¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Fiscalía de delitos electorales, con más de 7,000 agentes para atender denuncias

La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, informó este domingo que recurrirá a más de 7,000 agentes en los 32 estados del país

Publicado

en

La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, informó este domingo que recurrirá a más de 7,000 agentes en los 32 estados del país para atender las denuncias que los ciudadanos presenten con motivo de la jornada electoral del 2 de junio.

En un comunicado, la Fisel preciso que el despliegue de agentes del Ministerio Público Federal (MPF) se cumplirá entre el 27 de mayo y el 3 de junio.

Recordó que el 2 de junio estarán en juego 20.708 cargos públicos, 629 corresponden al orden federal, entre los cuales se encuentra la renovación del Congreso mexicano, las gubernaturas en nueve estados, entre ellos la Ciudad de México, y la presidencia.

“Es por ello que podemos clasificar esta elección como una de las más grandes y complejas de nuestro país, y en ese contexto la Fisel juega un papel fundamental para procurar elecciones libres, limpias y justas”, declaró el titular de la institución, José Agustín Ortiz Pinchetti. 

Comentó que la institución a su cargo cuenta con la capacidad operativa para atender las incidencias relacionadas con los delitos electorales, ya que es apoyada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), que tiene a su cargo a las 32 fiscalías federales de la FGR.

El fiscal electoral también señaló que el despliegue ministerial forma parte del trabajo previo que se desarrolló en coordinación con la FGR, y con el propósito de contar con personal calificado “más de 7 mil funcionarios públicos (ministerios públicos, oficiales ministeriales, policías ministeriales, peritos y analistas) profundizaron sus conocimientos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales”.

Además de atender las denuncias en los estados, el personal de la Fisel tendrá entre sus tareas realizar acciones de blindaje electoral, es decir, participar en el resguardo de inmuebles y vehículos oficiales del Gobierno Federal, así como continuar en las mesas de seguridad y paz locales.

En México entre los hechos ilícitos en temas electorales están la compra o coacción del voto, la retención de credenciales para votar sin causa justificada, el uso indebido de recursos públicos federales, el uso de programas sociales federales con fines político-electorales y hacer proselitismo el día de la jornada electoral.

Otras conductas sancionables son: la destrucción de material electoral, impedir la instalación o clausura de las casillas, introducir o sustraer urnas o boletas electorales, modificar o alterar documentos electorales oficiales y el acarreo de votantes el día de las elecciones que influyan en el sentido del voto. 

Con información de Forbes

JE

México

SEP cerrará mayo con un fin de semana largo, estas son las fechas y para qué alumnos aplica

Conoce cuáles son las fechas clave para el cierre del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública

Publicado

en

De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), algunos estudiantes cerrarán mayo con un fin de semana largo, por lo que si todavía no sabes para qué alumnos aplica y en qué fechas se llevará a cabo en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.

Para empezar a abordar el tema es importante señalar que, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya suspendió en dos ocasiones las clases durante mayo y el próximo jueves 15 de mayo replicará está medida debido a las celebraciones del Día del Maestro y a finales del mes habrá una cuarta suspensión de clases que dará origen a un fin de semana largo que será aplicable para todos aquellos alumnos de kínder, primaria y secundaria inscritos en alguna escuela pública o privada que esté incorporada al Sistema Educativo Nacional.

¿Cuándo será el próximo fin de semana largo para los alumnos del nivel básico de la SEP?

En el calendario escolar del ciclo 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se precisa que el viernes 30 de mayo se suspenderán las clases debido a la realización de la séptima sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, por lo que dicho descanso se juntará con el fin de semana y serán un total de tres días los que descansen los alumnos del nivel básico, por lo que será hasta el lunes 2 de junio cuando regresen a las aulas para afrontar el último mes y medio de clases antes de que culmine el curso.

Estas son las fechas clave para el cierre del ciclo escolar de la SEP

En el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se indica que durante el resto de mayo las clases se suspenderán el jueves 15 y el viernes 30, mientras que en junio sólo se tiene prevista una suspensión de clases, la cual, ocurrirá el viernes 27 y originará un fin de semana largo.

Para julio, la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene previsto suspender las clases el viernes 11 debido a que los docentes realizarán el último registro de calificaciones del ciclo escolar 2024-2025 y será el miércoles 16 cuando culminen las clases se manera oficial, asimismo, se indica que el jueves 17 y el viernes 18 se entregarán boletas y a partir del sábado 19 comienzan formalmente las vacaciones de verano.

Para finalizar, se debe recordar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene la facultad de modificar el calendario escolar ante alguna eventualidad natural o de cualquier índole que pueda afectar a los alumnos, por lo que se recomienda mantenerse al tanto de forma permanente a los canales de comunicación de la referida dependencia.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

México

Jornada laboral de 40 horas: ¿cuándo se aplicará en México?

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer que comenzaría aplicarse de forma gradual

Publicado

en

Foto: Freepik

El pasado 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer que la jornada laboral de 40 horas comenzaría a aplicarse en México de forma paulatina a partir de 2025 y hasta enero de 2030

“Por instrucciones de la presidenta comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en el país”, dijo en la Mañanera del Pueblo.

Esto significa que la reducción de la jornada laboral será una realidad en el país; sin embargo, las empresas realizarán los ajustes en los horarios de forma gradual para todas las y los trabajadores del país máximo hasta 2030. Con este cambio en el ámbito laboral, se estaría cumpliendo con el compromiso número 60 de la mandataria mexicana.

Los foros de diálogo en los que se definirán cómo se empezarán a aplicar los cambios para contar con una jornada laboral de 40 horas, iniciarán a partir del próximo 2 de junio y concluirán el 7 de julio de este año.

El titula de la Secretaría del Trabajo, dijo que menos horas de trabajo no disminuirá la productividad ni el valor generado, pero sí permitirá dignificar la vida de las y los trabajadores.

Foto: Freepik

¿Se reducirá el salario por la jornada laboral de 40 horas?

De acuerdo con el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), toda reducción del salario sin motivo justificado y sin el consentimiento del trabajador es ilegal, por lo que una vez que inicie la reducción de la jornada labora no implicará que se disminuyan los sueldos de los trabajadores.

¿Cómo tendrán que prepararse las empresas?

De acuerdo con Luis Peña, socio del área de People Advisory en EY México, en una entrevista para el podcast ERIAC Capital Humano, las empresas deben llevar a cabo una serie de actividades antes de que se aplique la reducción de la jornada laboral:

  • Deberán cambiar los modelos operativos, así como revisar sus procesos y tecnologías.
  • Las áreas operativas, la de recursos humanos y financieras deben acordar la forma en que se optimizarán el uso de los recursos humanos.
  • Poner en marcha pruebas piloto para identificar posibles escenarios.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

México

Familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron en EE.UU no eran buscados por México, asegura Harfuch

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer detalles con los que cuenta el gobierno mexicano sobre la entrega de familiares del hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

Publicado

en

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch dio a conocer que los familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, que se entregaron en Estados Unidos no eran buscados en México.

Harfuch aseguró que el Departamento de Justicia de Estados Unidostiene que compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR), puesto que quienes detuvieron a Ovidio fueron autoridades mexicanas.

“Las personas que se fueron (a Estados Unidos) no eran objetivos. La familia que se fue no era objetivo ni era buscada por las autoridades mexicanas”, dijo el funcionario en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Los familiares cruzaron hacia Estados Unidos y ya eran esperados por autoridades de aquél país, detalló el titular de la SSPC.

Familiares de Ovidio se entregan a EU

Este lunes 12 de mayo trascendió que 17 familiares del narcotraficante y exlíder de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa se entregaron en uno de los puentes internacionales entre México y Estados Unidos al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), según información del periodista Luis Chaparro.

Hasta el momento no se dio a conocer la identidad de las personas que acompañaban a Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.

“Según los reportes de nuestra fuentes, la familia se entregó al FBI el mediodía del pasado viernes en el puerto fronterizo de San Ysidro, en Tijuana. Y según la información de las mismas fuentes entre estas personas se encuentra Griselda López madre de Ovidio”, agregó.

Acuerdos de Ovidio con autoridades de EU

Ovidio Guzmán llegó a un acuerdo con fiscales de Estados Unidos. Con ello, el hijo de El Chapo se declarará culpable de diversos cargos de narcotráfico ante una jueza federal de Chicago el 6 de mayo, esto en una audiencia programada para el 9 de julio.

En una notificación judicial ingresada a los registros de la Corte Federal, se anunció la cancelación de la audiencia que se había programado para el 12 de mayo. 

García Harfuch destacó que Ovidio Guzmán fue detenido por autoridades mexicanas en un operativo del Ejército Mexicano y fue entregado a Estados Unidos, en donde comenzó una negociación con el Departamento de Justicia de dicho país, por lo que es “evidente” que el traslado de la familia es parte de una negociación. 

Con la decisión de El Ratón, renuncia a su derecho a ir a juicio, a cambio de una recomendación para que se le imponga una pena reducida.

Con información de Telediario.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias