México
Desaparecen las dudas a la izquierda y empresarios ven aún más confianza y certeza en Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, presidenta electa, dejó confianza entre más de 300 empresarios y empresarias. Le dan su voto.

Hasta Claudio X. González Laporte, a quien le ha tocado convivir con el neoliberalismo y cruzar el puente a los gobiernos de izquierda desde la cúpula empresarial, salió con confianza y certidumbre. Pero esa fue la tónica vertida por los capitanes de las grandes empresas y empresarias, luego que oyeron un agresivo plan de gobierno de Claudia Sheimbaum Pardo para mover a la economía mexicana.
Como a ese estilo dejado por la 4T, la presidenta electa de México llegó en un vehículo utilitario, que era conducido por su chófer, sin algún aparato llamativo de seguridad y escoltas.
Eso rompió con las Suburbans y Tahoe y equipos de seguridad, que llevaron a más de 300 empresarios y empresarias al primer discurso de la científica y la mujer que tomará las riendas del país a partir del 1 de octubre de 2024.
Después de su triunfo y la victoria aplastante de Morena, que tendrá el control para hacer cambios constitucionales desde el Congreso de la Unión, surgieron dudas por parte de los inversionistas, quienes alentados por el miedo y la incertidumbre provocaron una depreciación en el tipo de cambio y llevaron a niveles récord los bonos gubernamentales a 30 años.
Todo eso ocupó la agenda de la presidenta electa, quien ahora le tocó lanzar las primeras señales de lo que será su mandato, de la continuidad en el manejo de las finanzas públicas y que, por cierto, no gozará de una reforma fiscal, aquella que ha sido clamada por los analistas y expertos. Claudia Sheimbaum Pardo convenció a un empresariado, que a pesar de los miedos a los pensamientos de la izquierda, le ha ido bien y lo han dejado hacer negocios y continuará inyectando su capital y confianza en México.
“¿Cuál fue el entendimiento con el presidente López Obrador? Facilitación y que nos dejaran trabajar, hoy al sector empresarial nos ha ido bien, hay preocupaciones y retos, pero no ningún un lugar en el mundo que no los tenga”, reveló Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ese organismo que en 2006 trabajó para que no llegará el primer gobierno de izquierda al poder en México, “haiga sido como haiga sido”. En menos de 6 años ya les tocó recibir en reuniones multitudinarias a políticos emergidos de las filas de izquierda. Hoy, más que amigos trabajan y dialogan para mover a la economía mexicana.
“(Los empresarios y empresarias) escucharon a la virtual presidenta electa”, dice el organizador de la fiesta, que comenzó a eso de las 10:30 de la mañana entre aplausos, saludos y el primer abrazo dado a Claudia Sheimbaum por parte de Claudio X. Gónzalez Laporte, ese empresario que creó de la mano con otros de los suyos la célebre frase “AMLO es un peligro para México” en 2006. Ese eslogan ya no tiene eco en este México y en las mentes de los capitanes de las empresas. Hoy, quizá, gritan “es un honor estar con Obrador”.
Y más cuando, Francisco Cervantes Díaz dijo que los empresarios liberaron una bolsa adicional de 42 mil millones de dólares para invertir en México en los siguientes meses.
Sin avisarle a Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, la iniciativa privada informó a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México las intenciones de inversión de las empresas TransCanada, Enel, Femsa, Iberdrola y Termium.
“Nos ganó la emoción y apenas vamos a comunicar a Economía”, aceptó el presidente del CCE, quien recuerda que la reunión con la virtual presidenta electa de México generó una confianza, comunicación y buena relación.
“Claudia Sheimbaum ofreció confianza y certidumbre necesarias para que haya mucha inversión, pero señaló que tiene que ser una inversión incluyente y que cuide el medio ambiente”, apuntó Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark.
“Yo creo que fue una muy buena y clara reunión”, expresó el empresario, quien desde las cúpulas empresariales ha trabajado con los gobiernos del PRI, PAN y ahora, con Morena.
“Yo creo es un muy buen arranque y es obvio que en los hechos todos debemos hacer de nuestra parte para que México crezca”, añadió Don Claudio, quien fue casi uno de los últimos en irse, porque se reunió por más de una hora con Juan Ramón de la Fuente, vocero de Transición de Claudia Sheimbaum.
“Ella tiene una gran oportunidad de ser una muy buena presidenta y todos tenemos que contribuir a ello”, manifestó Claudio X. González Laporte.
Claudia Sheimbaum salió convenciendo a los empresarios más rudos, dejando así como este 19 de junio de 2024, una fecha que será recordada por convencer a las cúpulas empresariales, cuyos altos mandos son ocupados por hombres.
La presidenta de México
“(El mensaje de Claudia Sheimbaum fue) muy constructivo, comparte la preocupación de crear confianza y prosperidad”, declaró Armando Garza Sada, presidente del Consejo de Administración de Nemak.
El discurso sí ayuda importantemente a fortalecer la confianza, dijo el expresidente de Alfa, una de las 10 empresas que componen al Grupo Monterrey. También otros capitanes del Grupo Monterrey, que viajaron a ver a la futura presidenta, fueron Álvaro Fernández Garza, presidente del consejo de Administración de Alfa, Adrián Sada Cueva, presidente de Vitro, así como Juan Ignacio Garza Herrera, director general Xignux. Todos se fueron sin hablar.
“Para México y todo Latinoamérica tener por primera vez a una mujer como presidenta es algo extraordinario y festejamos eso mucho”, manifestó Máximo Vedoya, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).
Agustín Coppel Luken, presidente del Consejo de Administración de Grupo Coppel, recordó que están contentos de que haya ganado una mujer la presidencia.
Es algo extraordinario el que llegue al poder una mujer, ya que era algo que se buscaba, comentó Marcos Martínez, presidente del Consejo de Grupo Bolsa Mexicana de Valores.
“El mensaje de Claudia Sheimbaum da mucha certeza, ánimo y certidumbre, así como estamos contentos de que presente sus planes y hay que dejarla a que llegue el 1 de octubre para que comience a gobernar”, puntualizó Eugenio Madero, CEO Rassini.
Sheinbaum, tras 200 años de que la silla presidencial fuera ocupada por sólo hombres, llega al poder. Haciendo honor aquellas mujeres ilustres de la historia mexicana. A aquellas que velaron y que incluso dieron su vida por México. Hoy, Claudia Sheinbaum, no sólo es la primera mujer presidenta, no sólo fue electa como nadie en la historia nacional, hoy se llevó la confianza del empresariado neoliberal.
El voto de confianza de los empresarios
Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, apuntó que Claudia Sheimbaum tiene el votó de confianza del país, así como debe de contar con el voto de confianza de los empresarios, porque sin inversión no pasa nada.
Claudia Janez, presidenta de de ConMéxico, expresó que está iniciando una gran relación con sector privado y felicito muchísimo a Claudia Sheimbaum, así como hoy es un honor tenerla como la primera mujer presidenta. “Tiene el 100 por ciento de confianza del empresariado mexicano”.
Edgardo Cantú Delgado, presidente ejecutivo de Vector Empresas y director general de Vector Casa de Bolsa, señaló que Claudia Sheimbaum mostró una presentación muy bien estructurada de los planes y la continuidad y dio un mensaje que da certidumbre y en ese sentido es muy positivo.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México mostró una buena propuesta de planes de gobierno que implementará y una puerta abierta para pulirlos y trabajarlo.
“Hoy se marcó la ruta correcta y la disposición al diálogo, hay particularidades que siguen quedando con respuestas inconclusas”.
Da la seguridad y la garantía de los negocios, una continuidad de muchas cosas que se están haciendo bien y el diálogo abierto con todos los sectores del país.
Mauricio Sulaimán Saldívar, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, dijo que el discurso de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México “da mucha confianza”, ánimo y seguridad.
El boxeo es un deporte muy importante para México , para la sociedad y los inicios de la juventud. El boxeo saca a los niños de las calles y les da una proyección, dijo.
Los proyectos de Claudia Sheinbaum
Adal Ortiz Ávalos, candidato a presidente de la Coparmex Ciudad de México, celebró la visión de Claudia Sheinbaum, ya que sabe que la conversión digital “es el camino para aumentar ingresos y disminuir costos”.
“Yo me concentro justo en esa visión técnica y de digitalización en varios procesos en el gobierno federal. Y celebró la creación de la Agencia de Transformación Digital porque va a ser una fuente de prosperidad, de innovación y de competitividad”, señaló Ortiz Ávalos.
“Que se tenga esa visión a nivel nacional, de no quedarse atrás en la innovación y en la implementación de nuevas tecnologías, es una muy buena noticia. Mi Copamermex Ciudad de México va a ser un ejemplo de que sí se puede y se debe hacer ahora desde la sociedad civil”, mencionó.
Hay partes interesantes en el tema de inversión de infraestructura ferroviaria y movimiento carga por ferrocarril para aprovechar el nearshoring, Óscar Augusto del Cueto Cuevas, presidente de Canadian Pacific Kansas City de México (CPKC).
“Es un buen mensaje que alienta a la inversión y atrae al nearshoring”, añadió.
Emilio Cadena, director General de Prodensa, añadió que el crecimiento compartido y prosperidad son propuestas muy alineadas a lo que quiere la industria manufacturera.
“Creo que la mayoría de los empresarios es lo que queremos precisamente, no solo lo que pasa en una empresa, sino en el resto del país Me encanta la claridad como explica sus planes y acciones de gobierno, la puntualidad y específico de los planes”.
“Si ejecuta los planes, México puede estar en un gran lugar en este momento de coyuntura que tememos de reubicación de las cadenas de valor”, detalló Emilio Cadena.
Eduardo Osuna Osuna, CEO de BBVA México, guardó silencio, no dió un comentario al mensaje dado por la exjefa de gobierno de la Ciudad de México ante más de 300 empresarios reunidos en el hotel Presidente Intercontinental. Usó su mano para decir que cerraba la boca.
Tampoco dieron un posicionamiento al discurso de la próxima primera mujer presidenta de México, José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas, Marco Antonio Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Inbursa, y Daniel Servitje, presidente de Grupo Bimbo.
Otros invitados fueron ex presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, como Juan Pablo Castañón, quién ha estado activo con sus negocios del sector agrícola e impulsando desde la calle un nuevo partido, así como Gerardo Gutiérrez Candiani, quien ha mantenido un perfil bajo y alejado del accionar de los organismos cúpula.
Pareciera que Sheinbaum tiene todas las herramientas a su disposición para construir un país fuerte y que sea resiliente a los movimientos internos y externos. A partir de octubre próximo y durante los siguientes seis años no queda nada más que trabajar en equipo.
Con información de Forbes
JE
Política
Shakira y Viacrucis juntan más personas que PAN y PRI en sus filas; viven crisis de afiliaciones
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos puedan mantener su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal.

Los principales partidos de oposición del país, viven sus momentos de menor popularidad y de afiliación, al grado de que el Partido de Acción Nacional (PAN) roza su desaparición.
El próximo año, el INE deberá realizar la verificación de los padrones de afiliados a los partidos políticos, pero los números han comenzado a moverse, pues la dirigencia de Morena encabezada por Luisa María Alcalde, informó que ya suman 4.5 millones de personas afiliadas a ese partido.
Padrón electoral del PAN
El partido de Jorge Romero tiene el menor número de afiliados en su padrón con apenas 277 mil 665.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos mantengan su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior.
Es decir, 246 mil 270 militantes, esto con datos de la elección de 2021 y el padrón del PAN de 2023, el último certificado por el INE; el PAN apenas supera esta cifra con 31 mil 395 afiliados.
Aunque sus números son mayores que los del PAN, a nivel histórico, el PRI cuenta con el menor padrón de su historia: con 1.4 millones de afiliados de acuerdo con la última medición, reflejo de la fuga y expulsión de varias de sus figuras.
Incluso los llamados “aliados” o “partidos satélite” de Morena superan hasta por el doble de militantes al PAN: el PT cuenta con 457 mil 624 seguidores y el Partido Verde con 592 mil 417.
Mientras en diversas mediciones se revela que cada menos personas votarían por el PRI y el PAN, Morena sigue ganando adeptos lo que orilla a la oposición a luchar por no perder su registro.
Durante la campaña por la búsqueda de la presidencia del PAN, Jorge Romero, anunció para el inicio de este 2025 una campaña masiva de afiliación a su partido, abrir los estatutos para que ciudadanos pudieran ser sus candidatos y hasta perfilar abanderados para los comicios de 2027. Acciones que en los primeros cuatro meses del año no se han concretado.
Sobre la afiliación al PAN apenas han quedado en discursos y en una revisión hecha en las redes sociales de Romero y el partido; así como en los comunicados institucionales no hay una mención a esa supuesta prioridad de partido.
MILENIO revisó el padrón del PAN en el que figuran sus cuatro gobernadores: de Aguascalientes, Teresa Jiménez; de Chihuahua, María Eugenia Campos; de Guanajuato, Libia Denisse García y de Querétaro, Mauricio Kuri.
¿Por qué los panistas están en el olvido?
También sus líderes parlamentarios del Senado Ricardo Anaya y Elías Lixa; su presidente nacional, Jorge Romero y sus integrantes del CEN, Santiago Taboada, Eduardo Rivera, Renán Barrera y Romina Contreras.
Figura en la lista de la Ciudad de México el ex alcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, quien desde el 20 de abril de 2023 está detenido, acusado de pertenecer a una red de corrupción inmobiliaria.
En las listas de Michoacán se encuentra un hermano del ex presidente Felipe Calderón, Esteban Calderón Hinojosa; mientras que su hermana Luisa María, ya no está en los registros de afiliación del PAN.
Tampoco hay rastro de sus dos ex presidentes Vicente Fox Quesada ni del propio Calderón.
El padrón del PAN de 277 mil 665 militantes, está muy por debajo de eventos sociales como la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour de la cantante colombiana Shakira.
Durante los cinco días de conciertos en el Estado GNP, de la Ciudad de México, logró reunir a 300 mil asistentes. Por esas fechas se afirmaba que “todo México” fue a ver a la intérprete de Las Caderas No Mienten.
El comunicado oficial de la gira de Shakira en nuestro país estima que en su gira por seis estados sumaría 842 mil asistentes, algo así como tres padrones del PAN.
La tercera caída del PRI
En la última verificación del INE, arrojó que el tricolor cuenta con un millón 411 mil 889 afiliados, posicionándose en el segundo lugar, detrás de Morena que en ese entonces contaba con 2 millones 322 mil 136 afines.
Tras ganar las elecciones de 2012, el PRI llegó a su punto más alto de afiliados con 7.5 millones, pues durante las presidencias de Pedro Joaquín Coldwell y César Camacho Quiroz se hizo una intensa campaña de sumas al tricolor.
El Programa para la Unidad de la Militancia en el Activismo, conocido como “Suma+10”, logró la cifra anterior de priistas, “la más alta registrada por ningún otro partido”.
Sin embargo, desde la caída del PRI, en el 2018, sus números de militantes y figuras se vinieron a menos. Algunos como Alejandro Murat, Omar Fayad, Claudia Pavlovich, Carlos Aysa, Eruviel Ávila, entre otros, se sumaron a Morena, o bien en el gobierno y hasta en la diplomacia.
Otros más se fueron en una abierta disputa con su líder, Alejandro Moreno, como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Alfredo del Mazo.
De los priistas que aún están en el padrón se encuentran sus líderes en el Senado, Manuel Añorve y en Diputados, Rubén Moreira; así como su secretaria general, Carolina Viggiano. También los senadores Paloma Sánchez Ramos y Pablo Angulo Briceño.
Los ex líderes camerales Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón aparecen de igual manera en las listas de Sonora y Yucatán, respectivamente.
Al menos en la lista de Campeche no aparece el nombre de Alejandro Moreno Cárdenas, a pesar de que construir su carrera política desde cargos juveniles y partidarios en su estado. Tampoco están los ex presidentes Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari ni Enrique Peña Nieto.
PRI se aferra con más fuerza que el PAN
Contrario al PAN, el PRI sí ha desplegado una intensa campaña de afiliación que va desde espectaculares hasta instalación de centros de suma en los eventos estatales de su líder nacional y en los comités directivos estatales.
En su portal de redes sociales también invitan a la ciudadanía a sumarse al tricolor y han generado retroalimentación con su comunidad desde páginas de Facebook y podcasts institucionales.
Para dimensionar la militancia del PRI, puede compararse con un evento cultural como es la Pasión de Cristo que se realiza cada año en Iztapalapa.
En su más reciente edición de 2025, 1.5 millones de fieles acudieron a la representación en el Parque Jardín Cuitláhuac donde Jesucristo iba a ser azotado ante Poncio Pilatos y al Cerro de la Estrella, donde es crucificado.
Con información de Milenio.
CAC
México
‘Sin narco, no hay narcocorridos’; Alegres del Barranco defienden canciones con entrevista de Los Tucanes
Los Alegres del Barranco volvieron a redes sociales tras varios días de silencio y recordaron una entrevista de Los Tucanes de Tijuana que defienden los narcocorridos

Los integrantes de los Alegres del Barranco habían guardado silencio en redes sociales después de la polémica que generó su show del 29 de marzo en el auditorio Telmex; incluso ayer tras salir de su comparecencia en la Fiscalía General del Estado de Jalisco, no dieron alguna declaración a los representantes de los medios.
Unas horas después de estar ante las autoridades estatales, publicaron en su cuenta oficial un fragmento de una antigua entrevista y etiquetaron al perfil de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El mensaje que mandaron fue “acabándose el narco, se acabarán los narcocorridos”, respondiendo a la ola de medidas restrictivas por parte de las autoridades municipales y estatales contra los cantes de narcocorridos.
“Una película, un libro no va a echar a perder al público. Creo que si vemos mejor la realidad como es hay que prohibir otra cosa ¿No? Los corridos no son consecuencia del narcotráfico, no son causa. Acabándose el narco se acabarán los narcocorridos”, dijo Mario Quintero Lara, de los Tucanes de Tijuana, en una entrevista televisada hace más de una década.

Presentación de los Alegres del Barranco que ‘derramó el vaso’
La presentación del pasado 29 de marzo de Los Alegres del Barranco en Jalisco, donde mostraron imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mecho” líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y hacer tributo al cantar “El jefe del Palenque” fue la ‘gota que derramó el vaso’ para la agrupación.
La sociedad jalisciense y de otras partes de México estaba pasando por un mal momento, pues dos semanas antes del concierto se había dado a conocer los hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Lote que era utilizado por el grupo criminal que tiene mayor presencia en la entidad para el adiestramiento de personas reclutadas, que aquellas que no pasaran las pruebas eran asesinadas y enterradas ahí mismo.
Esto desencadenó olas de críticas y apoyo por parte de los seguidores de la banda. Mientras que gobiernos municipales y estatales comenzaron a cancelar las presentaciones de los Alegres del Barranco, y a prohibir que otros cantantes o agrupaciones cantaran canciones que hicieran apología a la violencia y a líderes de grupos criminales.
Aunque el gobierno de México no fue el único en poner la mira sobre los artistas. Desde entonces, el gobierno estadounidense también tomó medidas anulando la visa de los Alegres del Barranco; determinación que ha provocado que Luis R. Conriquez y Grupo Firme cedan y anuncien una pausa en la interpretación de narcocorridos.
La presidenta Sheinbaum Pardo ha dicho que no busca prohibir los narcocorridos, sino concientizar a las personas; en tanto, algunos estados limitan la expresión de corridos en eventos masivos y en eventos organizados en espacios del gobierno.
Con información de El Financiero.
CAC
México
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
El primer caso en una mujer de 77 años ha despertado las alertas en las autoridades sanitarias

Recientemente la Secretaría de Salud (SSA) confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años de edad, situada en el municipio de Acacoyagua, en Chiapas. El informe indica que la paciente se encuentra estable, bajo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud Tapachula, donde continuará con su tratamiento médico.
Se trata de un grave problema de salud pública, debido a que el gusano barrenador ha representado una serie de problemas para la industria ganadera. Ahora, el problema podría extenderse debido a la confirmación de miasis en un ser humano.
Tras la difusión del caso, la Secretaría de Salud y Agricultura comenzaron intervenciones para vigilar el comportamiento del gusano en el ganado y sus posibles efectos en el ser humano. De acuerdo con Salud, México no había atravesado complicaciones por el gusano barrenador desde 1991.

¿Cuáles son los síntomas de la miasis?
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas que se meten a través de las heridas de las personas y animales y abundan en sitios tropicales con poco acceso a servicios salubres. Los síntomas para detectar la miasis son los siguientes
- Picazón en la piel
- Sensación de movimiento en las zonas afectadas
- Dolor agudo y punzante
- Inflamación
- Manchado de sangre
- Estornudos
- Epistaxis
¿Cuál es el tratamiento de la miasis?
No existen medicamentos para tratar la infestación por el gusano barrenador, de modo que el tratamiento consiste en extraer rápidamente las larvas y cuidar la limpieza de la herida, según información del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

¿Qué es el gusano barrenador?
Este gusano, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que ocasiona miasis en sus huéspedes. Es una plaga endémica donde las hembras adultas depositan huevos en las heridas, lo que ocasiona el esparcimiento de la enfermedad.
Durante finales del 2024 el gusano barrenador tuvo un brote en el ganado de Chiapas, por lo que los productores se vieron obligados a intensificar sus protocolos de sanidad. En ese entonces, el gusano amenazó la seguridad alimentaria en México y Centroamérica, pues sus efectos en la ganadería pueden llegar a ser devastadores.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 16 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 17 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 17 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 17 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas