Tecnología
La innovación aeronáutica española de Obuu para un país que no lanza cohetes
La única startup española en formar parte de la primera incubadora del sector aeronáutico.
A nivel europeo, y hablando en términos de facturación y empleo, la industria aeronáutica en España se posiciona en el quinto lugar y creciendo en lo que a inversión se refiere. Siendo la séptima potencia en el mundo respecto a la fabricación de satélites, el país también participa en misiones como la recién extinta Rosetta o el objetivo de Marte 2020. A fin de cuentas, junto con el históricamente reconocido sector biotecnológico español, el aeronáutico es de los que más facturación reinvierte en cada periodo en el global del I+D+i en España, según el informe de Tadae.
Sin embargo, estamos en todo pero no estamos en nada. ¿El problema? En España no se lanzan los cohetes que se llevan el protagonismo de las portadas. O, al menos, eso opinan los chicos de Obuu, una startup española dedicada a la optimización del stock del material aeronáutico. Y no sólo eso, esta industria ha traspasado fronteras, y aunque nacidos en ella, han pasado a formar parte de la familia de cualquier entidad que lleve a cabo mantenimiento de máquinas complejas.
Airbus ocupa el puesto número uno en ranking de las mejores empresas del sector, según sus datos de facturación, lo que para el país es bueno según Francisco, co-fundador de la empresa:
“Hay talento y potencial. Estamos orgullosos de representar a España en otros países. Y las empresas del sector en España pueden aportar mucho al sector aeronáutico mundial”.
Y dentro del sector de los emprendedores, hay muchos que están haciendo cosas interesantes, pero tampoco estamos a la cabeza por muchas razones. Pero una de ellas, según Nicolás Hornillos, otro de los co-fundadores de la startup, es que “en España hay mucha gente con muchas capacidades que lo que tiene que hacer es tirarse a la piscina”, porque al todos estamos todos muy contentos en nuestros trabajos pero si no te arriesgas no haces nada”. Y todo se resume para los chicos de Obuu en hacer más ruido que los cohetes que se lanzan en otros países para llamar la atención, que los trenes que circulan o que los barcos que zarpan. Y, sobre todo, seguir invirtiendo en el desarrollo del sector.
Los primeros pasos en cafeterías e incubadoras
Ni empezaron en un garaje en Silicon Valley, ni en la hermandad de alguna de las prestigiosas facultades de la Ivy League. Con menos glamour, pero más efectivo, Obuu nació de la mano de tres ingenieros: dos hermanos y un amigo. Nicolás, con experiencia en mantenimiento aeronáutico, y Francisco, tenía conociemientos en algoritmos de optimización logística, pero había desarrollado su trabajo en diseño y gestión de la fabricación de utillaje de mantenimiento. Mario, el hermano, sabía desarrollar software.
Blanco y en botella. Todo estaba hecho para diseñar y crear “unos algoritmos matemáticos que sirviesen para hacer la lista de la compra del los centros de mantenimiento eronaútico”, o sea, para gastarte el menos dinero posible para que el avión vuele más horas en su stock de repuestos. O en otras palabras, “los primeros en aplicar los algoritmos de optimización logística de stock, no sólo a los repuestos reparables, sino que también a herramientas específicas, a elementos desechables y a consumibles”. Obuu empezó a darle vueltas al concepto de que un repuesto de avión también puede ser una herramienta específica que serviría para cambiar otra herramienta.
Y la idea empezó a gestarse durante fines de semana en cafeterías y escribiendo los primeros pasos del algoritmo en servilletas.
La primera buena nueva llegó con Airbus BizLab, primera incubadora del sector aeronáutico a nivel europeo que elegía en su primera ronda a una startup española. Toda una sorpresa para el sector. Como en el chiste, unos asiáticos, unos alemanes, unos franceses y los españoles se unían durante ocho meses en Toulusse.
Tras algo más de un año, la situación sólo ha ido a mejor. Abandonaron la fase de idea para pasar a la de prototipo. Y ahora tienen más personal contratado y facturando con su trabajo.
En una nueva fase de su negocio B2B quieren abrir la línea de contactos con el sector de los trenes, en el cual España tiene varios hitos en su haber. Pese a que ya estén monetizando su servicio, “los ciclos de venta son diferentes porque las entidades son muy grandes. Hay que moverse hay que hablar con ellas. Es más largo porque en una empresa de 60 mil personas hasta que encuentras a la persona indicada pues tardas mucho. Peor cuando lo tienes es más sencillo que el resto”. Ampliar el rango de actividad a la hora de vender consultoría y software es su estrategia.
A algunos sí les funciona el sector público
De forma paralela a su entrada en la incubadora, el equipo de Obuu hizo la solicitud para las preciadas ayudas NEOTEC otorgadas por el CDTI, seleccionados para formar parte de Business Incubation Centre de la Agencia Espacial Europea en la Comunidad de Madrid (ESA-BIC Madrid Region), y alojados en el Parque Científico de la Carlos III.
¿Lo próximo? Se prepara, a largo plazo, una ronda de financiación de un millón de euros para dar el impulso final. No hay nada definido, pero ponerse en el radar de los posibles inversores es el trabajo que se les pone ahora por delante.
En cualquier caso, hasta ahora han nacido y crecido a través de la incubación y con financiación pública. Esta última ha sido objeto de críticas, dramas y problemas para muchos de los emprendedores españoles que, por alguna razón u otra, no han llegado a obtenerla. Las ayudas de Enisa quedaron recortadas a más de la mitad hace unos meses, lo cual no ha ayudado en absoluto a mejorar la situación. Pero lo cierto es que la ayuda está ahí. Requiere rellenar papeles, formularios, leerse un BOE durante cinco días… Las posibilidades están ahí, aunque algunas sean más sencillas y otras más complicadas.
Sin olvidar que no hace falta tener equity para lograr fondos.
Con información de Hipertextual.
Tecnología
Falla de WhatsApp causa confusión entre miles de usuarios en México
De acuerdo con Downdetector, las fallas en WhatsApp iniciaron a las 07:55 horas y continúan en ascenso.

Miles de usuarios de la aplicación de mensajería WhatsApp se encuentran desconcertados por la falla de esta mañana del sábado 12 de abril, pues si bien algunos pueden enviar y recibir sin problema, otros más han notado que sus mensajes no fueron enviados, especialmente en grupos.
WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería móvil y web multiplataforma para teléfonos inteligentes como iPhone, teléfonos Android, Windows Mobile o Blackberry. Whatsapp permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, fotos y otra información y se considera una alternativa a los mensajes de texto o SMS.
De acuerdo con Downdetector, las fallas en WhatsApp iniciaron a las 07:55 horas y continúan en ascenso. El 93% de los problemas se da en el envío de mensajes, un 4% no puede conectarse al servidor y 2% no puede recibir mensajes. Aunque las fallas iniciaron hace poco más de una hora, algunas personas aún pueden enviar mensajes en los grupos.
Además, algunas personas registran fallas en:
- Envío de mensajes
- Descarga de archivos
- Envío de links
- Envío de fotografías y videos
“Downdetector solo informa de un incidente cuando la cantidad de informes de problemas es significativamente mayor que el volumen típico para esa hora del día”, señala dicha herramienta, que ayuda a validar la caída en tiempo real de alguna plataforma.
Downdetector señala que las fallas se concentran en las siguientes áreas de México:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guadalajara
- Monterrey
- Tijuana
- Mérida

La falla ha provocado que algunos reinicien sus celulares o chequen si sus datos móviles son el error, pero otros más recurrieron a los clásicos memes para reírse de su falta de comunicación. “Yo reiniciando mi cel, mi wifi. Mientras tanto WhatsApp….”, “todo indica que se cayó WhatsApp”, “¿también les está pasando?”, fueron algunos de los comentarios.
Y todo indica que se cayó WhatsApp#WhatsApp #whatsappdown pic.twitter.com/V2nRKikgq3
— Tecno Micko (@TecnoMicko) April 12, 2025
How X (Twitter) treats #instagram and #WhatsApp when they are down.#whatsappdown
— Neetu Khandelwal (@T_Investor_) April 12, 2025
pic.twitter.com/YfWCyFMfUC
Con información de El Heraldo
Tecnología
¿Cómo desactivar tu ubicación en Instagram? Evita mostrar en tiempo real dónde estás
Aprende a desactivar tu ubicación de Instagram ante la nueva actualización que podría mostrar dónde estas en tiempo real.

En los últimos días, se han difundido videos en las redes, sobre una nueva actualización de Instagram, la cual permitiría ver tu ubicación en tiempo real, causando preocupación. Para mantenerte seguro, te contamos cómo desactivar tu ubicación en Instagram.
Desde su lanzamiento en 2010, Instagram se ha convertido en una de las redes sociales favoritas de los usuarios de internet, pues permite compartir fotos, videos y reels, mostrando nuestro día a día o momentos especiales.
Entre los permisos que solicita esta app al instalarla, es el mostrar la ubicación. Esta sirve para etiquetar lugares, mostrar desde qué ciudad compartes tu contenido, ver recomendaciones de sitios cercanos y, en general, personalizar tu experiencia.
Sin embargo, recientemente comenzaron a levantarse alertas, pues con la nueva actualización, tus seguidores podrían saber dónde te encuentras en tiempo real. Te contamos qué se sabe al respecto y cómo desactivar esta función.
Te recomendamos: Instagram lanza “Edits”, su nueva app de edición de video
¿En qué consiste la nueva actualización Mapa de Ubicación de Instagram?
Si al entrar a tus mensajes directos de Instagram, notaste el símbolo de un mundo al lado de tus notas, la actualización está lista. Esta herramienta es similar a Snap Map de Snapchat y permite consultar la ubicación en tiempo real de los usuarios.
Al entrar al Mapa, aparecerá el lugar donde te encuentras y las ubicaciones de tus amigos cerca de ti. Aunque muchos aseguran que la actualización se activa automáticamente, debe solicitar autorización.
Esto ocurre cuando entras a esta sección, donde te preguntará si deseas compartir tu ubicación con seguidores en común, mejores amigos o cuentas específicas. Asimismo, puedes permanecer en modo invisible.
Una vez que la habilites, tu ubicación se actualizará cada vez que abras la app, pero si no la abres en 24 horas, desaparecerá. Asimismo, la aplicación señala que la ubicación solo estará disponible para los contactos que se siguen mutuamente.
El objetivo inicial de esta actualización, es facilitar encuentros con tus conocidos o saber dónde estaba alguien la última vez que abrió la app, lo cual puede ser útil en caso de que no sepamos nada de esa persona.
Sin embargo, también ha levantado temores entre algunos usuarios, por la invasión a su privacidad y suponer un riesgo para su seguridad. Si estás en contra de esta actualización, puedes desactivar tu ubicación en tiempo real fácilmente.

¿Cómo desactivar la ubicación en tiempo real de Instagram?
Si deseas desactivar tu ubicación del Mapa de Instagram, sigue estos sencillos pasos:
- Entra a la sección de mensajes directos y accede Mapa, que se encuentra al lado de tus notas.
- Entra al símbolo de ajustes (la tuerca).
- Selecciona el Modo Invisible (ocultar tu información). Aquí también te permite ajustar con quiénes sí quieres compartir tu ubicación, si deseas mantenerla.
- Dale actualizar y listo.

¿Cómo desactivar la ubicación de Instagram?
Si deseas quitarle todos los permisos de acceso a tu ubicación a Instagram, existen dos opciones: desde Instagram y desde tu teléfono.
Desde Instagram:
- Desde tu perfil, entra al menú en la parte superior derecha (las tres líneas horizontales).
- Busca la sección “Tu app y contenido multimedia” y entra a “Permisos del dispositivo”, donde se muestran todos los permisos que has dado a Instagram.
- Selecciona los “Servicios de ubicación” para desactivarlos.
Desde tu teléfono:
- Entra a los ajustes de tu celular.
- Busca la opción de “Ubicación”. Ahí te mostrará qué aplicaciones tienen activada la localización, ya sea permanente o durante el uso de la app.
- Localiza Instagram y retírale el acceso a la localización.
Este método puede variar dependiendo tu teléfono móvil. También está la opción de entrar a las Aplicaciones desde Ajustes y de ahí al Administrador de Permisos. Desde esa sección puedes revisar los diferentes permisos disponibles y qué apps los tienen activados.
¡No entres en pánico! Si bien, puede ser preocupante que compartan tu ubicación en tiempo real, la nueva actualización de Instagram puede ajustarse a lo que tú desees. Sigue estos paso a paso para desactivar tu ubicación, en tiempo real y en general.
¿Sabes cómo inició Instagram? Esta fue la primera fotografía publicada:
Con información de Excélsior
SYSM
Tecnología
Compras en línea: ¿Shein, Temu, AliExpress o Alibaba te roban datos, como dice la Embajada de EU?
En 2024, un fiscal en Arkasas aseguró que Temu robaba datos de sus usuarios a través de la app, con un ‘código escondido’; la empresa china respondió sobre el tema

Compras en línea: ¿Shein, Temu, AliExpress o Alibaba te roban datos, como dice la Embajada de EU?
En 2024, un fiscal en Arkasas aseguró que Temu robaba datos de sus usuarios a través de la app, con un ‘código escondido’; la empresa china respondió sobre el tema
La Embajada de Estados Unidos advirtió en una campaña, a quienes gustan de realizar compras en plataformas como Shein, Temu, AliExpress o Alibaba, que sus datos están en peligro.
Las autoridades estadounidenses también indicaron que las plataformas de comercio electrónico afectan al comercio mexicano y roban datos, ya que enfrentan demandas en este país.
Por ello, invitaron a las personas a borrar la app de sus teléfonos celulares y dejar de consumir los productos, que con frecuencia tienen costos muy bajos.
Pero y a todo esto, ¿qué tan seguro es comprar en las plataformas de productos chinos? Fue en 2024 cuando ya habían surgido problemas con ellas y la privacidad de los datos de las personas.
¿Es seguro comprar en Shein, Temu, AliExpress o Alibaba?
Según el medio El Comercio, un fiscal en Arkansas, Estados Unidos, expuso que hay un supuesto código escondido en la app de Temu. Esta recopila datos como su ubicación, hábitos de consumo e información de pagos, arrojó una investigación de Grizzly Research.
Temu respondió en 2024 que no había de que preocuparse, ya que cuentan con la certificación MASA, que otorga Dekra; esto significa que es una app totalmente segura.
Se suma que la app de Temu se encuentra disponible para App Store y Google Play, que también cuentan con importantes filtros de seguridad para tiendas móviles, por lo que no hay de qué preocuparse.
Además, en marzo del 2025, Stiftung Warentest, la principal organización de pruebas de consumo en Alemania, otorgó a Temu una calificación de “buena” por su manejo de datos y experiencia de compra.
La evaluación independiente también concluyó que los productos adquiridos a través de Temu eran “funcionales y conforme a la descripción”.
Esta evaluación formó parte de un análisis realizado por Stiftung Warentest sobre siete importantes plataformas de comercio electrónico, en el que se examinaron la seguridad de los productos, las políticas de manejo de datos y la experiencia de compra en general.
Temu se destacó entre los mejores evaluados en esta revisión, que también incluyó a Amazon, eBay, AliExpress, Fruugo, Wish y Banggood.
Desde su lanzamiento en EU en 2022, Temu ha experimentado una rápida expansión, alcanzando más de 90 mercados globales.
La empresa ha estado incorporando activamente a vendedores locales y ha implementado normativas de cumplimiento específicas en mercados clave como EU, Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia, España, Suecia y Polonia.
¿Qué dijo China sobre la campaña de EU en contra de las apps Shein, Temu, AliExpress o Alibaba?
Unas horas después, la Embajada de China respondió a EU. Afirmó que las ‘prácticas hegemónicas’, como los aranceles recíprocos, los aranceles por el fentanilo y los aranceles a los autos, impuestos por Estados Unidos, destruyen la industria mexicana y desprecian los intereses de los ciudadanos de la Unión Americana.
“¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias locales!”, escribió la Embajada en la red social X.
Las tensiones entre México, EU y China en cuanto a relaciones comerciales se han incrementado en los últimos meses, ya que Donald Trump ha pedido a nuestro país que deje atrás sus importaciones y exportaciones con el país asiático,
Por ello, México ha comenzado a dejar de lado a China y esta incluso ya está estrechando relaciones comerciales con Perú.
Con información de Europa Press.
AGE
-
Méxicohace 1 día
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 1 día
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Internacionalhace 1 día
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 1 día
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Tijuanahace 1 día
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana