¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Entretenimiento

Efemérides cultura

Publicado

en

De todo un poco de célebres importantes

Un 10 de diciembre nacieron personajes de la cultura como el compositor César Franck y las escritoras Emily Dickinson y Dulce María Loynaz; murieron el químico Alfred Nobel, los escritores Efrén Rebolledo, Luigi Pirandello y Gregorio López y Fuentes.

1475.- Muere el pintor cuatrocentista y matemática italiano Paolo Uccello, quien destacó por su obra pionera en la perspectiva visual en el arte, trabajó en la tradición gótica y enfatizaba el color y el boato más que el realismo clásico. Nace el 15 de junio de 1397.

1821.- Nace el poeta y autor teatral ruso Nikolái Nekrásov, característico en su obra poética por ser amplia, polifacética y rica, con una temática variada: poesía lírica e intimista, cívica y social y, especialmente de temática campesina, con carácter de denuncia social. Muere el 27 de diciembre de 1877.

1822.- Nace el compositor y organista francés de origen belga César Franck, autor de piezas como “Redención” (1874), “Preludio, coral y fuga” (1884) y “Sinfonía en Re menor” (1888). Muere el 8 de noviembre de 1890.

1830.- Viene al mundo la poetisa estadunidense Emily Dickinson, autora de más de dos mil poemas, de los cuales sólo unos cuantos fueron publicados en vida y otros tras su muerte, ocurrida el 15 de mayo de 1886.

1851.- Nace en Estados Unidos el bibliotecario Melvil Dewey, creador del Sistema Decimal para bibliotecas, el cual clasifica los libros en 10 clases de materias, entre ellas Obras Generales, Filosofía, Religión y Ciencias Sociales. Muere el 26 de diciembre de 1931.

1870.- Ve la primera luz el arquitecto austriaco Adolf Loos, pionero del movimiento moderno de la arquitectura, cuyas ideas radicales fueron de gran influencia para sus homólogos vanguardistas. Muere el 23 de agosto de 1933.

1896.- Fallece el químico sueco Alfred Nobel, creador del premio que lleva su nombre y que se entrega cada año a las personas que aportan un beneficio a la humanidad en especialidades como Física, Química, Literatura y Paz. Nace el 21 de
octubre de 1833.

1902.- Nace la poeta y escritora cubana Dulce María Loynaz, autora de “Poemas sin nombre” (1953) y “Carta de amor a Tut-Ank-Amen” (1929). En 1992 recibe el Premio Cervantes. Muere el 27 de abril de 1997.

1903.- La científica polaca Marie Curie (1867-1934) y su esposo el físico francés Pierre Curie (1859-1906) reciben el Premio Nobel de Física por sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de la radiación descubiertos por el profesor Henri Becquerel.

1907.- El escritor y poeta británico Joseph Rudyard Kipling (1865-1936) es galardonado con el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, convirtiéndose en el primer escritor británico en recibirlo y el más joven.

1911.- La científica polaca de nacionalidad francesa Marie Curie (1867-1934) recibe el Premio Nobel de Química por el descubrimiento del radio y el polonio, le aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de esta destacable
elemento químico.

1913.- Debido a su verso profundamente sensitivo, fresco y hermoso, con el cual con una destreza consumada ha creado su pensamiento poético, expresado en sus propias palabras en inglés una parte de la literatura de Occidente, es galardonado con el Premio Nobel de Literatura el poeta bengalí Rabindranath Togore (1861-1941).

1920.- Nace la escritora brasileña Clarice Lispector, autora de “Es allá a donde voy”, “Aprendizaje o El libro de los placeres” “Silencio”, “Un soplo de vida-Pulsaciones” y “La hora de la estrella”. Muere el 9 de diciembre de 1977.

1921.- El físico alemán de origen judío y después nacionalizado suizo y estadunidense Albert Einstein (1879-1955), es galardonado con el Premio Nobel de Física por sus aportaciones a la física teórica y especialmente por el descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico.

1922.- Por la feliz manera en que continuo con las tradiciones ilustres del drama español, es galardonado el dramaturgo, director, guionista y productor de cine español Jacinto Benavente (1866-1954).

1923.- Nace el arquitecto y pintor italiano Clorindo Testa. Sus obras pictóricas incluyen arte figurativo y abstracto. Como constructor, proyecta la oficina central del Banco de Londres en Buenos Aires, Argentina. Muere el 11 de abril de 2013.

1928.- Muere el arquitecto, diseñador y acuarelista escocés Charles Rennie Mackintosh, quien tuvo una importancia fundamental en el movimiento “Arts and Crafts”, además de ser el máximo exponente del Art Nouveau en Escocia. Nace el 7 de junio de 1868.

1935.- Nace el escritor y periodista portugués Ernesto Sampaio, exponente de la escuela surrealista de su país. Muere el 5 de diciembre de 2001.

1936.- Muere el escritor y dramaturgo italiano Luigi Pirandello, ganador del Premio Nobel de Literatura 1934. Publica “Seis personajes en busca de autor” (1921), “El placer de ser honrado” (1917) y “Enrique IV” (1921), entre otras obras. Nace el 28 de junio de 1867.

1948.- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo cual dos años después invita a los Estados y a las organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. 1950, la Asamblea de la ONU adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.

1950.- El politólogo y diplomático estadunidense Ralph Johnson Bunche (1904-1971) Premio Nobel de la Paz por su labor como mediador de la ONU en Palestina durante el final de la década de los cuarenta que condujo al armisticio entre judíos y árabes.

1950.- En reconocimiento de sus escritos variados y significativos en los que defiende los ideales humanitarios y la libertad de pensamiento, es galardonado el filósofo, matemático, lógico y escritor británico Bertrand Russell (1872-1970) con el Premio Nobel de Literatura

1951.- Muere el escritor británico Algernon Henry Blackwood, autor de relatos fantásticos basados en su amor por la naturaleza como “Los sauces”, que es considerada una de las mejores historias sobrenaturales jamás escrita. Nace el 14 de marzo de 1869.

1953.- El político y estadista británico Winston Leonard Spencer Churchill (1974-1965) se convierte en el único primer ministro británico en recibir el Premio Nobel de Literatura, por su dominio de las descripciones biográficas e históricas así como por su brillante oratoria en defensa de los valores humanos exaltados.

1953.- En Oslo, Noruega, es galardonado el militar y político estadunidense George Marshall (1880-1959) con el Premio Nobel de la Paz.

1954.- El escritor y periodista estadunidense Ernest Hemingway (1899-1961), es galardonado con el Premio Nobel de Literatura, sin embargo no puede asistir a la entrega en Estocolmo, por lo que el Embajador de Estados Unidos en Suecia leyó el discurso de agradecimiento que escribió para la ceremonia.

1956.- Por su poesía lírica que en idioma español constituye un ejemplo de elevado espíritu y pureza artística, es galardonado el poeta español Juan Ramón Jiménez (1881-1958) con el Premio Nobel de Literatura.

1957.- Es galardonado con el Premio Nobel de Literatura el novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés Albert Camus (1913-1960) por su importante producción literaria que con una seriedad clarividente ilumina los problemas de la consciencia humana en nuestra época

1964.- A la edad de 35 años, el pastor estadunidense de la Iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadunidenses Martin Luther King (1929-1968) a la edad de 35 años, se convierte en el galardonado más joven con el Premio Nobel de la Paz.

1966.- Fallece el escritor mexicano Gregorio López y Fuentes, destaca como novelista, ensayista y cronista de la Revolución Mexicana. Es contemporáneo de Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán. Nace el 17 de noviembre de 1895.

1967.- El escritor, periodista y diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974) recibe el Premio Nobel de Literatura por sus logros literarios vivos y fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina.

1970.- El médico, bioquímico y farmacéutico argentino Luis Federico Leloir (1906-1987) recibe el Premio Nobel de Química por su descubrimiento de nucleótidos sacáridos y su papel en la biosíntesis de carbohidratos.

1971.- Por su poesía que con la acción de una fuerza elemental que da vida al destino y los sueños de un continente, el poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973) recibe el Premio Nobel de Literatura

1971.- El político socialdemócrata alemán Herbert Ernst Karl Frahm (1913-1992) más conocido como Willy Brandt recibe el Premio Nobel de la Paz

1973.- Henry Alfred Kissinger (1923), político germano-estadunidense quien ejerció como secretario de Estado durante los mandatos presidenciales de Richard Nixon y Gerarld, es premiado con el Premio Nobel de la Paz.

1977.- Por proteger los derechos humanos de los presos de conciencia, Amnistía Internacional recibe el Premio Nobel de la Paz

1980.- El activista argentino destacado como defensor de los derechos humanos y del derecho de libre autodeterminación de los pueblos Adolfo Pérez Esquivel (1931), quien fundó organizaciones de derechos humanos no violentas para luchar contra la junta militar que gobernaba su país, recibe el Premio Nobel de la Paz

1982.- Por su magnífico trabajo en las negociaciones de desarme de las Naciones Unidas y al desarrollar un rol crucial, se ganaron el reconocimiento del Premio Nobel de la Paz, el diplomático mexicano Alfonso García Robles (1911-1991) junto a la diplomática sueca Alva Myrdal (1902-1986)

1983.- El político polaco Lech Walesa (1943) es galardonado con el Premio Nobel de la Paz

1984.- Por las teorías sobre la especificidad en el desarrollo y control del sistema inmunitario y el descubrimiento del principio de producción de anticuerpos monoclonales, el Inmunólogo danés Niels Kai Jerne (1911-1994), el biólogo alemán Georges Köhler (1946-1995) y el químico argentino César Milstein son galardonados con el Premio Nobel de Medicina

1988.- Quien fue el quinto Secretario General de las Naciones Unidas, el abogado y diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar, recibe el Premio Nobel de la Paz

1989.- Por una prosa rica e intensa que con una pasión moderada forma una visión retadora de la vulnerabilidad del hombre, el escritor español Camilo José Cela (1916-2002) es reconocido con el Premio Nobel de Literatura.

1990.- El escritor mexicano Octavio Paz (1914-1998) recibe el Premio Nobel de Literatura, por su apasionada escritura con amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística.

1993.- El abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano Nelson Mandela (1918-2013) junto con el político sudafricano Frederik de Klerk (1936) son galardonados con el Premio Nobel de la Paz, por su trabajo para el fin pacífico del régimen de apartheid y por sentar las bases para una nueva Sudáfrica democrática.

1994.- Por honrar un acto político que requirió gran valentía de ambos lados y abrió oportunidades para un nuevo desarrollo hacia la fraternidad en el Oriente Medio, fueron condecorados el líder nacionalista palestino Yasir Arafat (1929-2004), el ministro y político israelí Issac Rabin (1922-1995) y el político, parlamentario, escritor y poeta israelí Shimon Peres (1923-2016) con el Premio Nobel de la Paz

2002.- El escritor húngaro Imre Kertész es galardonado con el Premio Nobel de Literatura; mientras que los científicos Sydney Brenner y John E. Sulston (Gran Bretaña) y Robert Horowitz (Estados Unidos) obtienen el de Medicina.

2004.- La ecologista kenyana Wangari Maathai recibe el Premio Nobel de la Paz por su labor a favor de la naturaleza en África.

2005.- Los científicos australianos Barry Marshall y Robin Warren obtienen el Premio Nobel de Medicina, tras experimentar en su propio cuerpo y descubrir a la bacteria “Helicobacter pylori” como la causante de las úlceras estomacales.

2007.- La escritora británica Doris Lessing obtiene el Premio Nobel de Literatura de este año.

2009.- La Academia Brera, de Milán, Italia, otorga al escritor y periodista Roberto Saviano el título de Doctor Honoris Causa a través del dramaturgo italiano Darío Fo.

2010.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibe en Estocolmo, Suecia, el premio Nobel de Literatura “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota”.

2012.- Fallece la profesora, poetisa y escritora de literatura infantil peruana Rosa Cerna Guardia. Perteneció a la generación de escritores de la década del 50. Recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil “Juan Volatín”, otorgado por la Municipalidad de San Isidro y el primer lugar en el concurso Internacional de Literatura Infantil “GRAV” de Chile. Nace en 1926.

2013.- Muere, a los 80 años, el arquitecto Luis Ortiz Macedo. Fue director general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de 1972 a 1974 y titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 1971. Nace en 1933.

2013.- Fallece el músico de jazz neoyorquino James Stanley Hall, conocido como Jim Hall. Fue autor de piezas magistrales como “The bridge”, “What’s new” y “Unercurrent”. Nace en 1930 en la localidad de Buffalo, Nueva York.

2014.- Muere la poeta Rosa María Peraza Castellanos, el trabajo de la escritora sinaloense brilló en sus poemarios “A flor de piel”, “Cartas a Radován”, “Formas de viajar”, “Autorrequisa” y “El mismo camino”. Nace en Culiacán el 11 de julio de 1943.

2015.- Por su contribución al arte popular mexicano, 22 artesanos de diferentes estados de la República son galardonados como parte del Segundo Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2015. El Galardón Nacional, fue para la artesana Martina García Cruz, por un conjunto de quechquémitl y un bolsito con imágenes tradicionales de la cultura Ñahñu del Valle del Mezquital.

Continuar leyendo
Anuncio

Tecnología

¿Cuánto cuesta? YouTube Premium aumenta precios en México

Este sábado, la aplicación informó que sus planes – individual, familiar y de estudiantes – suben de precio en el país.

Publicado

en

Estos son los nuevo costos de la aplicación | Pixabay

Los usuarios con suscripción a YouTube Premium se enteraron de una mala noticia este sábado. La facultad de ver vídeos sin anuncios y reproducirlos en segundo plano mientras se usan otras aplicaciones, aumentan de precios.

La empresa informó a través de correos que los planes individuales, familiares y de estudiantes suben sus costos, lo que sorprendió a los usuarios de la red social. ¿Cuánto cuestan ahora? Aquí te informamos.

¿Cuáles son los nuevos precios de YouTube Premium?

A través de correos a sus suscriptores, YouTube Premium informó del aumento de costos. Por ejemplo, a alguien con plan familiar le llegó el siguiente mensaje:

“Gracias por tener una suscripción a YouTube Premium. Esperamos que tanto tú como los 5 miembros de tu unidad familiar a los que puedes invitar estéis disfrutando de los beneficios de YouTube Premium, como las descargas y la reproducción de vídeos sin anuncios y en segundo plano, así como del acceso sin interrupciones a más de 100 millones de canciones con la aplicación YouTube Music”.

La empresa indicó que, para seguir proporcionando su servicio en plan familiar, “vamos a subir el precio a 319 pesos al mes. No tomamos estas decisiones a la ligera, y este cambio nos permitirá seguir mejorando Premium y apoyando a los creadores y artistas de los que disfrutas en YouTube”.

Indicó que este aumento de precio será reflejado en la fecha de facturación.

“Si bien esperamos que continúes con tu suscripción, recuerda que puedes cancelarla en cualquier momento aquí. Para consultar el estado de tu cuenta y tus datos de facturación, ve a Configuración > página Compras y suscripciones”, explicó YouTube.

Nuevos costos de cada plan:

Individual: De 139 a 159 pesos.
Familia: De 279 a 319 pesos.
Estudiantes: 79 a 99 pesos.
Individual anual: mil 590 pesos.

Continuar leyendo

Tecnología

El diseño del iPhone 17 Pro, filtrado como nunca antes: Apple nunca había hecho un cambio como este

Estas imágenes dejan ver el diseño del iPhone 17 Pro con todo lujo de detalles: se trata de uno de los cambios más importantes en la historia de Apple.

Publicado

en

Quedan meses para que Apple presente los modelos que renovarán a los iPhone 16 y 16 Pro, pero las filtraciones ya están haciendo de las suyas, y ya conocemos muchos detalles de los que serán los iPhone 17, incluyendo el sorprendente diseño del iPhone 17 Pro gracias a unas nuevas imágenes.

Ha sido Jon Prosser, un popular filtrador sobre dispositivos de Apple, quien ha revelado el aspecto del iPhone 17 Pro a través de una serie de renders creador a partir de datos técnicos y anteriores filtraciones sobre el dispositivo. Si bien no son imágenes reales, y el diseño final podría cambiar, nos deja hacernos una idea de los grandes cambios que traerá este nuevo smartphone.

En concreto, el diseño del iPhone 17 Pro cambiará completamente respecto al iPhone 16 Pro. Si bien Apple mantendrá el módulo fotográfico con tres lentes, este ahora se alargará en forma horizontal, de borde a borde, dejando ver un aspecto algo parecido al Pixel 9 Pro de Google.

Apple habría optado por este diseño en el iPhone 17 Pro por una limitación relacionada con la Isla Dinámica. Según explica Prosser en un vídeo, los componentes del área de la pantalla en el que se aloja la cámara frontal y todo el sistema de Face ID requieren mucho espacio interno, lo que dificulta la posición de un sistema de cámara en vertical.

Por otro lado, todo parece apuntar a que la parte posterior será de cristal, que se combinará con unos marcos de aluminio ligeramente curvados, y si bien no hay imágenes sobre el frontal, muy probablemente llegue con un diseño exacto a los modelos actuales.

El iPhone 17 Pro será menos pesado que nunca

Hay otro dato importante relacionado con el diseño del iPhone 17 Pro que va más allá de su aspecto físico: será menos pesado que nunca, asegura Prosser. El filtrador, que ha podido tener en su mano lo que parece un prototipo del mencionado modelo, dice que se siente mucho más ligero que el iPhone 16 Pro Max, que pesa 225 gramos.

Si bien no hay muchos detalles sobre qué material usará Apple para el iPhone 17 Pro, algunos rumores apuntan a que la compañía mantendría el titanio aeroespacial en los marcos; se ha rumoreado que la trasera contaría con un área de aluminio, lo que también podría reducir el peso del smartphone.

Con informacion de Hipertextual

Sysm

Continuar leyendo

Espectáculos

Hombre presume que se casó con una mujer cuando tenía 23 y ella 68; llevan 20 años de casados

Adrián Nárvaez y Delia Lúquez se casaron en 2005, cuando él cumplió la mayoría de edad.

Publicado

en

La pareja se lleva 45 años de diferencia de edad.

Adrián Nárvaez y Delia Lúquez son una pareja que se ha apoderado de las redes sociales por su controversial diferencia de edades, pues él tiene 43 años y ella 88, se conocieron hace más de 20 años y no les importa lo que la gente opine de ellos. 

La historia se volvió viral luego de que Adrían participó en el Certamen Literario Vendimia 2024 y ganó el premio de la categoría juvenil, lo que lo convirtió en el foco de atención después de que reveló que su esposa era quien le había ayudado a ilustrar su libro, Mañana tal vez no sea,

Ambos se conocieron “a través del arte”, según comentó Nárvaez, y son originarios de Mendoza, Argentina. Adrián trabaja de bibliotecario, mientras que Delia le ayuda con el aspecto visual a sus escritos. 

La historia de amor de Adrián y Delia

La pareja se encontró cuando el bibliotecario aún estaba en la escuela, él tenía 16 y ella 61. Ella es artista plástica, por lo que el acudió a una de sus muestras y comenzaron a conversar. “Me acuerdo de que le mostré unos cuentos y ella me mostró su obra pictórica. Sé que ahí nació el amor”, explicó.

Narvaez reveló que después de ese momento no dejaron de hablar, se mandaban cartas semanalmente en donde él le escribía poemas y cuentos, las cuales aún existen, guardadas para la posteridad. 

Dos años después, en 1998, formalizaron su relación cuando él cumplió la mayoría de edad y se enfrentaron a la mayor adversidad: las opiniones externas. “Nosotros, en principio, lo mantuvimos en secreto. No sabíamos cómo iba a reaccionar nuestro círculo íntimo. Y, la verdad, en mi casa no me dijeron nada. A lo sumo mi mamá se mostró celosa, lo normal. Todo fue normal por ese lado”, detalló Adrián.

Contrajeron matrimonio cuando él tenía 23 y ella 68, debido a que su religión (testigos de Jehová) no les permitía tener relaciones sexuales sin estar casados, por lo que decidieron dar ese importante paso.

“El otro día me preguntó ella si yo estaba arrepentido de mi decisión, y le dije que no lo estoy y que jamás lo voy a estar”, contó el bibliotecario. 

Hasta el momento, el hombre habló de su relación sin prejuicios no vergüenzas y expresó su eterno y verdadero amor a Delia, quien actualmente tiene 88 años.

Con información de Milenio

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias