¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Tijuana

Requiere el comercio de “segunda” una mejor regulación para mitigar cambio climático: CIGA

Publicado

en

Mercado de segunda mano alarga vida útil de productos y desacelera la generación de residuos: Zavala Álvarez

Tijuana, B. C., a 16 de octubre de 2016.- El comercio de “segunda” requiere una mejor y moderna regulación, que reconozca su valioso aporte en el combate al cambio climático, con estímulos económicos y fiscales que incentiven la reparación y el reúso de los productos, alargando su vida útil y desacelerando la generación de residuos.

Así lo remarcó José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGA), quien destacó que debe reconocerse la importancia de este segmento comercial, con medidas regulatorias fiscales, económicas, aduaneras y ambientales que permitan su desarrollo y le brinden certidumbre de largo plazo. 

Explicó que semanas atrás, Suecia ofreció al mundo una muestra de que es un país avanzado y que busca siempre ser un mejor lugar para vivir, con calidad, educación y seguridad, al lanzar nuevas regulaciones que buscan cambiar el ciclo del consumo, para que la población compre, use y repare productos, en vez de tirar y volver a comprar.

“Suecia lanzó nuevas regulaciones para incentivar la reparación y reúso de productos, estímulos económicos y fiscales que promueven el comercio de segunda y desaceleran la generación de residuos, además de que al hacerlo generará empleos para los más capaces en estos oficios de reparación y se despedirá de montañas de residuos”, dijo.

Propusieron, añadió José Carmelo Zavala, una nueva ley que reduce los impuestos de las reparaciones para que arreglar una avería o coser algo roto salga más barato que antes y se alargue entonces la vida útil de ropa, zapatos, bicicletas y electrodomésticos, además de que se reducen las emisiones contaminantes que resultan al fabricar nuevos productos.

Agregó que un reciente informe de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), titulado “Caracterización cuantitativa de flujos internos y transfronterizos de productos electrónicos usados. Estudio de caso sobre computadoras y monitores usados en América del Norte”, explica la generación de residuos asociada a la población y su capacidad de compra, al tiempo que visibiliza retos que se tienen para tomar mejores caminos.

“Hay que reconocer la importancia del mercado de segunda mano, con medidas regulatorias fiscales, económicas, aduaneras y ambientales que permitan su desarrollo con certidumbre de largo plazo, no mediante decretos anuales ni solo alguna Norma Oficial Mexicana (NOM) forzada o aplicada en una interpretación discrecional”, enfatizó.

Los decretos anuales, continuó el director del CIGA, son una “regulación” provisional  de la que se abusa repetidamente de manera indefinida, son una fórmula agotada en sí misma por la imposibilidad de tomar decisiones firmes en tiempo, es como “patear el bote” nada más y en vez de brindar certidumbre, provoca inquietud y crisis permanente.

Afirmó que urgen regulaciones serias, como leyes, reglamentos y NOM´s que sí sean técnica y jurídicamente aplicables, pues hoy se aplican NOM´s de productos nuevos a usados, además de que el referido estudio de la CCA identifica como tarea pendiente el que los códigos de comercio del Sistema Armonizado no distinguen entre nuevo y usado.

“En la frontera, el sector comercio sufre todos los días estos vacíos en las regulaciones que dan lugar a aplicaciones discrecionales; la realidad demanda NOM´s y Códigos de Comercio para productos usados que estimulen, con regulación moderna, un segmento del mercado que hoy el mundo reconoce como un elemento vital en la sustentabilidad y el combate al cambio climático”, expresó.

Opinó que ampliar el ciclo de vida útil de los bienes con metodologías adaptadas a cada producto puede implicar, según sea el caso: reparación, actualización, remanufactura, reingeniería, desmantelación, reúso, reciclaje, mantenimiento, estándares de calidad asociados al uso y segmentación de mercados por ubicación, entre otras tareas.

Finalmente, el director del CIGA, José Carmelo Zavala Álvarez, complementó diciendo que con instrumentos como el Manifiesto de Impacto Regulatorio (MIR) puede contarse con elementos que brinden a los tomadores de decisiones una visión de largo plazo y un horizonte para el desarrollo sustentable.

Continuar leyendo
Anuncio

Tijuana

Hombre resulta lesionado en choque sobre Vía Rápida

Publicado

en

Fotos: Chris Noyola / Border Zoom

Tijuana, B.C. – Un hombre de entre 55 y 60 años resultó lesionado la mañana de este miércoles 14 de mayo, tras un choque vehicular registrado sobre la Vía Rápida Poniente, a la altura del puente Manuel J. Clouthier.

El accidente ocurrió en los carriles de alta velocidad e involucró a dos vehículos de la marca Chevrolet, un Aveo y una Tahoe, que colisionaron por causas aún no determinadas.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes brindaron atención médica a los ocupantes de ambos vehículos. Uno de los conductores presentó lesiones que ameritaron su traslado a un hospital para una valoración más detallada.

El incidente generó una intensa carga vehicular en la zona, por lo que elementos de Tránsito de la Policía Municipal se presentaron para tomar conocimiento del hecho, realizar el peritaje correspondiente y deslindar responsabilidades.

CAC

Continuar leyendo

Tijuana

Firma Ismael Burgueño convenio con el INE en el marco de las elecciones del Poder Judicial Federal

Publicado

en

Tijuana, Baja California, a 13 de mayo de 2025. El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, firmó un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para apoyar y colaborar con este organismo en el marco del Proceso Electoral Extraordinario, para la elección de las personas que integrarán el Poder Judicial Federal; y cuya jornada se realizará el próximo 1 de junio.

En este sentido, el alcalde Ismael Burgueño, ofreció una cálida bienvenida a las autoridades del INE, encabezadas por la vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Estado de Baja California, Liliana Díaz de León Zapata, a quienes agradeció el acercamiento, la confianza y la coordinación para el fortalecimiento de este ejercicio democrático.

En su mensaje, Burgueño Ruiz, manifestó: “Cuenten con todo el respaldo de la administración municipal, lo que se necesite para la jornada que estamos a punto de vivir, y que será un momento histórico; las autoridades debemos estar bien coordinadas”.

Por su parte, el secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero León, explicó que este acuerdo permitirá establecer las bases y los mecanismos para llevar a cabo diversas estrategias y actividades que permitan al INE disponer de lugares accesibles en espacios públicos, así como garantizar que se cuente con las facilidades al exterior de las escuelas que han sido propuestas para la ubicación de casillas.

En tanto, la vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Estado de Baja California, Liliana Díaz de León Zapata, compartió que desde el 2022 el INE aprobó medidas que garanticen que en los lugares donde se instalen las mil 178 casillas en Tijuana, se asegure la accesibilidad de todas y todos como las personas con discapacidad y los adultos mayores.

Durante la firma de convenio se contó con la presencia de la Oficial Mayor del Ayuntamiento de Tijuana, Nelly del Carmen Pabello Vega y el vocal de la Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva del Estado de Baja California, Juan Alejandro Ramírez Hernández.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana se suma a estos esfuerzos encaminados a que la jornada electoral transcurra con responsabilidad y orden, dando a las y los tijuanenses la certidumbre, así como la tranquilidad para que ejerzan el voto y sean parte de las elecciones.

Continuar leyendo

Tijuana

Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas

Publicado

en

Tijuana, B.C.- Agentes de la Agencia Estatal de Investigación detuvieron en la colonia Cacho a una mujer identificada en redes sociales como “Andrea Ortiz”, quien promovía cirugías plásticas mediante esquemas de ahorro conocidos como cundinas. La mujer contaba con una orden de aprehensión por el delito de fraude, luego de ser señalada por varias mujeres que inicialmente fueron sus seguidoras, pero que terminaron denunciándola.

Andrea Ortiz se hacía pasar por promotora de servicios estéticos y mostraba en redes sociales los resultados de sus propias cirugías, editando imágenes con filtros digitales. Gracias a esta imagen, logró atraer a numerosas “admiradoras” que le entregaban sumas de dinero con la esperanza de someterse a procedimientos similares.

La detención ocurrió la tarde del 12 de mayo, en las instalaciones de una supuesta empresa llamada “CIA. Beauty & Health”, la cual ofrecía operaciones estéticas mediante contratos que, según las denunciantes, eran simulaciones, ya que dicha empresa no contaba con registros legales ni médicos certificados.

Vecinos de la colonia reportaron que unidades de la Fiscalía General del Estado llegaron a la calle Batopilas, donde localizaron a la mujer. Fue esposada y trasladada ante un juez de control.

Las afectadas aseguran que, pese a firmar contratos y entregar dinero en efectivo, nunca se programaron sus cirugías. Algunas mencionan que, incluso, la empresa ni siquiera existía formalmente.

El esquema funcionaba como una “cundina” estética: varias mujeres aportaban cuotas semanales o mensuales con la promesa de acceder a una cirugía una vez completado el monto. Las operaciones incluían desde colocación de implantes hasta manga gástrica y liposucción. Andrea afirmaba tener convenios con clínicas de prestigio, pero muchas víctimas descubrieron que todo era falso cuando ya habían entregado el dinero.

En semanas recientes, Andrea Ortiz había publicado testimonios en video de personas que, supuestamente, sí fueron operadas bajo este sistema. Sin embargo, la Fiscalía ya investiga la autenticidad de esos casos.

El caso ha reavivado la discusión sobre redes informales de promotores de cirugías estéticas en Tijuana. Uno de los casos más notorios es el de Juan Betancourt, exdirector del Hospital Jerusalén, quien fue detenido en 2023 por el homicidio de una paciente tras una cirugía. Betancourt no tenía título de médico ni autorización para realizar intervenciones, y sin embargo fue promovido en redes sociales por la propia Andrea Ortiz.

Aun después de la detención de Betancourt, Ortiz continuó promocionando “paquetes quirúrgicos” a través de redes sociales, esta vez vinculados a supuestos médicos sustitutos y nuevas clínicas, siempre bajo el mismo modelo de pagos en efectivo y contratos sin validez legal.

La Fiscalía General del Estado ha confirmado que existen al menos ocho denuncias más por fraude contra Andrea Ortiz, todas con un patrón similar: entrega de dinero en efectivo, promesas de cirugía y nula prestación del servicio.

Además del impacto legal, Andrea Ortiz dejará a dos hijas sin madre como consecuencia de sus actos. En las próximas horas, Andrea Ortiz será presentada ante un juez, quien determinará su situación legal y decidirá si enfrentará el proceso en prisión o en libertad bajo alguna medida cautelar.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias