle con un buen estilo, tratar de sacarlo de su zona de confort, nunca ha peleado con alguien que le pegue arriba, abajo, que esté detrás de él”, precisó. 

Chávez Jr. minimiza la carrera de Jake Paul en el box profesional

Bajo esa misma narrativa, Julio César Chávez Jr. demeritó lo que ha logrado Jake Paul en el boxeo internacional, pues consideró que no ha tenido un rival que “lo presione”. 

“Yo sé que Jake Paul ha peleador con personas de UFC, boxeadores que se le han prestado a su estilo, pero ha estado aprendiendo… No creo que sea un gran boxeador Jake Paul… sabe boxear, de mi parte me voy a preparar como si fuera a pelear con el mejor”, dijo.

Y es que, a pesar de que algunos fans y especialistas ven favorito a Jake Paul de llevarse la pelea, Chávez Jr. aseguró que no le afecta esa impresión, incluso consideró que es normal, pero insistió en que se preparará para dar lo mejor. 

“No, es muy normal. Yo estaba, como dicen, casi retirado y por todo lo que ha pasado en mi carrera, es normal que sea favorito”, finalizó.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias