¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

¿Cuál es el “Plan C” de reformas del presidente López Obrador?

El presidente solicitó que los ciudadanos le dieran mayoría de legisladores para tener una mayoría calificada en el Congreso y así poder hacer cambios a la Corte, al INE y en matería energética.

Publicado

en

Desde hace meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en la mira las elecciones del 2024, su objetivo no era únicamente que su partido saliera triunfante en la elección presidencial, sino que se dieran las condiciones para aprobar su “Plan C”.

Y es que ante la falta de mayoría calificada que le permitiera modificar la Constitución Política y por los reveses que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el mandatario federal apostó por buscar que en las elecciones su partido consiguiera dos terceras partes de los diputados y senadores que le dará la posibilidad de concretar los últimos cambios de su sexenio.

La primera vez que el presidente mencionó su “Plan C” fue a finales de marzo de este año al advertir la posibilidad de que la Corte le rechazara el “Plan B” de su reforma electoral.

“Hay un Plan C, que no estén pensando que ya terminó todo. Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el Plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país”, reveló.

¿Qué es el “Plan C” de AMLO?

El 9 de mayo, en su conferencia matutina, el mandatario nuevamente habló sobre su “Plan C”, el cual consistía en que los mexicanos votaran por dale por “carro completo” a Morena en la jornada del 2 de junio, es decir, que no solo votaran por el candidato de Morena a la Presidencia, sino también por sus diputados y senadores.

Para modificar cambios a leyes secundarias basta con una mayoría absoluta compuesta por la mitad más uno de los diputados o senadores, sin embargo, cuando se trata de cambios constitucionales se requiere del voto de las dos terceras partes.

“Primero, que se tenga mayoría calificada en el Congreso para que se puedan hacer reformas a la Constitución, porque la mayoría simple no permite que haya reformas a la Constitución. Actualmente, quienes están por la transformación del país tienen mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, pero no tienen mayoría calificada, porque la mayoría calificada implica no 50% más uno, sino dos terceras partes de los votos y la Constitución solo se reforma cuando se tiene esa mayoría calificada. De 500 diputados, 300 son de mayoría y 200 plurinominal. Para poder reformar la Constitución se necesitan 334, hay que ir por los 334 en la próxima elección para poder llevar a cabo reformas constitucionales, ése es el Plan C”, explicó en esa fecha.

La actual composición del Congreso, si bien favorece a Morena y aliados, no les permite hacer cambios constitucionales.

En Cámara de Diputados ese bloque cuenta con 55% de los escaños, mientras que en el Senado tienen el 59%.

La falta de esa mayoría calificada propició que el presidente López Obrador tiviera derroras propinadas desde el Congreso, como sucedió con su reforma constitucional para reformar el marco eléctrico y la reforma electoral.

La petición de apoyarlo en las urnas

El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo confiado en que la gente votaría parejo por su partido en la jornada electoral de 2024.

“Si hoy fuesen las elecciones, se alcanza, porque en las encuestas la gente está a favor de la transformación, hay encuestas en donde tenemos una aprobación hasta del 80 por ciento. Estaba yo viendo una encuesta de María de las Heras. Entonces, nada más es informarle a la gente. Porque puede ser: a ver, voto cruzado, sí para presidente, pero no para diputado, no para senador. No. Si no se fortalece el Congreso, si no se tienen las dos terceras partes, pues el presidente queda atado”, dijo en su mañanera.

¿Para qué quiere mayoría calificada AMLO?

El presidente Andrés Manuel López Obrador concluirá su gobierno el 1 de octubre de 2024, pero un mes antes iniciará la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión a la que planea enviar tres reformas más.

Una de las iniciativas que el presidente busca enviar es para concretar la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, ello luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional su traslado a las Fuerzas Armadas.

“Espero que se tenga mayoría calificada, dos terceras partes del nuevo Congreso para que antes de que me retire pueda yo dejar esta reforma constitucional que es importantísima, porque es un blindaje para que no vaya a suceder lo que se padeció, de que la seguridad pública estaba en manos de la delincuencia”, planteó el 19 de abril pasado.

Otra de las iniciativas que el presidente López Obrador prevé enviar es que los ministros de la Corte sean electos mediante voto popular.

“Septiembre, antes de que yo termine, voy a enviar cuando menos tres reformas, hasta ahora, pero vienen tres reformas. La del Poder Judicial, para que el pueblo elija a los ministros como lo establecía la constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, dijo el mandatario federal este martes luego de que la Corte declarara la nulidad de la primera parte del “Plan B” de la reforma electoral.

¿Un mes basta para aprobar sus iniciativas?

Algunas de las iniciativas que llegan al Congreso toman meses en ser analizadas y aprobadas o rechazadas. Sin embargo, existe un trámite preferente al cual puede recurrir el presidente de la República para que una o dos iniciativas puedan ser discutidas en máximo 31 días, pero ninguna de ellas puede ser constitucional.

“Se establece que cada iniciativa será discutida y votada por el Pleno de la cámara de origen en un plazo máximo de 31 días naturales. Si al término de este plazo no se hubiera discutido, ni votado, entonces deberá ser el primer asunto en abordarse en la siguiente sesión del Pleno y de ser aprobado o modificado tendrá que ser turnado a la cámara revisora, la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo y bajo las mismas condiciones que en la cámara de origen”.

Este tipo de iniciativas deben ser presentadas el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones con el objetivo de agilizar los proyectos que el presidente de la República considere primordiales para la nación.

¿Qué pasó con el “Plan B”?

Una primera parte del llamado “Plan B” de la reforma electoral fue invalidado por nueve de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en particular fueron anuladas las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Los ministros apoyaron el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán bajo el argumento de que en la aprobación los legisladores hubo “claras violaciones” al proceso legislativo.

Con información de Expansión Política.

México

Este es el mejor regalo para mamá… y hoy es el momento perfecto para dárselo

Publicado

en

Hoy, 10 de mayo, México celebra a millones de mujeres que con amor, sacrificio y fuerza incondicional han formado hogares, criado hijos y sostenido familias: es el Día de las Madres.

Desde temprano, las redes sociales se llenan de fotos con flores, desayunos sorpresa, mensajes emotivos y regalos envueltos en moños. Tiendas, restaurantes y centros comerciales están llenos de hijos e hijas que buscan darle a mamá “el mejor regalo”.

Y aunque muchos tienen la posibilidad de sorprenderla con un perfume, un celular o una cena elegante, no todas las familias pueden permitirse ese lujo.
Entonces, vale la pena preguntarse:

¿Si no hay dinero para un regalo, significa que no se ama a mamá?

La respuesta es: por supuesto que no.

Porque cuando el amor es sincero, no necesita envoltura.

El verdadero regalo que toda madre anhela no se compra. Se vive.

💬 Es ese “te quiero” dicho de corazón.
🤲 Es ese abrazo largo y sincero.
🕰️ Es ese rato juntos sin distracciones.
📄 Es esa nota escrita a mano que ella guardará para siempre.

Porque cuando no hay recurso, el alma se vuelve más creativa: se regala tiempo, palabras bonitas, detalles que tocan el corazón… y eso, muchas veces, vale mucho más que cualquier objeto.

Hoy, si tienes a tu mamá cerca, hazle sentir que la amas, con lo que tienes, desde donde estás. Y si ya no está contigo, honra su amor con lo que haces cada día.

🌷 Feliz Día de las Madres.

Continuar leyendo

Policíaca

Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok

El novio de la famosa influencer ha sido detenido por autoridades de Nuevo León

Publicado

en

Foto: Lupita TikTok

Tras varios días de estar hospitalizada la bebé de Lupita TikTok, diversos medios han señalado que la menor podría presentar muerte cerebral, sin embargo, sus padres han negado esta información a través de redes sociales, incluso hace unas horas revelaron que habían bautizado a la menor.

Ante esta situación, otra preocupación se suma a la vida de Lupita TikTok, pues, de último momento ha trascendido que Ricardo “N”, pareja de la influencer y padre de la menor ha sido detenido por las autoridades de Nuevo León.

¿Por qué detuvieron a Ricardo “N”?

De acuerdo con medios locales, Ricardo “N”, actual pareja de Lupita TikTok y padre de Karely Yamileth, la bebé que se debate entre la vida y la muerte desde el pasado 27 de abril, fue detenido este 10 de mayo de 2025, así lo informaron las autoridades del Estado de Nuevo León.

De acuerdo con la información que trasciende en diversos medios de comunicación locales y redes sociales, Ricardo “N” fue detenido por el delito equiparable a la violación contra una persona con vulnerabilidad cognitiva o discapacidad intelectual.

Hasta la redacción de esta nota, ni Lupita TikTok ni tampoco James Flores, manager tanto de la influencer como de Ricardo “N” han salido a confirmar o negar dicha información, por lo que se espera que en las próximas horas.

Foto: “X” @JulioCesar_Cano

La última publicación de Ricardo “N”

El pasado 7 de mayo, Ricardo “N” a través de su página oficial de Facebook, compartió una fotografía de él mismo y en ella escribió que iban a bautizar a la pequeña Karely. Un día después, el 8 de mayo publicó una historia en su Instagram en donde mostró el kit de bautizo de la pequeña y aseguró que ya había quedado bautizada su hija.

Desde entonces, el novio de Lupita TikTok no ha publicado nada en sus redes sociales. Se espera que sea através de éstas en donde se dé a conocer más detalles de la situación legal de Ricardo “N”.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

México

‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres

La presidenta Claudia Sheinbaum envía un ‘muy cariñoso y sentido’ mensaje por el Día de las Madres; reitera que ‘es tiempo de mujeres’

Publicado

en

Foto: Sitio Oficial

La presidenta envió un mensaje “muy cariñoso y sentido”, además de un abrazo a las madres mexicanas.

“Valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días, a la familia, decirles que hay que cuidar a la mamá, la mamá no sólo nos cuida, nosotros también debemos cuidar a las mamás. Tenemos que apoyarlas, el trabajo del hogar no solo es de la mujer, es de todas y de todos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum añadió:

“Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo, sino todo el año, los 365 días del año, decirle a las mujeres, a las mamás que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que las mujeres podemos ser lo que queramos, un abrazo muy fuerte a las mamás de México y también aprovecho en lo personal, agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado, y felicitarla mucho por inculcarme valores. Por cierto recuerden que lo material no es importante, lo más importante es lo espiritual, regalemos cariño, regalemos mucho amos y protejámonos entre todos. Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que Viva México”, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Día de las Madres en México

El Día de la Madre en México es una de las celebraciones más arraigadas y significativas, festejada anualmente el 10 de mayo sin importar el día de la semana en que caiga.

Esta fecha se estableció en el país en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducin, lo que la convierte en una tradición de más de un siglo. Es un día dedicado a honrar y reconocer el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad, caracterizado por reuniones familiares, comidas especiales, regalos y demostraciones de afecto. La celebración trasciende lo meramente comercial, siendo una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares.

Desde una perspectiva económica, el Día de la Madre representa una de las temporadas de mayor consumo en México, solo superada por la Navidad. El comercio minorista y los servicios, como restaurantes, floristerías, joyerías y tiendas departamentales, experimentan un notable incremento en sus ventas.

Por ejemplo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó que esta festividad genera una derrama económica significativa, previendo para 2024 ventas superiores a los 70 mil millones de pesos en todo el país, lo que subraya la importancia de esta fecha para la economía nacional.

Demográficamente, las madres constituyen un pilar central en los hogares mexicanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había 35.2 millones de mujeres de 12 años y más que eran madres. De este total, el 72.3% eran madres con una sola unión conyugal, mientras que el 15.6% se encontraban en unión libre. La edad promedio de las madres era de 45 años y el número promedio de hijos nacidos vivos era de 2.2.

Estas cifras evidencian la diversidad de roles y situaciones en las que se desarrollan las madres en México, reafirmando su rol insustituible en el tejido social del país.

Con información de López Doriga.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias