¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

‘El Nini’ es acusado por EU de la muerte de un informante de la DEA en el Cártel de Sinaloa

Néstor Isidro Pérez Salas, quien fuera integrante de este peligroso grupo delictivo, fue extraditado a Estados Unidos.

Publicado

en

El pasado sábado, Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como “El Nini” y “uno de los principales sicarios del Cartel de Sinaloa”, fue entregado a las autoridades estadounidenses para su extradición y de acuerdo con información nueva del Departamento de Justicia de Estados Unidos (EU), se le acusa de la muerte de un informante de la DEA infiltrado en este grupo delictivo.

“Hoy, ‘El Nini’ se une a la creciente lista de líderes y asociados de cárteles extraditados a los EU y responsabilizados ante un tribunal estadounidense”, dijo el Fiscal General Merrick B. Garland.

“El Nini” es acusado de matar a un informante de la DEA

En el comunicado del Departamento de Justicia de EU, se puede leer lo siguiente:

“Alegamos que ‘El Nini’ fue uno de los principales sicarios o asesinos del Cártel de Sinaloa, y fue responsable del asesinato, la tortura y el secuestro de rivales y testigos que amenazaron la empresa criminal de narcotráfico del cartel. Esto incluye matar a una fuente confidencial de la Agencia Antidrogas y matar a otras personas en represalia por la cooperación de la fuente confidencial”.

Cuartoscuro

¿De qué más se le acusa a “El Nini”?

También cuenta con una acusación en un tribunal del Distrito de Columbia EU, por presunta implicación en la producción y distribución de cocaína, metanfetamina, posesión de armas de fuego y obstrucción de la Justicia. Se trata de uno de los criminales más buscados por el país vecino, que antes de su detención ofrecía una recompensa de 3 millones de dólares por su captura.

¿Qué papel jugaba “El Nini” en el Cártel de Sinaloa?

Las autoridades mexicanas lo consideran el presunto jefe de sicarios del Cártel de Sinaloa, y el jefe de seguridad de Los Chapitos, y también lo acusan de ordenar ataques a la unidad habitacional militar de Culiacán, de una serie de atentados contra el Ejército y de ejecutar a ocho personas en Tamazula, estado de Durango, en octubre.

El Cartel de Sinaloa, según EU, es la organización narcotraficante “más poderosa del mundo” y responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en ese país, donde esa droga, considerada 50 veces más potente que la heroína, es “la principal” causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años.

Ahora solo queda esperar nueva información sobre el seguimiento del proceso de “El Nini” en Estados Unidos, con la lista de acusaciones a la cual se le suma la muerte de un informante de la DEA, siendo otro personaje clave extraditado, como el caso de “El Chapo” Guzmán y su hijo, Ovidio Guzmán, alías “El Ratón”.

Con información de MVS Noticias

JE

México

Familia viaja desde Colombia para buscar a su hija desaparecida en Tijuana

Publicado

en

Fotos: Luis Bautista/Border Zoom

La familia de Lizeth Yoana Henao Orjuela viajo miles de kilómetros desde su natal Colombia hasta Tijuana para buscar a Lizeth con el apoyo del colectivo de personas desaparecidas, Fuerzas Unidas, tras no saber del paradero de su familiar desde hace casi un año.

Lizeth Yoana de 34 años de edad y de nacionalidad colombiana, fue vista por última vez el 3 de julio del 2024 en la colonia Obrera, lugar en donde vivía.

Karen Vega, Líder del Colectivo Fuerzas Unidas mencionó que la información que han obtenido indica que Lizeth Yoana podría encontrarse con vida, por lo que el día de hoy harán un recorrido por los puntos donde han obtenido información, tales como la colonia Obrera y Zona Centro, lugares en los que también harán la pega de carteles.

“La familia está muy angustiada, vienen con miedo, es lamentable, pero tienen miedo de estar en Tijuana, porque les arrebató a su hija, quién venía en búsqueda de un futuro y de progresar”, señaló.

Wendy Henao, hermana Lizeth Yoana mencionó que el apoyo por parte de la Comisión de Víctimas para el traslado se requirió desde hace mucho tiempo atrás, pero nunca se tuvo una respuesta positiva, lo que volvió la situación más difícil y generó obstáculos para encontrar a su hermana con vida.

Compartió que en cuanto a la organización por parte de la Comisión de Víctimas tienen varias inconformidades, debido a que llegaron a Tijuana en un día inhábil y a que se les asignó el regreso el día viernes por la mañana, limitado el tiempo a solamente 3 días para realizar las diligencias correspondientes.

“Si me estás viendo, por favor haznos saber donde te encuentras, para que este tormento acabe, no hay vida, no hay paz, no hay sueño, no hay hambre, no existe nada, solo miro a la ventana y digo: hija ¿Dónde estás?, por favor mi amor vuelve a casa con tu familia y tu país”, expresó Maribella Orjuela, madre de Lizeth Yoana

Continuar leyendo

Política

Yasmín Esquivel, la ministra que apuesta por una justicia sin privilegios en la boleta del 1 de junio

Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia

Publicado

en

Con más de cuatro décadas de experiencia en el servicio público y un firme compromiso con la transformación de México, la ministra Yasmín Esquivel Mossa busca continuar su labor en favor de una justicia accesible, equitativa y libre de privilegios. Este 1 de junio, su nombre aparecerá en la boleta morada del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, donde podrá ser seleccionada como una de las cinco candidatas preferidas por la ciudadanía.

Esquivel Mossa hizo historia al convertirse en la primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2019. Desde entonces, ha defendido una visión de justicia centrada en los derechos humanos, la equidad de género y la protección de los grupos más vulnerables.

Su trayectoria es testimonio de una vida forjada desde las instituciones públicas. Estudió desde el preescolar hasta la universidad en escuelas públicas, y ha cursado estudios de posgrado en México y en el extranjero, con especialidades, maestrías, doctorado y posdoctorado que respaldan su sólida formación jurídica.

Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia, como tribunales agrarios, de justicia administrativa y la Suprema Corte. También ha ocupado cargos en los tres Poderes de la Unión y en diversos niveles de gobierno, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema legal mexicano.
 
En cada una de sus responsabilidades, Esquivel ha promovido políticas públicas enfocadas en el bienestar de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Ha sido una impulsora activa de la legalidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares que considera fundamentales para acercar la justicia a la ciudadanía.

La ministra enfatiza que México necesita un poder judicial autónomo, independiente y cercano al pueblo. “La justicia debe tener puertas abiertas para todas y todos, sin discriminación ni privilegios”, sostiene.
 
Para votar por Yasmín Esquivel este 1 de junio, las y los ciudadanos deberán identificar la boleta morada, localizar el número 08 junto a su nombre completo —Esquivel Mossa Yasmín— y escribir dicho número en el primer recuadro correspondiente.
 

Continuar leyendo

México

Sheinbaum insiste en no prohibir narcocorridos tras acusación de Fiscalía a los ‘Alegres del Barranco’

Sheinbaum subrayó que es preferible orientar en lugar de censurar, tras la controversia por el juicio a ‘Los Alegres del Barranco’, acusados de apología del delito

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles su postura contra la prohibición de los narcocorridos, luego de que la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ) acusó el martes a los integrantes del grupo musical “Los Alegres del Barranco”, por presunta apología del delito durante un concierto.

“Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum subrayó que es preferible orientar en lugar de censurar, tras la controversia por el juicio a “Los Alegres del Barranco”, quienes ofrecieron un concierto en el que mencionaron expresamente y proyectaron imágenes de un capo narcotraficante el pasado 29 de marzo en el municipio de Zapopan, Jalisco, estado donde se sancionó la apología de la violencia en espectáculos públicos.

“Desde nuestra perspectiva, desde mi perspectiva más que prohibir es educar, orientar y que la misma gente y los mismos jóvenes vayan dejando de escuchar esa música.”, dijo.

Asimismo, aseguró que, según una encuesta de la que no supo decir el nombre, la sociedad rechaza no sólo los corridos sino otras variedades de música que hacen apología a la violencia.

“Hay un rechazo social. No, a la gente no le gusta. Y yo creo que este debate, como quiera, que sea abierto, pues ha sido importante porque en la sociedad se discute si debe prohibirse, si no debe prohibirse, cuál es el impacto”.

Apuntó que el caso del juicio contra Los Alegres del Barranco podría ser una lección para que se eviten este tipo de prohibiciones pues, señaló que a través de la educación la gente podría decidir si escucha o no los narcocorridos.

“El corrido tumbado no es per se malo, pues es una forma musical novedosa, innovadora que se ha generado por los jóvenes. El problema son las letras”, añadió.

Los narcocorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de este género musical, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano, quienes han vendido millones de discos.

Ante este auge, la presidenta Sheinbaum anunció el mes pasado el festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas. 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias