¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

El recorte presupuestal llevaría al INADEM a retirar apoyos a las MIPYMES

Publicado

en

La Coparmex advierte que si el Instituto Nacional del Emprendedor sufre un recorte del 50% en su presupuesto retirará el apoyo a casi seis millones de estas empresas.

Unas 5.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) dejarían de recibir el apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) si se aprueba un recorte al presupuesto del instituto, el cual está contemplado en la propuesta del paquete económico de 2017.

“Está propuesta provoca una gran preocupación para las casi 5.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas que podrían dejar de beneficiarse por los apoyos del INADEM”, indicó este martes el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, durante el Innovation & Business Forum.

En 2016, el presupuesto asignado al Inadem fue de 7,200 mdp; sin embargo, para el ejercicio de 2017, se prevé una reducción del 50%, de acuerdo con el directivo del organismo empresarial.

Por lo que este miércoles, el líder de la Coparmex hizo un llamado a los diputados y senadores para que mantengan el presupuesto destinado al Inadem.

“Nos parece que debería de haber una más profunda reflexión a este recorte. Existen instituciones de gobierno donde hay mucha grasa antes de que se llegue al hueso, tienen que terminar los recortes draconianos”, señaló el presidente de la confederación.

Sin embargo, el Inadem no ha emitido una opinión al respecto ni ha confirmado si retirará el apoyo a estas empresas en sus redes sociales ni en su sitio de Internet.

Aunque México avanzó al lugar 51 del Índice de Competitividad Global 2016-2017 del Foro Económico Mundial, el presidente de la Coparmex consideró que será difícil escalar posiciones dentro del mismo si se continúa con los recortes en sectores como educación, investigación y desarrollo.

“El subíndice (del WEF) que mide la capacidad de innovación nos ubica (a México) en el sitio 60, superados por países latinoamericanos como Chile y Panamá. Por otra parte, en el subíndice que mide la educación y las habilidades de los trabajadores actuales y futuros, México aparece muy rezagado al ocupar el sitio 87, por detrás de países como Perú, Venezuela, Uruguay, Costa Rica y Colombia”, agregó De Hoyos Walther.

El directivo también pidió a los legisladores que se amplíe el fondo de 1,500 millones de pesos, que se propone en la Ley de Impuesto sobre la Renta, para brindar estímulos a las inversiones en investigación y desarrollo de tecnología, mediante el esquema de crédito fiscal, equivalente al 30% de los gastos en ese rubro.

Con información de Expansión.

Continuar leyendo
Anuncio

México

Chipotle llegará a México en primera incursión en Latinoamérica

Alsea, reconocido operador de restaurantes, será su socio.

Publicado

en

Foto: Jeenah Moon

Chipotle Mexican Grill Inc. probará suerte en el país que inspiró su cocina.

La cadena de burritos planea comenzar a abrir locales en México el próximo año en sociedad con Alsea SAB, el operador de restaurantes que también gestiona marcas como Domino’s y Starbucks en América Latina.

El primer local debería inaugurarse a principios de 2026 y ambas partes explorarán la posibilidad de expandirse a otros mercados de la región, informó Chipotle el lunes.

La compañía con sede en California apuesta a que la familiaridad del país con sus ingredientes lo convierte en un mercado en crecimiento atractivo, señaló Nate Lawton, director de desarrollo comercial de Chipotle.

Si bien las carnitas, el guacamole y otros platos de Chipotle pueden estar inspirados en la cocina mexicana, eso no significa que los mexicanos vayan a preferir la cadena estadounidense a la comida auténtica.

Su competidor Taco Bell aprendió esa lección de la manera más difícil después de que la cadena de tacos Yum! Brands Inc. fracasara en México. Los nombres poco auténticos de los platos del menú, como “Tacostada”, no lograron conectar con los mexicanos, que suelen acudir a taquerías familiares y algunas pequeñas cadenas. “Es como llevar hielo al Ártico”, señaló el historiador Carlos Monsiváis a Associated Press en aquel momento.

Chipotle ya cuenta con más de 3 mil 700 locales en todo el mundo, incluidos Canadá, el Reino Unido, Francia y Alemania. Entró en Medio Oriente con restaurantes en Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos en colaboración con Alshaya Group.

Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México:

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

México

Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia

Un operador de un camión de carga causó la muerte de un niño de 11 años, tras atropellarlo, lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le dieran el perdón

Publicado

en

La familia logró rescatar al menor y lo llevó al hospital donde murió.

Un operador de un camión de carga causó la muerte de Kevin Ramos, un niño de 11 años, tras atropellarlo lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le dieran el perdón ante las autoridades.

Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol. 

El crimen ocurrió en Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas cuando Kevin manejaba una bicicleta cerca de su casa. Al ser arrollado por un tractocamión manejado por Emanuel “S” quedó severamente herido. Lejos de llevarlo a un hospital, lo echó a la cabina y se lo llevó a la empresa donde labora y donde lo mantuvo hasta que contactó a su familia para ofrecerles dinero y lo perdonaran del percance.

La salud de Kevin se agravó por la pérdida de sangre y las fracturas y aunque la familia logró rescatarlo y llevarlo al hospital, murió.

Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol además de ser miembro del coro de una iglesia local. Su muerte ha generado indignación pues debido al proceso el hombre no fue detenido. Luego de la muerte del niño se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza que aparentemente tomó el presunto homicida.

Se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza. Foto: Alfredo Peña

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

México

“No se llegó a ningún acuerdo sobre los aranceles”: Sheinbaum dice que continúa negociando con Trump

La mandataria indicó que el diálogo que sostienen ambos países se realiza entre secretarías y a nivel presidencial; propone aplicar también el T-MEC en acero, aluminio y automóviles, para una tasa cero

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este lunes que en su llamada de la semana pasada con Donald Trump no llegó a ningún acuerdo sobre los aranceles impuestos al acero, aluminio y ante la industria automotriz.

“Estamos platicando (conversando) sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz, no llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, reveló la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana, quien calificó de “muy productiva” la llamada del miércoles pasado, aceptó que “no se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación, tanto a nivel secretarías, de Comercio (de Estados Unidos) y Economía (de México), como a nivel presidentes”.

Sheinbaum indicó que busca un trato similar para los vehículos y los metales en la política comercial de Trump, quien el 2 de abril eximió de los aranceles globales a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero dejó una tasa del 25% al acero, el aluminio, los automóviles y los productos fuera del acuerdo.

“Nuestro planteamiento es, igual que en los otros casos, que en el caso de lo que entra por el tratado de libre comercial sea cero aranceles”, mencionó la mandataria.

La presidenta le recordó a Trump, durante su llamada, que México es deficitario en el comercio de acero y aluminio con Estados Unidos porque importa más de lo que exporta.

“En automotriz, no quisiera adelantar más, pero siempre (hago) la defensa de México de las exportaciones y de lo importante que es el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá para los tres países, entonces eso en general son nuestros argumentos”, sostuvo Sheinbaum.

La mandataria, quien no dio más detalles, también abordó con el líder estadounidense los próximos aranceles de casi  21% de aranceles al tomate mexicano, por acusaciones de ”dumping”, y el cumplimiento de México al Tratado de Aguas binacional de 1944, pues Texas acusa al Gobierno mexicano de incumplir con la entrega del líquido vital. 

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias