Baja California
Albergues fronterizos colapsan en Tijuana y Mexicali: hay 2 mil haitianos y africanos varados
Llegaron a México con el sueño de cruzar a los Estados Unidos. Algunos sí lograron cumplir su objetivo, pero en la medida que se acercaban las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre el paso se fue restringiendo y ahora la expectativa de al menos dos mil migrantes haitianos y africanos que se encuentran en albergues de Tijuana y Mexicali, en Baja California, es hacer los trámites necesarios para quedarse en México.
Empezaron a llegar en mayo de 2016, iban sólo de paso para cruzar a Estados Unidos donde los esperaban familiares y una mejor vida de la que tenían en sus países de origen.
Algunos sí lograron cumplir su objetivo, pero en la medida que se acercaban las elecciones presidenciales de noviembre en EEUU el paso se fue restringiendo y ahora la expectativa de al menos 2.000 migrantes haitianos y africanos que se encuentran en albergues de Tijuana y Mexicali, en Baja California (Norte), es hacer los trámites necesarios para quedarse en México.
En este momento en el que el gobierno de Enrique Peña Nieto promueve una política que se diferencia de su vecino del norte, negar a estos otros inmigrantes la estancia en el país no es una opción y para ellos, cruzar a EEUU o regresar a su países no está en sus planes.
Así lo cuenta Marco, un inmigrante haitiano, que tardó cinco meses en llegar de Brasil, donde trabajaba como soldador, hasta Tijuana.
“Dormir en el monte siete, ocho días, hasta dos semanas (sic.)”, dice en una mezcla de español con portugués, “cuando llegando a Panamá, nosotros vivir en […] una carpa, para dormir… estamos aquí para pasar, no tenemos documentos para ficar (quedarse)”, señala en una serie de testimonios recabados por el Colegio de la Frontera Norte (Colef), institución con sede en Tijuana, destacada por sus estudios sobre migración en el país.
Por ahora se reporta que sólo en Baja California hay inmigrantes en 20 albergues, la mayoría empiezan a sentir las carencias de estar a su máxima capacidad y durante varios meses, ya que generalmente son lugares de tránsito a los que las personas llegan a descansar, dormir, asearse y comer antes de continuar su viaje hacia Estados Unidos.
“Esto se hizo de manera temporal mientras conseguían su traslado, pero ahora cambia el juego también para los albergues porque ya no podemos serlo de tiempo completo, ahorita estamos necesitando aceite, frijol, arroz, pollo, dinero para pagar las cuentas, cosas para higiene…estábamos acostumbrados a que la gente que llegaba se quedaba aquí un par de días y generalmente eran hombres de entre 25 y 35 años, pero ahora tenemos hombres, mujeres embarazadas, muchos niños…necesitamos también con urgencia atención médica, principalmente por las mujeres embarazadas y los niños”, dijo a Infobae, Andrea Valádez Ruiz, admistradora del albergue Pro Libertad y Derechos Humanos en América, en Tijuana.
La crisis no se ha ido
Hace un par de meses una delegación de la ONU visitó la zona y declaró que existía una crisis humanitaria que hasta ahora no se ha resuelto y está en vías de empeorar porque también hay inmigrantes que se fueron diseminando a lo largo otros estados fronterizos como Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, ante su desesperación por la precaria situación en los albergues de Baja California, de donde se quejaban principalmente de la higiene.
Valádez Ruiz asegura que ante las necesidades que ya empiezan a enfrentar los albergues, algunos han acudido a empresas para que den empleo a los inmigrantes con permiso de estancia temporal en México para que puedan establecerse y dejar los refugios temporales.
“Si cruzan a Estados Unidos los están regresando a sus países, por eso ya no quieren irse para allá. Algunos ya están trabajando, nosotros estamos hablando con empresas que puedan contratarlos y que así también ellos puedan arreglar su estancia migratoria y pues hacer su vida”, señaló.
La mayoría de las personas que están en los albergues no hablan español sino inglés, francés y portugués, “algunos ya empezaron a aprender español conviviendo con nosotros y los que hablan inglés son los que más se han podido colocar. Otros no hablan inglés ni español, pero entienden un poco y a señas se les pueden dar instrucciones para trabajar y así es como están empezando”.
Los que han logrado insertarse trabajan en los sectores de la construcción y servicios, “ya estamos también platicando con gente de las maquiladoras”, señaló en entrevista Araceli Almaraz, investigadora del Colef, quien ha seguido de cerca este caso. La mayoría tiene un nivel de preparación de educación media en adelante.
La académica del Colef recordó que esta migración de haitianos y algunas personas de África se dio después de la Copa Mundial de Brasil 2016. La mayoría de quienes ahora se encuentran en los albergues salieron huyendo del terremoto que golpeó Haití en 2010.
Algunos se establecieron en Brasil donde fueron empleados para las obras del Mundial, pero al concluir el evento ya no consiguieron trabajo por lo que se vieron obligados a buscar un lugar nuevo para sobrevivir.
“Ellos se dicen que son inmigrantes económicos, que lo que buscan es un lugar donde ganarse la vida, donde tener un trabajo para sobrevivir ellos y sus familias… algunos han empezado a solicitar trabajo informal porque tienen permiso de tránsito, buscan cambiar su estatus de residencia temporal y de cruce, pero nos va a tomar un poco de tiempo el proceso, en lo que se cambia su estatus migratorio porque ahorita están en centros de lavado de autos, de restaurantes, pero no son lugares donde ellos tengan ya ciertos derechos”, destacó.
A pesar de la resistencia para regresar a su país, algunos haitianos empiezan sin embargo a extrañar sus raíces, en uno de los testimonios recopilados por el Colef, un inmigrante afirma que a veces se reúnen a escondidas en las cercanías de los albergues para preparar su comida típica porque en general aún no se acostumbran a la cocina mexicana. (INFOBAE)
Tijuana
Incendio consume dos casas cerca del Parque Industrial Pacífico

Un incendio consumió completamente dos viviendas ubicadas cerca del Parque Industrial Pacífico, en la calle Pacífico 1, en la delegación Sánchez Taboada, alrededor de las 9:36 de la mañana de este sábado.
Elementos del cuerpo de bomberos, llegaron al lugar controlando el incendio y evitando que el fuego se expandiera a otras viviendas cercanas, aunque los daños materiales fueron totales.
El capitán de bomberos, Jorge Villegas, comentó que el fuego afectó dos viviendas de madera que, debido a la acumulación de escombros y llantas utilizadas para acceder a las casas, presentaron mayor dificultad para sofocar las llamas.
Al menos dos unidades de bomberos, tres pipas de agua y un total de 14 elementos fueron quienes trabajaron durante poco más de dos horas para controlar la situación. Tras el siniestro, no se reportaron personas heridas.
Hasta el momento, se desconoce el origen y la causa del siniestro, sin embargo peritos de bomberos se quedaron en el lugar para realizar la investigación correspondiente.
Jorge Villegas, hizo el llamado a la ciudadanía a respetar las calles cerradas durante las labores de extinción del siniestro, ya que algunas personas suelen ignorar los conos que colocados y pasar por la calle, lo que podría provocar un accidente al atropellar a un bombero o dañar las mangueras.
Tijuana
Mujer y menor de 4 años sufren volcadura

Una volcadura se registró sobre la avenida Guadalajara, a la altura de la colonia Emperadores la mañana de este sábado.
A bordo de un vehículo de la marca Nissan, viajaban una mujer de aproximadamente 40 años y un menor de 4 años de edad.
Según información preliminar, la conductora descendía por la avenida en dirección al bulevar Díaz Ordaz cuando, por razones aún no claras, perdió el control del automóvil, impactando un poste de alumbrado público y provocando la volcadura.
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes brindaron atención médica a los ocupantes del vehículo en el lugar a bordo de una ambulancia. Tanto la mujer como el menor no presentaron heridas de gravedad.
Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio para realizar las diligencias correspondientes en espera de la llegada del seguro de la automovilista. Minutos después llegó una grúa para realizar el retiro del vehículo siniestrado.
CAC
Baja California
Convenio histórico entre estado y Federación hará realidad planta desaladora en Rosarito: gobernadora Marina del Pilar
La inversión conjunta total entre Federación y Estado será de 12 mil millones de pesos

TIJUANA.- Para garantizar el derecho al agua de los habitantes de Tijuana y Rosarito, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, firmaron el convenio de colaboración que permitirá hacer realidad la construcción de la Planta Desaladora de Rosarito.
“Gracias a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo firme para que este recurso vital llegue a quienes más lo necesitan. Porque cuando el agua deja de ser promesa y se convierte en derecho, ahí empieza la transformación”, indicó la gobernadora.
La mandataria explicó que esta obra forma parte de los proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico 2024–2030 y contará con una inversión conjunta de 12 mil millones de pesos entre el Gobierno de México y el Gobierno de Baja California.
Con la construcción de la desaladora, se garantizará agua limpia y suficiente para las presentes y futuras generaciones de Tijuana y Playas de Rosarito, lo que permitirá dejar atrás el desabasto del vital líquido y promoverá la soberanía hídrica de la región.
Por su parte, el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) en Baja California, Víctor Daniel Amador Barragán, informó que la obra se desarrollará por etapas, correspondiendo a CONAGUA la edificación de la planta y al Gobierno del Estado la construcción de la infraestructura para la conducción y distribución del agua.
“Aquí se ve la voluntad política y la gestión de nuestra gobernadora, así como el apoyo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que ha tenido la sensibilidad de ver este proyecto como una prioridad estratégica nacional”, puntualizó.
Con esta acción, el Gobierno de Baja California, en coordinación con la federación, consolida un avance trascendental en materia de infraestructura hídrica, dando respuesta a una necesidad que por años fue postergada y que hoy comienza a materializarse gracias al trabajo conjunto y al compromiso con el bienestar de las y los bajacalifornianos
-
Tijuanahace 2 días
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
-
Internacionalhace 2 días
Once reclusos “armados y peligrosos” se fugan de una cárcel en EE.UU; capturan a uno
-
Tijuanahace 2 días
Vendedor ambulante es asesinado frente a Plaza Carrusel en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Fiscalía de Jalisco entrevista a amigas de Valeria Márquez tras asesinato en Zapopan
-
Tijuanahace 2 días
Reubica Gobierno Municipal a comercios ambulantes en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 2 días
Incertidumbre entre vendedores tras desalojo de la famosa “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Beneficia XXV Ayuntamiento de Tijuana a 80 familias con la entrega de títulos de propiedad